¿por quÉ son las calles de berlÍn tan amplias? tras la 2º guerra mundia l se produc e una...

Post on 24-Jan-2016

217 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

¿POR QUÉ SON LAS CALLES DE BERLÍN TAN AMPLIAS?

Tras la 2º Guerra Mundial se produce una reconstrucción de la ciudad dividida en dos zonas.Berlín del Este: Más monumentalBerlín del Oeste: Comercial y lúdica

La avenida Kurfürstendamm es un claro ejemplo de ese urbanismo monumental. Mide 3.5 km y comienza cerca de las ruinas de la Iglesia Memorial Kaiser

¿CÓMO DEBEMOS ENTENDER LA CALLE?

Es el elemento que hace que los edificios se entiendan como un conjunto y no como un objeto individual, por ello debemos aprender a conocerla observando sus elementos, continuidades e interrupciones...

FUNCIONES: circulación y acceso.Circulación: Permite el

tránsito de personas y bienes.

Acceso: Dota a la calle de la cualidad de ser un espacio urbano.

¿CÓMO Y DONDE SE DISEÑAN LOS ESPACIOS PUBLICOS ABIERTOS?

Los encontramos desde el antiguo Egipto, pasando por Mesopotamia y alcanzan una época de esplendor en Atenas con el Ágora.

FORMAS DE CREARLOS:

Caso 1: Edificios importantes a los que se dota de espacio, lo cual les concede un valor monumental. Ej: Pza. della Signoria.

Caso 2: Edificios importantes que requieren nuevos espacios para su visita. Ej: Sagrada Familia

Caso 3: Espacios diseñados exclusivamente para dotar a la ciudad de lugares abiertos. Ej: Pza. de la Estrella.

Caso 4: La necesidad de limpiar el aire de la ciudad provoca la creación de parques y espacios verdes.Ej: Hyde Park.

¿POR QUÉ EL PARÍS DE HAUSSMANN TENÍA ESE TRAZADO?

Convierte a Paris en la ciudad mas moderna del S.XIXParis dejó de ser una ciudad medieval.Surgieron división de opiniones.Burgueses favorecidos.Clase obrera y clase baja desfavorecidos.Fue pionera en las reformas urbanísticas y claro ejemplo para el resto de ciudades del mundo.

Su trazado se debe:-Incremento de población-Exigencia de un Urbanismo mas higiénico-Adaptación del centro de la ciudad a los nuevos medios de transporteLo soluciona con:

-Eliminación de calles estrechas y serpenteantes-Creación de amplios bulevares, flanqueados con arboles(crea zonas verdes)-Edificios de alturas uniformes-Crea avenidas que conectan con elementos de referencia

Arco del triunfo

Podemos observar como las avenidas creadas confluyen en un punto estratégico.Además la creación de esos espacios amplios y verdes hacen de estas avenidas un lugar no solo de tránsito sino también de interacciones entre los individuos.

Se produjo una reorganización de los diferentes lugares de residencia de cada clase social.La clase obrera fue desplazada a los barrios periféricos.Los barrios bajos se convirtieron en apartamentos burgueses.

¿POR QUÉ DISEÑA ESAS ANCHAS AVENIDAS?

Se debe ha:-Motivos políticos, ya que las revueltas eran muy evidentes-Disposición de zonas verdes-Fluidez para el tráfico ya sea peatonal como de vehículos-Fácil comunicación entre puntos estratégicos

PANORÁMICA DE PARIS (PLAZA DE LA ESTRELLA)

Claro ejemplo de una serie de avenidas que convergen en un punto estratégico singular, el arco del Triunfo.

¿CÓMO RESOLVER EL CONFLICTO DE LAS FUNCIONES NECESARIAS PARA LA VIDA Y LA POSIBILIDAD DE MOVERSE EN LA CIUDAD?

Este es un debate que los urbanistas afrontaron durante muchos aos a partir del momento en que entró en crisis el modelo de la cuidad tradicional.

Ahora parece que han impuestos 3 modelos en respuesta a este problema.

CUIDAD HIPERMODERNA

Tokio aparece como una cuidad hipermoderna, donde las calles se especializan dependiendo de la velocidad de viaje y de la función.

TOKYO

CUIDAD POSTMODERNA

ESTADOS UNIDOSEn los Estados Unidos la propuesta consiste en proponer la renovacion del modelo del burgo.

EUROPAEn Europa domina el modelo de la cuidad compacta y multifuncional, donde se encuentra la coexistencia de las funciones en el mismo lugar.

HIBRIDACIONES

BOSTONLas dos tendencias, sin embargo, tienden a mezclarse, creando hibridaciones como pasa en Boston, donde se encuentra la existencia paralela de calles multifuncionales gracias al soterramiento de las grandes infrastructuras.

¿CÓMO PODEMOS ESTABLECER UN BUEN SISTEMA DE TRANSPORTES EN LA CIUDAD?

BERLÍN

Berlin tiene un sistema de transporte muy eficiente, que integra metro, bus, tranvia y carril de bici, para la movilidad de las personas.

El transporte de personas está integrado cen un sistema que incluye 3 aeropuertos internacionales y 2 puertos fluviales ademas de una red de autopistas urbanas y suburbanas anulares y radiales.

Territorio de la ciudad de Berlín, con indicación de los aeropuertos en rojo y puertos de navegación interior en azul

CUADRO RESUMEN:

TRAZADO DE HAUSSMANN

+ POBLACIÓNURBANISMO + HIGIÉNICONUEVOS TRANSPORTES

ELIMINAR CALLES ANTIGUASCREAR AMPLIAS AVENIDASEDIFICIOS DE ALTURAS UNIFORMESAVENIDAS CONECTAN ELE. DE REFERENCIA

AVENIDAS ANCHAS

CREAR ZONAS VERDESIMPEDIR REVUELTAS POLITICASFLUIDEZ DE TRAFICO (PEATONAL Y DE VEHÍCULOS)FACIL COMUNICACIÓN ENTRE PUNTOS ESTRATÉGICOS

ANCHAS AVENIDAS BERLÍN

RECONSTRUCCIÓN TRAS 2ª GUERRA MUNDIAL

CÓMO CONOCER LA CALLE

ESCENARIO DE LA VIDA PÚBLICAFUNCIONES: ACCESO Y CIRCULACIÓN

3

CREAR ESPACIOS ABIERTOS

CUATRO CASOS DIFERENTES PARA SU DISEÑO

6 CONFLICTO DE FUNCIONES Y MOVILIDAD

CUIDAD HIPERMODENACUIDAD POST MODERNA

HIBRIDACIONES

7 TRANSPORTE EN LA CUIDAD

DIFERENCIAR Y INTEGRAR EL TRANSPORTE DE MERCES Y PERSONAS DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES

top related