pme2018 - presentación taller14. taller de cierre del proceso y presentación general de...

Post on 31-Jul-2020

6 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

¡BIENVENIDOS!SAFRÁNLYNCOTT

NC TECH S.A. DE C.V.CAJA GONZALO VEGA

BIODIQROPAN Q AYUDANUTRIPLUS

TREMEC

AGENDAHORARIO CONTENIDOS

13:00 - 14:00

Bienvenida • Presentación del Premio • Introducción a la RSE • Principales retos identificados por las empresas

14:00 - 15:00

Presentación de las innovaciones de este año • Plataforma de carga de evidencias • Herramienta de identificación y mapeo de grupos de interés • Taller de cierre del proceso y resultados

15:00 - 16:00 Comida16:00 - 17:00 Ejercicio de identificación y mapeo de grupos de interés17:00 - 18:00 Análisis de materialidad18:00 - 20:00 Revisión de dudas de las empresas participantes

PREMIO AL MÉRITO EMPRESARIAL

2018

EL PREMIO• En la pasada administración se crea el Premio Estatal al Mérito

Empresarial, la actual presidida por Francisco Domínguez Septién desea continuar con tan notable distinción con el fin de reconocer públicamente y dentro de la comunidad empresarial, aquellas prácticas empresariales sobresalientes que contribuyan al desarrollo de la entidad.

• Este Premio consta de tres categorías: Exportación, Competitividad y Responsabilidad Social.

• La categoría de Responsabilidad Social se establece como un reconocimiento anual para las empresas radicadas en nuestro Estado que se hayan distinguido por una operación sustentable en su actuar ético, social y ambiental.

• Cualquier empresa que opere dentro de nuestro Estado, sin importar su tamaño o sector y que tenga por lo menos 2 años de existencia. La inscripción no tiene costo.

• Confidencialidad

• Toda la información proporcionada por los participantes y aquella que se genere durante el proceso de evaluación, tendrá el carácter de estrictamente confidencial y no será empleada para ningún fin distinto al de los procesos de evaluación, selección del Premio y de investigación académica que realice el Tecnológico de Monterrey, guardando siempre la identidad y el anonimato de las empresas participantes.

• La total confidencialidad es garantizada en estricto apego a la normatividad aplicable.

• NOTA ACLARATORIA: La empresa participante que, en el desarrollo de sus actividades, motive alguna controversia pública, o que exista constancia de que hubiera sido sancionada por la Ley debido a un cuestionamiento de su responsabilidad social empresarial, será descartada del proceso.

¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR?

• Solamente una empresa se hará acreedora al Premio al Mérito Empresarial en Responsabilidad Social. A la que se le otorgará una presea, así como un diploma que reconozca, a nombre del Gobierno del Estado de Querétaro, el esfuerzo y compromiso de sus trabajadores.

• El derecho a usar el logotipo oficial del Premio, en sus productos en forma permanente, obligándose a señalar el año en que fue otorgado y apegarse a los lineamientos de uso.

• Dos becas del 40% para que dos de sus colaboradores participen en alguno de los diplomados que ofrece el Centro de Competitividad Internacional del Tecnológico de Monterrey Campus Querétaro.

• Nota Aclaratoria: El Premio al Mérito Empresarial en Responsabilidad Social Querétaro es intransferible, por lo que sólo podrá ser utilizado por la empresa participante y no por alguna filial o planta adicional a la inscrita.

PREMIOS

• En cada una de las cinco categorías que conforman el Premio, podrá existir un ganador, quien se hará acreedor de una Mención Honorífica, en caso de no cumplir con los requisitos mínimos para cada categoría, podrá declararse desierta dicha mención.

• Difusión ante medios masivos de comunicación. Las mejores prácticas se difundirán en medios electrónicos e impresos de la SEDESU, del Tecnológico de Monterrey Campus Querétaro, del Gobierno del Estado de Querétaro, entre otros.

PREMIOS

• La construcción del Modelo se basa en diferentes manuales e indicadores ya generados por diversos organismos internacionales. Se ha tomado como base el Manual de Indicadores de Acción Social, sin embargo, este modelo se ha adaptado tomando en cuenta el contexto empresarial de México y del Estado de Querétaro. Asimismo, se han incorporado indicadores de la norma ISO26000, del Instituto Ethos de Responsabilidad Social Empresarial. De la misma manera, se contempla que existan indicadores que cumplan y abarquen los 10 principios fundamentales del Pacto Mundial. También se han revisado las guías del Global Reporting Iniciative, para incluir aquellos requisitos mínimos sugeridos para la creación de una Memoria de Sostenibilidad.

