políticas educativas

Post on 08-Jun-2015

4.675 Views

Category:

Documents

7 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Breve reseña histórica de las reformas educativas que se han ido estableciendo en México, analizada desde las Políticas Educativas determinantes cada época.

TRANSCRIPT

POLÍTICAS EDUCATIVAS EN MÉXICOPatricia Ávila Luna

REFORMAS EDUCATIVAS

SABERConocimientos delhecho educativo

PODERProcedimientos,

reglas y obligaciones

PRÁCTICAS EDUCATIVAS

Contexto histórico

Inicio de la política educativa

en México

Primer PlanNacional

La planeaciónInstitucional comopolítica educativa

La modernizacióndel país comofundamento

Programa Sectorialde Educación

REFERENCIACastillo, Adriana (2008). Políticas Educativas en México. Una breve semblanza de los antecedenteshistóricos del Proyecto Sectorial de Educación 2007 - 2012. CIIDET, México.

1917: campañas de alfabetización,época de oro dela escuela rural.1921: creación dela SEP.1934: educación Socialista para unasociedad igualitaira1945: educacióntecnológica, orien-tada al procesoIndustrializador.

1952: escuela de launidad nacional.1958: Plan de OnceAños, para hacerfrente a la explosióndemográfica. Librosde texto gratuitos.1970:nuevas institu-ciones de nivel me-dio superior y supe-rior. Ley Federal deEducación Superior.INEA y CONACYT

1976: Plan Nacionalde Educación.1979: se instauraronlos Programas y Metas del sectorEducativo.1982: Programa Na-cional de EducaciónCultura, Recreacióny Deporte. Crisis de1982.

1988: Programa deModernización Edu-cativa. Secundariaobligatoria. Ley Ge-neral de Educación.Descentralización.Programa de Apoyoal Rezago Escolar.1995: Programa deDesarrollo EducativoSe amplió la cober-tura y eficiencia ter-minal. Programas deFinanciamiento y evaluación.2001: Programa Nacional de Edu-cación 2001-2006.Atención en el ba-chillerato y forma-ción técnica.Educación y capa-citación para adul-tos.

2007: Programa Sectorial de Educa-ción. Tiene 6 obje-tivos:*Elevar la calidad de la educación.*Reducir desigual-dades educativasentre grupos.*Impulsar el uso detecnologías de lainformación y lacomunicación.*Educación integral.*Formar personascon sentido de res-ponsabilidad social.*Fomentar una ges-tión transparente,corresponsable yparticipativa.

top related