planes de negocio agrícolas, pecuarios y agroindustriales · ofrecidos por la competencia. •...

Post on 06-Aug-2020

13 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Planes de Negocio Agrícolas, Pecuarios y

Agroindustriales

Objetivos:

PLANES DE NEGOCIO

• Conocer la importancia y la utilidad de un plan de negocios como

herramienta para tomar decisiones al crear una empresa.

Un plan de negocios es un documento de análisis para la toma

de decisiones sobre cómo llevar a la práctica una idea,

iniciativa o proyecto de negocio. Tiene entre sus

características ser un documento ejecutivo, demostrativo de

un nicho o área de oportunidad, en el que se evidencie la

rentabilidad, así como la estrategia a seguir para generar un

negocio viable.

¿Qué es un plan de negocios?

“Hacer un plan de negocios no garantiza el éxito,

pero no hacerlo casi siempre asegura el fracaso”

• Sirve para clarificar, focalizarse e investigar un negocio.

• Permite conocer la visión del líder del proyecto.

• Define los productos o servicios que se pretenden ofrecer y

permite conocer la complejidad tecnológica de los productos

o servicios.

• Provee un marco que ayuda a planificar e identificar

estrategias.

• Sirve como una base para discutir con terceras partes y

permite buscar una asociación estratégica con otros grupos.

• Sirve para evitar cometer errores e identificar

oportunidades.

• Sirve para demostrar que el plan es viable para lograr el éxito

comercial

¿Para qué sirve un plan de negocios?

“El Plan de negocios

es el soporte para

tener menor

probabilidad de

fracaso”

• Así como los negocios son distintos, los planes también van a

ser distintos.

• Es recomendable realizarlos para grandes, medianos y

pequeños negocios.

• Debiera de ser una herramienta dinámica: todo cambia!!. y

nos ayuda a no perder la orientación del negocio.

• Una desviación de los objetivos no significa necesariamente

que las cosas van mal. Los planes deben ser dinámicos y

adaptarse lo mejor posible a cada circunstancia. Sin embargo,

tener un plan rector permitirá identificar variaciones y si éstas

son convenientes o es preferible regresar a la idea original.

Consideraciones

Claves para desarrollar un plan de negocios

Cuánto nos falta?

Dónde nos

encontramos ahora?

Determinar

anticipadamente a

dónde queremos ir?

Visión y

metas

Cómo alcanzaremos las metas trazadas?

PlanificaciónPlanificación

Desarrollar el plan de negocios representa el camino

hacia la visión. Permite determinar anticipadamente

donde se encuentra la empresa, a dónde quiere

llegar y cuánto falta llegar a la meta fijada.

Claves para desarrollar un plan de negocios

• Etapa I. Definición de la idea de negocio.

• Qué es lo que se va a hacer?, que se va a

comercializar?, ¿Para qué? ¿Porqué

creemos que ello tenga éxito?

Claves para desarrollar un plan de negocios

Ligado a la Visión de

Empresa!!!

• Etapa I. Definición de la idea de negocio.?

Claves para desarrollar un plan de negocios

Definir la idea de producto o servicio relevante acorde al

tipo de empresa o producto:

• Industriales

• Comerciales

• Servicios

•Definir el producto/servicio relevante determinará el

diseño y estrategias a seguir en el plan, teniendo en

cuenta:

• Mercado geográfico

• Productos sustitutos.

• Entorno de competencia.

• Desempeño.

• Otros.

Claves para desarrollar un plan de negocios

• Etapa II. Idea de negocio Versus Mercado

Mercado

• Quién me va a comprar?: Productor, acopiador, cliente final, exportador

• ¿A cuánto?: Márgenes.

• ¿Dónde? ¿Cómo?

• ¿Cuántos clientes puedo atender?: Capacidad de negocio actual y futura

• ¿Cuáles son los horarios de compra?. Estacionalidad del producto.

Competencia

• Cuántas competidores hay en la zona?

• ¿Qué servicios ofrecen mis competidores?

• ¿De qué manera mis servicios son mejores al de mis competidores?

• Etapa III. Desarrollo de idea de Negocio.

Producto

• Estoy cubriendo una necesidad?

• ¿Cuál es la diferencia de mi servicio frente a la

competencia?

• ¿ Dónde estaré ubicado?

Cliente:

• Conocer las características , deseos,

necesidades insatisfechas y comportamiento

de los futuros clientes.

• ¿Cuál es la edad, sexo, profesión, etc.?

• ¿Por qué utilizarían mis servicios?

Claves para desarrollar un plan de negocios

Empresa

• ¿Cuál es el horario de

atención, jornales de

trabajo?

• ¿Cuántos empleados se

necesitarán?

• Quiénes serán los

responsables?

Comercialización

• Aprovechar las oportunidades que el mercado

ofrece y las fortalezas del emprendedor.

• Permite ingresar al mercado con mayor fuerza y

seguridad.

• ¿Qué estrategia seguir, precios, servicios?

• Estrategias de distribución

• Estrategias de publicidad: Clientes potenciales

Claves para desarrollar un plan de negocios

• Etapa IV. Requerimientos.

• Infraestructura, local

• Equipamiento, etc.

• Etapa V. Identificación de posibles riegos.

• Excesiva competencia: Innovar y

diferenciar los servicios o productos

ofrecidos por la competencia.

• Trabas legales: permisos de

funcionamiento, prohibiciones de uso

de materiales, etc.

• Concentración de compradores.

Claves para desarrollar un plan de negocios

• Etapa VI. Análisis económico

financiero

Cuál es la inversión inicial que

necesito?¿Cuál es el capital de

trabajo para iniciar?¿Cuál es mi

punto de equilibrio?¿Cuál es mi

margen de contribución?, etc.

1. Resumen Ejecutivo.

2. Análisis interno de la Organización Beneficiaria.

3. Análisis estratégico del Negocio Agropecuario propuesto.

4. Sustentación de la idea principal del Plan de Negocio Agropecuario.

5. Definición del producto o servicio desarrollado en el Plan de Negocio

Agropecuario.

6. Aspectos de la oferta del producto o servicios desarrollados en el Plan de Negocio

(Producción).

7. Aspectos de la demanda del producto o servicios desarrollados en el Plan de

Negocio (Mercado).

8. Evaluación económica y financiera.

9. Conclusiones.

10. Anexos.

Contenido de un plan de negocios

• No tomar en cuenta la necesidad del mercado (partir desde un

enfoque de oferta o demanda?).

• Falta de conocimiento del mercado objetivo.

• Falta de conocimiento de la competencia (actual y potencial).

• No poner información exacta, lo más real posible.

• Obviar algunos costos como el alquiler y/o sueldos de origen familiar

(monetarios no monetarios).

• No incluir otros equipos que son complementarios.

• Sobre estimar los ingresos.

• Decidir la ubicación del negocio por la disponibilidad de la

infraestructura y no por el análisis del entorno.

• Análisis más complejo pero necesario: No evaluar alternativas de

inversión y costo de oportunidad.

Errores frecuentes en la elaboración de planes

top related