• Los indicadores diseñados para el Premio al Mérito Empresarial en RS son una herramienta práctica que permitirá a la empresa realizar, en primera instancia, un auto-diagnóstico y así, conocer el grado de desarrollo de sus estrategias, políticas y prácticas en los diferentes ámbitos que involucra la responsabilidad social en su empresa. A través de un cuestionario de evaluación de simple aplicación, la empresa puede conocer su nivel en términos cualitativos y cuantitativos.

MÉTODO DE EVALUACIÓN

• Los indicadores utilizados para este modelo, abarcan la Responsabilidad Social Empresarial desde una perspectiva integral, que incluyen políticas y acciones de la empresa en cinco dimensiones fundamentales:

• Gobernanza RSE

• Calidad de vida

• Medio Ambiente

• Desarrollo de la Comunidad

• Mercadotecnia Responsable

DIMENSIONES DE EVALUACIÓN

AGENDA 2018FECHAS EVENTO

15 de mayo al 20 de julio Periodo de convocatoria y registroJueves 26 de julio de 13:00 a 20:00 Curso-taller a empresas participantes

Viernes 27 de julio Apertura de la plataformaViernes 3 de agosto Reunión Evaluadores y asignación de empresas

27 de julio al 31 de agosto• La empresa recauda evidencias y las carga en la plataforma. • Presentación de evaluadores a empresas. • Reunión de asesoría presencial entre empresa y evaluador.

Lunes 3 de septiembre 12:00 pm cierre de la plataforma para la carga de evidencias.

Lunes 10 de septiembre a viernes 5 de octubre

• Evaluadores hacen hacen cita con las empresas y acuden a cotejar la documentación.

• Evaluación de evidencias. • Generación de un reporte por empresa y entrega de resultados al coordinador de

evaluadores.Viernes 5 de octubre a viernes 12

de octubre Revisión por parte del coordinador de evaluadores.

Lunes 15 de octubre Reunión de evaluadores y coordinador para la asignación final del Premio. Por confirmar El Comité Fundador revisa la información final.

Por confirmar Ceremonia de Premiación (tentativamente 1er semana diciembre)

PROCESO DEL PREMIO1. Inscripción: Llenado del formulario, inscripción en la plataforma, firma de carta de confidencialidad.2. Asistencia al Taller.3. Búsqueda y documentación de evidencias en la plataforma.4. Asesoría puntual del evaluador (1era entrevista).5. Cierre de la plataforma y finalización de carga de evidencias.6. Revisión y visita oficial por evaluador.7. Emisión del reporte de auditoría.8. Revisión de todos los reportes de auditoría.9. Propuesta de premiado a comité evaluador y fundador.10.Selección del premiado.11. Aviso de Premiación y/o Resultado.12.Evento de entrega de Premio.13.Entrega de reporte de evaluación a cada empresa.14. Taller de cierre del proceso y presentación general de resultados.

VISITA DEL EVALUADORASESORÍA PUNTUAL DURANTE LA RECOLECCIÓN DE EVIDENCIAS

• El líder de la empresa trabajará con su equipo interno para reunir evidencias.

• Anotar las dudas en cuanto a las evidencias si existen y notificarlo al evaluado asignado para que le de asesoría.

• Se celebrará una reunión (opcional) para resolver dudas.• El consultor llenará un reporte de la entrevista sostenida entre líder

empresa y él.

VISITA DEL EVALUADOR

ANTES DE LA VISITA:• La empresa carga las evidencias en la plataforma.• Confirmar con su consultor el día y la hora de visita (contemplar máximo 5

horas). • El consultor revisa exhaustivamente las evidencias de manera individual.

VISITA DEL EVALUADORDÍA DE LA VISITA:• Revisión de las evidencias por tema tratado con base en preguntas

específicas del consultor asignado.• Respuesta a dudas del evaluador.• Revisión de la veracidad y actualidad de las evidencias.• Llenado de un reporte de visita firmado por el evaluador y la empresa.• Segunda revisión de evidencias por parte del evaluador y creación del reporte

final para la empresa.

