plan nacional de paisaje cultural - hispanianostra.org · el paisaje cultural es una realidad...

Post on 27-Oct-2018

228 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Plan Nacional de Paisaje Cultural

Linarejos Cruz

XXXIII REUNIÓN DE ASOCIACIONES Y ENTIDADES PARA LA DEFENSA DEL

PATRIMONIO CULTURAL Y SU ENTORNO

Patrimonio Cultural y Paisaje

Palacio de Carlos V, La Alhambra Granada 13, 14 y 15 de junio de 2014

©LC

Objetivo general

Salvaguarda de los paisajes de interés cultural

Objetivos específicos

Identificación y caracterización

Sensibilización social y reconocimiento político

Cooperación internacional, nacional y autonómica

OBJETIVOS

Plan Nacional de Paisaje Cultural

©LC

FUNCIONAMIENTO

Comisión redactora del Plan

Elaboración del Corpus teórico del Plan

Comisión de Seguimiento del Plan

Proponer y validar las líneas básicas de

trabajo y las intervenciones

Seguimiento de las actuaciones

Proponer reformas del Plan

Composición de la Comisión

Representantes de la AGE

Representantes de las CCAA

Expertos externos

Universidad

Sociedad civil

Plan Nacional de Paisaje Cultural

©LC

paisaje cultural es el resultado de la interacción en el tiempo de las personas y el

medio natural, cuya expresión es un territorio percibido y valorado por sus

cualidades culturales, producto de un proceso y soporte de la identidad de una

comunidad.

Plan Nacional de Paisaje Cultural

Definición de paisaje cultural

©LC

El paisaje cultural es una

realidad dinámica, pues

es producto de los

procesos, naturales y

culturales, que se

suceden en el territorio a

lo largo del tiempo.

Estos procesos están

marcados por las

actitudes, las creencias,

los modos de vida y las

políticas aplicadas.

NATURALEZA DEL PAISAJE CULTURAL

dinamismo complejidad

Plan Nacional de Paisaje Cultural

El paisaje cultural es una

realidad compleja.

Complejidad que reside en

su propia naturaleza, ya

que está integrado por

componentes naturales y

culturales, materiales e

inmateriales, tangibles e

intangibles.

También contribuyen a su

complejidad: la fragilidad,

la situación jurídica, los

agentes implicados y las

disciplinas interesadas

Plan Nacional de Paisaje Cultural

CLASIFICACIÓN DE LOS PAISAJES

actividades de mayor capacidad configuradora de paisajes culturales

• Actividades agrícolas, ganaderas y forestales, marinas, fluviales y

cinegéticas. Actividades artesanales en relación con las anteriores.

• Actividades industriales. Minería, gran industria, energía, etc.

• Actividades de intercambio, comerciales.

• Actividades relacionadas con acontecimientos sociales de carácter lúdico,

simbólico, religioso, artístico, etc.

• Actividades ofensivo-defensivas, como instalaciones defensivas, campos de

batalla, etc.

• Sistemas urbanos o asentamientos históricos con protagonismo en la

construcción de determinados paisajes a lo largo del tiempo.

• Grandes infraestructuras, de comunicación y transporte e hidráulicas.

• Escenarios asociados a acontecimientos históricos.

• Itinerarios y rutas generadoras de paisajes culturales.

VALORES INTRÍNSECOS

Representatividad tipológica

Ejemplaridad

Significación territorial

Autenticidad

Integridad

Singularidad

VALORES PATRIMONIALES

Significación histórica

Significación social

Significación ambiental

Significación procesual

VALORES POTENCIALES Y VIABILIDAD

Situación jurídica que permita su

salvaguarda

Fragilidad y vulnerabilidad

Viabilidad y rentabilidad social

CRITERIOS DE VALORACIÓN Y SELECCIÓN

Plan Nacional de Paisaje Cultural

©LC

FASES DE ACTUACIÓN

PRIMERA FASE

IDENTIFICACIÓN

REGISTRO GENERAL

INVENTARIOS SELECTIVOS

CATÁLOGOS

SEGUNDA FASE

ESTUDIOS NECESARIOS PARA EL

CONOCIMIENTO Y DOCUMENTACIÓN, ESTUDIOS

PREVIOS Y ESTUDIOS DE VIABILIDAD

TERCERA FASE

REDACCIÓN DE PLANES DIRECTORES Y PLANES

DE CALIDAD

CUARTA FASE

REDACCIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE

ACTUACIÓN

Plan Nacional de Paisaje Cultural

Plan Nacional de Paisaje Cultural

NORMATIVA INTERNACIONAL

UNESCO CONVENCION SOBRE LA PROTECCIÓN

DEL PATRIMONIO MUNDIAL, CULTURAL

Y NATURAL Paris, 1972

Definición de paisaje

obras de la labor combinada del

hombre y la naturaleza

Categorías de paisajes

Claramente definidos

Evolucionados (fósil o activo)

Asociativos ©LC

Plan Nacional de Paisaje Cultural

NORMATIVA INTERNACIONAL

CONVENIO EUROPEO DEL PAISAJE

Florencia 2000

CONSEJO DE EUROPA

Objetivo

Protección, gestión y ordenación

de los paisajes

Definición de paisaje

Cualquier parte del territorio tal y como la

percibe la población, cuyo carácter sea el

resultado de la acción e interacción de

factores naturales y/o humanos

©LC

ámbito

áreas naturales, rurales, urbanas y periurbanas

las zonas terrestre, marítima y las aguas interiores

CONVENIO EUROPEO DEL PAISAJE

Plan Nacional de Paisaje Cultural

©LC ©LC

©LC ©LC

©LC

©LC

El Convenio europeo del paisaje atiende tanto a los Paisajes de excelencia…

©LC

… como a los Paisajes degradados

Plan Nacional de Paisaje Cultural

Estudios - Planes Directores - Intervenciones

Paisaje del viñedo Paisaje del olivar

©LC

Algunos ejemplos de actuaciones en el marco del Plan:

Plan Nacional de Paisaje Cultural

Estudios - Planes Directores - Intervenciones

El Paular (Madrid)

©LC

Sierra Minera Cartagena – La Unión (Murcia)

Estudios - Planes Directores - Intervenciones Plan Nacional de Paisaje Cultural

©LC

©LC ©LC

Estudios - Planes Directores - Intervenciones

Ensenada de Bolonia (Cádiz)

Plan Nacional de Paisaje Cultural

©LC

©LC ©LC

http://ipce.mcu.es/conservacion/planesnacionales/paisajes.html

Más información en:

top related