portafolio de diseño verónica garay reyes

Post on 04-Aug-2016

214 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

2016

TRANSCRIPT

Licenciada en Diseño y diseñadora egresada de la Universidad de Valparaíso, en el año 2013. Su disciplina está enfocada en las artes gráficas y la fotografía, especializándose ya sea desde una visión multidisciplinaria dentro del medio cinematográfico como el de las artes escénicas.

Cofundadora y miembro activo en Maceteros Producciones, productora creativa situada en la región de Valparaíso; y en la que actualmen-te Verónica ejecuta sus creaciones, desde el año 2011; asumiendo el rol de directora crea-tiva en el área de diseño gráfico y comunica-cional.

web -

V E R Ó N I C A R E B E C A

G A R A Y R E Y E S

26 años

www.maceterosproducciones.cl

D I S E Ñ O L O G O T I P O

D I S E Ñ O D E C A R T E L

D I S E Ñ O E D I T O R I A L

T E M A -R I O

4

19

36

4La siguiente presentación de identidades contemplan una misión directamente artística, educativo y social, que van de la mano con sus objetivos representativos, en su contexto territorial.

S Í N T E S I S

I M A G E N

L O G O

D I S E Ñ O L O G O T I P O4

Rediseño de isotipo para Maceteros Producciones, de Valparaíso. OBS: Desarrollo de una cierta volumatría desde el vector y luz en degradaciónMaceteros Producciones, 2014.

Diseño de imagen corporativa para Choique Purrun, colectivo didáctico educativo. Valparaíso Chile.Maceteros Producciones, 2015.

Diseño de imagen corporativa para el Comité de Solidaridad con Palestina. Organización político- social chilena que posee la misión de denunciar los críme-nes que la entidad sionista comete a diario contra los pueblos árabes y muy en especial contra el pueblo palestino. San-tiago, Chile. 2013

Parte del desarrollo corporativo para Lumífera. Compañía de investigación, creación y producción de proyectos multi-disciplinarios vinculados a educación, arte y tecnología. Valparaíso, Chile.Maceteros Producciones, 2014.

Desarrollo de diseño corporativo para la agencia de arquitectura y patrimo-nio Qaynay.Valparaíso, Chile. 2015

Desarrollo de imagen identitaria para Portum Literare. Club de lectura juvenil para jóvenes de enseñanza media de la comuna de Valparaíso, financiado por proyecto Fondart 2016. Valparaíso, Chile.Maceteros Producciones, 2016.

Desarrollo de imagen corporativa para el libro de fotografía “Desierto No Cierto”. Fondart Regional 2014. Copiapó, Región de Atacama, Chile.Maceteros Producciones, 2014

19“El diseño de un cartel como sujeto in-troductorio de una obra cinematográfica u obra teatral, es una constante en la composición de piezas gráficas de mi perfil profesional, siendo el nicho donde me deselvuelvo. La conjunción de la fotografía con la gráfica es una real herramienta que comprende de manera fidedigna, el prólogo temático de una obra artística.”

C I N E

A R T E S E S C É N I C A S

R E S P O N S A B I L I D A D S O C I A L

D I S E Ñ O D E C A R T E L19

Cartel diseñado para el largomen-traje documental “Espacio Desier-to” dirigido por Yerko Ravlic de Dínamo Films. Copiapó, Chile.OBS: El recurso fotográfico con extrac-tos del firmamento, son parte de la composición geomética y semántica para evidenciar el imaginario del pro-tagonista. Maceteros Producciones, 2014.

Diseño de cartel para el largo-mentraje documental “El llano” dirigido por Arnaud Potin. Valparaíso, Chile.Maceteros Producciones, 2014.

Diseño de cartel para el largomentraje documental “Desierto No Cierto” dirigi-do por Dubi Cano Reyes. Proyecto gana-dor Fondart regional 2015. Copiapó, Región de Atacama, Chile.OBS: Se enfatiza una composición cíclica; orgánica; entre paisaje y gesto humano. Maceteros Producciones, 2015.

SinopsisLidia ( 60) y Marí:a ( 77) habitan dos solitarias comu-nidades costeras alejadas entre si. Cada verano, ambos lugares reciben la invasión de cientos de turistas, que-brando así, la relación ritual de estas mujeres con la naturaleza.

Diseño de cartel para el Taller de Guíón itine-rante, impartido por el cineasta Gonzalo de la Jara. Siendo parte del proyecto de retribución de su pasantía en Cuba como guionista becado, gracias al Fondart Fomento audiovisual 2015. Valparaíso, Chile.OBS: El diseño de la composición gráfica se ve enfocado en la elaboración ilustrativa del con-cepto cinematográfico en su representación icónica y genérica como tal.Maceteros Producciones, 2015.