EJEMPLO DE REPORTE FINAL

• RESPUESTA breve con los puntos fuertes y las áreas de oportunidad por cada ámbito de acción.

• Se dará un comentario y nivel de avance de 0 a 5 para cada sub-tema.

• SECCION ADICIONAL: comentarios sobre el ejercicio de materialidad y comentarios respecto a los resultados de la evaluación del Premio en relación a la prueba de materialidad.

EVALUACIONES, DATOS Y CONFIDENCIALIDAD

1. Encuesta inicial y datos.

2. Encuesta de evaluación del Taller.

3. Encuesta de evaluación de todo el Proceso.

4. Políticas.

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

WILLIAM CLAY FORD JR., FORD MOTOR COMPANY

“Crear un negocio fuerte y construir un mundo mejor no son metas contradictorias: ambas son

ingredientes indispensables para el éxito a largo plazo”

STEPHAN SCHMIDHEINY, EMPRESARIO Y

FILÁNTROPO SUIZO

“No puede haber empresas exitosas en sociedades fracasadas”

NIALL FITZERALD, EX CEO, UNILEVER

“La responsabilidad social corporativa es una decisión de

negocios. No porque es algo bonito o porque la gente nos obligue…sino

porque es buena para el negocio”

DEFINICIÓN DE RSE• “ Responsabilidad de una organización ante los impactos que sus decisiones y

actividades ocasionan en la sociedad y el medio ambiente, mediante un comportamiento ético y transparente que:

• contribuya al desarrollo sostenible, incluyendo la salud y el bienestar de la sociedad;

• tome en consideración las expectativas de sus partes interesadas;

• cumpla con la legislación aplicable y sea coherente con la normativa internacional de comportamiento; y

• esté integrada en toda la organización y se lleve a la práctica en sus relaciones. “

RSE Y SOSTENIBILIDAD

La RSE es la forma de hacer negocios que integra en la estrategia los resultados económicos, con los impactos sociales y medioambientales para hacer sostenible y más competitiva a la organización.

LA EVOLUCIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN UNA ORGANIZACIÓN

NORMATIVA Y ESTÁNDARES NACIONALES E INTERNACIONALES

EN SOSTENIBILIDAD

NORMATIVA Y ESTÁNDARES NACIONALES E INTERNACIONALES EN SOSTENIBILIDAD

NORMATIVA Y ESTÁNDARES NACIONALES E INTERNACIONALES EN SOSTENIBILIDAD

PRINCIPALES RETOS Y APRENDIZAJES DE LAS

EMPRESAS PARTICIPANTES

INNOVACIONES DEL PROCESO EN 2018

PRESENTACIÓN DE LA PLATAFORMA

• http://pmerseqro.com

HERRAMIENTA DE IDENTIFICACIÓN Y MAPEO DE GRUPOS DE INTERÉS

GRUPO DE INTERÉS INTERNO / EXTERNO NOMBRE IMPPORTANCIA IMPACTO

TALLER DE CIERRE DEL PROCESO Y RESULTADOS

• Posterior a la entrega del Premio se hará una reunión con las empresas participantes para la revisión conjunta de resultados y retroalimentación para mejoras.

COMIDA

IDENTIFICACIÓN Y MAPEO DE GRUPOS DE INTERÉS

GRUPOS DE INTERÉS (STAKEHOLDERS)• Son grupos que tienen un interés en las operaciones de la empresa y que merecen ser

considerados en el proceso de toma de decisiones de la empresa. (Araque y Montero, 2006).

• Un stakeholder puede ir desde un interés hasta un derecho de propiedad en la empresa. En el enfoque de ESR, se priorizan:

• A nivel interno y externo

• Según el tipo de sector industrial, cultura, gobierno, etc…

Fuente: Araque y Montero (2006), adaptado de Carroll y Buchholtz (2000)

BENEFICIOS DE LA RELACIÓN CON GRUPOS DE INTERÉS

• Facilitar una mejor gestión de riesgo y reputación.

• Permitir que las empresas aprendan de sus partes interesadas, lo que genera mejoras de productos y procesos.

• Desarrollar la confianza entre una empresa y sus grupos de interés.

• Posibilitar la comprensión del contexto complejo de los negocios, incluso el desarrollo de mercados y la identificación de nuevas oportunidades estratégicas.

Fuente: Adaptado de COPARES, 2012.

