politica ambiental sena

Post on 09-Jul-2015

10.967 Views

Category:

Technology

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

POLITICA AMBIENTAL INSTITUCIONAL - SENA

A CARGO DE:

JAZMIN ADRIANA PINEDA MEJIA

GERMAN ALONSO TORRES VASQUEZ

REYNALDO GARCÍA RODRIGUEZ

HENRY GEOVANNY MORAN GONZALEZ

TECNICO EN GESTION DE SISTEMAS

DE MANEJO AMBIENTAL

SENA GIRARDOT

2009

RESOLUCIÓN No. 000407 DE 2007

"Por la Cual se adopta la Política

Ambiental Institucional"

El Servicio Nacional de Aprendizaje SENA,

dentro de la responsabilidad que tiene con la

protección y preservación del medio ambiente,

se compromete a:

Desarrollar e implementar buenas prácticas

ambientales, con el propósito de minimizar los

riesgos de contaminación;

Gestionar mecanismos que permitan el

mejoramiento continuo de los procesos que se

adopten, a fin de lograr impacto en las

acciones, cumplimiento de objetivos; teniendo

como resultado un ambiente sano y

sostenible.

ALCANCE DE LA POLITICA

AMBIENTAL DEL SENA

El Servicio Nacional de Aprendizaje SENA en el

desarrollo e implementación de la política

ambiental de la entidad, incluye los siguientes

componentes:

Desarrollo y aplicación de tecnologías y

alternativas para lograr una mejora continua y

permanente en el desempeño ambiental.

Aporte de conocimiento y práctica en la

gestión ambiental mediante la capacitación y el

establecimiento de planes y programas con lo

más altos niveles de conocimiento.

Sensibilización

ambiental de

colaboradores y

usuarios (clientes).

Desarrollo de

tecnologías que puedan

ser aprovechadas para

la minimización y

prevención de los

impactos ambientales

generados por las

empresas de todos

sectores.

Uso razonable de los

recursos naturales

Capacitación en temas

de regulación y gestión

de medio ambiente,

mediante difusión

directa a los clientes

internos del Sena y con

la inclusión de los

contenidos en los

programas impartidos y

servicios prestados a

clientes externos

PRINCIPIOS

La Política Ambiental Institucional, estará orientada por

los principios establecidos en el artículo 1° de la ley 99

de 1993 y en concordancia con los siguientes principios

rectores:

PRINCIPIO DE PREVENCIÓN:

Las causas y las fuentes de los problemas ambientales

se atienden en forma prioritaria e integrada, tratando de

prevenir los efectos negativos que sobre el ambiente se

pueden producir.

PRINCIPIO DE PRECAUCIÓN:

Cuando existan indicios de la ocurrencia futura

de un daño grave o irreversible, la ausencia de

información o certeza científica no puede

utilizarse como razón para postergar la adopción

de medidas eficaces, en función de los costos,

para impedir la degradación del medio ambiente

y la protección de la salud de las personas

vinculadas a los procesos.

PRINCIPIO DE PROGRESIVIDAD:

Los objetivos ambientales son logrados en

forma gradual, a través de metas,

proyectadas en un cronograma de tiempo

que facilite la adecuación correspondiente

de las actividades relacionadas con esos

objetivos

PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD:

El generador de efectos degradantes del

ambiente, actuales o futuros, es responsable

de los costos de las acciones preventivas y

correctivas de recomposición, sin perjuicio

de la vigencia de los sistemas de

responsabilidad ambiental que

PRINCIPIO DE SOSTENIBILIDAD:

El desarrollo económico y social y el

aprovechamiento de los recursos naturales es

realizado a través de una gestión apropiada

del ambiente, de manera tal, que no

comprometa las posibilidades de las

generaciones presentes y futuras.

PRINCIPIO DE INTEGRACIÓN:

En la formulación de las actividades del

sistema de gestión ambiental, se buscará su

integración con los demás sistemas de

gestión de la calidad o de prevención de

riesgos laborales, entre otros.

top related