¿por qué formentera? ciencia y política en los orígenes del metro

Post on 22-Jan-2016

42 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

¿Por qué Formentera? Ciencia y política en los orígenes del metro. Antonio Ten Ros Universidad de Valencia Formentera, 20 de octubre de 2007. Hacia la medida universal. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

¿Por qué Formentera?Ciencia y política en los

orígenes del metro

Antonio Ten Ros

Universidad de Valencia

Formentera, 20 de octubre de 2007

Hacia la medida universal“Caín... habiendo inventado pesas y medidas, transformó aquella inocente

y noble naturalidad con que vivía la gente mientras las desconocía, en una vida plena de estafas...”

Flavio Josefo. Antigüedades judías, I,2,2. Siglo I dC.

“Un solo rey, una sola medida”

La maldición metrológica

Una medida “universal”

Crisis en Francia

Una revolución política...

Y una medida políticamente revolucionaria...– Fundada en la naturaleza.

– Independiente de cualquier nación.– Imposible de manipular.

Un político: Carlos Mauricio de Talleyrand

• El informe de marzo de 1790 y sus inspiradores:Lagrange, Laplace, Monge, Vicq d’Azir y La Harpe. La Académie des Sciences!

• La medida “revolucionaria”: Una medida “científica” y unas divisiones “científicas”.

• Una medida “internacional”: La conexión inglesa: John Riggs Miller.

Los críticos

Joseph Jérôme Lefrançois de Lalande (mayo, 1790):

...La única ventaja sería hacer adoptar por Inglaterra una medida nueva tomada de la naturaleza...La operación sería demasiado larga, embarazosa, incompleta...

...no llenará el objeto que se propone, considerando el péndulo a segundos bajo la latitud 45º... porque siempre se encontrarán diferencias sobre la longitud del péndulo... No se puede asegurar hasta un centésimo de línea sobre el péndulo. Se puede asegurar sobre un patrón bien hecho...

Es pues una ilusión imaginar que el péndulo natural será siempre una medida fija...

El fracaso político

¡Inglaterra no juega!

Duque de Leeds al embajador La Lucerne (1 de diciembre de 1790)

“...Ha sido a menudo tema de discusión entre nuestros economistas públicos, pero el proyecto ha parecido adolecer de tantas dificultades que su realización, por deseable que pudiera parecer, ha sido considerado como casi impracticable...

Una nueva medida revolucionaria

• La Academia de ciencias de París y sus problemas en 1791.

• Una medida a lo grande: Hacen falta todos los académicos!

• ¿Una medida internacional?– ¡Ahí está España!

El metro y el meridiano

• El informe de 19 de marzo de 1791.La ciencia y la política

• ¿Triangular un esferoide matemático... o un geoide?

• El problema del paralelo 45º y los extremos del arco: La conexión española

• De Dunkerque... a Barcelona!

El arco simétrico respecto de la latitud 45º

Localidad Latitud Mitad del arco

Dunkerque 51º 03’

Barcelona 41º 22’ 46º 12’ 30’’

Cabrera 39º 09’ 45º 06’

Formentera 38º 40’ 44º 52’ 30’’

Años de medidas. 1793-1799

• El proyecto de Méchain.• El reparto de los trabajos.• Una medida accidentada.• Excursión a Mallorca. El

oficial González y sus planes frustrados por un telescopio

• El metro definitivo.

¡Las Baleares!

• El español misterioso: José de Mendoza.

• Los planes del ministerio de Marina.

• Méchain y sus planes.

• El informe Van Swinden:“...Le citoyen Méchain... a vivement regretté que les

circonstances ne lui aient permis de prolonger ses opérations jusqu’à l’île de Cabrera...”

El segundo viaje de Méchain

• El informe Méchain de 1802.• Un extraño acompañante: Le

Chevalier.• Astronomía y política en

España: Godoy, Ximenez Coronado y Chaix.

• Un drama científico: 1802-1804.

• La muerte de un astrónomo.

proyectos

La prolongación• Laplace y su poder.

La política científica y el imperio.

• Los protegidos: Biot y Arago

• El acuerdo del Bureau des longitudes, 2 mayo 1806

• Los primeros planes.• 3 septiembre 1806.

¡A España!

El paso a las islas

Un nuevo problema científico

• Medir el metro: ¿Cuánto se equivocaron nuestros antecesores?

• El prestigio del imperio y una operación... Innecesaria.

Las medidas y las recompensas

Biot y Arago, dos caracteres contrapuestos.

Los primeros planes. La sombra de Méchain.

Los problemas de Ibiza y las ventajas de la Mola de Formentera:

Vista sobre Cabrera, Mallorca, el continente...y Africa!

Espacio para medir una base de comprobación.

La magia del Montgó

Las medidas definitivas• 4 de mayo de 1808: el metro

medido! : 2/10.000 de milímetro. Una diferencia de 40 centímetros sobre la distancia Dunkerque-Formentera!

• Un problema ya estrictamente geodésico.

• Una red geodésica internacional.

• La Unión Geodésica Internacional.

Napoleón y el metro. 1812

• El triunfo de la política: “Il ne sera fait aucun changement aux unités des poids et mesures de la France”.

• 12-2-1812. Décret impérial et arrêté ministériel d'exécution (28-3) autorizando, junto al sistema legal, la utilización de las medidas “usuales”. Se crea una “toesa” de 2 m dividida en 6 pieds de 12 pouces de 12 lignes, un aune de 12 dm, una livre de 500 g, un boisseau de 1/8 hl, etc.).

• 7-4-1837. Ley derogando el décret de 12-2-1812 y prohibiendo, a partir del 1-1-1840, todo peso y medida no contemplado en el sistema métrico decimal.

La gran unificación

El SMD en el siglo XXI

Una esperanza de futuro

top related