Diseño de cartel para la obra teatral “Ama” de la Compañía La Coraje. Fondart regional 2015. Valparaíso, Chile.Fotografías Verónica Garay Reyes.Maceteros Producciones, 2015.

Diseño de cartel para la obra teatral “Agorafobia” de Teatro a la Deriva en Valparaíso, Chile.Fotografías: Verónica Garay ReyesMaceteros Producciones, 2015.

Ejercicios de composición tipográfica, que configuran un mensaje contingente con responsabilidad social. Maceteros Producciones, Valparaíso, Chile, 2015.

Selección de pieza gráficas animadas de “VerEscuchar”. Parte del proyecto de título para el grado de diseñadora. Maceteros Producciones, Valparaíso, Chile 2015

36Los proyectos editoriales que se presentan aconti-nuación, son en su mayoría publicaciones digita-les. Sin embargo, existe la proyección de optener ejemplares impresos con la misión de presentar una distribución tangible y proxémica al lector o espectador.

Los proyectos-libros de publicación impresa, son parte de una recopilación sociológica, antropológi-ca e investigativa, que se manifiesta en la fotogra-fía misma y su complemento gráfico, dentro de un hilo conductual que configura el diseño editorial en toda su forma.

T Ó P I C O S

C I N E

A R T E S E S C É N I C A S

R E S P O N S A B I L I D A D S O C I A L

D I S E Ñ O E D I T O R I A L36

http://issuu.com/lamacetaproducciones/docs/dossier_lum__fera_v7/9?e=0

Diseño de públicación digital para Dossier de Lumífera. Fotografías: Verónica Garay ReyesMaceteros Producciones, 2015.

Dossier completo:

http://issuu.com/lamacetaproducciones/docs/cat__logo_ojo_de_pescado_v4/36?e=0

Diseño e ilustraciones para la públicación digital del Catálogo de 4to Festival Internacional de Cine Ojo de Pescado realizado en Valparaíso, Fon-dart nacional 2015. Maceteros Producciones.

Catálogo completo:

https://issuu.com/festilambe/docs/programa_festilambe_2016_21marzo_v_

Diseño para la públicación digital e impresa “Progra-mación 3er Festilambe internacional 2015”.Fotografías: Verónica Garay Reyes

Programación completa:

Diseño de publicación digital de Dossier para la obra “Ama” de Compañía La Coraje. Fondart regional 2015. Valparaíso, Chile.Fotografías Verónica Garay Reyes

Sinopsis: Obra Inspirada en la investigación acerca de por qué celebramos el día de la mujer. La obra, creada a través de improvisaciones, deja en escena un montaje que viaja por el tiempo, a través de la ficción (en relación a la fábrica incendiada a comienzos del siglo XX), entremezclándose con discursos contemporáneos en relación al papel de la mujer en nuestros días. Con presentaciones en 8 Liceos municipalizados de la ciudad de Valparaíso.

http://issuu.com/lamacetaproducciones/docs/dossier_ama_de_la_coraje_v3_15_oct/1?e=0Dossier completo:

Diseño de públicación digital para Dossier “Loutky (muñeco) de Loreto Cornejo” en República Checa. Fondart nacional, 2014.Maceteros Producciones.

Dirección de arte y ejecución del diseño editorial de la públi-cación digital e impresa, del libro de fotografía documental “Desierto No Cierto” de Dubi Cano Reyes. Fondart de Fotografía - 3era Región de Atacama, Chile.Maceteros Producciones, 2014

Desierto no Cierto contempló una residen-cia fotográfica durante el mes de Febrero en las cuatro comunidades nombradas anteriormente, actuando como observado-res frente a el fenómeno de inmigración temporal. Posteriormente se realizó una segunda residencia durante el mes de Invierno, la cual buscó retratar el contraste entre Verano y el resto del año, rescatando las historias, sueños y reflexiones de los habitantes constantes de las comunidades, de ellos como nuestro patrimonio intangi-ble.

http://www.desiertonocierto.com/

Diseño de públicación digital para Dossier de la obra teatral “Agorafobia” de Teatro a la Deriva en Valparaíso, Chile.Maceteros Producciones, 2015.Dossier completo:http://issuu.com/lamacetaproducciones/docs/dossier_agorafobia_v5_30_oct/1?e=0

http://issuu.com/lamacetaproducciones/docs/dossier_agorafobia_v5_30_oct/1?e=0

Diseño de la públicación digital e impresa para Dos-sier del largometraje documental “Desierto No Cierto” de Dubi Cano Reyes. Fondart regional 2015. Copiapó, Región de Atacama, Chile.Maceteros Producciones, 2015.

