poratfolio de diseño - diego peña alvarez

Post on 21-Mar-2016

221 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Portafolio de proyectos de diseño, 2010 - 2012

TRANSCRIPT

D i e g o P e ñ a Á l v a r e z

P o r t a f o l i o

Soy Diego, y tengo la suerte de ser diseñador. Me apasiona la posibilidad de transformar el mundo, y para hacerlo me estoy preparando de la mejor manera.

Entre tantos proyectos desarrollados, me he sentido especialmente aferrado a esos que buscan nuevas maneras, escenarios y realidades. Desde vajillas hasta sistemas de reciclaje, botellas, scooters y obras de teatro, han alimentado mi gusto y capacidad por generar algún tipo de movimiento.

Considero el diseño como una poderosa capacidad humana para transformar el mundo, por lo que tengo la capacidad de liderar proyectos interdisciplinares, generar conceptos de diseño sólidos y proyectar propuestas centrados en la cultura y el ser humano.

Mis pasiones ayudarán a diseñar proyectos integrales, por eso busco equilibrar fortalezas en el campo del diseño con gustos diversos que nutren la creación, como puede ser el amor y habilidad por la gastronomía hasta el gran interés por la cultura visual contemporánea.

Introducción

Autodesk Alias

90%

Autodesk Inventor

60%

Autodesk Showcase

50%

Adobe Dreamweaver

(Certificación SENA)

80%

CorelDraw

90%

AdobeIlustrator

70%

AdobePhotoshop

60%

Competencias

EnglishProficiency

Level

CambridgeUniversity

Certified

C1 Advanced

Intereses Habilidades

GastronomíaGráfica

EscenografíaTecnología

Medio AmbienteMúsica

InteriorismoVideo

ArteFotografía

IngenieríaIlustración

Presentación en público

Prototipado

Diagramación

Bolígrafo

Acuarela

Prismacolor

Bocetación

Escritura

@ diego.pena.alvarez@gmail.com

216 4672

Bogotá, Colombia

(57) 310 7601787

Contacto

hogar

Grifo inteligente

Grifo modular adaptable a las necesidades del hogar en diferentes espacios como el patio, cocina, zona de lavado y baño. El diseño busca una evolución del grifo genérico implementando nuevas tecnologías, mejorando su funcionalidad y versatilidad en cuatro aspectos principales:

Variedad de flujosErgonomíaTemporizaciónDisplay contador

“Adaptable a todos los usos y espacios del hogar”

El objeto busca transformar el escenario de uso del agua en el ámbito doméstico. La relación de uso mejora notablemente gracias al desarrollo de controles múltiples, universales y pregnantes.

Stefany Molina

Juan García

Carlos Ropaín

Ivonne Petecua

Jorge Moyano

Derly Ferrucho

Práctica Proyectual II

Noviembre 2010

Vajilla Piano

Vajilla inspirada en la obra del arquitecto italiano Renzo Piano, quien ha contribuido a la construcción cultural de varias ciudades alrededor del mundo.Su obra refleja la capacidad de adaptarse al entorno en que se vive, generando espacios llenos de honestidad.

¿Que sería de la humanidad si los continentes se unieran de

nuevo?

Ivonne Petecua Ana María forero

Laboratorio IIIAbril 2010

Partiendo de la conceptualización de la obra de Piano se bocetaron las piezas y se modelaron en arcilla, sirviendo de matrices para la elaboración de moldes.

El proceso de elaboración de la vajilla continua con la realización de moldes semi-industriales. Los cuales son llenados con barbotina (arcilla líquida) y al secarse se hornean las piezas dos veces, antes y después de la aplicación de esmalte.

“Fabricación semi-industrial de vajillas”

ambiental

El aluminio y en especial las latas,

representan uno de los residuos más

importantes a la hora de reciclar. El reciclaje

de este material no solo implica una mejora a nivel ambiental, sino que ayuda a reducir

costos de producción del material, con

impactos muy importantes en

industrias como la automotriz.

Comelatas

5%1

LATAVACÍA

SIN COMPACTAR

5LATASVACÍASCOMPACTADAS

APILADAS

Porcentaje de energía usada para reciclar

aluminio, con respecto a su

producción inicial.

2.5MILLONESde latas diarias

14 kW/henergía

4 kgquímicos

8 kgbauxita

Ahorro por cadaKg de aluminio

reciclado

Leonardo Ruíz Viviana Rodriguez

Práctica Proyectual VAgosto 2011

Samba Maceta

Diseño de un programa de recolección y tratamiento de basuras en Bogotá.Se busca alargar el ciclo de vida de los residuos reciclables (papel, cartón, plástico limpio, etc.) y transformarlo en macetas, mediante un procesos similar al usado en las cajas de huevos.

Leonardo Ruíz Alejandra Rodriguez

Práctica Proyectual IVNoviembre 2011

Según encuestas realizadas, la entrega de un incentivo

incrementaría el reciclaje y la separación de residuos en el

hogar.

social

NIDO Albergue temporal

Respuesta de diseño al pobre estado de los albergues temporales usados en Colombia ante emergencias de tipo invernal.Promueve ante todo la conservación de comunidad, desde el núcleo familiar íntimo, hasta la población entera afectada.

“Diseño de producto y sistema de organización de albergues”

La estructura del albergue consta de estibas plásticas y de madera recicladas. Estas, además de resistir una carga muy alta, son modificadas para que sean ensamblados los demás componentes del producto, que pueden ser manufacturados en cualquier taller con maquinaría básica, haciendo más accesible y viable la producción del alojamiento temporal.

Práctica Proyectual VINoviembre 2011Leonardo RuízAlejandra Rodríguez

Participante Premio Corona Pro Hábitat2012

Kina

“Sistema de albergue temporal para emergencia”

Propuesta de diseño destinado a la región pacífica del país.Se busca aprovechar las ventajas que ofrece el rotomoldeo con la fabricación de grandes páneles en polietileno (HDPE) adaptandose a las condiciones extremas de la zona.

Camila Morales Cesar Jaramillo

Práctica Proyectual IAbril 2012

El módulo permite diferentes configuraciones de

acomodación (superior izquierda), y de espacios

adicionales como baños o cocinas (inferior izquierda)

movilidad

Madua eco-scooter

Alternativa de movilidad para el sistema BicirUN de la Universidad Nacional sede Bogotá.El diseño busca mejorar puntos vlave en el ciclo de vida del producto, especialmente en la materia prima y en el proceso de mantenimiento.La superficie en guadua bambú reduce el impacto ambiental, tanto en la extracción como en el desecho

“Sistema de transporte ecoeficiente”

El sistema hace más efectivo el proceso de transporte al interior del campus gracias al diseño de rutas, estaciones y métodos de alquiler viables para la realidad de la Universidad.

Leonardo Ruíz Viviana Rodriguez

Práctica Proyectual VAgosto 2011

Piezas de facil reposición y reciclaje

Coco

Coco en una silla modular para le Sistema Integrado de transporte de Bogotá. Con la entrada en circulación de más de 10.000 buses la demanda de silletería económica, normalizada, ambientalmente responsable y comfortable aumentará notablemente.

Alejandra Rodríguez Leonardo Ruíz

Práctica Proyectual VINoviembre 2011

El asiento y el espaldar son la misma pieza reflejada, reduciendo el costo de producción notablemente

Cumple con la norma técnica ISO 5206, haciendola internacionalmente comerciable

Diego Peña AlvarezUniversidad Nacional de Colombia

Junio 2012

diegopeñaalvarezportafolio

diego

top related