política tributaria como instrumento competitivo para captar la inversión extranjera directa...

Post on 03-Feb-2016

221 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Política tributaria como instrumento

competitivo para captar la inversión extranjera

directa (IED): Caso de América Latina

CEPAL - XIX SEMINARIO REGIONAL DE POLITICA FISCAL

Fernando Mesa

Introducción Estadísticas y Políticas Modelo Estimaciones Conclusiones

CEPAL - XIX SEMINARIO REGIONAL DE POLITICA FISCAL

INTRODUCCION

Se construye un modelo de equilibrio parcial, en competencia imperfecta e información asimétrica, para interpretar la IED en América Latina en los años noventa

la ET no observan las condiciones de productividad de los países huéspedes.

Los gobiernos locales observan las condiciones de productividad de sus economías.

la política tributaria se utiliza como mecanismo de información. Se demostrará la relación teórica y empírica entre tasas de impuestos y productividad.

CEPAL - XIX SEMINARIO REGIONAL DE POLITICA FISCAL

Introducción Estadísticas y Políticas Modelo Estimaciones Conclusiones

INVERSION EXTRANJERA DIRECTA TOTAL

País 1990 2000 1990-2000

Argentina 21.8 13.3 18.3Bolivia 0.3 0.9 0.9

Brasil 11.8 41.8 22.0Chile 7.9 6.2 8.0

Colombia 5.9 3.1 4.9

Cuenca del Caribe 12.6 5.2 7.8

Ecuador 1.5 0.9 1.4

México 31.3 21.0 26.4

Paraguay 0.9 0.2 0.5

Perú 0.5 1.0 3.8

Uruguay 0.1 0.3 0.3

Venezuela 5.4 6.0 5.7

Fuente: Fondo Monetario Internacional. Cálculos con base en las cifras de las balanzas de pagos.

Porcentaje de la IED con respecto al total de la región

PRINCIPALES RECEPTORES DE LA IED EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

    

Brasil (41.9, 0.76, 4.61) Argentina (19, 2.29, 1.55) Honduras (20.6, -2.56, 3.98) Bolivia (39.1, -1.31, 1.66)Chile (22.1, 1.43, 3.7) Perú (34.8, -0.93, 2.47) Venezuela (26.4, -1.44, 1.86)El Salvador (57.1, 0.66, 2.73)  Ecuador (19, -1.08, 1.55)México (20.1, 0.46, 4.61)R. Dominicana (21.8, 3.73, 2.93)

Guatemala (17, 0.1, 1.94) Colombia (17, -2.71, 4.14) Costa Rica (9.7, -0.08, 2.17)Haití (13.4, 0.05, 1.03) Panamá (16.1, -0.41, 4.2) Paraguay (4.4, -3, 1.79)Uruguay (15.2, 0.99, 1.81)

"+": alto "-" :bajo, según las medianas regionales de las variables (F=19.57; P= -0.02; T=2.32). Los F en Argentina y Ecuador son inferiores pero cercanos a la mediana, por lo que se consideran como de nivel alto.

Fuente: cálculos con las estadísticas de IED (FMI), PTF (Klenow y Rodríguez, 2005) y los ingresos tributarios por impuestos a la renta como porcentajes del PIB (ILPES).

P-,T+ P-,T-

F-

F y P crecimientos anuales de la IED y la PTF; y T la tasa implícita de impuestos a la renta.

P-,T-

F +

P+, T+ P+,T-

P+, T+ P+,T- P-,T+

CRECIMIENTOS ANUALES DE LA IED Y LA PTF Y LA TASA DE IMPUESTOS A LAS GANANCIAS

(1990-2000)

II. Políticas Marcos legales

Eliminación de requisitos previos de autorizaciones, trato igual, no restricciones a participación en capital y mecanismos de protección legal a los inversionistas

Laboralesflexibilización del mercado laboral (reducción de costos de despido y de aportes a la seguridad social).

Tributarias

Reducción de tasas nominales y de las diferencias entre la máxima y la mínima, reducción de evasión y ampliación de las bases tributarias

CEPAL - XIX SEMINARIO REGIONAL DE POLITICA FISCAL

Introducción Estadísticas y Políticas Modelo Estimaciones Conclusiones

Supuestos Dos países que compiten por la IED, con

diferentes niveles de productividad. Se tiene dos opciones, exportar con una

empresa local o con una subsidiaria de una ET. El trabajo y parte de los bienes intermedios

requeridos por la subsidiaria son producidos localmente.

El costo laboral de los países receptores es menor que el del país de origen de la ET.

La producción está orientada a las exportaciones.

b) Estructura básica

En general: La ET desea invertir en el país con mayor

productividad, pero no disponen de esta información.

El gobierno del país con menor productividad intenta revelar condiciones más favorables, para competir por la IED.

El impuesto óptimo es:

ta> tb

Se analizan los diferentes niveles de IED por los cuales el país de menor productividad compite con el país de mayor productividad, de acuerdo con diferentes tasas tributarias.

Primera opción

Opciones del país con menor productividad

Segunda opción

Equilibrios

Al comienzo de cada período el gobierno fija su tasa impositiva y la ET asigna probabilidades ex-ante a los países.

País con alta productividad:

P( Ca) = μ0 País con baja productividad:

P( Cb) = ( 1- μ0)

Valor esperado de las ganancias por parte de la ET:

Siendo:

Equilibrio separador

Cuando los gobiernos fijan políticas diferentes.

Equilibrio “pooling” Cuando los gobiernos fijan la misma

política tributaria (tasa de impuestos esperada por la ET).

Si el país de menor productividad utiliza la tasa de impuesto “pooling'' (tp), existe un nivel de IED en el cual este gobierno es indiferente entre rivalizar o no por la IED. Ese nivel de inversión se obtiene cuando

Proposiciones

CEPAL - XIX SEMINARIO REGIONAL DE POLITICA FISCAL

Introducción Estadísticas y Políticas Modelo Estimaciones Conclusiones

Verificación empírica1. Relación positiva entre los flujos de la IED y

los niveles de productividad de los países.

2. Relación positiva entre el recaudo tributario y la productividad.

3. Verificación del supuesto, que entre más abierto es el país, mayor es la probabilidad de recibir montos IED.

o -3.034** -3.859*** -2.468** -3.143**

(-2.15) (-2.76) (-2.1) (-2.59)Ci,t 0.691*** 0.553** 0.484** 0.505***

(2.93) (2.35) (2.55) (2.66)

XEi,t -0.056 0.155*

(-0.44) (1.68)

XCGi,t 0.382** 0.265**

(2.54) (2.55)

MODELO ECONOMÉTRICO

Panel estático (1-etapa). Variable instrumentada i,t

Efectos Fijos Efectos Aleatorios

o -7.461*** -7.147** -4.309*** -5.09***

(-3.43) (-2.39) (-4.02) (-3.74) i,t 4.544*** 4.532** 2.86** 3.054**

(3.08) (2.4) (2.28) (2.42)

XEi,t 1.264** 0.738**

(2.34) (2.11)

XCGi,t 0.931 0.744

(0.86) (1.57)Test de Efectos Fijos, p-valor (1) 0.00R2 within 0.24 0.25R2 between 0.31 0.25 0.31 0.26R2 overall 0.18 0.16 0.17 0.16

Test de Hausman 0.071 0.02

Panel estático (2-etapa). Variable dependiente F i,t

Efectos Fijos Efectos Aleatorios

CEPAL - XIX SEMINARIO REGIONAL DE POLITICA FISCAL

Conclusiones

Gracias.

top related