politicas y estrategias 3

Post on 18-Nov-2014

1.087 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

UNIDAD 3LAS ESTRATEGIAS EN ACCIÓN

Lic. Alcibíades Ribera M.

CONTENIDO:

LOS TIPOS DE ESTRATEGIAS LAS ESTRATEGIAS DE INTEGRACIÓN LAS ESTRATEGIAS INTENSIVAS LAS ESTRATEGIAS DE DIVERSIFICACIÓN LAS ESTRATEGIAS DEFENSIVAS LINEAS PARA SEGUIR ESTRATEGIAS

(continua…)

CONTENIDO (continuación…)

FUSIONES Y COMPRAS APALANCADAS. LAS ESTRATEGIAS GENÉRICAS DE

MICHAEL PORTER. LA ADM. EST. EN ORGANIZACIONES NO

LUCRATIVAS Y GUBERNAMENTALES. LA ADM. EST. EN LA PEQUEÑA EMPRESA.

LOS TIPOS DE ESTRATEGIAS

1. INTEGRACIÓN HACIA DELANTE (DIRECTA)

2. INTEGRACIÓN HACIA ATRÁS

3. INTEGRACIÓN HORIZONTAL

4. PENETRACIÓN EN EL MERCADO

5. DESARROLLO DEL MERCADO

6. DESARROLLO DEL PRODUCTO

7. DIVERSIFICACIÓN CONCÉNTRICA

(continua…

TIPOS DE ESTRATEGIAS (cont..)

8. DIVERSIFICACIÓN CONGLOMERADA

9. DIVERSIFICACIÓN HORIZONTAL

10. EMPRESA EN PARTICIPACIÓN

11. ENCOGIMIENTO

12. DESINVERSIÓN

13. LIQUIDACIÓN.

ESTRATEGIAS DE INTEGRACIÓN

1. INTEGRACIÓN VERTICAL.

2. LA INTEGRACIÓN INTENSIVA.

3. ESTRATEGIAS DE DIVERSIFICACIÓN.

4. ESTRATEGIAS DEFENSIVAS.

ESTRATEGIAS DE INTEGRACIÓN

INTEGRACIÓN VERTICAL:

1. Integración Hacia adelante.

2. Integración Hacia atrás.

3. Integración Horizontal.

INTEGRACIÓN HACIA DELANTE (DIRECTA)

Consiste en aumentar el control sobre los distribuidores o minoristas, cuando son poco confiables o incapaces de cubrir las necesidades, necesitando un control sobre ellos.

Es una forma eficaz de aplicar en el sector de las franquicias.

Los negocios se expanden porque los costos y las oportunidades se reparten entre muchas personas.

INTEGRACIÓN HACIA DELANTE (DIRECTA)

Los fabricantes (proveedores) siguen esta estrategia mediante el establecimiento de sitios web, para vender los productos directamente a los consumidores.

El riesgo es que no tengan en existencia el producto que ofrecen; teniendo el cliente que pedirlo por teléfono o por Internet.

INTEGRACIÓN HACIA ATRAS

Tanto fabricantes como detallistas compran a los proveedores los materiales que necesitan.

Es una estrategia que aumenta el control sobre los proveedores.

Se utiliza cuando los proveedores no son confiables, son caros o no satisfacen.

INTEGRACION HORIZONTAL

Trata de adquirir el dominio y una mayor cantidad de acciones de los competidores.

Se usa como estrategia para el crecimiento a través de las fusiones, adquisiciones y absorciones de los competidores.

ESTRATEGIAS DE INTEGRACIÓN

ESTRATEGIAS INTENSIVAS:

1. Penetración en el mercado.

2. El desarrollo del mercado.

3. El desarrollo del producto.

PENETRACIÓN EN EL MERCADO

Aumenta la participación en el mercado que corresponde a los productos o servicios, por medio de un esfuerzo mayor para la comercialización. (aumento de vendedores, aumento de publicidad, tipos de promociones).

DESARROLLO DEL MERCADO

Se necesita introducir los productos y servicios en otras zonas geográficas.

Las industrias tendrán dificultades para conservar una ventaja competitiva si no conquistan otros. (Pepsi – Coca cola.)

DESARROLLO DEL PRODUCTO

Aumenta las ventas mediante una modificación de los productos o servicios.

Se aumentan los gastos en investigación y desarrollo. (Los productos sin alcohol y azúcar).

ESTRATEGIAS DE INTEGRACIÓN

ESTRATEGIAS DE DIVERSIFICACIÓN:

1. La diversificación concéntrica

2. La diversificación horizontal.

3. La diversificación en conglomerado.

LA DIVERSIFICACIÓN CONCÉNTRICA

Se refiere a la adición de productos o servicios nuevos pero relacionados con el medio entre sí.

Servicios telefónicos – televisión – prensa. Servicios bebidas alcohólicas - gaseosas

DIVERSIFICACIÓN HORIZONTAL

Es la adición de productos o servicios nuevos que no están relacionados para los clientes.

