ponencia de maialen garmendia, directora del equipo eu kids online ii en españa, en el congreso...

Post on 29-Jun-2015

1.179 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Doctora en Sociología. Profesora Titular del Departamento de Sociología de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, donde imparte asignaturas relacionadas con la investigación aplicada en diversas titulaciones de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación. Su actividad investigacdora se ha centrado preferentemente en torno a las tecnologías de la comunicación y a cuestiones de género. Junto con el Catedrático Carmelo Garitaonandia, Gemma Martínez y Miguel Angel Casado forma parte del equipo español del proyecto “EUKidsOnline II” (2009-2011), que ella dirige.

TRANSCRIPT

1

Viejos peligros, nuevos retos en la promoción de un entorno más seguro para los menores europeos

Congreso de Ciudadanía DigitalSan Sebastian, 21 al 23 de mayo de 2010

European CommissionEuropean CommissionInformation Society and MediaInformation Society and Media

2

Sonia Livingstone:

“Aunque los niños y los jóvenes están encantados con las nuevas oportunidades que les da Internet, muchos de ellos dan sus datos personales sin darse cuenta de quién podría verlos y cómo podría usarlos. Como resultado de esto, nuestra investigación ha descubierto muchos casos de bullying, acoso y mensajes sexuales no deseados, lo que es muy preocupante”.

3

Oportunidades y riesgos de internet para los menores

Oportunidades• Aprendizaje• Comunicación• Entretenimiento• Participación cívica

Riesgos• Exposición a

contenidos inapropiados

• Contactos no deseados• Abusos que afectan a

la privacidad

4

Acceso a internet de los menores

• Evolución (2004-2009)– 60% de los menores (10 a 15 años) utilizaban

Internet en 2004– 80% de los menores (10 a 15 años) utilizan

Internet en 2009

• El 60% de los niños europeos entre 6 y 10 años utilizan Internet

5

A mayor uso, mayor riesgoUso Bajo (<65%) Uso Medio (65%-85%) Uso Alto (>85%)

Riesgo bajo

ChipreItalia

FranciaAlemania

Riesgo medio

Grecia AustriaBélgicaIrlandaPortugalEspaña (80%)

DinamarcaSuecia

Riesgo alto

BulgariaRepública Checa

EstoniaIslandia Países Bajos Noruega PoloniaEsloveniaReino Unido

6

SAFER INTERNET PROGRAMME

Evolución

• Safer Internet Action Plan: 1999-02

• Extensión: 2003-04

• Safer Internet Plus Programme: 2005-08

• Safer Internet: 2009-13

7

SAFER INTERNET ACCIONES

• Lucha contra el contenido ilegal

• Tratamiento de contenidos no deseados y lesivos

• Promoción de un entorno más seguro

• Sensibilización

• Investigación – Eurobarómetro– EUKids Online

8

¿Qué es EU Kids Online?

EU Kids Online I (2006-09)Reflexión sistemática sobre la investigación realizada

EU Kids Online II (2009-01)Estudio cuantitativo en 25 países Evidencias

empíricas• Contenidos ilegales o dañinos• Conductas peligrosas (grooming, bullying)• Nuevos riesgos web 2.0 (redes sociales)

9

¿Qué es EU Kids Online?

10

EU Kids Online IObjetivos del proyecto

1. Identificar investigaciones con trabajo de campo (UE)

2. Contextualizar investigaciones

3. Comparar datos obtenidos e identificar riesgos y preocupaciones relativas a la seguridad de los menores

4. Investigación sobre métodos a utilizar en investigaciones relativas a Menores e Internet

5. Difusión de las investigaciones realizadas

6. Recomendaciones políticas y de investigación

11

Lagunas de investigación (1)

Necesidades emergentes

• El 60% de los niños europeos entre 6 y 10 años utilizan Internet en Europa

• Comunicación en redes sociales y la generación de contenidos por parte del menor

• Acceso a Internet a través de los móviles, video consolas y otras plataformas

12

Lagunas de investigación (2)

Se sabe muy poco sobre cómo usan Internet los menores

• La mayoría de las investigaciones centradas en acceso y la frecuencia de uso

• Uso de la web 1.0 (contenidos) más que Interactividad (web 2.0)

• HABILIDADES en la navegación y en la búsqueda e interpretación de contenidos

13

Lagunas de investigación (3)

Falta de evidencias sobre la mediación parental

• Estrategias de mediación definidas pero no se conoce su efectividad

• Investigaciones centradas en preguntar a padres y profesores obviando la propia opinión del menor sobre Internet la supervisión de los adultos y enfrentamiento a riesgos.

• Tendencia padres a exagerar en las estrategias de control

14

Conclusiones EU Kids Online I

1. El aprendizaje digital (e-inclusión o inclusión digital) en el hogar y/o el colegio

2. Provisión de contenidos favorables

3. Las prioridades en la labor de sensibilización

4. Las responsabilidades parentales

5. Equilibrio riesgos y oportunidades

15

EU Kids Online II

Nuevo proyecto del Safer Internet Programme para mejorar el conocimiento relativo al uso, riesgos y seguridad online de los niños europeos

• 25 países• Encuesta (en cada uno de los países)

– Cara-a-cara/Hogares/Padres e hijos– Muestra nacional – Menores de entre 9 y 16 años

• International Advisory Board• Más de 100 investigadores

16

EU Kids Online IIObjetivos

• Mejorar el conocimiento del uso, riesgos y seguridad online de los niños europeos

• Investigar las experiencias y prácticas relativas al uso, riesgo y seguridad online de los niños y sus padres

• Informar a legisladores, educadores y al público sobre las tendencias emergentes y las posibles soluciones.

17

EU Kids Online IIResultados esperados

• Experiencias de hijos y padres con las tecnologías digitales

• Identificar patrones de riesgo y seguridad online

• Recomendaciones políticas y de investigación basadas en evidencias empíricas

18

19

Gracias por la atención

www.eukidsonline.net

top related