plan nacional de energia de panamá 2009 2023

Post on 22-Nov-2014

4.640 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

energía Panamá

TRANSCRIPT

PLAN NACIONAL DE ENERGÍA 2009-2023SECRETARÍA NACIONAL DE ENERGÍA

ABRIL DE 2009

Para un futuro sostenible

El Plan

� Ejercicio de prospectiva con escenarios normativos.

� No se trata de predecir el futuro.No se trata de predecir el futuro.

� Se propone una matriz energética deseable en base a hipótesis realistas.

� Desarrolla políticas energéticas.

Objetivos

� Asegurar el abastecimiento a largo plazo.

� Incorporar población a las fuentes de energía.

� Consolidar integración regional.

� Consolidar competencia en mercados.� Consolidar competencia en mercados.

� Maximizar contribución sectorial.

� Fomentar desarrollo de Fuentes Renovables.

� Consolidar marco institucional y normativo.

Criterios

� El Plan considera el sector energético de

forma integral.

� Considera principalmente fuentes � Considera principalmente fuentes

comerciales (convencionales y no

convencionales).

� Utiliza información histórica de consumo y

producción 1990-2007

Contenido del Plan

� Diagnóstico 1990-2007

� Prospectiva 2009-2023

� Políticas

Diagnóstico

� Alto crecimiento del consumo de energía

� Baja diversificación de la matriz energética

� Alta dependencia del petróleo importado

� Disminución de la intensidad energética.

� Población sin acceso a la energía

Matriz energética 2007

Residencial

Centrales

Eléctricas

(25%)

(53%)

Pérdidas16%

Productos de Caña

Hidroenergía

Intercambios Netos

(12.5%)

(0.13%)

(29.2%)(3.5 %)

4.5 %

Comercial y

Público

(.4%)

464

2271

989

718

556

2111

-72

Derivados

de Petróleo

Transporte

Industrial

Otros

(6%)

Pérdidas

Fuente: Balances de Energía

(87.3%)

(44 %)

(11 %)

0.55 %

(2%)

15835

88

1779

6955

232

64

Participación Porcentual por

Fuente, 2009 estimado

Hidroenergía

14.4%

Residuos

Vegetales. 0.1%

Intercambio

Neto. 0.1%14.4%Derivados del

Petróleo. 85.4%

Neto. 0.1%

TOTAL = 19151.48 mbep

Evolución de la Intensidad

Energética (1996-2007)

1.20

1.40

1.60

bep/balboas

0.00

0.20

0.40

0.60

0.80

1.00

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

Oferta Primaria/ PIB

Prospectiva

� Escenario de Referencia: Situación Actual. Incorpora ahorro en sector Residencial y Oficial.

� Escenario Moderado: Incorpora un Plan de Ahorro en todos los sectores de consumo.Ahorro en todos los sectores de consumo.

� Escenario Optimista: Incorpora un sistema de transporte eléctrico masivo, ahorro debido a “Refrigeradoras y Lavadoras Verdes” y biocombustibles.

ESCENARIO REFERENCIA

Participación Porcentual por

Fuente. Año 2023.

Eólica. 1.9%Residuos

Vegetales.

0.1%

Intercambio

Neto. 0.8%

Hidroenergía

16.4%

Carbón. 15.6%

Derivados del

Petróleo.

65.2%

Neto. 0.8%

TOTAL = 35,096.2 mbep

Matriz de Flujo Año 2023

Centrales

Eléctricas

Residencial

Comercial y

Público

Hidroenergía

1220

1020

4163

Pérdidas1029

5756

704

5489 Carbón

37

Eólica662287

Intercambio

Residuos Vegetales

(16.4%)

(15.6%)

(0.1%)

(1.9%) (0.8%)

3%

56%

19% 1430

14%

(4%)

(5%)

Referencia

Derivados

de Petróleo Transporte

Industrial

Otros

.

