plantas bloque 6 botanica

Post on 08-Jul-2015

337 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Clasificación de las plantas

Reino plantae

traqueofitas

musgos hepáticaspteridofitas espermatofitas

helechos gimnospermas angiospermas

monocotiledóneas dicotiledóneas

briofitas

Musgos: carecen de sistemas vasculares

Hepáticas: al carecer de vasos conductores absorben el agua directamente del medio

Pteridofitas, se reproducen por esporas contenidas en el soro

Morfología de la hoja

mesófilo

pedúnculo

raíz

RAÍZ ABUNDANTE

POCO PROFUNDA

raíz

CLASIFICACION DEL TALLO

• Los tallos: son partes de las plantas que sirve como soporte de las hojas, flores, frutos y semillas.

Por la consistencia de sus tallos, las plantas se pueden dividir en dos

grandes grupos, plantas herbáceas, de tallo blando y verde, y plantas

leñosas, de tallo macizo y duro (árboles y arbustos)

Los tallos por su forma y función pueden ser trepador, si crece

encaramado a un soporte (); suculento, cuando es carnoso y jugoso

(sávila); o rastrero, cuando crece apoyándose en el suelo (calabaza).

Otros tallos reciben el nombre de caña (bambú), rizoma (lirio), bulbo

(cebolla) y tubérculo (papa).

Rizoma: Eje principal del tallo, perenne, de posición casi siempre

horizontal. Ricos en reservas. Fácilmente se confunden con raíces, pero

tienen nudos y entrenudos.

Tubérculo: Porción muy abultada de una rama subterránea (estolón) del

eje vertical. (ej: la papa se desarrolla del engrosamiento de la punta de un

estolón)

Cormo: tallo corto, engrosado y carnoso. Puede estar aplastado

verticalmente (ej: gladiola)

Bulbo: tallo muy corto envuelto en hojas modificadas, engrosadas,

carnosas, llamadas Escamas (ej. cebolla).

FRUTOS: es el ovario maduro de una flor, que puede o no tener parte de las inflorescencias asociadas con el. En la clasificacion de los diferentes tipos de frutos se tiene en cuenta: la estructura de la flor de la cual se desarrolla el fruto

El Fruto y etapas :

Crecimiento: El crecimiento total del fruto ocurre de tres formas: Por división Celular, por crecimiento celular y por aumento de espacios intercelulares.

• Madurez: fisiológica y organoléptica

• Maduración: Esta ligada a cambios en la composición de los hidratos de carbono.

• Senescencia: Proceso de lenta y progresiva destrucción hasta la muerte

Estructura del Fruto.

Las paredes del ovario se convierten en las paredes del fruto, recibiendo el nombre de pericarpio, conformado por:

• Epicarpio o exocarpio: procedente de la pared externa del ovario (epidermis).

• mesocarpio que deriva del mesófilo de la hoja carpelar.

• endocarpio, proveniente de la epidermis interna del carpelo.

Estructura del Fruto

Clasificación de los Frutos

Según la naturaleza del pericarpio:

Secos y Carnosos

Frutos secos cuyos pericarpios se mantienen delgados,

frutos carnosos, cuyos pericarpios acumulan sustancias alimenticias.

Clasificación del fruto

Según la complejidad del fruto, pueden ser:

• Fruto Simple: es aquél que procede de un solo gineceo, por una sola flor.

• Fruto Compuesto: Es aquél que proviene de la fusión de dos o más gineceos de varias flores, dando la apariencia de un solo fruto.

• Fruto Agregado: Es el constituido por una serie de pequeños frutos de una sola Flor, dispuestos sobre un receptáculo carnoso.

• Fruto múltiple: Es el proveniente de una flor, pero que además del ovario, han intervenido en su formación, otras estructuras florales.

Frutos simples carnosos

• En los frutos carnosos hay reservas de sustancias nutritivas como el almidón y el azúcar, que dan a éstas gran importancia en la alimentación humana.

