ponencia 5 dr. josue turpo marketing científico

Post on 16-Jan-2017

101 Views

Category:

Business

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Marketing Científico y gestión de la información en el proceso de la

investigación científicaDr. Josué E. Turpo

Marketing científico• El Marketing es una forma de organizar un conjunto de acciones y

procesos a la hora de crear un producto “para crear, comunicar y entregar valor a los clientes, y para manejar las relaciones” su finalidad es beneficiar a la organización satisfaciendo a los clientes. AMA

• La Marca es un conjunto de cualidades y responsabilidades vinculadas con el nombre y los símbolos de un productor que, para el consumidor agregan o restan valor proporcionando a los productos o servicios. David Aaker

• El Branding es la gestión de marca que consiste en “seleccionar y mezclar los atributos tangibles e intangibles para diferenciar el producto, servicio o corporación de una manera atractiva y significativa. Interbrand

• Rafael Repiso

Investigación que no se publica… No

existe !!!

Perú - Publicaciones

Chile - Publicaciones

H- Index Perú

H- Index Chile

Visibilidad universidad

Latinoamérica - Países

Afiliación

Adquisición de Mendeley institucional

Visibilidad revistas

¿Qué hacer?

Empezar con el ejemplo de Juliaca

Basados en la revista Cathedra que ya tenía varios números

Creamos la revista Apuntes Universitarios (2011)

Asistimos a diferentes capacitaciones (empowerment)

Index

33 Criterios Latindex

Index

Criterios SCIELO

4.2.4 Periodicidad

La periodicidad de una publicación es el indicador

del flujo de la producción científica; ésta

depende del área específica que trata la revista.

Es también un indicador relacionado con la

oportunidad y velocidad de la comunicación.

La siguiente tabla indica, según grandes áreas

temáticas, la periodicidad mínima requerida,

así como el número mínimo de artículos

originales requeridos y deseados por año:

Área temática Periodicidad Número de artículos* por año

mínima Deseada mínimodeseado

Ciencias Agrarias, Exactas, Ingenierías,

semestral cuatrimestral 20 40

Ciencias Médicas

trimestral Bimestral 32 60

Ciencias Biológicas y de la Salud (no Medicina)

semestral Trimestral 20 40

Ciencias Sociales y Humanidades

semestral Trimestral 12 24

Multidisciplinarias

trimestral Mensual 40 80

CONCYTEC

Requisitos para ingresar a:

Criterios

Criterios comunes

Change or die

No tener miedo al cambio y a medida que conoces los criterios de las bases de datos vas cambiando o adaptándote

Open Journal System - OJS

Sistema de Gestión, edición y publicación online para todos los procesos de una Revista

Gracias al OJS mayor visibilidad

Hoy en:

Revistas top Perú

Tendencia ecosistema de publicación científica

• Nature

Desafíos

En el mundo digital

el código es la leyLawrence Lessig

Visibilidad investigadores

¿Donde publican los peruanos?

• Hoy todo ha cambiado.

• El acceso escaso y difícil de antaño dificultaba encontrar información relevante.

• Hoy el volumen de datos disponibles es tan grande que se hace imposible hallar lo que buscamos

Concentración

• El resultado de tanto exceso de estimulación es una caída notable en nuestra capacidad de concentración

Desconcentración

Proceso creación paper

Revisión de paper

Web 2.0 – la investigación no se oculta

Diferenciarse o morir en el intento

• Crea y mantén actualizado un perfil en línea (CV web).

• Aquí se destacan Google Scholar Citation Profile, ImpactStory, Kudos, Figshare, Mendeley, Dryad, Twitter, Facebook, Yahoo, SlideShare, PlumX, etc. (Josmel Pacheco).

• Inscribir a los investigadores en las diferentes redes sociales profesionales: Linkedin, ResearchGate, Academia.Edu, Mendeley, MethodScape, para colocar ahí sus clases y producción científica (Links).

REVISTAS DEPREDADORAS

¡Ten cuidadoooooo!!!!!

Revistas depredadoras

• Jeffrey Beall, un bibliotecario en la Universidad de Colorado en Denver mantiene una lista de revistas y editoriales depredadoras o cuestionables.

• http://scholarlyoa.com/

•Un investigador está bajo presión para publicar. Ha hecho algunas investigaciones, pero no lo suficiente como para publicar un artículo original. Como alternativa, elabora un artículo copiando información de varios artículos publicados. Lo envía a una revista depredadora y paga el dinero que le piden. Y la revista publica rápidamente el artículo. La revista no envía al investigador ningún comentario de los revisores, pero al investigador no le importa. Todo lo que él quería era una publicación. Muy pronto, ha publicado muchos artículos similares y ha recibido un aumento.

Visibilidad estudiante universitario

Impacto de los documentos de difusión

Carta 2 a 5

Informe Técnico 8 a 15

Tesis 10 a 25

Congreso 100 a 500

Revista Universitaria 500 A 1.000

Revista Internacional 30.000 a 50.000

Revista Internacional Indizada y arbitrada1 a 5 millones

Calzolari, Aldo. Curso Internacional Escritura de Artículos

Científicos. Lima, 2006.

• Jes

• Jesús Lau

¿Manejas esto?

Herramientas de Investigación

Líneas de investigación

Reglamento de tesis

Repositorios

Bases de datos

Muchas gracias

josuetc@upeu.edu.pe

top related