por corporacion merideÑa de turismo gerencia de proyectos arqº msc. rodolfo del valle ruiz

Post on 21-Jan-2016

57 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

“EL Turismo como Fenómeno Social, Motor para el Rescate de los Espacios naturales y el Hábitat Humano .”. POR CORPORACION MERIDEÑA DE TURISMO GERENCIA DE PROYECTOS ARQº MSc. RODOLFO DEL VALLE RUIZ III Taller-Seminario: ESPACIOS PÚBLICOS E IDENTIDAD. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

La visión y misión de la Corporación Merideña de Turismo

Patrimonio turísticoEspacios públicos

Identidad cultural Patrimonio natural

La Corporación Merideña de TurismoLa Corporación Merideña de TurismoLa Corporación Merideña de TurismoLa Corporación Merideña de Turismo

Breve reseña histórica. La visión. La misión. Conceptos técnicos sobre el turismo. Percepción del fenómeno social del

turismo y el rescate de los espacios naturales.

Identidad cultural en el rescate y consolidación de los espacios públicos.

Breve reseña histórica. La visión. La misión. Conceptos técnicos sobre el turismo. Percepción del fenómeno social del

turismo y el rescate de los espacios naturales.

Identidad cultural en el rescate y consolidación de los espacios públicos.

Corporación Merideña de TurismoCorporación Merideña de TurismoAbog /Pltga. María Alejandra Rodríguez SojoAbog /Pltga. María Alejandra Rodríguez Sojo

PresidentaPresidenta Reseña Histórica

Creada en 1990, por decreto del ejecutivo regional y reorganizada en el año 2001; un Instituto autónomo con personalidad jurídica y patrimonio propio, adscrito a la Gobernación del Estado; tiene por objeto formular, dirigir, coordinar, orientar y ejecutar el Plan de Desarrollo Turístico del Estado Mérida, así como los Planes, Proyectos y Programas Especiales que tengan incidencia en el sector turístico, de acuerdo con el Plan Estratégico Nacional de Turismo, en concordancia con la Ley Orgánica del Turismo, sus reglamentos y disposiciones.

Reseña Histórica

Creada en 1990, por decreto del ejecutivo regional y reorganizada en el año 2001; un Instituto autónomo con personalidad jurídica y patrimonio propio, adscrito a la Gobernación del Estado; tiene por objeto formular, dirigir, coordinar, orientar y ejecutar el Plan de Desarrollo Turístico del Estado Mérida, así como los Planes, Proyectos y Programas Especiales que tengan incidencia en el sector turístico, de acuerdo con el Plan Estratégico Nacional de Turismo, en concordancia con la Ley Orgánica del Turismo, sus reglamentos y disposiciones.

VISIÓN Ser una institución de excelencia en el óptimo

desarrollo del sector turístico del estado Mérida, a través de la integración y participación del sector privado y las comunidades organizadas, con el fin de alcanzar la productividad y competitividad necesaria, que permitan cumplir con las políticas nacionales y regionales del Gobierno Revolucionario, dirigidas a la reactivación del aparato productivo del Estado.

VISIÓN Ser una institución de excelencia en el óptimo

desarrollo del sector turístico del estado Mérida, a través de la integración y participación del sector privado y las comunidades organizadas, con el fin de alcanzar la productividad y competitividad necesaria, que permitan cumplir con las políticas nacionales y regionales del Gobierno Revolucionario, dirigidas a la reactivación del aparato productivo del Estado.

“EL Turismo como Fenómeno Social Motor para el Rescate de los Espacios naturales y el Hábitat

Humano.”

MISIÓN  Impulsar las políticas y estrategias

enmarcadas en los planes del gobierno nacional y estatal, mediante la elaboración, desarrollo y la ejecución de planes, programas y proyectos que dinamicen y apoyen efectivamente el turismo en el estado.

MISIÓN  Impulsar las políticas y estrategias

enmarcadas en los planes del gobierno nacional y estatal, mediante la elaboración, desarrollo y la ejecución de planes, programas y proyectos que dinamicen y apoyen efectivamente el turismo en el estado.

