portafolio diseño arquitectonico ii/ maria valls k

Post on 31-Mar-2016

214 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Portafolio Diseño Arquitectonico II

TRANSCRIPT

Diseño Arquitectónico II!

Maria Valls K- 20130174!

Noviembre 15,2013!

Universidad Francisco Marroquín!

Índice!¤ Tema 1: Espacio!

¤ Tema 2: Programa!

¤ Tema 3: Vivienda en Crisis!

!

¤ Conclusiones!

Espacio- Tema 1!¤  En este primer tema nos intodugieron los materiales contructivos, para

empezar a conocer como los espacios arquitectónicas logran ser constuídos. Primero con una célula creada por cada alumno se logro hacer un recorrido con espacios arquitectónicos incluidos. Al tenerla en maqueta le incorporamos el material así creando espacios únicos en la maqueta.!

¤  Fue importante conocer como cada material funciona y como cada uno sirve para diferentes construcciónes, eso es algo que el aquitecto debe de estar pendiente porque en base a esto es como cada constucción es creada. Aprendí mucho en la investigación de cada material ya que me obligue a fijarme como cada material hace su función. !

Investigación Materiales!

MADERA:!- Ahorro energético, mantiene el ambiente ahislado de la humedad. !- Material recyclable, removable y biodegradable. !- Es adaptable a los entornos, fácil de montar. !- En contrucciones ofrece beneficios tecnológicos, ecologicos, sociales, sanitarios, etc.!-  Se puede adaptar en cualquier sitio, sin importer las condiciones

ambientales. !-  No es un material eterno, requiere de mucho cuidado y tratamiento para su

durabilidad. !- Ofrece propiedades para la contrucción de techos, pisos, paredes.!- Se logra adaptar a climas calientes o fríos. !- Aplicaciónes: Contrucción, combustible, elaboración del papel, fabricación de objetos. !

RECINA:!-Se produce más que todo en árboles de tipo conifera.!-Humectación .!-Resiste la humedad.!-Buena resistencia mecánica.!-Adhesivos para el cemento. !-Laminado en las casas. !-El más importante para la arquitectura es el polyester: resiste el calor, químicos y el fuego. !-Aplicaciones: !Construcción!Laminado!Auto-reparación de masillas!Componentes de aviones y barcos!Recubrimientos!Accesorios decorativos!Botellas!

Investigación Materiales!CONCRETO:!-Después de la era de las cavernas, el hombre buscó espacios con más comodidad y seguridad. !-Empezó siendo con material volcánico.!-Ahora es una ezcla de caliza dura, molida y calcinada con arcilla, al agregarle agua se produce un polvo fino. – Cemento Portland. !-Las calles, avenidas, carreteras, edificios, presas, casas son todos producto del concreto. !-Brinda seguridad y belleza. !-Hecho para resistir cualquier tipo de clima y condiciones. !-5 tipos de concreto:!-Concreto simple: Cemento, agua, piedra y arena. !-Concreto ciclópeo: Concreto simple y se le agregan piedras. ( usos en rellenos) !-Concreto Masivo: Concreto simple pero el agregado grueso es de 7.5 a 20 cm. (uso en diques y represas)!-Concreto Aligerado: Con piedra poméz. ( uso de fibras plásticas).!-Concreto Armado: Concreto formado entre refuerzos de acero. !

BARRO: !-Tiene propiedades refrescantes, antiinflamatorias y cicatrizantes porque está constituido de minerales en el agua y !en la tierra. !-Cuando se evapora el agua de su estructura, se puede transformar en un elemento sin contaminación.!-Puede hidratar, tonificar y estimular la piel.!-Uno de los primeros materiales usados para la contrucción de refugios.!-Forma barata y muy útil para crear paredes, muros.!-Usado mas que todo en los desiertos donde la piedra y madera es escasa. !-Propiedades: 20% de arcilla y 80% de agua y arena.!