SinopsisLidia ( 60) y María ( 77) habitan dos solitarias comunidades coste-ras alejadas entre si. Cada verano, ambos lugares reciben la inva-sión de cientos de turistas, que-brando así, la relación ritual de estas mujeres con la naturaleza.

Investigación, redacción y dirección de arte para el diseño editorial de la publicación impresa del libro “Voces Trashumantes. La última travesía colla del Atacama” ejecución de diseño conjunta con Sebastián Carvajal Palma. Fondart regional 2016. Copiapó, Región de Atacama, Chile. Maceteros Producciones.

“La comunidad Colla Pai-Ote nos invita a un recorrido histórico y vivencial de una de las tradiciones más antiguas de la humanidad, la trashumancia, acto de migrar junto al ganado según el ciclo natural de las estaciones del año. Estos relatos serán guiados por los miembros de la comunidad, junto a un registro fotográfico que rescatará su cotidiano de vida y tradiciones ancestrales.”

Investigación, redacción y dirección de arte para el diseño editorial de la publicación impresa del libro “Voces Trashumantes. La última travesía colla del Atacama” ejecución de diseño conjunta con Sebastián Carvajal Palma. Fondart regional 2016. Copiapó, Región de Atacama, Chile. Maceteros Producciones.

TeTeT sina de Grarar doAutor(a): VeVeV rónica Garay y ay a R. Profefef sora Guía: Pilar Panntoja P.P.PMagíster en brand ComuniunicationAgosto de 2012

Extr

acto

foto

colla

ge, p

or G

uille

rmo

Dei

sler

Extr

acto

foto

colla

ge, p

or G

uille

rmo

Dei

sler

marco de referencia general para la investigación

Preminencia del lenguaje visual por sobre el lenguaje verbal

Generación de un nuevo espacio compositivo

Distribución de partículas letradas, como actores protagónicamente

simbolizando el momento catártico dentro de una obra teatral.

carácter rupturista

alteración morfológica

cinética visual{concierto rítmico}

1}

Dentro de la lectura visual desarrollada en torno a la técnica de fotocollage creada por

retóricas y conceptos morfológicos que per-

del diseño y sus formas de comunicación visual.

P r i n c i p a l e s p r e m i s a s

Estracto del instrumento de análisis para las variables C

inética; Variaciones; Letra e imagen; Tipografía

y lenguaje; Grado de lecturabilidad.

2} Multiplicidad de que

semántica.

Énfasis sintáctico{orden formal y compositivo}

parámetros preponderantes

Tr a n s p o s i c i ó n

Alteración del orden verbal/visual.

P e r c u s i o

No deja una com-pleta evidencia del mensaje.

A l u s i ó n

Deja un espacio inconcluso en el mensaje.

Posibilidad de deliberar su propia

el espectador/ receptor.

A c e n t u a t i v a

Acentuación for-mal de los cuerpos letrados.

Orden protagónico evidente en la tipografía.

T i p o g r a m a

Relaciones formales entre signo y signo.

Reconocimiento icónico que ilustra la forma.

Énfasis semántico

H i p é r b o l e

Exageración que predomina la expresión misma determinada por la reciprocidad de la imagen del conjunto letrado + imagen

M e t á f o r a

Acude al recurso de la analogía des-de la interacción de sentidos visuales

se traslada a una interpretación metafórica.

S e c u e n c i a l e s

Orden lingüis-tico, que alude a un lineamiento narrativo que se expresa en la intencionalidad del mensaje.

{Cuadro morfológico- retórico}

Remite a eventuales aportes que derivan de la utilización del

sistematizaradaptadas en preceptos teóricos y prácticos.

parámetros preponderantes

Potencialidad que imprime renovados recursos susceptibles de aplicabilidad para el quehacer del diseño.

destruye los límites del lenguaje, vaciándolos de c ontenido p ara, desde la r uina misma, reformar una nueva composición.

RADICALIDAD SUBVERSIVA

En el observar la imagen de la letra

Aportaciones

Contemplar la imagen de la letra

lecturabilidad se relaciona con la com-prensión, y su medida es el lapso de tiempo en que el lector puede per-manecer en un bloque de texto sin cansancio y sin interrupciones en la redacción que lo conforma.

lenguaje verbalcuando la palabra o el conjunto letrado se hace decifrable y reconocible en la propia lectura.

connotación, expresa

pero asociado.

g l o s a r i o

C O N T A C T O -

+ 5 6 9 6 8 4 1 0 7 1 7+ 5 6 9 8 1 7 8 3 6 1 8v e r o n i c a g a r a y r @ g m a i l . c o m

V a l p a r a í s o , C h i l e

L i n k e d i n : V e r ó n i c a R e b e c a G a r a y R e y e sL i n k F l i c k r d e f o t o g r a f í a s : w w w . fl i c k r . c o m / p h o t o s / a b y r j u n /

top related