 

  

 

Para Michael Dower

“Representa, al mismo tiempo, la memoria colectiva de la población y un recurso potencial para su futuro. Realizada, en el momento oportuno, la valorización de patrimonio no va en contra de la satisfacción de las necesidades actuales, sino todo lo contrario (...) El reto que se plantea hoy en día es más bien integrar mejor la protección, la valorización del patrimonio dentro de la perspectiva local de desarrollo. Los defensores del patrimonio y los agentes de desarrollo local están llamados a colaborar. Los programas de desarrollo tienen que integrar en su planteamiento la valorización del patrimonio, vencer las amenazas que lo ponen en peligro y valorizarlo tanto como sea posible.”

Para Michael Dower

“Representa, al mismo tiempo, la memoria colectiva de la población y un recurso potencial para su futuro. Realizada, en el momento oportuno, la valorización de patrimonio no va en contra de la satisfacción de las necesidades actuales, sino todo lo contrario (...) El reto que se plantea hoy en día es más bien integrar mejor la protección, la valorización del patrimonio dentro de la perspectiva local de desarrollo. Los defensores del patrimonio y los agentes de desarrollo local están llamados a colaborar. Los programas de desarrollo tienen que integrar en su planteamiento la valorización del patrimonio, vencer las amenazas que lo ponen en peligro y valorizarlo tanto como sea posible.”Trabajo presentado en las Jornadas de Primavera, Universidad de Alicante,

España, en marzo de 2002, bajo el título “Patrimonio + turismo = ¿desarrollo?”.Trabajo presentado en las Jornadas de Primavera, Universidad de Alicante,

España, en marzo de 2002, bajo el título “Patrimonio + turismo = ¿desarrollo?”.

Patrimonio Turístico

Es la conformación sistemática de los elementos de carácter vivencial expresada en los bienes muebles e inmuebles, la interpretación cultural de la sociedad establecida y la integración dentro del espacio natural y urbano, capaces de motivar el viaje para conocer sus bondades y los productos de su sociedad, en el uso del tiempo libre.

Patrimonio Turístico

Es la conformación sistemática de los elementos de carácter vivencial expresada en los bienes muebles e inmuebles, la interpretación cultural de la sociedad establecida y la integración dentro del espacio natural y urbano, capaces de motivar el viaje para conocer sus bondades y los productos de su sociedad, en el uso del tiempo libre.

“EL Turismo como Fenómeno Social Motor para el Rescate de los Espacios

naturales y el Hábitat Humano.”

Producto TurísticoEs el conjunto de bienes y servicios establecidos en un determinado territorio, los cuales permiten consolidar, preservar y proyectar el desarrollo turístico, a través de las actividades integralmente concebidas para el disfrute en el uso del tiempo libre.Destino Turístico.Se refiere a la disposición territorial y funcional donde se llevan a cabo integralmente, actividades para el disfrute del tiempo libre y por ende la satisfacción de la motivación de los turistas de conocer y socializar con otros grupos humanos.

Producto TurísticoEs el conjunto de bienes y servicios establecidos en un determinado territorio, los cuales permiten consolidar, preservar y proyectar el desarrollo turístico, a través de las actividades integralmente concebidas para el disfrute en el uso del tiempo libre.Destino Turístico.Se refiere a la disposición territorial y funcional donde se llevan a cabo integralmente, actividades para el disfrute del tiempo libre y por ende la satisfacción de la motivación de los turistas de conocer y socializar con otros grupos humanos.

“EL Turismo como Fenómeno Social Motor para el Recate de los Espacios naturales y el

Hábitat Humano.”

¿Que hacemos para el rescate de los espacios naturales ?

Establecemos convenios con instituciones públicas y privadas en la proyección de programas de protección de los atractivos naturales dentro de las competencias conferidas por la ley.

Promovemos programas educativos.

Establecemos convenios con instituciones públicas y privadas en la proyección de programas de protección de los atractivos naturales dentro de las competencias conferidas por la ley.

Promovemos programas educativos.

El guardaparque Jesús Faria, prestando su colaboración durante el desarrollo del programa de monitoreo de aves que tiene lugar en "La Mucuy", Parque Nacional Sierra Nevada. Foto: Carlos Rengifo G.Inparques

Desarrollamos infraestructuras para preservación, conservación y sensibilizamos a las comunidades receptoras y emisoras, en la interacción con la biodiversidad, el paisaje natural de acuerdo al uso turístico y contemplativo.

Promovemos el destino Mérida en observación de biodiversidad.

La investigación esta presente en los programas de formación integral del turismo.

Desarrollamos infraestructuras para preservación, conservación y sensibilizamos a las comunidades receptoras y emisoras, en la interacción con la biodiversidad, el paisaje natural de acuerdo al uso turístico y contemplativo.

