polÍticas y estrategias para la gestiÓn … · nivel internacional en el sentido de que los...

Post on 20-Sep-2018

217 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS PARA LA

GESTIÓN DEL COMBUSTIBLE GASTADO

Y DE LOS DESECHOS RADIACTIVOS

Antonio Morales León

Sección de Tecnología de Desechos, OIEA

2

Documento del OIEA en preparación

• “Políticas y Estrategias para la Gestión del Combustible Gastado y de los Desechos Radiactivos”Elaborado en 2006/7 por un grupo de

expertos del OIEAPromovido y coordinado por la Sección de

Tecnología de Desechos y la Sección de Seguridad de Desechos y Medio Ambiente del OIEA

Planificada su publicación en el 2009

3

Objetivos del Documento

• Establecer los elementos principales a considerar para la preparación y/ o actualización de la Política y Estrategia nacional para la GDR

• Reconocer que el contenido real de la política nacional y la estrategia dependerá de la prioridades y las circunstancias nacionales

4

Definiciones

• Política – conjunto de objetivos o requisitos que se establecen

• Estrategia – medios para alcanzar los objetivos y requisitos establecidos en la política nacional

5

Formal e informal

• Todos los países tienen una política y una estrategia para la gestión del combustible gastado y de los desechos radiactivos

• Algunas veces con carácter formal – declaraciones separadas o políticas incluidas dentro de la legislación

• Otras veces de manera informal – no están escritas, pero son ‘sobreentendidas’ por quienes están involucrados

6

¿Por qué se requiere una declaración de la política y estrategia nacional?

7

Aplicaciones de las declaraciones de la política y estrategia nacional

Política• Servir como fundamento en la preparación y

desarrollo de la legislación relacionada con el tema• Definir las responsabilidades a nivel nacional • Servir como punto de partida para el desarrollo de

los programas nacionales de gestión del combustible gastado y de los desechos radiactivos

• Servir como punto de referencia común para todas las organizaciones e individuos involucrados en la gestión del combustible gastado y los desechos radiactivos

• Servir para la comunicación con los clase política, la opinión publica y los países limítrofes.

8

Aplicaciones de las declaraciones de la política y estrategia nacional

Estrategia• Especifica cómo se implementará la política

nacional , con los recursos disponibles• Especifica cómo se cumplirán los objetivos y

requisitos. • Identifica las capacidades necesarias y de qué

modo se utilizarán.• Detalla los métodos de gestión para todos los

tipos de desechos existentes • Se emplea para la comunicación con el público

y la clase política.

9

Existe también una exigencia a nivel internacional en el sentido de que los países dispongan de una política nacional

10

• Convención Conjunta sobre la Seguridad en la Gestión del Combustible Gastado y sobre la Seguridad en la Gestión de Desechos Radiactivos Vigente desde Junio 2001Es la única legislación internacional legalmente

vinculante en el campo de la gestión del combustible gastado y de los desechos radiactivos

Actualmente 45 países la han firmado, como partes contratantes

11

Convención Conjunta

• El texto implica que las Partes Contratantes deben haber definido las políticas de gestión del combustible gastado y de los desechos radiactivos

• Se requiere que las Partes Contratantes recojan, en sus informes nacionales (Artículo 32):

i) Política de gestión del combustible gastadoii) Prácticas de gestión del combustible gastado iii) Política de gestión de los desechos radiactivosiv) Prácticas de gestión de los desechos radiactivosv) Criterios empleados para definir y categorizar los

desechos radiactivos

12

Convención Conjunta

• Evidencia a partir de los informes nacionales

• Los informes nacionales a las dos Reuniones de Revisión de la Convención Conjunta han mostrado interpretaciones diferentes sobre qué se entiende por política nacional del combustible gastado y de los desechos radiactivos

13

Documentos del OIEA

• Actualmente existe una “laguna” en las publicaciones del OIEA

• Existen varias referencias que plantean la necesidad de contar con una política y una estrategia

• No obstante no se explica de forma clara el significado de política y estrategia

14

¿Cuales son las bases de la Política y la Estrategia?

i) Interés fundamental por la protección de la salud y el medio ambiente

ii) Obligaciones Internacionales

iii) Necesidades y situaciones particulares de cada país

15

i) Interés fundamental

• Considerar los Principios básicos para la gestión de los Desechos Radiactivos (Nociones Fundamentales de Seguridad; Colección de Normas de Seguridad del OIEA, No.111F(1996)) Protección de la salud humana Protección del medio ambiente Protección fuera de las fronteras nacionales Protección de las generaciones futuras Cargas impuestas a las generaciones futuras Marco jurídico nacional Control de la producción de desechos radiactivos Dependencia recíproca entre la producción y la gestión de

desechos radiactivos Seguridad de las instalaciones

16

i) Interés fundamental (continuación)

Adicionalmente :

• Participación del público en el proceso de toma de decisiones (Convenio de Aarhus)

• Desarrollo Sostenible (Conferencia de Río, Naciones Unidas)

17

ii) Obligaciones Internacionales

• Legislación internacional legalmente vinculante con la cual el país está comprometido

• Ej. Convención Conjunta, Convención de Seguridad Nuclear, Convención de Londres 1972, Convención OSPAR

18

iii) Motivos de interés y circunstancias nacionales

• Motivos de interés: Ej., Intereses nacionales relativos a la

importación y exportación de desechos radiactivos, sobre los temas nucleares, sobre la percepción del público

• Circunstancias nacionales:

Ej., No se ha definido el tipo ni la ubicación del almacenamiento definitivo.

