polÍticas laborales para generaciÓn de …servicios.industrias.gob.ec/site_foro_empresarial...•...

Post on 20-Mar-2020

10 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

POLÍTICAS LABORALES PARA GENERACIÓN DE EMPLEO:

NUEVAS MODALIDADES CONTRACTUALES Y PROYECTOS PARA JÓVENES DESEMPLEADOS EN

EL ECUADOR

Raúl Clemente Ledesma HuertaMinistro del Trabajo - Ecuador

Quito, 17 de mayo de 2018

1.  Nuevas Modalidades Contractuales2.  Proyectos para jóvenes desempleados

en el Ecuador.

ÍNDICE

DERECHOS LABORALES GARANTIZADOS

1. NUEVAS MODALIDADES CONTRACTUALES

ESTADÍSTICA DE CONTRATOS 2015 - 2016

2015 2016

1.124.172 Contratos 778.304 Contratos FUENTE: SUT 2015 – 2016  

ESTADÍSTICA DE CONTRATOS 2017 - 2018

2017 2018

1.176.697 Contratos 464.736 Contratos FUENTE: SUT 2017 – 16 May 2018  

CONSISTE EN:

•  Inexistencia de relación laboral directa y bilateral.

•  Inexistencia de contrato laboral.•  Falta de registro de contrato laboral en el

MDT.•  No afiliación al IESS.•  No existe estabilidad laboral.•  Remuneración injusta.•  Falta de Pago de beneficios sociales

(Decimos, vacaciones, fondos de reserva)•  No existe una jornada de trabajo mínima

¿QUÉ ES PRECARIZACIÓN LABORAL?

•  Relación laboral directa y bilateral.•  Contrato laboral.•  Registro del Contrato Laboral en el

Ministerio del Trabajo.•  Afiliación al IESS obligatoria.•  Estabilidad laboral. •  Pago de remuneración por horas

suplementarias y extraordinarias.•  Pago completo de todos los beneficios

sociales (decimos, vacaciones, Fondos de reserva).

•  Jornada de trabajo mínima de 4 horas.

ASEGURAN LOS SIGUIENTES BENEFICIOS:

NUEVAS TIPOLOGÍAS CONTRACTUALES

1.  Contrato bananero.

2.  Contrato turístico.

3.  Contrato florícola.

4.  Contrato agrícola.

5.  Contrato acuícola.

6.  Contrato pesquero.

7.  Contrato de Proyectos (Proyecto casa para todos).

8. Contrato ganadero.

NUEVAS MODALIDADESCONTRACTUALES

CONTRATO FLORÍCOLA

•  Relación de dependencia laboral, directa y bilateral

•  Contrato escrito•  Obligatoriedad de registrar el contrato escrito•  Afiliación obligatoria•  Remuneración justa con un aumento del 15%

adicional a la hora normal de trabajo•  Remuneración incluido beneficios laborales

(Decimos, vacaciones, fondos de reserva)•  Pago de horas suplementarias y extraordinarias•  Pago de un 25% adicional en días sábados y

domingos de la jornada especial de trabajo.

BENEFICIOS

CARACTERÍSTICAS COMUNES

•  Contrato indefinido con período de prueba (90 días).

•  Jornada de trabajo, acorde al giro del negocio (máximo 40 horas semanales / 6 días / no sobrepasen las 8 horas diarias).

•  Pago de horas suplementarias y extraordinarias.

•  Afiliación al IESS, con prestación de salud.•  Pago de un 25% adicional en días sábados y

domingos de la jornada especial de trabajo.

CONTRATO DE TRABAJO ESPECIAL PERMANENTE A JORNADA COMPLETA PARA EL SECTOR FLORÍCOLA:

TIPOLOGÍAS DEL SECTOR FLORÍCOLA

•  Estabilidad laboral (obligación de ser llamados por cada ciclo).

•  Jornada de trabajo, acorde al giro del negocio (36 horas semanales / 6 días).

