política en la edad media

Post on 27-Jul-2015

106 Views

Category:

Data & Analytics

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Presentado por: Kevin Alexander Urbano Gutiérrez

Presentado a: Francisco Chaparro

Curso: 1101

POLÍTICA EN LA EDAD MEDIA

ÍNDICE:

• Pensamiento teológico

• Edad media

• Feudalismo

PENSAMIENTO TEOLÓGICO

• Se logra dar las primeras explicaciones racionales sobre el origen y la constitución de las cosas. Es allí donde la razón se comienza a usar como medio para penetrar la realidad, desarrollando la física y la metafísica. Son propiamente los griegos quienes toman conciencia de la importancia de la actividad racional.

SAN AGUSTÍN:

• Hizo cambiar de opinión acerca de la Iglesia, de la fe, de la exégesis y de la imagen de Dios.

• La tradición, la autoridad, la Iglesia y la Biblia sólo nos disponen exteriormente para que interiormente nos ilumine el Verbo, Maestro interior; son mediaciones populares, ya que los «sabios» se unen directamente con Dios.

• Relaciones entre la fe y la razón. como de ese concepto de fe dependen los de autoridad, tradición, Biblia e Iglesia, la paradoja se extiende a toda la teología.

EDAD MEDIA• Fue un periodo de estancamiento cultural, ubicado

cronológicamente entre la gloria de la antigüedad clásica y el renacimiento. La investigación actual tiende, no obstante, a reconocer este periodo como uno más de los que constituyen la evolución histórica europea, con sus propios procesos críticos y de desarrollo. Se divide generalmente la edad media en tres épocas.

POLÍTICA EN LA EDAD MEDIA• Periodo de la historia europea que transcurrió

desde la desintegración del Imperio romano de Occidente, en el siglo V, hasta el siglo XV. No obstante, las fechas anteriores no han de ser tomadas como referencias fijas: nunca ha existido una brusca ruptura en el desarrollo cultural del continente.

FEUDALISMO

•  Es la denominación del sistema político predominante en la Europa occidental de los siglos centrales de la Edad Media

• El término «feudalismo» también se utiliza historiográficamente para denominar las formaciones sociales históricas caracterizadas por el modo de producción que el materialismo histórico

• El feudalismo respondió a la inseguridad e inestabilidad de la época de las invasiones que se fueron sucediendo durante siglos.

top related