Promovemos el destino Mérida en observación de biodiversidad.

La investigación esta presente en los programas de formación integral del turismo.

Programa de investigación y protección de la fauna

silvestre .

Programa de investigación y protección de la fauna

silvestre .

Programa de educación ambiental

(P.A.C.E.)

Programa de educación ambiental

(P.A.C.E.)

¿Cómo lo hemos hecho? Con un concepto de concertación técnica

profesional interdisplinaria e interinstitucional y participativa.

¿Logrando qué, en materia ambiental?

Rescatar para propios y visitantes a la fecha aproximadamente 367 has. en paisajismo en todo el territorio urbano y natural del estado Mérida, a través del “Programa Mérida Preciosa”.

¿Cómo lo hemos hecho? Con un concepto de concertación técnica

profesional interdisplinaria e interinstitucional y participativa.

¿Logrando qué, en materia ambiental?

Rescatar para propios y visitantes a la fecha aproximadamente 367 has. en paisajismo en todo el territorio urbano y natural del estado Mérida, a través del “Programa Mérida Preciosa”.

Dirigido a:Parques naturales, plazas pública, avenidas, escuelas, diferentes entes públicos como fundaciones, rutas en ABRAES, entre otros.

Mencionemos algunas cosas:

•Rescate del Parque la Cascada India Carú- municipio Rivas Dávila.•Rescate del Monumento Natural Laguna de Urao.•Colaboración interinstitucional, con el programa de reinserción del Cóndor- Bioandina –In parques .

Dirigido a:Parques naturales, plazas pública, avenidas, escuelas, diferentes entes públicos como fundaciones, rutas en ABRAES, entre otros.

Mencionemos algunas cosas:

•Rescate del Parque la Cascada India Carú- municipio Rivas Dávila.•Rescate del Monumento Natural Laguna de Urao.•Colaboración interinstitucional, con el programa de reinserción del Cóndor- Bioandina –In parques .

¿Con que fin?

Consolidar al destino turístico Mérida como mercado de naturaleza y protección del medio ambiente. “ El destino turístico merideño por excelencia, no se construye ni se consolida con el abandono de sus espacios naturales y patrimoniales públicos”

Que muestras tenemos de los alcances:

Incremento significativo en la elección de Mérida en distintos eventos como sede representativa.

¿Con que fin?

Consolidar al destino turístico Mérida como mercado de naturaleza y protección del medio ambiente. “ El destino turístico merideño por excelencia, no se construye ni se consolida con el abandono de sus espacios naturales y patrimoniales públicos”

Que muestras tenemos de los alcances:

Incremento significativo en la elección de Mérida en distintos eventos como sede representativa.

PERCEPCIÓN DEL FENÓMENO SOCIAL DEL TURISMO Y EL RESCATE DE LOS ESPACIOS NATURALES

PERCEPCIÓN DEL FENÓMENO SOCIAL DEL TURISMO Y EL RESCATE DE LOS ESPACIOS.

Que muestras tenemos de los alcances:Que muestras tenemos de los alcances:

Una afluencia turística de 1.130.000 de turistas promedio al año.

Asistencia y participación promedio 10 eventos internacionales y 20 nacionales al año.

¿Bajo que ordenamiento? Constitución Nacional de la República

Bolivariana de Venezuela. De acuerdo a la ley Orgánica de Los Consejos

Locales de Planificación de Políticas Públicas. Ley Orgánica del Turismo y sus reglamentos.

Una afluencia turística de 1.130.000 de turistas promedio al año.

Asistencia y participación promedio 10 eventos internacionales y 20 nacionales al año.

¿Bajo que ordenamiento? Constitución Nacional de la República

Bolivariana de Venezuela. De acuerdo a la ley Orgánica de Los Consejos

Locales de Planificación de Políticas Públicas. Ley Orgánica del Turismo y sus reglamentos.

¿Bajo cual ordenamiento? Ley Orgánica de Planificación y Gestión de

la Ordenación del Territorio . Ley Orgánica de Régimen Municipal. Ley Orgánica del Ambiente Ley sobre El Estatuto de la Función

Pública. Leyes Estatales y reglamentos . Estamentos y normativas del Ministerio

del Poder Popular para el Turismo(MINTUR).