•  Pago de horas suplementarias y extraordinarias.

•  Afiliación al IESS, con prestación de salud.•  Pago de un 25% adicional en días sábados y

domingos de la jornada especial de trabajo.

TIPOLOGÍAS DEL SECTOR FLORÍCOLA

CONTRATO DE TRABAJO ESPECIAL PERMANENTE A JORNADA COMPLETA PARA EL SECTOR FLORÍCOLA:

CONTRATO BANANERO

•  Relación de dependencia laboral, directa y bilateral.

•  Contrato escrito.•  Obligatoriedad de registrar el contrato escrito.•  Afiliación obligatoria.•  Estabilidad laboral (obligación de ser llamados

por cada ciclo).•  Remuneración justa con un aumento del 15%

adicional a la hora normal de trabajo.•  Pago de un 25% adicional en días sábados y

domingos de la jornada especial de trabajo.

BENEFICIOS CONTRATO DE TRABAJO ESPECIAL DISCONTINUO A JORNADA PARCIAL PARA EL SECTOR AGRÍCOLA BANANERO

TIPOLOGÍA DEL SECTOR BANANERO

•  Remuneración incluida beneficios laborales (Decimos, vacaciones).

•  Jornada de trabajo, acorde al giro del negocio (36 horas semanales / 5 días).

•  Pago de horas suplementarias y extraordinarias.

•  Pago de un 25% adicional en días sábados y domingos de la jornada especial de trabajo.

BENEFICIOS CONTRATO DE TRABAJO ESPECIAL DISCONTINUO A JORNADA PARCIAL PARA EL SECTOR AGRÍCOLA BANANERO

TIPOLOGÍA DEL SECTOR BANANERO

CONTRATO TURÍSTICO

•  Relación de dependencia laboral, directa y bilateral.

•  Contrato escrito.

•  Obligatoriedad de registrar el contrato escrito.

•  Afiliación obligatoria.

•  Pago 10% por concepto de servicios (Decreto Supremo Nro. 1269) no es parte de la remuneración.

•  Pago de horas suplementarias y extraordinarias.•  Pago de un 25% adicional en días sábados y domingos

de la jornada especial de trabajo.

•  Remuneración justa con un aumento del 15% adicional a la hora normal de trabajo.

•  Remuneración incluida beneficios laborales (Decimos, vacaciones).

BENEFICIOS

TIPOLOGÍA DEL SECTOR TURÍSTICO

•  Jornada de trabajo, acorde al giro del negocio (36 horas semanales / 6 días).

•  Estabilidad laboral (obligación de ser llamados por cada evento).

•  Pago de horas suplementarias y extraordinarias.•  Afiliación al IESS, con prestación de salud.•  Pago de un 25% adicional en días sábados y

domingos de la jornada especial de trabajo.

CONTRATO DE TRABAJO ESPECIAL POR EVENTO

TIPOLOGÍA DEL SECTOR TURÍSTICO

•  Jornada de trabajo, acuerde al giro del negocio (40 horas semanales / 6 días).

•  Contrato indefinido con periodo de prueba (90 días).

•  Pago de horas suplementarias y extraordinarias.•  Afiliación al IESS, con prestación de salud.•  Pago de un 25% adicional en días sábados y

domingos de la jornada especial de trabajo.

CONTRATO DE TRABAJO ESPECIAL PERMANENTE

TIPOLOGÍA DEL SECTOR TURÍSTICO

CONTRATO GANANERO

BENEFICIOS

TIPOLOGÍA DEL SECTOR GANADERO

•  Relación de dependencia laboral, directa y bilateral.

•  Contrato escrito.

•  Obligatoriedad de registrar el contrato escrito.

•  Afiliación obligatoria.

•  Pago de horas suplementarias y extraordinarias.

•  Pago de un 25% adicional en días sábados y domingos de la jornada especial de trabajo.

•  Remuneración justa con un aumento del 15% adicional a la hora normal de trabajo.

•  Remuneración incluida beneficios laborales (Decimos, vacaciones).

