plan parcial “galeria”idea.unalmzl.edu.co/documentos/gestion ambiental urbana... ·...

Post on 06-Oct-2018

218 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Dimensión Político Institucional del PlanDimensión Político Institucional del PlanTuliaTulia Elena Hernández BurbanoElena Hernández Burbano

Manizales, junio 9 de 2006Manizales, junio 9 de 2006

Plan Parcial Plan Parcial –– Dimensión Político Dimensión Político -- InstitucionalInstitucional1

UNIVERSIDAD NACIONALDE COLOMBIA

PLAN PARCIAL “GALERIA”PLAN PARCIAL “GALERIA”PLAN PARCIAL “GALERIA”

2 3 4 5 6 7

GESTION AMBIENTAL URBANA GESTION AMBIENTAL URBANA –– G. A. UG. A. U1

UNIVERSIDAD NACIONALDE COLOMBIA

2 3 4 5 6 7

LAS PLAZAS DE MERCADO EN EL MARCO LAS PLAZAS DE MERCADO EN EL MARCO JURIDICO NACIONALJURIDICO NACIONAL

Constitución PolíticaConstitución Política:

-Como Estado de social, Colombia es un país que se funda en el respeto a la dignidad humana, el trabajo y la prevalencia del interés general.

-El trabajo como derecho y obligación social tiene en todas sus modalidades la protección especial del Estado. El derecho se extiende a gozarlo en condiciones dignas y justas.

-La producción de alimentos goza de protección especial del Estado. (La producción sin ubicación del producto al consumidor sería nula.)

-Es deber del Estado promover para los trabajadores agrarios,... la comercialización de los productos … con el fin de mejorar el ingreso y la calidad de vida campesina.

GESTION AMBIENTAL URBANA GESTION AMBIENTAL URBANA –– G. A. UG. A. U1

UNIVERSIDAD NACIONALDE COLOMBIA

2 3 4 5 6 7

LAS PLAZAS DE MERCADO EN EL MARCO LAS PLAZAS DE MERCADO EN EL MARCO JURIDICO NACIONALJURIDICO NACIONAL

Marco LegalMarco Legal:-Competencia del municipio en “promoción del desarrollo”: (Art. 76 Ley 715 de 2001), Promover acciones y concertar alianzas estratégicas para apoyar … en general las actividades generadoras de empleo.

- Competencia del municipio en “Equipamiento Municipal”: (Art. 76 Ley 715 de 2001), Construir, ampliar y mantener la infraestructura de … la plaza de mercado … cuando sean de su propiedad.

-Ley 9 de 1979. Se aplica para las edificaciones que hagan comercio de una u otra forma. El diseño y construcción de las Plazas de Mercado, deben dotar sitios específicos para almacenar las basuras.

-Ley 9 de 1989. Régimen Urbano. Ley 388 de 1997 Ordenamiento Territorial

GESTION AMBIENTAL URBANA GESTION AMBIENTAL URBANA –– G. A. UG. A. U1

UNIVERSIDAD NACIONALDE COLOMBIA

2 3 4 5 6 7

Alcance del Plan ParcialAlcance del Plan Parcial: a. Como instrumento para desarrollar el P.O.T.

b. Es un complemento a las disposiciones del P.O.T

c. Se aplica en: - Áreas determinadas del suelo urbano.

- Áreas en suelo de expansión urbana.

- Áreas de desarrollo mediante (UAU) Unidades de

actuación urbanística, macroproyectos, operaciones urbanas especiales.

d. Se compone de Unidades Mínimas de Acción Urbanística. (UMAU)

(Clasificación del territorio, localización y señalización de la infraestructura disponible, zonificación y localización de centros de producción, clasificar los espacios por sus usos, identificar los riesgos,…)

GESTION AMBIENTAL URBANA GESTION AMBIENTAL URBANA –– G. A. UG. A. U1

UNIVERSIDAD NACIONALDE COLOMBIA

2 3 4 5 6 7

Contenido Institucional del Plan Parcial o Contenido Institucional del Plan Parcial o locallocal: A partir de los problemas identificados:

-Reglamentación específica para el espacio público. Ocupación, circulación.

-Reglamentación específica para la prestación de los servicios públicos locales.

-Reglamentación específica para afiliación al sistema de mercado Galería.