Esta estrategia no es arriesgada como la diversificación conglomerado.

DIVERSIFICACIÓN EN CONGLOMERADO

Es la suma de productos o servicios nuevos, no relacionados.

Algunas empresas usan esta estrategia, basándose en las utilidades que esperan obtener por desmantelar las empresas adquiridas y vender las divisiones (activos) poco a poco.

Es una especie de antisinergia, donde el todo vale menos que las partes.

ESTRATEGIAS DE INTEGRACIÓN

LAS ESTRATEGIAS DEFENSIVAS:

1. La empresa de riesgo compartido.

2. El encogimiento.

3. La desinversión.

4. La liquidación.

5. La combinación.

LA EMPRESA DE RIESGO COMPARTIDO

Se da cuando dos o mas compañías constituyen una sociedad o consorcio temporal, con el objeto de aprovechar una oportunidad.

Se considera defensiva, porque la empresa no está enfrentado sola el proyecto.

Se usan cada vez mas porque permiten que las compañías mejoren sus comunicaciones y redes, globalicen sus operaciones y disminuyan sus riesgos.

EL ENCOGIMIENTO

Ocurre cuando una organización se reagrupa mediante la reducción de costos y activos a efectos de revertir la caída de ventas y utilidades.

Se aplica con miras a fortalecer la competencia distintiva de la organización.

Significa la ventas de terrenos y edificios, con el objeto de reunir dinero para compromisos.

Algunos acuden a la quiebra para eludir el pago de obligaciones.

LA DESINVERSIÓN

Es la venta de una división o la parte de una organización.

Se usa con el objeto de reunir dinero para otras adquisiciones o inversiones estratégicas.

Puede ser parte de una estrategia general para deshacerse de negocios no rentables o que precisan grandes capitales operativos.

LA LIQUIDACIÓN

Es la venta en partes de los activos de una empresa, por su valor tangible.

Es reconocer la derrota, y puede resultar una estrategia emocionalmente difícil.

Sin embargo es mejor dejar de operar que seguir perdiendo dinero.

LA COMBINACIÓN

La mayoría de las organizaciones aplican una combinación de dos o mas estrategias al mismo tiempo.

Puede resultar arriesgado cuando se lleva demasiado lejos.

Es preciso tomar decisiones difíciles, se deben establecer prioridades.

Las organizaciones al igual que las personas tienen recursos limitados.

Adquisición: Ocurre cuando una empresa grande compra una pequeña o viceversa.

Fusión: Ocurre cuando dos mas o menos del mismo tamaño, se unen para formar una empresa.

Cuando una de las dos partes no quiere hacer negocio, se habla de una compra hostil.

FUSIONES Y COMPRAS APALANCADAS

ADQUISICIÓN O FUSIÓN

RAZONES:

1. Mejor aprovechamiento de la capacidad.

2. Mejor aprovechamiento equipo de ventas.

3. Recortar el personal administrativo.

4. Obtener economías en escala.

5. Disminuir las obligaciones fiscales.

6. Adquirir tecnología nueva.

LA COMPRA APALANCADA

Se presenta cuando los directivos de una CIA y otros inversionistas privados compran las acciones de la sociedad con fondos de préstamos.

Cuando los mandos superiores deciden que ciertas divisiones no encajan dentro de la estrategia global.

Para evitar una absorción hostil. Hace que la corporación se vuelva privada.

ESTRATEGIAS GENÉRICAS DE MICHAEL PORTER

1. ESTRAT. DE LIDERAZGO EN COSTOS.

2. ESTRATEGIAS DE DIFERENCIACIÓN.

3. ESTRETAGIAS DE ENFOQUE.

LIDERAZGO EN COSTOS

Luchar por ser un productor con costos bajos resulta muy efectivo cuando el mercado está compuesto por muchos compradores sensibles a los precios o cuando a los compradores no les interesa la diferencia entre una marca y otra.

ESTRATEGIAS DE DIFERENCIACIÓN

Puede significar mayor flexibilidad de los productos, costos mas bajos, mejor servicio, mayor comodidad o mas características.

Este tipo de estrategia permite que la empresa cobre mas caro por sus productos y merezca la fidelidad de los clientes.

El riesgo está en que los clientes no den al producto el valor necesario para justificar el precio mas elevado.

ESTRATEGIA DE ENFOQUE

Depende de que el segmento de la industria sea bastante grande y potencial para el crecimiento.

Son mas eficaces cuando los consumidores tienen mas necesidades distintas y la competencia no tiene en la mira el mismo segmento para especializarse.

LA ADMINISTRACIÓN ESTRATEGICA

SE APLICA TAMBIEN A: ONG´s Y SIN FINES DE LUCROS EMPRESAS EDUCATIVAS ORGANIZACIONES MÉDICAS EMPRESAS PUBLICAS PYMES

F I N

top related