población objetivo niños niñas padres de familia

Post on 02-Feb-2016

219 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Fundación Carla Cristina

Sede La Finquita

Ubicada en: Vallejuelos

Damos atención de 8 horas diarias a 40 niños y niñas entre los 2 y 4 años, en los grados párvulos, jardín y prejardín, ofreciendo eduación y nutrición a los niños y niñas

Nuestro Equipo de

Trabajo

Experiencia SignificativaLa familia de la

semana

Población objetivo

NiñosNiñasPadres de familia

ObjetivoGeneral

Las docentes de la sede educativa La Finquita hacen un reconocimiento a las familias de los niños y las niñas por su compromiso, responsabilidad y participación activa en el proceso de formación y aprendizaje de sus hijos e hijas a través de la estrategia “La Familia de la Semana”

Familia de Dulce María

Objetivos Específicos

-Las familias se vinculan al proceso educativo de sus hijos e hijas haciéndose corresponsables y participes en su formación

-Los niños y niñas se sienten orgullosos de pertenecer a una familia y la valoran

-Las docentes rescatan los valores familiares y retoman el significado de la misma en la sociedad

-Las docentes vinculan a las familias menos participativas y los llevan a entender la importancia de su presencia en todos los momentos de la vida de sus hijos e hijas

- Los padres comparten con la comunidad educativa aspectos de su dinámica familiar (quiénes componen la familia, qué hacen juntos, que les gusta, entre otros aspectos elegidos por las familias)

Estrategias de trabajo

Reconocer a las familias colaboradoras, responsables y atentas con el proceso de formación de sus niños y niñas, sirviendo también como estimulo motivador para aquellas que les faltaba apoyo a sus hijos e hijas.

Lograr vincular a las familias menos participativas en el proceso de modo que se dieran cuenta de lo importante que es para los niños poder mostrarle a los demás a sus familias

Familia de Jorge Eduardo

Actividades

1) Seleccionar a la familia que socializará ante los niños y niñas su cartelera. Esta selección se hace teniendo en cuenta la responsabilidad, vinculación y participación de la familia durante la semana.

2) Informarle a la familia elegida el proceso a seguir y hacerle saber que es un reconocimiento que se le hace.

3) Los miembros de la familia que puedan asisten a la sede para socializar ante los niños y niñas la cartelera que realizaron y general un dialogo en torno a su familia4) Exponer la cartelera en la entrada a la sede educativa.5) Entregara la cartelera después de algunos días, entregando a la familia un recordatorio en el que se le agradece por haber participado y se les motiva a seguir comprometidas con su proceso

Familia de Mariana

Principales aprendizajes

Es bueno vincular a los padres de familia en el proceso de formación de los niños y niñas ya que sienten el acompañamiento que se les brinda y se pueden evidenciar mejores resultados en ellos

Siempre debemos estar generando nuevas estrategias para motivar a las familias a que se vinculen al proceso de sus hijos e hijas y cumplan con los compromisos establecidos

Los niños y niñas se sienten muy orgullosos de sus familias y durante esta semana se les notaba alegres y entusiasmados al ver la cartelera que elaboraron con sus familias

Familia de Salomón

Resultados

Se pudo evidenciar la participación y el compromiso de los padres de familia, también la alegría de los niños y niñas, al poder mostrar su familia ante los demás, sirviendo esto como un gran incentivo.

Se mantuvo la mayoría de papelería actualizada y se obtuvo mucho compromiso con la elaboración de las tareas requeridas para cada actividad que se desarrollo en la sede

Proyecciones a futuro

©Continuar mejorando en la integración y participación de las familias con el reconocimiento de “la familia de la semana”, lo cual permite su integración con el proceso y las actividades de la sede educativa.©Lograr vincular a todas las familias de la sede educativa en éste proyecto.©Mostrar la estrategia para que otras sedes puedan retomar el proceso en sus comunidades.

Familia de Samuel

¡Gracias!

top related