5224

14698

685

22866

161

(65.2%)

9%

2%

(64%)

(23%)

Ver 2007

Consumo de Derivados por

Sector

15000.00

20000.00

25000.00

mbep

0.00

5000.00

10000.00

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023

Años

Total Industrial mbep Total Comercial y Otros mbep

Residencial mbep Total para Transporte mbep

Total para GEE autónomo mbep

Años

Plan de Expansión Escenario de Referencia

ProyectoCapacidad (MW)

Hidro Térmo Eólica Total

2009

El Giral 50,0

Térmica

Cativá 43,5

Paso Ancho 5,0

Termo Colón 130,0 228,5

2010

BLM-Carbón

(1)

Bajo de Mina 52,4

Años ProyectoCapacidad (MW)

Hidro Térmo Eólica Total

2014

2015

2016

2017

Plan de Generación

2010 Bajo de Mina 52,4

Algarrobos 9,7

Mendre 19,75 81,9

2011

Chan I 223,0

Gualaca 25,1

Toabré 120,0

Baitún 86,0 454,1

2012

Pando 32,0

Monte Lirio 51,6

Lorena 35,7

Prudencia 56,2 175,5

2013

2018

2019Bonyic 30,0

90,0El Alto 60,0

2020 CB-250A 250,0250,0

2021

2022

2023 Barro Blanco 19,819,8

Total del Plan 706,3 473,5 120,0 1299,8

54 % 36.% 10%

Consumo de Energéticos para

Generación de Electricidad

8000.00

10000.00

12000.00

14000.00mbep

0.00

2000.00

4000.00

6000.00

8000.00

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

20

17

20

18

20

19

20

20

20

21

20

22

20

23

Eólica Diesel Carbón Fuel Oil Hidroenergía

Consumo de Electricidad por

Sector

5000.00

6000.00

7000.00

8000.00

mbep

0.00

1000.00

2000.00

3000.00

4000.00

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

20

17

20

18

20

19

20

20

20

21

20

22

20

23

Pérdidas Transporte Otros Industrial Comercial y Público Residencial

Emisiones de CO2

26%

45% 22% 7%

CO2 Año 2009

Generación. EE.

CO2 Año 2023

TOTAL al 2009= 7038,6 miles de Ton

Generación. EE.

Transporte

Industrial

Comercial y Residencial26%48%

19%7%

Generación. EE.

Transporte

Industrial

Comercial y ResidencialTOTAL al 2023= 12655,2 miles de Ton

ESCENARIO MODERADO

Participación Porcentual por

Fuente. Año 2023.

Derivados del

Eólica. 2.1% Residuos

Vegetales. 0.1%

Intercambio

Neto. 0.9%

Hidroenergía.

17.4%

Carbón. 6.8%

Derivados del

Petróleo. 72.6%

Matriz de Flujo Año 2023

Centrales

Eléctricas

Residencial

Comercial y

Público

Hidroenergía

1020

1283

34125528

2164Carbón

37 Residuos Vegetales

Eólica660

Intercambios

(20%)

(54%)

(4%)

(17%)

(7%)

(2%)

(0.9%)

(.1%)

300.4 Moderado

Derivados

de Petróleo

Público

Transporte

Industrial

Otros5224

14698

1220

642136

Pérdidas 869

23070

908

(20%)

(2%)

(14%)(4%) (5%)

(64%)

(23%)

(73%)

Ver 2007

15000.00

20000.00

25000.00

mbep

Total de Derivados de

Petróleo por Sector

0.00

5000.00

10000.00

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023

Años

Total para GEE con interconexión mbep Total para Transporte mbep

GLP residencial mbep Total Comercial y Otros mbep

Total Industrial mbep

Años

Plan de Expansión Escenario Moderado

ProyectoCapacidad (MW)

Hidro Térmo Eólica Total

2009

El Giral 50,0

Térmica Cativá 43,5

Paso Ancho 5,0

Termo Colón 130,0 228,5

2010

BLM-Carbón (1)

Bajo de Mina 52,4

Algarrobos 9,7

Mendre 81,9

Plan de Generación

Años ProyectoCapacidad (MW)