ACERO:!-Metales más importantes de hoy en día. !-Tiene plasticidad y maleabilidad a elevada temperature, permite transformer su forma y dimension con gran facilidad.!-Trabajandolo en frío de pueden hacer chapas, alambres de variedades de espesor y diámetro. !-Para la contrucción los aceros se ven mas en la laminación para la contrucción metálica.!-Una desventaja es que no es recistente a la corroción ni al fuego. !-Se logra hacer divisorios y entre pisos a la hora de contruir.!

Exploración de Materiales!

Ensambles de madera para crear un recorrido y espacios entre si. !

Fotos!

Maqueta 1 Maqueta 2!

Maqueta 3 Maqueta 4!

Células!

Recorrido en cada espacio.!

Recorrido circular!

Maqueta Final!

Uso de la madera!Recorrido para cada espacio!

Espacio superior!

Programa- Tema 2!¤  Crear un avatar para poder habitar su propia casa fue algo que

nos abre la mente a que no todas las personas son iguales y hay que aprender a diseñar para diferentes personas y sus gustos. !

¤  En mi caso el Avatar era un caballo volador, sus espacios en la vivienda eran aplios y al mismo tiempo se podía compartir las mismas necesidades del ser humano (cocina,dormitorio y baño). Cada espacio era adaptable para el tipo de necesidades del humano o de el caballo.!

¤  En la instalación decidimos resolver la vivienda por medio de componentes, era una instalación que se podía armar por si sola sin necesidad de materiales para cortar o pegar. Las propias piezas creaban un espacio con areas de descanso, aceo y cocina. !

Fotos!

Avatar

Maqueta 1!

Maqueta 2!

Diferentes niveles, comparten las mismas condiciones de vida.!

Concepto de un establo.!

Alas con el concepto de un avión.

Fotos Instalación!

Proceso!

Instalación Final!

La combinación de las piezas crean espacios de descanso, aceo y cocina.!

¤  En mi caso la crisis fue inundación, crear una vivienda para inundaciones fue algo que me tardó pensar y resolver. En fin, la casa tiene unos flotadores que ayuda a mantenerla en balance y no undirse. Crear cada espacio para una persona, una familia, mascota e incluso una crisis es algo que hace un proyecto tener un significado no solo par uno mismo sino los demás. Este último tema me ayudó a pensar más alla de lo normal y así integrando todo lo que vimos en los temas pasados que fueron una guía para este proyecto. !

¤  Tomaba en cuenta todos los aspectos para poder construir una casa, la ubicación, materiales, diseño de espacios y aspectos que hay que tener en las viviendas para poder vivir en ellas. !

Crisis- Tema 3!

Fotos Vivienda una Persona!

Una vivienda liviana y estable en caso de una inundación.

Flotadores!

Balcón!

Techo inclinado!

Fotos Vivienda Familia!

Espacios cómodos para una familia.!Amplitud y estabilidad.!

Flotadores!

Vigas de madera para sostener la estructura! Parteluces!

Gradas de entrada!

Celdas solares!

Fotos Vivienda Componente!

Parteluces:!-  Entradas de luz.!-  Control y mejoramiento

climático.!-  Mejorar la comodidad

en los espacios!

Flotadores

Gradas forman parte de la fachada!

Planos Vivienda Familia y Final!

Fotos Comunidad!Un muelle cental, el cual conecta todas las viviendas. !

Espacios de descanso.!Biofilia alrededor.

Conexión entre las viviendas al mismo tiempo de estar flotando.!

Conclusiones!

¤  Estos temas me ayudaron a realizar que la arquitectura es algo que acompaña las vidas de los seres humanos, sin la arquitectrura el ser humano no pudiera satisfacer sus bienes y necesidades. La importancia de el material y su uso en un diseño, como cada espacio debe de tener medidas de paso (circulación), ambientes cómodos. Al igual que a pesar que la vivienda era construída para una crisis como cada espacio podría ser diseñado en base a la crisis y al mismo tiempo como las personas que la habitan se pueden sentir cómodas. !

¤  Este semestre me ayudó a reconocer como el saber diseñar es algo que al final es lo que hace un espacio, como imaginar y luego crear es importantes en la arquitectura. !

top related