¿Bajo cual ordenamiento? Ley Orgánica de Planificación y Gestión de

la Ordenación del Territorio . Ley Orgánica de Régimen Municipal. Ley Orgánica del Ambiente Ley sobre El Estatuto de la Función

Pública. Leyes Estatales y reglamentos . Estamentos y normativas del Ministerio

del Poder Popular para el Turismo(MINTUR).

PERCEPCIÓN DEL FENÓMENO SOCIAL DEL TURISMO Y EL RESCATE DE LOS ESPACIOS.

Con la participación de:

• Entes de la administración nacional del Turismo y del estado Mérida.• Asociaciones de empresas de turismo de naturaleza.• Entes de gestión pública interinstitucional estatales y locales.• Participación comunitaria organizada.• Asesores profesionales interdisciplinarios nacionales e internacionales.

El concepto de conservar la identidad patrimonial del Merideño y su gentilicio, es la forma más pura e idónea de presentar a la “ Ciudad de los Caballeros ” ante sus visitantes, como principio donde se construye la universalidad de sus hombres y mujeres, en la consolidación de las tradiciones y su riqueza cultural presente a través del tiempo y su sociedad.

El concepto de conservar la identidad patrimonial del Merideño y su gentilicio, es la forma más pura e idónea de presentar a la “ Ciudad de los Caballeros ” ante sus visitantes, como principio donde se construye la universalidad de sus hombres y mujeres, en la consolidación de las tradiciones y su riqueza cultural presente a través del tiempo y su sociedad.

Rescate de espacios públicos y rehabilitación física de sitios y lugares de interés turístico de Mérida

La iglesia La Urbina - EstanquesHacienda La Victoria

Recuperamos el patrimonio edificado

de la ciudad y el estado

Recuperamos el patrimonio edificado

de la ciudad y el estado

Se realizan estudios técnico en el ámbito Patrimonial y asesoría de expertos

Se realizan estudios técnico en el ámbito Patrimonial y asesoría de expertos

Rendimos honor al talento de la Academia de los Ilustres de Mérida, rescatando su

Memoria artística - escultural

Rendimos honor al talento de la Academia de los Ilustres de Mérida, rescatando su

Memoria artística - escultural

Parques de la Av. Urdaneta. Parque Humberto Ruiz y de los Escritores Merideños

Mérida PreciosaMérida PreciosaEnaltecemos el acervo MerideñoEnaltecemos el acervo Merideño

Promocionamos y apoyamos la Identidad Cultural

Tradiciones y costumbres de las comunidades en manifestaciones religiosas y culturales

http://www.webdelprofesor.ula.ve/ciencias/lico//Libros/Visitanmerida/Los_vasallos.pdf

Hacia donde van nuestras metas inmediatas

Consolidación del segmento mercado turístico de naturaleza, aventura y salud.

La declaratoria de zona de interés turístico nacional.

Posicionamiento del Mercado de Convenciones, terminación del C.C. Mucumbarila

La integración de los Pueblos del Sur y del Norte a la oferta turística efectiva.

Nuevas propuestas para el estimulo e incentivo a la inversión turística.

Hacia donde van nuestras metas inmediatas

Consolidación del segmento mercado turístico de naturaleza, aventura y salud.

La declaratoria de zona de interés turístico nacional.

Posicionamiento del Mercado de Convenciones, terminación del C.C. Mucumbarila

La integración de los Pueblos del Sur y del Norte a la oferta turística efectiva.

Nuevas propuestas para el estimulo e incentivo a la inversión turística.

La continuidad en la sensibilización para conservación preservación y rescate del patrimonio histórico-cultural, natural, vivencial y social del destino turístico Mérida.

Promoción de la Inversión turística en el desarrollo y consolidación y mejoramiento de los servicios turísticos y de la hospitalidad, tanto en la Planta Turística, como en la Infraestructura. Propuestas para la incorporación de alternativas instrumentos técnicos, para la diversificación de las clasificaciones de la Planta Turística.

La continuidad en la sensibilización para conservación preservación y rescate del patrimonio histórico-cultural, natural, vivencial y social del destino turístico Mérida.

Promoción de la Inversión turística en el desarrollo y consolidación y mejoramiento de los servicios turísticos y de la hospitalidad, tanto en la Planta Turística, como en la Infraestructura. Propuestas para la incorporación de alternativas instrumentos técnicos, para la diversificación de las clasificaciones de la Planta Turística.

Mérida PreciosaMérida Preciosa

top related