podríamos definir el proceso de composición como intención...

Post on 31-Mar-2020

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Fiodor Sumkin Men´s Health . 10 years Poster Advertising Event

COMPOSICIÓN

Podríamos definir el proceso de composición como un proceso de organización mediante el cual se ordenan sobre un plano o espacio elementos plásticos o visuales, generalmente con una intención determinada.

Fiodor Sumkin Men´s Health . 10 years Poster Advertising Event

Aspectos básicos a tener en cuenta dentro de la Composición de imágenes

Percepción Visual: Tener en cuenta los elementos que forman parte del campo visual, el recorrido de la vista, el contraste, la percepción de las figuras, fondos, trayectoria de la luz, contraste, figuras frontales, fondo etc. Procesos de Comunicación: Conocer los procesos de comunicación del entorno, para adaptar la composición y diseño de acuerdo a ésta. (Tener en cuenta factores como el entorno geográfico y cultural) Recursos: Conocer los recursos y materiales de los que se disponen, y aplicarlos de la forma más eficiente.

Sarah Fage Joe Fenton

Elementos esenciales: Línea, Forma, Textura y Espaciado

Línea: la calidad o característica de la línea en el dibujo crea una lectura particular y afecta al resto de elementos juntos a ella. Ayuda a organizar la información, la direccionalidad de la lectura y el humor o emoción, ritmo o movimiento dentro de la composición, crear texturas, definir formas, acentuar palabras u objetos particulares dentro de la composición, capitular una imagen o palabra.

Forma: es cualquier elemento que utilicemos para dar o determinar los límites de un objeto dentro de la composición. Al igual que la línea, la forma ayuda a sostener interés del lector, permite organizar y separar espacios dentro de la composición y conduce el ojo del observador.

http://clasealapiz.blogspot.com

M.C Escher

Jean Carlos Polanco

Textura: enriquece la composición generando una sensación o superficie diferente. Al igual que los elementos mencionados anteriormente, genera un humor particular dentro de la composición y permite crear un toque personal añadiendo dimensión y riqueza. Existen dos tipos de textura: táctil y visual.

Jennifer Jud M gee

Missrraim ALvarez Amy Balderston

Kate Slater

Kelly Clancy

Espaciado: Es la distancia o el área entre o alrededor de las cosas.

Dentro de nuestro campo visual al cambiar la distribución del espacio dentro de la composición se genera efectos que logran diferencias importantes dentro de la composición:

Espacios en blanco: al dejar espacios en blanco, el ojo descansa y al dejar un objeto rodeado de mucho espacio en blanco, ya sea imágenes o texto, se consigue que éste objeto sobre salga del resto de la composición.

Espaciamiento: al utilizar espacios desiguales entre los elementos se crea una composición con mayor dinamismo. De igual forma, al generar un pequeño espaciamiento entre objetos, se crean lazos entre ellos.

Al superponer elementos se crea profundidad dentro de la composición.

Takashi Murakami

Romero Britto

Emilio Pettoruti

Factores de relación entre las formas que intervienen en el proceso de composicióni ii Esquemas compositivos: El esquema compositivo es un conjunto de líneas imaginarias que organizan los espacios donde van a estar situados los elementos visuales. Las líneas articulan las formas de la imagen y de ellas, en alguna medida depende el equilibrio de una imagen.

Formato: Se refiere a la forma y orientación de una superficie. Según su forma tiene unas cualidades emotivas diferentes.

Horizontal: Estabilidad. Vertical: Sensación visual de equilibrio.

Triangular: Estabilidad a las formas situadas en su base y limitada expansión de las formas en la parte superior. Circular: Movimiento envolvente. Cuadrado: Centra la visión y equilibra las tensiones visuales.

Composición central que da sensación de sosiego y tranquilidad Composición con forma en espiral que produce efectos de movimiento y velocidad

Composición con presencia de líneas curvas y oblicuas que producen sensación de dinamismo

Nodobook Chris Thornley

Figura y fondo en la composición: El campo visual es el espacio que ocupan las formas y colores dentro de la composición. En el campo visual podemos distinguir entre figura y fondo, siendo las figuras las formas protagónicas dentro de la composición.

Chris Thornley Michael Molloy

Malika Fabre

Peso Visual: El peso visual, o centro de atención, es el

centro de interés de la composición, las formas o colores que más llaman la atención, hacia donde se dirige nuestra mirada. En el peso visual influyen, entre otros, los siguientes factores: Tamaño: A mayor tamaño corresponde mayor peso. Color. Los colores cálidos, como el rojo, pesan más que los fríos, como el azul. Tono: Los tonos claros sobre fondo oscuro pesan más que los oscuros debido al contraste. Ubicación: Una posición fuerte sobre la armazón estructural (es decir, bien centrada o en coincidencia con alguno de los ejes principales horizontal-vertical y las diagonales) puede aguantar más peso que otra descentrada o alejada de dichos ejes

Malika Fabre M.C Escher

El equilibrio visual: El equilibrio visual se consigue con la distribución y compensación correcta del peso visual y de la dirección de las formas Simetría: Es un sistema básico que permite la colocación ordenada de las formas organizadas respeto a un eje.

Alberto Seveso

El ritmo es el principio del arte que indica el movimiento con la repetición de elementos u objetos. La semejanza es un factor dentro del ritmo, porque allí donde hay semejanza hay repetición y, por lo tanto, ritmo. El movimiento visual es el principio usado para crear la impresión y la sensación de acción y para guiar los ojos del observador por composición. En armonía con la idea de ritmo y de semejanza se encuentra la noción de proporción, la cual refiere a la relación existente entre elementos de similar configuración pero de diferente tamaño.

Ernesto Prieto Aka Chango

Centros de atención o puntos focales

El centro de atención visual es el punto de un espacio rectangular o cuadrado que con mayor probabilidad selecciona la mirada del observador. Además existen puntos focales, donde la detención de la vista resulta más habitual.

El punto es el elemento más simple y a la vez más complejo de la imagen, no necesariamente debe estar representado físicamente para mostrarse como elemento de la imagen ya que puede ser intangible.

El punto actúa como foco de la composición (punto focal) o centro visual, produce dinamismo al sugerir un efecto de movimiento, muestra texturas y aporta sensación de espacio.

Se pueden distinguir dos tipos de puntos implícitos:

Centros geométricos en el espacio plástico el centro es el foco o centro principal de atracción visual

Sean Hemmerle

Puntos de fuga: son polos de atracción visual que provocan una visión en perspectiva, también pueden generar efectos como: cónico, de disminución de solapamiento y travesía.

Composiciones Asimétricas:

Las composiciones asimétricas son más dinámicas, producen una sensación de inestabilidad y pueden generar más tensión dramática.

Al componer las imágenes hay que asegurarse que los espectadores centren su atención en los lugares convenientes.

Regla de los tercios:

Con 4 líneas imaginarias, se divide la fotografía en 3 partes iguales tanto horizontal como verticalmente. Las líneas imaginarias que se usan para dividir la fotografía, se interceptan en cuatro puntos. Estos son denominados Puntos de Interés.

Raúl Higuera

Raúl Higuera

Aron Ruell

Aron Ruell

Aron Ruell

i SlideShare. Lucía Álvarez ii SlideShare guestd2d37d

top related