•  Jornada de trabajo, acorde al giro del negocio (mínimo 20 horas y un máximo de 40 horas semanales, distribuidos en hasta seis días a la semana sin superar las 8 horas diarias)

•  Estabilidad laboral (contrato indefinido)

•  Pago de horas suplementarias y extraordinarias.

•  Afiliación al IESS, con prestación de salud.

•  Pago de un 25% adicional en días sábados y domingos de la jornada especial de trabajo.

CONTRATO DE TRABAJO ESPECIAL A JORNADA PARCIAL PARA EL SECTOR GANADERO

TIPOLOGÍA DEL SECTOR GANADERO

CONTRATO AGRÍCOLA

•  Relación de dependencia laboral, directa y bilateral.

•  Contrato escrito.

•  Obligatoriedad de registrar el contrato escrito.

•  Afiliación obligatoria.

•  Pago de horas suplementarias y extraordinarias.

•  Pago de un 25% adicional en días sábados y domingos de la jornada especial de trabajo.

•  Remuneración justa con un aumento del 15% adicional a la hora normal de trabajo.

•  Remuneración incluida beneficios laborales (Decimos, vacaciones).

BENEFICIOS

TIPOLOGÍA DEL SECTOR AGRÍCOLA

•  Jornada de trabajo, acorde al giro del negocio (hasta 36 horas semanales, distribuidas en hasta seis días a la semana sin superar las 8 horas diarias)

•  Aplica únicamente para el sector agrícola cuya vigencia será por el tiempo que dure los periodos cíclicos o las fases del producto.

•  No podrá tener una duración menor de 180 días continuos o discontinuos dentro de un lapso de 360 días, sin que sea necesario especificar futuras contrataciones).

CONTRATO DE TRABAJO ESPECIAL POR ACTIVIDADES A JORNADA PARCIAL PARA EL SECTOR AGRÍCOLA

TIPOLOGÍA DEL SECTOR AGRÍCOLA

•  El empleador podrá convocar al trabajador con quien suscribe el contrato para continuar con un nuevo ciclo productivo o sus fases.

•  Pago de horas suplementarias y extraordinarias.

•  Afiliación al IESS, con prestación de salud.

•  Pago de un 25% adicional en días sábados y domingos de la jornada especial de trabajo.

CONTRATO DE TRABAJO ESPECIAL POR ACTIVIDADES A JORNADA PARCIAL PARA EL SECTOR AGRÍCOLA

TIPOLOGÍA DEL SECTOR AGRÍCOLA

2. PROYECTOS PARA JÓVENES DESEMPLEADOS EN EL ECUADOR

EMPLEO JOVEN

Joven Practicante

PROBLEMÁTICADESEMPLEO  JUVENIL  DE  18  A  29  AÑOS  

OBJETIVO Y COMPONENTES

OBJETIVO

Para la ejecución del proyecto se contempla dos componentes:

Esquema de incentivos al sector empleador

•  Reembolso de 50% de SBU•  Reembolso de 100% aporte patronal•  Reembolso de 100% de vacaciones

•  Capacitación en habilidades blandas y derechos laborales.

•  Orientación a servicios para culminación de estudios y capacitación.

Promover la inserción de jóvenes sin experiencia laboral, en condiciones dignas e igualdad de oportunidades que potencien sus capacidades y conocimientos mediante incentivos al sector empleador a través de la modalidad de contrato juvenil, para contribuir a la reducción del desempleo.

Promoción del empleo joven Fortalecimiento de competencias laborales de jóvenes beneficiarios

MetaReducir del 10,4% al 7,6% la tasa de desempleo juvenil de 18 a 29 años.

Alineación al PND

CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD

Al día con obligaciones con instituciones del sector público.

Empresas privadas que tengan obligación de vincular trabajadores juveniles de acuerdo a Ley Promoción de TrabajoJuvenil.

Empresas privadas que cuenten con al menos 5 personas en su nómina estable y permanente.