-Reglamentación específica para mantenimiento, empleo y sanidad de módulos y locales.

-Reglamentación específica para ejercicio del comercio.

-Concertación sobre mecanismos de participación democrática.

GESTION AMBIENTAL URBANA GESTION AMBIENTAL URBANA –– G. A. UG. A. U1

UNIVERSIDAD NACIONALDE COLOMBIA

2 3 4 5 6 7

Contenido Institucional del Plan Parcial o Contenido Institucional del Plan Parcial o locallocal:

-Reglamentación específica para actividades conexas con el objeto de la Unidad Administrativa Especial Centro Galería: Transportadores, vendedores ambulantes, otorgamiento de permisos.

-Reglamentación específica para hacer efectivos los compromisos.

-Integración institucional periférica con reactivación de los usos originarios enfocados a actividades que edifiquen la comunidad.

-Propuesta participativa como Unidad Administrativa Especial con:

-Un delegado por derecho propio en el Concejo Muncipal

-El rango de Junta Administradora Local para la Junta Administradora del Centro Galería

GESTION AMBIENTAL URBANA GESTION AMBIENTAL URBANA –– G. A. UG. A. U1

UNIVERSIDAD NACIONALDE COLOMBIA

2 3 4 5 6 7

Perfil político Perfil político -- institucionalinstitucional

¿Cuál es la Participación de la Galería en el Plan de Desarrollo Local

-No hay referencia específica para inversión.

-Queda incluida dentro de los planes de inversión de la Comuna 2

-Las actividades son vigiladas por autoridades administrativas en ejercicio de la función policiva.

-Con autonomía específica y en uso del Contrato de Concesión, La Unidad Administrativa Especial Centro Galería a través de sus representantes locales gestiona la participación ciudadana para orientar los recursos que por derecho propio le corresponde dentro del presupuesto municipal: (DL 1333 de 1986 artículo 251 y Ley 715 de 2001 artículo 76)

GESTION AMBIENTAL URBANA GESTION AMBIENTAL URBANA –– G. A. UG. A. U1

UNIVERSIDAD NACIONALDE COLOMBIA

2 3 4 5 6 7

ARTICULO 251. La proporción de la participación del impuesto a las ventas que el artículo anterior condiciona a gastos de inversión, podrá destinarse a los siguientes fines: a…b. Construcción, pavimentación y remodelación de calles. c.d. Construcción y conservación de centrales de transporte. e. f…. g…h. Construcción, remodelación y mantenimiento de plazas de mercado y plazas de ferias. i. Tratamiento y disposición final de basuras.

GESTION AMBIENTAL URBANA GESTION AMBIENTAL URBANA –– G. A. UG. A. U1

UNIVERSIDAD NACIONALDE COLOMBIA

2 3 4 5 6 7

.

GESTION AMBIENTAL URBANA GESTION AMBIENTAL URBANA –– G. A. UG. A. U1

UNIVERSIDAD NACIONALDE COLOMBIA

2 3 4 5 6 7

Estadísticas

795 locales disponibles -683 locatarios – ocupación 85.9%

Composición Comercial

Venta Frutas y verduras 35% - Actividad corretaje y ferretería 12% cambalaches 9%- cafetería y restaurantes 8% - granos y abarrotes 6%-Carnicerías ropa de segundo 4% - plantas medicinales 3% -actividades menores (plásticos, pescados, misceláneas, artesanías)

Actualmente genera un comercio de abastecimiento donde Caldas sólo aporta el 15% del total comercializado de la Plaza de Mercado el 85% es traído de otras regiones, en gran porcentaje no es un comercio recíproco. (¿Seguridad Alimentaria?) (Fuente Plan Parcial Comité Cívico)

GESTION AMBIENTAL URBANA GESTION AMBIENTAL URBANA –– G. A. UG. A. U1

UNIVERSIDAD NACIONALDE COLOMBIA

2 3 4 5 6 7

El paisaje Plaza de Mercado:El paisaje Plaza de Mercado:

Datos aproximados

3.000 Comerciantes10.000 Empleos Directos25.000 Personas se benefician directa o indirectamente

de la Plaza de mercado.7 Supermercados390 Transportadores Formales140 Transportadores Informales300 Vendedores Informales Estacionarios