EJERCICIO: IDENTIFICACIÓN Y MAPEO DE GRUPOS DE INTERÉS

HERRAMIENTA DE IDENTIFICACIÓN Y MAPEO DE GRUPOS DE INTERÉS

GRUPO DE INTERÉS

INTERNO / EXTERNO NOMBRE IMPORTANCIA IMPACTO CANALES DE

DIÁLOGO FORTALEZA

MATERIALIDAD

QUÉ ES LA MATERIALIDAD• La materialidad es un concepto que

en materia de RSE y sostenibilidad ha adquirido mucho interés en los últimos años, porque es uno de los requisitos fundamentales para la elaboración de informes o memorias de sostenibilidad marco GRI, pero, sobre todo, porque es una herramienta muy útil para la orientación de la estrategia de RSE de la empresa y para la toma de decisiones estratégicas.

• Se trata de un ejercicio de clasificación de los asuntos estratégicos para la organización a través de un proceso de identificación, priorización y validación de los mismos con los grupos de interés. Es decir, a través de los resultados de la matriz de materialidad podemos saber:

• Qué temas son relevantes (what)

• Para quién son relevantes (who to)

• Y cómo de relevantes son (how to)

MATERIALIDAD

1. Análisis y benchmarking de los temas más relevantes en el sector.

2. Análisis de los temas más relevantes en el contexto regional/nacional.

3. Análisis del mapa de riesgos para la sostenibilidad de la organización.

4. Definición de los asuntos relevantes y temas estratégicos.

5. Desarrollo de la herramienta de consulta y validación con los grupos de interés.

6. Cruce de los temas estratégicos para los grupos de interés con los drives del negocio.

7. Definición de la matriz de temas materiales.

8.

PASOS PARA HACER UN BUEN ANÁLISIS DE MATERIALIDAD

EJERCICIO: ANÁLISIS DE MATERIALIDAD BÁSICO

• Si se completa el ejercicio de materialidad, se puede obtener hasta 20% de la calificación total para obtener el premio.

• Desarrollo del proceso de manera colectiva en la empresa (min. 3 a 4 personas que representan las principales áreas de la empresa) y firma de los integrantes del grupo

• Entrega del ejercicio completo con la calificación por sub-tema de cada dimensión junto con las evidencias por cada indicador y si hubo consulta a grupo de interés por sub-tema

• Opcional para mayor valorización del evaluador:

• Comentarios por cada dimensión de los sub-temas prioritarios.

• Carta compromiso de orientar la estrategia de RSE a partir del año siguiente con base en este ejercicio de materialidad firmado por el director de la empresa/organización.

EJERCICIO DE MATERIALIDAD

• Objetivo:

• Reflexión sobre los elementos externos (contexto y grupos de interés externos) y elementos internos (estrategia, organización y grupos de interés internos) que impactan en el nivel de relevancia para gestionar estos temas de RSE.

• Priorización de los temas en sustentabilidad/RSE que su empresa debe gestionar.

• Análisis por empresa

• Tomar los sub-temas de una dimensión del modelo del Premio

• Responder a cada una de las 8 preguntas y sumar los puntos alcanzados por sub-tema. Los de mayor puntuación resaltarán como los temas materiales para su empresa

EJERCICIO DE MATERIALIDAD

TEMA / SUB-TEMA

Descripción breve del sub-tema en relación con

la RSE y desarrollo sostenible

Elementos externos

Los grupos de interés tienen

interés y expectativas

especificos en que su

empresa/organización y/o el tema este gestionado?

Este tema representa un

reto/asunto principal en el futuro para su

sector? Las asociaciones de

su sector o competencia

están gestionando o desarrollando

acciones sobre este tema?

Este tema está relacionado con

leyes, reglamentos,

acuerdos internacionales o voluntarios con

importancia estratégica para

su empresa/organización y/o sus grupos de

interés?

Este tema constituye

una oportunidad

para su empresa/

organización frente a su

competencia? Sus grupos de

interés y la sociedad?

Elementos internos

Resultado de la empresa

(Total)

Resultado de la

empresa (%)

Consulta a grupos de

interésComentarios

Empresa

Este tema, al no atenderse,

aumenta las posibilidades de que su empresa

incurra en un riesgo importante para su empresa/

organización?

Posee su empresa/

organización una gestión de este tema (politicas,

estrategias, sistemas de

gestión, objetivos y metas) ?