19

Establecimiento de una Política Nacional

• Considerar las circunstancias nacionales:• El peligro asociado a los desechos radiactivos existentes y

esperados - tipo y naturaleza de los desechos

• Volúmenes de desechos actuales y futuros

• Recursos humanos y financieros, así como la infraestructura nacional existente.

• Programación ,en el tiempo, de las distintas acciones.

• Compatibilidad con la normativa internacional vinculante tanto en el tema nuclear como en otros aspectos medioambientales.

• Distribución geográfica de los desechos y población próxima

20

Algunos de los elementos fundamentales a considerar al establecer una Política Nacional (no todas son importantes para todos los países)

• Asignación de responsabilidadesLa política nacional debe definir las organizaciones

responsables de la regulación y de la gestión de los desechos radiactivos

• Disponibilidad de recursosLa política nacional debe establecer los mecanismos

legislativos para garantizar los recursos humanos, financieros y de control institucional.

21

Elementos de la política nacional

• Objetivos de Seguridad Radiológica y FísicaLa política nacional debe establecer los requisitos que

garanticen la protección de la salud y el medio ambiente y la protección y seguridad física de las instalaciones

• Minimización de los desechosLa política nacional debe recalcar la necesidad de

minimizar la generación de los desechos durante el diseño, la operación y la clausura de las instalaciones

22

Elementos de la política nacional

• Exportación/importación de desechos radiactivosLa política nacional debe reflejar las decisiones

nacionales relativas a la importación y exportación de desechos, Ej. para almacenamiento/disposición final

• Gestión del Combustible GastadoLa política nacional debe indicar si el combustible

gastado será reprocesado , almacenado de forma temporal y/o definitiva o en su caso devuelto al suministrador .

23

Elementos de la política nacional

• Gestión de los desechos radiactivosLa política nacional debe identificar la reglamentación

aplicable para la gestión de las fuentes selladas en desuso y otros tipos de desechos radiactivos

• Gestión de los NORMLa política nacional debe de fijar el régimen regulador

aplicable a los NORM.• Información y participación del público

La política nacional puede recoger el criterio seleccionado por el gobierno para informar a la opinión publica y hacerle partícipe en el proceso de toma de decisiones

24

Desarrollo de la Estrategia Nacional

• Identificar las soluciones para implementar la política nacional

25

Requisitos previos para el desarrollo de la estrategia nacional

• Conocimiento de los tipos de desechos y las cantidades

• Clasificación de los desechos radiactivos

26

27

Estrategia: Opciones típicas

• DESECHOS SÓLIDOS

Desechos de vida media muy corta – almacenamiento y posterior desclasificación

Desechos de muy baja actividad – procesamiento (tratamiento/ acondicionamiento) y posterior almacenamiento definitivo en instalaciones específicas o bien junto a otros desechos de baja actividad

Desechos de baja actividad – procesamiento (tratamiento/ acondicionamiento) y posterior almacenamiento definitivo en instalaciones de superficie o bien junto a desechos de mayor actividad o almacenamiento temporal en espera de una solución nacional

28

Estrategia: Opciones típicas

• Desechos de media actividad – procesamiento (tratamiento/acondicionamiento), con posterior almacenamiento definitivo a profundidades > 30m o bien almacenamiento junto con desechos de alta actividad, o almacenamiento temporal en espera de una solución nacional.

• Combustible gastado (CG) y Desechos de alta actividad – procesamiento (tratamiento/acondicionamiento), seguido de disposición geológica profunda o almacenamiento temporal en espera de una solución nacional. Algunos países reprocesan el CG – dejando sólo los desechos de alta actividad para su gestión. Pueden considerarse también soluciones potenciales conjuntas de carácter internacional.

29

Estrategia: Opciones típicas

• Fuentes selladas en desuso – las opciones de gestión incluyen: la devolución al suministrador, almacenamiento final en profundidad en el territorio nacional, almacenamiento temporal en espera de una solución nacional o internacional

• Desechos que contienen NORM – procesamiento, seguido de almacenamiento en el emplazamiento

30

Estrategia: Opciones típicas

• DESECHOS LÍQUIDOS Y GASEOSOS

Descarga bajo condiciones controladas y aceptadas por el Organismo Regulador y/o

Inmovilización (solidificación) y gestión posterior como desechos sólidos

31

Consideraciones en el desarrollo de la Estrategia

• Conformidad con la política nacional• Dimensión del programa nuclear• Recursos – humanos y financieros• Infraestructura técnica• Desechos radiactivos futuros (previstos)• Seguridad física• Especificidades del país, Ej. extensión, ubicación,

población• Gestión centralizada o descentralizada• Instalaciones móviles de procesamiento • Percepción y sensibilidad del público

32

Formulación e implementación de la estrategia

• Tener en cuenta la política nacional, las opciones existentes y los factores incidentes; encontrar las soluciones óptimas para el país, considerando también las circunstancias nacionales.

• Enfocarse hacia una solución definitiva, Ej. el almacenamiento temporal es sólo una solución intermedia

• Elaborar un plan de tomas de decisiones y ejecución, creando mecanismos para su actualización y control.

• Asignar las responsabilidades para la implementación de las distintas acciones definidas en la Estrategia

33

GobiernoParlamento

MinisteriosReguladores

Infraestructura nacional de GDR

Sistema legislativo nacional

Circunstancias nacionales (política energética, recursos, inventarios de desechos

Obligaciones internacionales (tratados, acuerdos, convenciones)

Agencia de GDR Generadores de DR

Sistema de financiación

POLITICA DE GDR - VINCULOS CON LA ESTRATEGIA

Opciones técnicas

Desarrollo de la Estrategia

Implementación de la política

Declaración de la Política Nacional

Implementación de la Estrategia

34

Thank you for your attention

Gracias por su atención

top related