plantas de energía eólica

Post on 06-Aug-2015

33 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación PPT respecto a la descripción, uso y aprovechamiento de energía eólica a través de plantas de energía eólica.

TRANSCRIPT

PLANTAS DE ENERGÍA EÓLICA

Fuentes de Energía Nuevas y Renovables

Integrantes:•María Piedad Bueno Molina•Harvey Tello Félix •Luis Iván Flores Barazorda•Jesús Rojas Galván

Introducción

PLANTAS EÓLICAS

Son grupos de máquinas de viento

para producir electricidad.

Se basan en la utilización del viento como energía primaria para la producción de energía eléctrica. Ofrece la posibilidad de un cubrimiento energético casi completo.

El predominio de los combustibles fósiles continuará durante mucho tiempo, pero debe considerarse que el carbón, petróleo y gas natural son recursos limitados que deberán sustituirse a largo plazo.El parque eólico más grande del mundo es el Horse Hollow Wind Energy Center en Texas, tiene 421 turbinas eólicas.

I. DISPONIBILIDAD DE RECURSOS.

La energía eólica requiere condiciones de intensidad y regularidad en el régimen de vientos para poder aprovecharlos. Se considera que vientos con velocidades promedio entre 5 y 12.5 metros por segundo son los aprovechables.

Según el ATLAS EÓLICO DEL PERÚ, nuestro país cuenta con un excelente recurso eólico.

Piura. Libertad. Ancash. Lima. Arequipa. Ica. El movimiento de las masas de aire se deben

principalmente a la diferencia de presiones existentes en distintos lugares de esta, moviéndose de alta a baja presión, este tipo de viento se llama viento geoestrófico.

DISPONIBILIDAD DE RECURSOS.

POTENCIAL EÓLICO:

Del mapa adjunto, elaborado por el MEM, se puede deducir, en términos generales, que el potencial más significativo de energía eólica, se encuentra en la costa. Es justa allí, es donde se han desarrollado en los últimos 20 años algunos proyectos pilotos de energía eólica, como el proyecto de ELECTROPERU en Yacila, los aerogeneradores de la empresa peruana WAIRA, y el proyecto eólico interconectado de Malabrigo y Marcona.

Convierte la energía cinética del viento en energía eléctrica, mediante una aeroturbina que hace girar un generador, que aprovecha la velocidad de los vientos comprendidos entre 5 y 20 m/s

Aerogenerador

II. Centrales de Generación Eolo- eléctrica

Componentes

Según la posición del generador

EJE VERTICAL

El eje de rotación se encuentra en posición perpendicular al suelo.

• Darrieus: Consisten en dos o tres arcos que giran alrededor del eje.

III. Clasificación

• Panemonas: Cuatro o más semicírculos unidos al eje central. Su rendimiento es bajo.

• Sabonius: Dos o más filas de semicilindros colocados opuestamente.

EJE HORIZONTAL

Son los más habituales y en ellos se ha centrado el mayor esfuerzo de diseño en los últimos años. •A barlovento Las maquinas corriente arriba tiene el rotor contra el viento. •A sotaventoLas máquinas corrientes abajo tienen el rotor situado en la cara a sotavento de la torre.

Por el Numero de Palas:

• UNA PALA • DOS PALAS

•TRES PALAS •MULTIPALAS

Por la Manera de Adecuar la Orientación del Equipo a la Dirección del Viento en Cada Momento:El mecanismo de orientación de un aerogenerador es utilizado para girar el rotor de la turbina en contra del viento. la eficiencia del mecanismo de orientación es fundamental para mantener el rendimiento de la instalación. Según la forma de producir energía eléctricaEn conexión directa a la red de distribución convencional o de forma aislada: Las aplicaciones aisladas se utilizan para usos domésticos o agrícolas,, repetidores aislados de telefonía, TV. La Conexión Directa a la RedViene representada por la utilización de aerogeneradores de potencias grandes (mas de 10 ó 100 kW). La mayor rentabilidad se obtiene a través de agrupaciones de máquinas de potencia conectadas entre sí y que vierten su energía conjuntamente a la red eléctrica. Dichos sistemas se denominan parques eólicos.