Existe conocimiento y

competencia especializada en

este tema en empresa/

organización o en su sector ?

Gestionar este tema permite

tener los factores críticos que permiten el éxito o fortalece los valores de su empresa/

organización?

REVISIÓN DE DUDAS SOBRE INDICADORES Y EVIDENCIAS

CONTENIDO DEL CUESTIONARIO

• Gobernanza RSE

• Calidad de vida

• Medio ambiente

• Desarrollo a la comunidad

• Mercadotecnia responsable

EJEMPLO DE INDICADOR / PREGUNTA CUALITATIVO(A) GOBERNANZA RSE

NA

No Aplica Justificación No Aplica

Comentarios EvaluadorComentarios Empresa

0

CALIFICACIÓN DE EVIDENCIAS

• Evaluación y calificaciones (Evidencias tipo 1 y 2)

• 0 = No hay evidencia

• 0,25 = Existe un reconocimiento/documento auditado > 2 años o certificación no vigente

• 0,5 = Existe un reconocimiento/documento auditado = 2 años

• 0,75 = Existe un reconocimiento/documento auditado = 1 años

• 1 = Existen varios reconocimientos/documentos auditados del año o certificación vigente

Natalia Gutiérrez ngutierrez@tonic.mxJaros Roldán jroldan@tonic.mx

Gerardo Barragán gbarragán@tonic.mx

CONTACTO:

BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA• Encuesta medio ambiente y compra ética GFK: http://web.gfk-emer.es:2987/

Informe_Estudio_GfK_Valores_Medioambientales_2015.pdf• Carta de la Tierra: http://www.earthcharterinaction.org/contenido/pages/Preguntas-

Frecuentes.html• Blog Antonio Argandoña: http://blog.iese.edu/antonioargandona/• Fundación Etnor: http://www.etnor.org/recursos.php• Adela Cortina: http://elpais.com/autor/adela_cortina/a/Declaración Universal de los Derechos

Humanos: http://www.ohchr.org/SP/Issues/Pages/UDHRIndex.aspx• Fundación del Empresariado Chihuahense: http://www.fechac.org/web/rse3.php• Río + 20: http://www.un.org/es/sustainablefuture/about.shtml• Ley General de Cambio Climático: http://www.inecc.gob.mx/descargas/2012_lgcc.pdf• Adaptación al Cambio Climático en México: http://www.adaptacion.inecc.gob.mx/

BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA• Encuesta medio ambiente y compra ética GFK: http://web.gfk-emer.es:2987/Informe_Estudio_GfK_Valores_Medioambientales_2015.pdf• Carta de la Tierra: http://www.earthcharterinaction.org/contenido/pages/Preguntas-Frecuentes.html• Blog Antonio Argandoña: http://blog.iese.edu/antonioargandona/• Fundación Etnor: http://www.etnor.org/recursos.php• Adela Cortina: http://elpais.com/autor/adela_cortina/a/Declaración Universal de los Derechos Humanos: http://www.ohchr.org/SP/Issues/Pages/

UDHRIndex.aspx• Fundación del Empresariado Chihuahense: http://www.fechac.org/web/rse3.php• Río + 20: http://www.un.org/es/sustainablefuture/about.shtml• Ley General de Cambio Climático: http://www.inecc.gob.mx/descargas/2012_lgcc.pdf• Adaptación al Cambio Climático en México: http://www.adaptacion.inecc.gob.mx/Gestión de la reputación corporativa de las empresas

mexicanas. http://www.itesm.mx/wps/wcm/connect/snc/portal+informativo/por+tema/negocios/egade_librogestionreputacionempresarial11feb15#sthash.NRafhqLG.dpuf

• Biblioteca Virtual: http://www.bibliotecavirtual.info/2015/04/la-responsabilidad-de-la-empresa-ante-la-sociedad/• El futuro de los Chief Sustainable Officers http://comunicarseweb.com.ar/?

El_futuro_de_los_chief_sustainabilty_officers&page=ampliada&id=14177&_s=&_page=&utm_medium=Email&utm_source=Newsmaker&utm_campaign=el-futuro-de-los-chief-sustainabilty-officers&utm_content=http%253A%252F%252Fcomunicarseweb.com.ar%252F%253FEl_futuro_de_los_chief_sustainabilty_officers%2526page%253Dampliada%2526id%253D14177%2526_s%253D%2526_page%253D

top related