plantas medicinales del choco

Post on 30-Jun-2015

27.926 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PLANTAS MEDICINALESDEL CHOCÓ

• A través de la historia, las plantas han desempeñado un papel fundamental en la preparación de remedios para el control de enfermedades. Las plantas medicinales por su bajo costo y facilidad para encontrarlas en el medio son la base de la medicina tradicional.

• El Chocó es uno de los departamentos de Colombia donde el uso de plantas medicinales todavía es fuerte, debido a que la mayoría de la población tiene una marcada creencia en la medicina tradicional que esta reflejada en curanderos, hierbateros y médicos tradicionales.

PLANTAS MEDICINALESDESTACADAS…

LLANTÉN

• Se emplea en el tratamiento de afecciones de los riñones, hipertensión arterial, algunos creen que tiene acción curativa contra el cáncer.

BOTONCILLO

• Se emplea como bebedizo para

curaciones de hígado

SAUCO

• Tiene un saber amargo. Es usado en forma de jugo crudo o pócima hervida contra las fiebres y escalofríos palúdicos.

• También se usa para tratar inflamaciones dolorosas como reuma, artritis o gota.

CELEDONIA

• El sumo, mezclado con aceite de higuerilla, arbusto medicinal, se emplea como vermífugo para expulsar gusanos, lombrices y otros parásitos intestinales; es muy efectivo aunque repulsivo para los niños.

HIGUERILLA

• Su principal uso medicinal es para el dolor de estómago, fiebre, gripa, infecciones y golpes externos.

HIGUERÓN

• El fruto, color carmelito oscuro, disuelto en aguardiente o agua hervida, se emplea en tratamientos del hígado, alteraciones de la vesícula biliar e hipertensión arterial.

DORMIDERA O SENSITIVA

• Se usa para combatir el insomnio, en bebedizos o en baño de cabeza y cuerpo entero.

LIMONCILLO• La infusión de las hojas se usa

como estomáquico, diaforético, digestivo, estimulante, carminativo, antiséptico, hipotensor, broncolítico, repelente de insectos, hipoglicemiante, febrífugo y para aliviar catarros incluyendo los catarros bronquiales, digestiones difíciles, debilidad del estómago, pereza intestinal, flatulencia, gripe, neuralgias, influenza, malaria, asma y reumatismo.

SANTA MARIA DE ANÍS

• Se utiliza en forma de venda para el dolor de cabeza.

CHURCO

• Uso curativo especialmente contra una erupción en la lengua y paladar de niños de pocos meses de nacidos, para lo cual se extrae el jugo, el cual junto al limón es aplicado en la parte afectada con un algodón aséptico.

VERBENA

• al igual que la sensitiva, es utilizada para combatir el insomnio.

BARBASCO

Esta yerba es muy útil contra la sarna, los empeines rebeldes, la tiña y demás enfermedades cutáneas. Para esto se utilizará la yerba machacada y aplicada en fricciones. Contra los cólicos, heridas de nervios y diarreas crónicas se usará la raíz mojada y puesta en infusión por doce horas, en media botella de vino blanco y además una hoja de suelda-con-suelda. El cocimiento del agua de barbasco es curativo en los casos de retención de orina, catarro crónico de la vejiga y en los cálculos y también en enjuagatorios en los casos de dolor de muelas. Utilizada en cataplasma es un magnifico remedio para tratar los dolores reumáticos y la gota.

El Chocó tiene una gran biodiversidad en fauna y flora.La lista de plantas medicinales es bastante amplia, las nombradas anteriormente solo representan una

pequeña parte.

bibliografía• http://www.hipernatural.es/es/plthiguerilla.htmlos.• http://www.sogeocol.edu.co/documentos/hierb_med_choc.pdf• http://www.alimentacion-sana.com.ar/informaciones/alimentoscuran/pla

ntas.htm

• REALIZADO POR: Sayi M. Tello Ríos

top related