polinosis, una morbilidad en aumento. importancia de … › sesa2015 › imagenes ›...

Post on 06-Jul-2020

6 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

POLINOSIS, UNA MORBILIDAD EN AUMENTO. IMPORTANCIA DE LOS RECUENTOS

AEROBIOLÓGICOS EN LA PRÁCTICA CLÍNICA

Juan Carlos Miralles LópezJefe de la Sección de AlergologíaHospital General Universitario Reina Sofía Murcia

EN LA PRÁCTICA CLÍNICA

PÓLENES• El grano de polen es el gametófito masculino en

gimnospermas y angiospermas, esto es, la estructura que produce los gametos masculinos.

• Su función biológica es alcanzar la parte femenina de la flor de la misma especie y fecundar la ovocélula, fenómeno conocido como polinización. fenómeno conocido como polinización.

• La polinización se puede realizar a través del aire, el agua o los animales, denominándose anemófila, hidrófila o zoófila.

ALÉRGENOS POLÍNICOS

• Son proteínas, glicoproteínas o lipoproteínas de bajo peso molecular, intracelulares, que se difunden a través de la pared del grano de polen cuando está en contacto con un medio polen cuando está en contacto con un medio húmedo o acuoso.

POLINOSIS• Rinitis o rinoconjuntivitis alérgica estacional producida por

una sensibilización a los pólenes, mediada por anticuerpos de clase IgE

• Asma bronquial estacional alérgico causado por una hipersensibilidad a los pólenes

• Síndromes “pólenes-frutas”, debidos a una reactividad • Síndromes “pólenes-frutas”, debidos a una reactividad cruzada entre pólenes y alimentos de origen vegetal que pueden compartir alérgenos similares, en cuyo sustrato suelen estar implicados algunos pan-alérgenos – Profilinas– LTPs (proteínas transportadoras

de lípidos) – Homólogos del Bet v 1 (alérgeno

mayor del polen del abedul)

ASMA POLÍNICO

• Disnea

• Sibilancias

Opresión torácica • Opresión torácica

• Tos

Distribución de los pólenes alergénicos en Europa

Áreas geográficas Pólenes más prevalentes

Ártica Abedul

Central Árboles de hoja caduca, abedul, gramíneas

Este Gramíneas, Artemisia y Ambrosia

Montaña Gramíneas*

Mediterránea Parietaria, olivo, gramíneas y ciprés

74,43

45,2550

60

70

80

Distribución entre 2190 pacientes con pruebas positivas a pólenes vistos en Consultas de Alergia del Hospital Reina Sofía en 2013, 2014 y Enero-Abril 2015

36,71

25,6221,51

19,76

8,265,84

0

10

20

30

40%

Olivo Salsola Gramíneas Parietaria Chenopodium Artemisia Ciprés Plátano

OLIVO

SALSOLA

GRAMÍNEAS

PARIETARIA

ARTEMISIA

CIPRÉS

PLATANUS

Métodos usados para la toma de

muestra en estudios aerobiológicos

Captador Burkard

Esquema del montaje de las muestras

aerobiológicas

Calendario Polínico• Representación gráfica que resume la

dinámica anual de los principales tipos polínicos de una localidad, ordenados en función de su período de polinización

– Compendia en una sola figura toda la información aerobiológica de una información aerobiológica de una localidad

– Facilita la comprensión de la composición polínica de la atmósfera

– Informa de los tipos polínicos que pueden resultar de interés en cada momento del año

– Destaca la importancia relativa de unos respecto a otros

Calendario polínico de Cartagena. Algunos de los tipos polínicos más

abundantes en la atmósfera de Cartagena

Importancia de los recuentos aerobiólógicos en la práctica clínica

• Sensibilización vs Alergia– Sensibilización sin expresión clínica– Reactividad cruzada

• Relevancia de pólenes– Cantidad de pólenes en el ambiente– Estacionalidad

• Inmunoterapia– Necesidad de alérgenos relevantes

MUCHAS GRACIAS

top related