portafolio jc - secundaria

Post on 23-Mar-2016

222 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Portafolio JC - Secundaria

TRANSCRIPT

secundaria

2012

p o r t a f o l i o

p á g i n a s e s p e c i a l e s

juan carlos g.

PRODUCTOS FARMACÉUTICOS

DIFUNDIDOS POR MEDIO DE

INTERNET

Los me-dicamen-

tos por internet

ponen en peligro a tu salud.

Ve a lo seguro. Sólo los medica-mentos

de las farma-

cias es-tán con-

trolados. No te la

juegues.

Antes de la lectura

• Esta sugestiva imagenintenta prevenir so-bre una problemáticafrecuente en nuestroentorno. Explica breve-menteaquéserefiere

• ¿Conoces algún familiaro amigo que haya sidoseducido por la publici-dadcibernética?

• ¿Consideras que adqui-rir medicamentos reco-

Durante la lecturaEl ‘tráfico cibernético’ de drogas o sustancias contro-ladas se ha convertido en unproblema inmanejablepara muchos gobiernos del mundo, a cuyos territo-rios ingresan cada vezmás medicamentos o sustanciaspeligrosas, bajo la frecuente apariencia de productosdietéticos,suplementos vitamínicos, energizantes o in-hibidores del apetito, entre otros.La Oficina de Controlde Drogas de las Naciones Unidas (UNODC) aseguraquemás de 60 países han reportado esta actividad ilí-cita, entre ellos Estados Unidos y variasnaciones euro-peas. Incluso,la Junta Internacional de Fiscalización deEstupefacientes(JIFE),consedeenViena,hapedidoa losgobiernos “buscar maneras más eficientes parabloqueareltráficoporInternet”.

Este problema plantea una nueva dimensión del “fenó-menosocialde ladroga”,ámbitoqueresultanaturalmen-te esquivo y peligroso, especialmente por su naturalezaanónima yclandestina, ya que se distribuye mediantecorreos electrónicos masivos sin discriminación deedad,sexo, condición socio-económicaonivel culturaldeldes-tinatariometa.UnavariantedeestaofertaatravésdeIn-ternet la constituye el envío de mensajes de productosseudofarmacéuticos que contienen sustancias que hansido prohibidas por las legislaciones de variospaíses yque se ofrecen sin prescripción médica ni límite de ex-pendio.

Estascampañasapuntanaunclientepotencialyofrecenproductos aparentemente inocuos, bajo la apariencia deun inocente “suplemento vitamínico”, presentado en unseductor envoltorio descriptivo, que exalta y exagera lascaracterísticas beneficiosas del producto. En la realidad,estosmedicamentospuedenconllevarunriesgodeseriaadicción,efectos colateralesnocivose incluso lamuerte.La facilidad con que se pueden adquirir y el hecho deno necesitar prescripción, hacen de esta actividad unaatractiva tentación para unpúblico desinformado,talescomo jóvenes deportistas que buscan un desarrollomuscular acelerado, personas queaspiran a una pérdidarápida de peso, ejecutivos que pretenden lograr una hi-perproductividadensu trabajoopúblicogeneral,que re-quierecontrolarfácilmentealgunaspatologíascomunes.

Este nuevo fenómeno, derivado del vertiginoso desarro-llo tecnológico que hanexperimentado las comunicacio-nes en los últimos años, amenaza “con alterar el equili-brioestratégico internacional,deteriora laproductividad,eleva sideralmente los costos sanitarios y sociales, des-truyendo al sujeto de toda geopolítica: el hombre, y almismotiempo,el andamiajedemocrático,por la corrup-ción y la criminalidad que le resultan sus indispensablessocias”.(Escobar,R.T.2003)

Todo ello se realiza a través del empleo de estrategiaspublicitarias persuasivas clave queincitan a la adquisi-cióndelproducto.Conestefin,elanunciadorrealizaunacuidadosa seleccióndel léxico, crea una atractivadisposi-ción de los enunciados, configura una eficaz utilizacióndeestrategias persuasivas —lingüístico-discursivas, se-mánticas, de coherencia local, pragmáticasy retóricas—

mendados por la webesseguroparatusalud?¿Porqué?

• Hay muchas personasque confían ciegamen-te en los beneficios deciertos productos deconsumo.¿Porqué?

top related