Número Indeterminado de Vendedores Ambulantes

135 Carretilleros$60’000.000.000 (sesenta mil millones de pesos) aproximadamente en

transacciones comerciales al mes250 Toneladas de Basura o Residuos Sólidos por

Mes

PLAN PARCIAL GALERIAPLAN PARCIAL GALERIA1

UNIVERSIDAD NACIONALDE COLOMBIA

2 3 4 5 6 7

GESTION AMBIENTAL URBANA GESTION AMBIENTAL URBANA –– G. A. UG. A. U1

UNIVERSIDAD NACIONALDE COLOMBIA

2 3 4 5 6 7

GESTION AMBIENTAL URBANA GESTION AMBIENTAL URBANA –– G. A. UG. A. U1

UNIVERSIDAD NACIONALDE COLOMBIA

2 3 4 5 6 7

-Espacio Circulatorio ? Movilidad Vial?

--Plan de AcciónPlan de Acción: Acciones Pre-ejecución: Vincular la participación. Mecanismos de atracción y generadores de compromisos. (ex ante)

--Plan de AcciónPlan de Acción: Acciones co-ejecución. La comunidad es interventora del proyecto.

--Plan de AcciónPlan de Acción: Acciones pos-ejecución. La comunidad es responsable de mantener el statu quo. Sostenibilidad de Plan Parcial y proyección de las actividades.

GESTION AMBIENTAL URBANA GESTION AMBIENTAL URBANA –– G. A. UG. A. U1

UNIVERSIDAD NACIONALDE COLOMBIA

2 3 4 5 6 7

BibliografíaBibliografía

-GLICK, Curtis R. Desarrollo Urbano. Escuela Superior de Administración Pública. ESAP. Módulo Autoformativo. Biblioteca Básica de administración municipal. Edición Príncipe. Octubre de 1992.

-DE SOTO. Hernando. El Otro Sendero. Editorial Oveja Negra. Colección Económica. “Los costos de la informalidad”, página 195. Instituto Libertad y Democracia. Bogotá 1982.

-HENAO, H. Jairo. El poder municipal. Biblioteca Jurídica Dike. Sexta edición. Actualizado con las leyes 131 y 136 de 1994. Bogotá Julio de 1994.

-EASTMAN, Jorge M. Manual de Administración Municipal. Segunda edición. Antares. Bogotá 1983.

-CONGRESO DE COLOMBIA. Ley 60 de agosto 12 de 1993. Por medio de la cual se dictan normas orgánicas sobre distribución de competencias y recursos.

-ASAMBLEA DEPARTAMENTO DEL TOLIMA. Ordenanza 071 de 1983. Ibagué Diciembre 26.Código de Policía del Tolima.

-ASAMBLEA DEL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA. Ordenanza 025 de 1982. Medellín Septiembre. Código de Policía de Antioquia.

GESTION AMBIENTAL URBANA GESTION AMBIENTAL URBANA –– G. A. UG. A. U1

UNIVERSIDAD NACIONALDE COLOMBIA

2 3 4 5 6 7

BibliografíaBibliografía

-ASAMBLEA DEL DEPARTAMENTO DE CALDAS. Ordenanza 018 de 1971. Manizales Noviembre 25. Código de Policía de Caldas. -CONGRESO DE COLOMBIA. Ley 9 de enero 24 de 1979. Por medio de la cual se dictan Medidas Sanitarias.

- CONGRESO DE COLOMBIA. Ley 9 de enero 11 de 1989. Reforma Urbana

-CONGRESO DE COLOMBIA. Ley 388 de julio 18 de 1997. Ordenamiento Territorial.

-COMITÉ CIVICO PRODESARROLLO PLAZA DE MERCADO. Plaza de Mercado de Manizales, Empresa Social y Comunitaria. Actualizado a Junio de 2005.

-CONCEJO MUNICIPAL DE MANIZALES. Planes de Desarrollo. 1999-2001; 2001 – 2003; 2003-2005; 2005-2007.

GESTION AMBIENTAL URBANA GESTION AMBIENTAL URBANA –– G. A. UG. A. U

Abo

gada

. Adm

.Em

pr. T

ulia

Elen

a H

erná

ndez

Bur

bano

UNIVERSIDAD NACIONALDE COLOMBIA

GESTION AMBIENTAL URBANAGESTION AMBIENTAL URBANAGESTION AMBIENTAL URBANA

top related