platelmintos

Post on 24-Jul-2015

162 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PhylumPhylumPlatyhelminthesPlatyhelminthes: : gusanos planosgusanos planosCarlos F. Garin A. (MV)Carlos F. Garin A. (MV)

Facultad de Ecología y Recursos NaturalesDepartamento de Ecología y Biodiversidad

Triblásticos bilaterales: nivel de organización de órganos y sistemas (muscular, reproductivo, excretor), cefalización.

CestodaCestoda3.500 3.500 sppspp..

MonogeneaMonogenea1.100 1.100 sppspp..

TrematodaTrematoda11.000 11.000 sppspp..

TurbellariaTurbellaria3.000 3.000 sppspp..

CaracterCaracteríísticas Generalessticas GeneralesCuatro clases de “gusanos” (tres totalmente parásitos y una de vida libre).

18.500 – 20.000 spp.

CaracterCaracteríísticas Generalessticas Generales

Pequeños (pocos mm) a extremadamente largos (metros).

Aplanados dorsoventralmente, muy delgados y de formas variadas.

Distancias de difusión cortas, ausencia de sistemas de transporte de fluidos y cuerpo compacto.

Tejido conjuntivo mesodérmico: células musculares, células mesenquimáticas, matriz extracelular, etc.

PARÉNQUIMA(acelomados)

CaracterCaracteríísticas Generalessticas Generales

Tubo digestivo (cuando esta presente) ciego.

Sistema excretor (osmoregulación) protonefridial(agua y restos de metabolitos).

CaracterCaracteríísticas Generalessticas Generales

Desecho nitrogenado amonio, difunde a través de la superficie del cuerpo.

Gran mayoría hermafroditas (monoicos), desarrollo directo (taxa vida libre) e indirecto con ciclos complejos (parásitas), fecundación interna.

CaracterCaracteríísticas Generalessticas Generales

intestinointestino

ventosa oral

intestinointestino

ventosa oral

TurbellariaTurbellariaGran mayoría vida libre, principalmente organismos acuáticos

(marinos o dulceacuícolas) o terrestres (zonas húmedas). Bentónicos.

Tamaño entre pocos milímetros hasta 50 cm.

Cubiertos por epidermis ciliada, locomoción por cilios (especies pequeñas), ondulaciones musculales, natación, volteretas, etc.

Desarrollo directo la gran mayoría (algunos policlados con larva planctotrófica).

TurbellariaTurbellaria

Chile 16 spp. dulceacuícolas o terrestres y 52 marínos.

TurbellariaTurbellaria: Pared del cuerpo: Pared del cuerpo

Epidermis: ciliada, con microvellosidades, númerosas células glandulares.

Musculatura lisa, circular externa, longitudinal interna, otras.

Tejido conjuntivo entre la musculatura de la pared del cuerpo y el tubo digestivo: células mesenquimáticas en una matriz extracelular.

TurbellariaTurbellaria: Sistema digestivo: Sistema digestivoSaco ciego, boca para ingestión y egestión.

Faringe con complejidad creciente dentro de la clase.

Intestino de forma variable, relacionada con el tamaño del cuerpo.

Principalmente carnívoros de pequeños invertebrados, carroñeros, algunos herbívoros.

TurbellariaTurbellaria: Reproducci: Reproduccióónn

Asexual (especialmente los dulceacuícolas) por yemas o fisión transversal.

Sexual: hermafroditas, sistemas complejos y variables.

Fecundación interna, copula cruzada (gonoporo o hipodérmica). Ovíparos (pocos huevos).

TrematodaTrematoda

Digenea (duelas): forma de hoja, tamaño entre 0,2 mm a 6 cm, todos endoparásitos de vertebrados, encontrándose el adulto en variedad de órganos (pulmones, conductos biliares, conductos pancreáticos, intestino, vejiga urinaria, etc.).

Desarrollo indirecto, ciclo de vida complejo (heteroxeno) con al menos dos hospedadores involucrados: uno (o varios) intermediarios, el primero siempre un caracol gastrópodo, y uno definitivo vertebrado.

En el caracol se general dos estadios de reproducción asexual, por lo que un solo huevo puede producir un gran número de adultos (adaptación parasitismo). Gran producción de huevos (10.000 a 100.000 veces turbelarios)

TrematodaTrematoda: Anatom: Anatomíía y Fisiologa y FisiologííaaEn general, similar a turbelarios, mayor diferencia en la pared del cuerpo:

TEGUMENTO (Sincicio citoplasmático no ciliado, con núcleos hundidos en el parénquima y microvellosidades). Función: protección enzimas digestivas, otras.

TrematodaTrematoda: Anatom: Anatomíía y Fisiologa y FisiologííaaUna ventosa oral rodea la boca y algunos presentan

además una ventosa ventral o acetábulo. Faringe, corto esófago, digestivo se bifurca lateralmente en dos ciegos intestinales.

Hermafroditas (casi todos), fecundación interna y cruzada.

TrematodaTrematoda: Reproducci: ReproduccióónnCiclo general:

TrematodaTrematoda: : FasciolaFasciola hepaticahepatica

CestodaCestoda

Conocidos como tenias, cuerpo diferente a cualquier otro platelminto: escólex (fijación), cuello (germinal), estróbila (proglótidas). Endoparásitos intestinales vertebrados.

EscólexEstróbilo

ProglótidaCuello

Ventosa

Rostelo

EscólexEstróbilo

ProglótidaCuello

Ventosa

Rostelo

Tegumento de naturaleza sincicial.

CestodaCestoda: Anatom: Anatomíía y Fisiologa y Fisiologííaa

No existen cilios, microvellosidadesmodificadas.

Musculatura, con dos capas, una externa circular y una interna longitudinal. Muy bien desarrollado.

Sin aparato digestivo, protonefridios.

Son hermafroditas, poseen uno o dos juegos de aparato reproductor, tanto masculino como femenino en cada proglótida.

La fecundación puede ser cruzada, pero se sabe que puede haber autofecundación entre dos proglotidas de un mismo estróbilo o incluso en una misma proglotida.

CestodaCestoda: Reproducci: Reproduccióónn

Ciclo de vida requiere de uno, dos o más hospederos intermediarios (heteroxeno).

CestodaCestoda: Reproducci: Reproduccióónn

Una larva oncósfera que emerge del huevo (embrión hexacanto),Un cisticerco (variaciones: coenurus, hidátide) que se convierte en el adulto. Esta estructura mide de 7 a 10 mm y contiene un escólex invaginado.

Ciclo de vida

Teniasis y Cisticercosis

Teniasis: Infección por formas adultas de cestodos del género Taenia (T. saginata T. solium).En Chile la infección por T. saginata es ocho a diez veces más común que por T. solium.

La complicación más frecuente y potencialmente más grave de la T. solium, es la CISTICERCOSIS (humano como hospedero intermediario).

Infección de animales herbívoros o del hombre con la forma larval de tenias del géneroEchinococcus.

HIDATIDOSIS

MonogeneaMonogenea

Ectoparásitos de vertebrados acuáticos (especialmente peces), también anfibios y reptiles.

Hospedadores de movimientos rápidos, órgano de fijación posterior: OPISTAPTOR (ganchos y ventosas).

Ciclo simple (monoxeno), sin hospedadores intermediarios: del huevo sale larva ciliada (oncomiracidio), da lugar a un único adulto (“monogenea”).

Otros sistemas similar a Trematoda.

top related