Empresas privadas que oferten vacantes para contrato indefinido a tiempo completo.

Edad comprendida entre 18 a 26 años.

Al menos educación básica completa.

Disponibilidad de trabajo a tiempo completo.

Máximo doce meses de experiencia continúa a jornada completa.

No haberse incorporado laboralmente bajo modalidad de contrato juvenil con anterioridad.

•  Registro Social•  Padre/Madre cabezas de hogar•  Sustento de familia•  Pueblos y nacionalidades•  Migrante retornado•  Diversidad sexual•  Personas con discapacidad

CRITERIOS DE PRIORIZACIÓN

EMPRESA JOVEN

PRESUPUESTO 5 AÑOS DE EJECUCIÓN PROYECTO EMPLEO JOVEN

Componente 1: Promoción del empleo joven.

$ 200.261.448,52

Incentivo $191.248.643,97Gastos operativos del proyecto por 5 años $ 7.352.588,55

Adquisición de Bienes y Servicios $1.660.216,00Componente 2: Fortalecimiento de competencias laborales de jóvenes beneficiarios.

$ 26.656,00

TOTAL $ 200.288.104,52

CONTRIBUCIÓN

•  50% del Salario Básico Unificado vigente •  100% del Aporte Patronal de un S.B.U. vigente •  100% vacaciones de un S.B.U. vigente

DESCRIPCIÓN   ESTADO   PRIVADA  S.B.U. 386,00 $  193,00     $  193,00    Décimo Tercero $  0     $  32,17    Décimo Cuarto $  0     $  32,17    Aporte Patronal $  43,04    

TOTAL     $  236,04     $  257,33    

COSTO MENSUAL POR CONTRATO INCENTIVOS

! Listado de empresas beneficiarias

! Planilla del IESS! Comprobante de pago de

IESS! Certificado de obligaciones

patronales y SRI

01

05

04 03

02

Solicitud de reembolsoEl Empleador solicita al MDT el reembolso del incentivo, acompañado de la documentación habilitante para el pago

ContrataciónEl Empleador registra el contrato juvenil en el Sistema Único de Trabajo y realiza el ingreso del empleado al IESS

Pago de obligacionesEl Empleador paga la totalidad del salario, aportes al IESS y los demás beneficios de Ley.

VerificaciónVerificación del cumplimiento de obligaciones de la empresa con el empleado y con el Estado

Reembolso incentivoEl Ministerio del Trabajo a través de la herramienta de pago e-Sigef con cargo al grupo 78 realiza el reembolso a la Empresa.

! Acuerdo ministerial ! RUC Empresa beneficiaria ! Listado de empresas

beneficiarias! Planilla del IESS! Comprobante de pago de IESS! Certificado de obligaciones

patronales y SRI! Convenio original

(nombramiento de representante legal y cédula)

! Certificado bancario de empresa

PRIMER PAGO

SIGUIENTES PAGOS

INCENTIVO 5 AÑOS DE EJECUCIÓN

MI PRIMER EMPLEO

METAS 2007 - 2021

En el periodo 2018 – 2021, el proyecto está enfocado en la ubicación de

•  Jóvenes en edades comprendidas entre 18 y 29 años de edad.

•  En los dos últimos periodos de una carrera en Instituciones de Educación Superior a Nivel Nacional.

•  Egresados que no obtengan el título profesional con un máximo de 18 meses y que no hayan formado parte del Proyecto.

•  Inscritos en la página Web del Ministerio del Trabajo / Mi Primer Empleo.

•  Estudiantes académicamente habilitados por la Institución de Educación Superior en la que se encuentren, para realizar prácticas pre profesionales a Nivel Nacional.

•  Inscritos en la página Web del Ministerio del Trabajo / Mi Primer Empleo.

Joven Pasante Joven Practicante

Los beneficiarios de prácticas pre profesionales podrán ser beneficiarios del Proyecto “Empleo Joven” en el Sector Privado bajo la modalidad de inserción laboral de contrato juvenil. (Jóvenes de 18 a 26 años)

PERFIL

•  Obtención de certificado habilitante para el Título profesional.

