política de pueblos indígenas del fondo verde del clima

Post on 21-Jan-2018

197 Views

Category:

Environment

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Política de Pueblos Indígenas del FONDO

VERDE DEL CLIMA:Proceso y estado actual

Astrid Puentes Riaño

o ¿Qué es la política?o Proceso.o Contenido.

o Lo positivo y los avances. o Retos pendientes. o Lo que sigue.

CONTENIDO

2

o La política permite que el Fondo examine, controle, elimine y reduzca los impactos adversos de sus actividades en los Pueblos Indígenas de manera consistente y que mejore los resultados con el tiempo.

¿QUÉ ES LA POLÍTICA?

PROCESO

o Hábitat – Ecosistema

o Salud Humana

o Formas de Vida de poblaciones

o Fuentes de alimentación

o Dic, 2016: Junta pidió al Secretariado trabajar en contenido.

o Marzo 1: Secretariado pidió temas a incluir.

o Julio 11 – agosto 12: primer borrador a comentarios.

o Octubre 27 – noviembre 26: Segundo borradoro Ampliado, 8 de

diciembre.

4

o Objetivos.o Ámbito de aplicación.o Principios rectores.o Descripción general de las funciones

y responsabilidades del Fondo.o Requisitos.o Política de divulgación.o Aplicación a acciones de REDD-plus.o Fecha de vigencia y revisión.

CONTENIDO

o Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (2007).

o Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

o Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (ICESCR).

o Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial (CERD).

DERECHO INTERNACIONAL DE REFERENCIA

o La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC, 1992).

o CMNUCC Conferencia de las Partes en Cancún (COP16, 2010).

o CMNUCC Conferencia de las Partes que aprobó el Acuerdo de París (COP21, 2015)o Pidió el Fondo Verde del

Clima “mejorar la consideración de los conocimientos y prácticas locales, indígenas y tradicionales y su integración en la planificación de la adaptación”.

DERECHO DE CAMBIO CLIMÁTICO

• Reconocimiento de la obligación del Fondo a involucrar a los pueblos indígenas en el diseño, desarrollo e implementación de estrategias y actividades financiadas por el Fondo, respetando sus derechos.

• Incorporado en Instrumento de Gobierno que con otras políticas como Estándares Sociales y Ambientales y el borrador de Estándares de Manejo Social y Ambiental.

OBLIGACIÓN MARCO

• Brindar una estructura para asegurar que las actividades del Fondo se desarrollan e implementan para incrementar el respeto pleno a y la promoción de la dignidad de los pueblos indígenas… autonomía, protagonismo y culturalmente únicos, para que ellos: – a) se beneficien de las actividades y proyectos de una

manera culturalmente adecuada; – b) no sufran efectos adversos del diseño e

implementación de actividades financiadas por el Fondo.

OBJETIVO

¡Existencia!

1. Borrador refleja aportes previos de Pueblos Indígenas y Organizaciones de la Sociedad Civil.

2. Inclusión mujeres, niñas y niños, personas mayores.

3. Amplia definición, incluye grupos étnicos y afrodescendientes.

4. Los principios de la Política están basados en Derecho, Principios y Normas Internacionales: CLPI.

5. Respeto a pueblos aislamiento.

POSITIVO Y AVANCES

10

6. Reconocimiento autodeterminación y autogobierno.

7. Proceso de quejas y exigencia a acciones de remediación a entidades acreditadas.

8. Reconocimiento Grupo Asesor de Pueblos Indígenas.

9. Revisión periódica. 10. Proceso de comentarios

participativo.

POSITIVO Y AVANCES

11

12

RETOS PENDIENTES

o Evitar impactos “cuando sea posible”.

o Roles y responsabilidades y arreglos de implementación.o No son claros los roles y

responsabilidades de los actores del Fondo, particularmente en lo que respecta a su implementación.

RETOS PENDIENTES

o Aprovechando la experiencia con políticas de género en otros fondos climáticos, sería útil tener intercambios regulares con un grupo de trabajo sobre Pueblos Indígenas.

o La revisión de 5 años de la Política no debe ser solo realizada por la Junta.o Debe incluir consultas con los Pueblos Indígenas y las

organizaciones de la sociedad civil.o La Dependencia de Evaluación Independiente debería realizar una

evaluación de la aplicación de la política de propiedad intelectual y debería incluirse en la revisión de 5 años.

o No debe ser solo una revisión, sino que también debe ser una actualización de la política de propiedad intelectual para que las mejores prácticas emergentes y las lecciones aprendidas puedan incorporarse en la política.

o También falta más claridad con respecto a la Política en relación con la CMNUCC y el Acuerdo de París.

Astrid Puentes Riaño

apuentes@aida-americas.org

AIDA

@AIDAespanol

Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente

www.aida-americas.org

¡GRACIAS!

17

ESTÁNDARES INTERNACIONALES A CASOS DE

DEGRADACIÓN AMBIENTAL POR REPRESAS 18

CONSULTA Y REVISIÓN ADECUADOS 19

top related