Hidro Térmo Eólica Total

2014

2015

2016

2017

2018Mendre 19,75 81,9

2011

Chan I 223,0

Gualaca 25,1

Toabré 120,0

Baitún 86,0 454,1

2012

Pando 32,0

Monte Lirio 51,6

Lorena 35,7

Prudencia 56,2 175,5

2013

2019

2020

2021

2022

2023 Barro Blanco 19,819,8

Total del

Plan 616,3 223,5 120,0 959,8

64 % 23% 12.5%

Consumo de Energéticos para

Generación de Electricidad

6000.00

7000.00

8000.00

9000.00

10000.00

mbep

0.00

1000.00

2000.00

3000.00

4000.00

5000.00

6000.00

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

20

17

20

18

20

19

20

20

20

21

20

22

20

23

Eólica Diesel Carbón Fuel Oil Hidroenergía

Consumo de Electricidad por

Sector

4000.00

5000.00

6000.00

7000.00mbep

0.00

1000.00

2000.00

3000.00

4000.00

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

20

17

20

18

20

19

20

20

20

21

20

22

20

23

Pérdidas Transporte Otros Industrial Comercial y Público Residencial

Emisiones de CO2

26%45%

22% 7%

CO2 Año 2009

Generación. EE.

CO2 Año 2023

TOTAL al 2009 = 7030,8 miles de Ton

Generación. EE.TransporteIndustrialComercial y Residencial

14%

54%24%

8%

Generación. EE.

Transporte

Industrial

Comercial y Residencial

TOTAL al 2023= 10955,1 miles de Ton

ESCENARIO OPTIMISTA

Participación Porcentual por

Fuente. Año 2023.

Eólica. 3.1%Residuos

Vegetales. 18.0%Intercambio Neto.

0.8%

Hidroenergía.

14.7%

Carbón. 6.1%

Derivados del

Petróleo. 57.3%

TOTAL = 36351.5 mbep

Matriz de Flujo Año 2023

Centrales

Eléctricas

Residencial

Comercial y

Público

Hidroenergía

1220

1020

1187

3411

Pérdidas

848

5362

870

Carbón2204

Eólica1123

303Intercambio

37

(19%)

(55%)

(4%) (6%)

(5%)(15%)

(6%)

(3%)

(0.5%)

(0.8%)

(14%)

Optimista

Derivados

de Petróleo

Transporte

Industrial

Otros

5224

12509

641

133

20813

6546Residuos Vegetales

703Destilerías

de Etanol

Productora de

Biodiesel 1445

Unidad: mbep

(60%)

(0.5%)

(10%)

(2%)

38%

62%

(25%)

(57%)

(18%)

Ver 2007

Años

Plan de Expansión Escenario Optimista

ProyectoCapacidad (MW)

Hidro Térmo Eólica Total

2009

El Giral 50,0

Térmica Cativá 43,5

Paso Ancho 5,0

Termo Colón 130,0 228,5

2010

BLM-Carbón (1)

Bajo de Mina 52,4

Años ProyectoCapacidad (MW)

Hidro Térmo Eólica Total

2014

2015

2016

2017

Plan de Generación

2010 Bajo de Mina 52,4

Algarrobos 9,7

Mendre 19,75 81,9

2011

Chan I 223,0

Gualaca 25,1

Toabré 120,0

Baitún 86,0 454,1

2012

Pando 32,0

Monte Lirio 51,6

Lorena 35,7

Antón 84,0

Prudencia 56,2 259,5

2013

2018

2019

2020

2021

2022

2023

Total del

Plan 596,5 223,5 204,0 1024,0

58 % 22% 20%

15000.00

20000.00

25000.00

mbep

Total de Derivados de

Petróleo por Sector

0.00

5000.00

10000.00

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023 Años

Total Industrial Total Comercial y Otros

Residencial (GLP) Total para Transporte

Total para GEE

Consumo de Energéticos para

Generación de Electricidad

8000.00

10000.00

12000.00

mbep

0.00

2000.00

4000.00

6000.00

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

20

17

20

18

20

19

20

20

20

21

20

22

20

23

Eólica Diesel Carbón Fuel Oil Hidroenergía

Consumo de Electricidad por

Sector

4000.00

5000.00

6000.00

7000.00

mbep

0.00

1000.00

2000.00

3000.00

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

20

17

20

18

20

19

20

20

20

21

20

22

20

23

Pérdidas Transporte Otros Industrial Comercial y Público Residencial

6000.0

8000.0

10000.0

12000.0mbep

Consumo de Diesel

0.0

2000.0

4000.0

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

20

17

20

18

20

19

20

20

20

21

20

22

20

23

Años

Ahorro diesel Nuevo Consumo de Diesel Pronóstico Diesel Oil (Referencia)