Frutos simples secosson los frutos que maduran sin dar a luz a la semilla, no la liberan durante su

maduración. Generalmente se originan de un ovario en el cual se desarrolla

sólo una semilla, aunque puede haber más de un óvulo.

http://www.eweb.unex.es/eweb/botanica/frutos/agreggal.html

Frutos agregados: se originan a partir de flores que presentan varios carpelos o

pistilos separados y libres, cada uno de ellos desarrollará una estructura

independiente dentro de la misma flor.

frambuesafresa

Frutos múltiples• Cuando los frutos procedentes de una sola flor son concrescentes y recubiertos a modo de epicarpo por el conjunto de carpelos apiñados y coherentes como la guanábana

zarzamora

piña

guanábana

LAS FRUTAS con varias semillas se dividen en:

1. Bayas

2. Pomas

3. Hesperidio

4. Pepónida

DrupaFruto de mesocarpo carnoso

con una sola semilla y procedente de un ovario

POMO • Es un fruto COMPLEJO de un ovario ínfero y sincárpico, con la parte central, que es el verdadero fruto, siendo la parte carnosa la desarrollada como en la manzana y la pera.

BAYAS:Fruto procedente de un gineceo monocarpelar con el

epicarpo muy delgado y el mesocarpo y endocarpo carnosos. También puede proceder de un gineceo de varios carpelos concrescentes, con nombres de :

• Hesperidio: Procedente de un ovario con el epicarpo delgado y rico en esencias, el mesocarpo esponjoso y el endocarpo membranoso y tapizados de pelos llenos de jugo, como el limón y la naranja

Pepónide: Procedente de un ovario infero de

tres a cinco carpelos, sincárpico. Epicarpo

duro y difícil de desprender, como en el

pepino y el melón.

BALAUSTA: Fruto de un ovario ínfero, se halla repleto de semillas con jugo; el de la granada es un caso único en el reino vegetal.

LEGUMBRE

• Fruto seco y simple, son dehiscente ( que se pueden abrir)tienen un falso tabique de origen placentario.

CÁPSULA • Fruto que se abrelongitudinalmente ; ladehiscencia puede ser:por los tabiques y elnervio medio.

SEMILLA • Es el óvulo fecundado y maduro.

• Es el embrión en estado de vida latente, acompañado o no de tejido nutricio (endosperma) y protegido por el episperma.

• Su origen es del rudimento seminal que experimenta transformaciones después de fecundado el ovulo.

Estructura de la Semilla

• La semilla angioespérmica consta de:

• Tegumento: Cubierta o envoltura de la semilla, que protege y es durable.

• Hilio: Punto de unión con la semilla y el ovario.

• Cotiledón (es) : Es donde se almacena la reserva alimenticia (endosperma).

• Plúmula: Ápice meristemático que origina el tallo.

• Radícula: Ápice meristemático que da orígen a la raíz principal.

ESTRUCTURA DE LA SEMILLA

Sobre la base de la diferencia de la cantidad de cotiledones, las Angioespermas, se dividen en dos grupos:

• Monocotiledóneas: semillas que tienen embriones con UN cotiledón. Ej:

Zea mays, (maíz), Avena sativa (avena) Saccharum officinarum (caña)

• Dicotiledóneas: semillas que tienen embriones con DOS cotiledones. Ej: Phaseolus vulgaris, (frijol) Cucurbita máxima, (calabaza) Capsicum annum ( chile morrón )

En las gimnospermas las semillas presentan varios cotiledones. Ej: Pinus caribea (Pino nativo)

Estructura de la semilla de coco. ( Cocos nucifera)

TUBÉRCULOS y RAÍCES:

son órganos ricos en sustancias de reserva talescomo agua, almidones y minerales, entreotros. Por lo que constituyen una gran fuentede alimento y permiten la elaboración de ungran numero tanto caseros como industriales

• Entre los tubérculos y raíces puedenmencionarse la yuca, la papa, el nabo, lazanahoria.

jengibre papa yuca

top related