Ventajas de los Aerogeneradores

• La utilización de la energía eólica para la generación de electricidad No produce ningún contaminante que incida sobre el medio• La electricidad producida por un aerogenerador evita que se quemen diariamente miles de litros de petróleo, Ese mismo generador produce idéntica cantidad de energía que la obtenida por quemar diariamente 1.000 Kg. de petróleo.Desventajas de los Aerogeneradores.

• El ruido producido por el giro del rotor

• Es necesario tener especial cuidado a la hora de seleccionar un parque si en las inmediaciones habitan aves, por el riesgo mortandad al impactar con las palas

IV. AplicacionesAPLICACIONES DE

LA ENERGÍA EÓLICA

CENTRALIZADAS

AUTÓNOMAS

Dentro de las que cabe distinguir el uso directo de la energía mecánica o su conversión en energía térmica o eléctrica (frecuentemente).

Caracterizadas por la producción de energía eléctrica en cantidades relativamente importantes, vertidas directamente a la red de distribución.

PLANTAS EÓLICAS

Aerogeneradores de gran

potencia

•Bombeo de agua y riego•Acondicionamiento y refrigeración de almacenes•Refrigeración de productos agrarios•Secado de cosechas•Calentamiento de agua•Acondicionamiento de naves de cría de ganado•Alumbrado y usos eléctricos diversos

V. EXPERIENCIAS DE ENERGÍA EÓLICA EN EL PERÚ

Sobre el manejo de energía eólica, se introdujo hacia mediados de la década del 80 en módulos experimentales en la zona de Yacila en Piura, donde se instalaron aerogeneradores bipala que se encontraban en investigación. Dado los resultados poco satisfactorios de los mencionados programas, la posibilidad para esta opción tecnológica recién ha sido replanteada a finales de la década pasada

EXPERIENCIAS DE ENERGÍA EÓLICA EN EL PERÚ

El proyecto eólico interconectado de Malabrigo (Trujillo)

En 1996 entró en operación el primer aerogenerador conectado a la red en el Perú.  El aerogenerador está ubicado en Punta Malabrigo, una caleta en la costa al norte de Trujillo, fabricado e instalado por Micon (de Dinamarca) y es hoy operado por la empresa ADINELSA /3/. El aerogenerador tiene una potencia de 250 kW (a 18,5 m/s), un rotor   tripala de 27,8 m de diámetro, sobre una torre de 30 m. 

Posteriormente, en 1998, entró en operación un segundo aerogenerador, de 450 kW en San Juan de Marcona (en Ica, 450 km al sur de Lima), también operado por ADINELSA y conectado a la red.

EXPERIENCIAS DE ENERGÍA EÓLICA EN EL PERÚ

El proyecto eólico interconectado de  Marcona(ica)

EXPERIENCIAS DE ENERGÍA EÓLICA EN EL PERÚ

"En el 2012 el país contara con tres parques eólicos con una capacidad total de 120 MW y serán distribuidos a lo largo del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN).• Perú Energía Renovable serán las encargadas de suministrar al Estado peruano 142 megavatios (Mw) de potencia eléctrica a través de dichas plantas.• Mientras Energía Eólica construirá la central eólica Cupisnique en la provincia de Trujillo (570 kilómetros al norte de Lima y con una potencia de 80 Mw) •la central eólica de Talara (1185 k al note de la capital con una potencia 30 Mw)• la otra empresa ganadora se encargará de una central en Marcona (300 kilómetros al sur de Lima y que generará una potencia de 32 Mw).

VI. Conclusiones

• La construcción de centrales de energía eólica, es una alternativa favorable de energía limpia en el Perú.• Es necesario realizar mediciones puntuales en las zonas con potencial eólico con la finalidad de determinar el verdadero potencial de aprovechamiento de la energía eólica en el país.• Para la instalación de aerogeneradores es necesario contar con vientos de 5 a 20 m/s, en las dos experiencias piloto de generación Malabrigo y Marcona se han medido velocidades de viento promedio superiores a los 8 m/s a 30 m/s, lo que reafirma el hecho de la existencia de condiciones optimas.

GRACIAS

top related