3000.0

4000.0

5000.0

6000.0

mbepConsumo de Gasolina

0.0

1000.0

2000.0

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

20

17

20

18

20

19

20

20

20

21

20

22

20

23

Años

Ahorro de Gasolina Nuevo Consumo de Gasolina Pronóstico Gasolina

Emisiones de CO2

26%45%

22% 7%

CO2 Año 2009

CO2 Año 2023

TOTAL EN EL 2009 = 7306,2 miles de Toneladas

Generación. EE.

Transporte

Industrial

Comercial y Residencial14%

56%22%

8%

Generación. EE.

Transporte

Industrial

Comercial y Residencial

TOTAL EN EL 2023 = 10407,4 miles de

Toneladas

ALGUNAS COMPARACIONES

Comparativo de Inversiones

203.5203.5

203.5

196.00

Millones de Dólares Generación Transmisión Distribución

Interconexiones Biocombustible

2327.82121.3 2039.7

1158.15 1076.56 1161.52

177.87177.87

185.01

581.8581.8

581.8

Referencia Moderado Optimista

Demanda de Electricidad

Comparativa

6000.0

8000.0

10000.0

12000.0

14000.0

GWh

0.0

2000.0

4000.0

6000.0

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

20

17

20

18

20

19

20

20

20

21

20

22

20

23

Años

Ahorro Escenario Moderado Ahorro Optimista

Demanda Moderado Demanda Referencia

Demanda Optimista

Emisiones Totales de CO2 por

escenario.

10000.0

12000.0

14000.0

Miles de Ton

de CO2

0.0

2000.0

4000.0

6000.0

8000.0

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

20

17

20

18

20

19

20

20

20

21

20

22

20

23

Referencia

Moderado

Optimista

Conclusiones Generales a los

Tres escenarios

� Mayor diversificación de la matriz energética.

� Crecimiento más moderado del consumo.

� Fuerte dependencia del petróleo.

El país continuará dependiendo de � El país continuará dependiendo de importaciones energéticas.

� Las FER pueden hacer una contribución importante.

� La totalidad de la población contará con servicio de energía.

Conclusiones específicas I

� El transporte concentrará el consumo de

petróleo.

� Los sectores público y comercial

concentrarán el mayor consumo de concentrarán el mayor consumo de

electricidad.

� La generación de electricidad con petróleo

será marginal.

� El carbón sustituirá el petróleo en la

generación de electricidad.

Conclusiones específicas II

� Los biocombustibles harán contribuciones

importantes.

� La producción de bioenergía no reñirá con la

producción de alimentos.

� La energía eólica hará contribuciones muy

modestas.

� La energía solar no hará contribuciones

perceptibles.

� Otras fuentes renovables no contribuirán.

Políticas

� El Estado jugará un rol rector en políticas

energéticas.

� Consolidar el Marco Institucional.

� Consolidar y desarrollar los mercados eléctricos.

� Consolidar el rol del Estado como regulador.� Consolidar el rol del Estado como regulador.

� Disminuir la necesidad de subsidios

gradualmente.

� El estado propiciará la participación privada.

� Programa nacional de uso racional de energía� Sector residencial, comercial e industrial.

� Sector público

Políticas específicas

� Programa de uso racional de energía

obligatorio para el sector público.

� Programa de información pública.� Programa de información pública.

� Elaboración de leyes y normas

� Ley de URE

� Ley de biocombustibles

� Revisión de regulación y otras normas

MUCHAS GRACIAS.

top related