•  Generar experiencia laboral mediante las pasantías o prácticas pre profesionales.

•  Pasantías y/o prácticas pre profesionales con duración de 20 a 30 horas semanales.

•  Obtención de certificado de capacitación virtual para fortalecer su desempeño en el ámbito laboral.

•  Seguimiento en el transcurso de la pasantía y práctica pre profesional

Jóvenes

BENEFICIOS

•  100% Incentivo Económico, distribuido en dos partes

1.Devolución mensual del 50% del tercio del Salario Básico Unificado, vigente y del Aporte al IESS, durante seis (6) meses. 2. Devolución del 50% adicional una vez contratado al pasante, al séptimo (7) mes de permanencia en la empresa.

•  Pasantía con duración de cuatro a seis meses / 20- 30 horas semanales.

•  Pasantes conforme a las necesidades empresariales en cualquier época del año 2018 - 2021.

•  Generar alianzas estratégicas a través de Firmas de convenios con empresas del Sector Privado e Instituciones de Educación.

•  Ahorrar tiempo en los procesos de ubicación, y acompañamiento a jóvenes en el cumplimiento de pasantías y/o prácticas pre profesionales.

Sector Privado

BENEFICIOS

•  Practicantes Pre Profesionales conforme a las necesidades empresariales o de la institución en cualquier época del año 2018 - 2021.

•  Ahorrar tiempo en los procesos de ubicación, y acompañamiento a jóvenes en el cumplimiento de pasantías y/o prácticas pre profesionales .

•  Prácticas pre profesionales con duración de cuatro a seis meses, 20- 30 horas semanales.

Sector Público

BENEFICIOS

CRITERIO VARIABLE

!  Personas con discapacidad!  Enfermedades catastróficas y de alta complejidad!  Personas de la diversidad sexual LGBTI!  Pueblos y nacionalidades!  Ruralidad!  Mujeres embarazadas y/o madres solteras.!  Jóvenes sustentos de hogar.!  Jóvenes con VIH - SIDA !  Personas con movilidad humana!  Personas que han pasado por un régimen de

rehabilitación social.

!  Estudiantes de excelencia académica

VULNERABILIDAD

BECADOS

CRITERIOS DE PRIORIZACIÓN DE ASPIRANTES

Años Practicantes Pasantes Total Primer incentivo 50% mensual

Segundo incentivo 50% semestral

2018 2.110 4.096 6.206 $ 1.358.916,74 $ 603.963,00

2019 3.156 6.153 9.309 $ 3.756.061,06 $ 3.725.230,85

2020 3.156 6.156 9.312 $ 3.911.792,35 $ 3.770.952,98

2021 1.578 3.068 4.646 $ 3.185.095,32 $ 4.002.704,13

Total 10.000 19.473 29.473 $ 12.211.865,46 $ 12.102.850,96

Total reconocimiento del 100% $ 24.314.716,42

Nota: El segundo incentivo del 50% semestral será entregado a las empresas en caso de que el pasante sea contratado bajo una relación de dependencia.

FLUJO DE RECURSOS

PRESUPUESTO4 AÑOS DE EJECUCIÓN

PRESUPUESTO PROYECTO “MI PRIMER EMPLEO"

Componente 1: Generar alianzas estratégicas a través de convenios de cooperación con el Sector Público, Privado e Instituciones de Educación Superior.

Componente 2: Ubicar a jóvenes estudiantes que se encuentren en Instituciones de Educación Superior, en pasantías en el Sector Privado.

Componente 3: Ubicar a jóvenes estudiantes que se encuentren en Instituciones de Educación Superior, en prácticas pre-profesionales en el Sector Público.

Periodo 2018 – 2021Periodo 2014 – 2017Periodo 2011 – 2013 Periodo 2007 – 2010

TOTAL

CONTRIBUCIÓN

top related