“por la calidad educativa y la equidad social” escuela de ciencias sociales, artes y humanidades...

Post on 27-Jan-2016

223 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

INCIDENCIA DE IDEACION SUICIDA EN RECLUSOS DE LA PENITENCIARIA DE

ACACIAS- META

JULIANA DIAZ

GENERALIDADES

INCIDENCIA: Número de veces que se repite un evento en determinada población en cierto periodo de tiempo.

INTENTO DE SUICIDIO:

Comportamiento potencialmente autohiriente con un resultado no fatal, para el cual hay evidencia de que la persona intento en algún nivel matarse a si mismo.

GENERALIDADES

IDEACION SUICIDA:

Cualquier pensamiento reportado por la misma persona de involucrarse con comportamiento suicida relacionado al suicidio.

DESCRIPCION DEL PROBLEMA

1. DEFINICION DEL PROBLEMA:Suicidio: Según OMS la primera causa

de muerte violenta en la actualidad.

OMS: 1110 suicidios diarios y de 10 a 20 intentos por cada uno.

DESCRICIÓN DEL PROBLEMA

1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA: ESTUDIO NACIONAL DE SALUD

MENTAL 2003: 4.6% prevalencia de plan suicida y 12.3% prevalencia de ideación suicida a nivel nacional durante 2003.

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

PRISIÓN: Diversas fuentes muestran que la tasa de suicidio en prisión es mayor que la reportada en la población general (Hayes, 1995).

PRISIÓN Y OMS: Por cada 100.000 personas se suicidan mas de 100 personas.

DESCRICIÓN DEL PROBLEMA

IDEACIÓN SUICIDA: El funcionamiento cognitivo sirve como diátesis cognitiva que coloca a algunos individuos en riesgo elevado de convertirse en suicidas.

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA.

El problema es evidente: el suicidio es un problema de salud publica en población general, en reclusos las tasas son mayores, por lo tanto el problema en las cárceles es aun mayor. Si la ideación suicida desencadena conductas suicidas es pertinente identificar la incidencia de estas con miras al diseño de planes de prevención e intervención.

JUSTIFICACION.

Nivel Individual: Preservar el derecho a la vida y fomentar a la prevención e identificación del sufrimiento humano, en general de manera indirecta contribuir al bienestar de los seres humanos en la cárcel.

JUSTIFICACIÓN

JUSTIFICACION

NIVEL INSTITUCIONAL: Contribuir a los programas de Preservación de la vida del INPEC, desde la prevención terciaria.

JUSTIFICACIÓN

IDEACIÓN Y PREVENCIÓN: Los pacientes que reciben intervención cognitiva tienen el 50% de menor probabilidad de intentar suicidarse en un periodo de 18 meses en comparación a aquellos que no reciben intervención cognitiva.

JUSTIFICACIÓN

NIVEL SOCIAL: Identificar la ideación suicida contribuye a la disminución de altas prevalencias de suicidio en las cárceles.

OBJETIVO GENERAL

Determinar la incidencia de ideación suicida en reclusos pertenecientes a la penitenciaria de Acacias – Meta.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Caracterizar social y demográficamente a la población de reclusos pertenecientes a la penitenciaria de acacias.

Determinar la presencia de factores de riesgo de conducta suicida en la población de reclusos de la penitenciaria de acacias.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Identificar las características cognitivas de la ideación suicida en reclusos de la penitenciaria de acacias.

Identificar las características afectivas de la ideación suicida en reclusos de la penitenciaria de acacias.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Identificar las manifestaciones conductuales de la ideación suicida en reclusos de la penitenciaria de acacias.

 

MARCO TEÓRICO

TEORIA COGNITIVA: Específica que la manera de pensar e interpretar el los eventos de la vida, juega un rol causal en las respuestas emocionales y conductuales a tales eventos ( A. T. Beck 1976).

Semillero de Investigación.

MUCHAS GRACIAS

top related