plan financiero 6.1 presupuesto: inversiÓn, capital de trabajo, costos y gastos 6.2 costo de...

Post on 12-Jan-2015

16 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PLAN FINANCIERO6.1 PRESUPUESTO: INVERSIÓN, CAPITAL DE TRABAJO, COSTOS Y GASTOS6.2 COSTO DE CAPITAL6.3 VALOR DEL DINERO A TRAVÉS DEL TIEMPO

Profesora: Mtra. Beatriz Chávez SotoAlumnos: Diana Juliet Pérez Mondragón Oscar Adrián Mendoza Pablo

Ciudad Universitaria, 6 Marzo 2012

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION División de Estudios de Posgrado

S E M I N A R I O D E P L A N D E N E G O C I O S

PRESUPUESTO

CONTEXTO

Establecimiento de Empresa

Definición del Plan Estratégico

Asignación de Recursos:

Económicos (Presupuestos)

PRESUPUESTO

Definición

Estimación programada en forma sistemática de las condiciones de operación y de los resultados a obtener por un organismo en un periodo determinado.

Objetivo

Es de previsión y planeación, esto permite a la empresa disponer de los recursos necesarios para atender a tiempo las necesidades presumibles.

CLASIFICACIÓN DEL PRESUPUESTO

Por el tipo de empresa

• Públicos : son los presupuestos gubernamentales que permiten controlar las finanzas de sus diferentes dependencias.

• Privados: son los que utilizan las empresas particulares como instrumento de su administración.

CLASIFICACIÓN DEL PRESUPUESTO

Presupuesto Público

Es aquel que se elaboran con base en la idea de control de gastos.

Se hace primero una estimación de los gastos que se han de originar debido a necesidades pública y después se planea la forma de cubrirlas, estudiando la aplicación de ingresos que se recaben de los impuestos, obtención de empréstitos y la emisión de papel moneda que ocasionaría inflación.

CLASIFICACIÓN DEL PRESUPUESTO

Presupuesto Privado

Primero se deben estimar los ingresos para sobre ello predeterminar su distribución o aplicación, lo que ocasiona que la integración de su control presupuestal sea más complejo y difícil de solucionar.

CLASIFICACIÓN DEL PRESUPUESTO

Por su contenido

• Principales: aquellos que presentan un resumen de todos los presupuestos de la empresa.

• Auxiliares: aquellos que muestran analíticamente las operaciones estimadas por los departamentos.

CLASIFICACIÓN DEL PRESUPUESTO

Por su forma

• Flexibles: son los que consideran anticipadamente las variaciones que pudieran ocurrir y permiten cierta elasticidad por posibles cambios.

• Fijos: son aquellos que permanecen invariables durante la vigencia del periodo presupuestario.

CLASIFICACIÓN DEL PRESUPUESTO

Por su duración

• Corto Plazo: aquellos que abarcan un año o menos.

• Largo Plazo: los que se formulan para más de una año.

Por la técnica de evaluación

• Estimados: se formulan sobre bases empíricas.

• Estándar: aquellos que se formulan sobre bases científicas y eliminan en un porcentaje muy elevado la posibilidad de error.

CLASIFICACIÓN DEL PRESUPUESTO

Por su reflejo en los estados financieros

• Posición financiera: muestra la posición estática que tendría la empresa en el futuro.

• De resultados: muestra las utilidades posibles por obtener en el futuro.

• De costos: son los que reflejan a un periodo futuro, las erogaciones que se hayan de efectuar por concepto del Costo total o cualquiera de sus partes.

CLASIFICACIÓN DEL PRESUPUESTO

Por las finalidades que pretende• De promoción: los que se presentan en forma

de proyecto financiero y de expansión.

• De aplicación: los que se elaboran para solicitudes de crédito.

• De fusión: los que se emplean para determinar anticipadamente las operaciones que hayan de resultar de una conjunción de empresas.

CLASIFICACIÓN DEL PRESUPUESTO

De áreas y niveles: aquellos presupuestos de área como de ventas, producción, administración, servicios, contabilidad, etc.

Por Programas• Base cero

CLASIFICACIÓN DEL PRESUPUESTO

Por Programas

Es aquel que se calcula y desglosa en sub-actividades, de tal manera que cada una constituya un programa o paquete completo.

Auxilia a la administración publica pues obliga a planear con mayor grado de análisis la inversión y el gasto publico.

CLASIFICACIÓN DEL PRESUPUESTO

Base Cero

Es el que no considera experiencias anteriores para planear eventos futuros.

Es una metodología de planeación y presupuesto que trata de reevaluar cada año todos los programas y los gastos de una entidad organizacional, se emplea el termino de planeación porque se fijan objetivos y metas así como se toman decisiones relativas a las políticas básicas de la organización.

INVERSIÓN

INVERSIÓN

Definición

La inversión inicial es aquella que comprende la adquisición de todos los activos fijos o tangibles y diferidos o intangibles necesarios para iniciar las operaciones de la empresa, con excepción del capital de trabajo.

INVERSIÓN

Definición Activo Tangible (se pueden tocar)

Son todos aquellos bienes propiedad de la empresa, como terrenos, edificios, maquinaria, equipo, mobiliario, vehículos de transporte, herramientas y otros. Se le llama “fijo” porque la empresa no puede desprenderse fácilmente de él sin que con ello ocasione problemas a sus actividades productivas.

INVERSIÓN

Definición Activo Intangible

Son todos aquellos bienes propiedad de la empresa necesarios para su funcionamiento, y que incluyen: patentes de invención, marcas, diseños comerciales o industriales, nombres comerciales, asistencia técnica o transferencia de tecnología, gastos pre-operativos y de instalación y puesta en marcha, contratos de servicios (como luz, teléfono, agua, corriente trifásica y servicios notariales), estudios que tiendan a mejorar en el presente o en el futuro el funcionamiento de la empresa, como estudios administrativos o de ingeniería, estudios de evaluación, capacitación de personal dentro y fuera de la empresa, etcétera.

CAPITAL DE TRABAJO

CAPITAL DE TRABAJO

Definición Contable

Es la diferencia aritmética entre el activo circulante y el pasivo circulante.

Representa la posición de los activos corrientes fincados con deuda de largo plazo y patrimonio.

CAPITAL DE TRABAJO

Definición Práctica

Es el capital adicional (distinto de la inversión en activo fijo y diferido) con que hay que contar para que empiece a funcionar una empresa.

Por lo que hay que hay que financiar la primera producción antes de recibir ingresos.

CAPITAL DE TRABAJO

Activo Circulante

• Caja y bancos.

• Inventarios.

• Cuentas por cobrar.

CAJA Y BANCOS

Definición

Es el dinero (efectivo o documentos) con el que debe contar la empresa para realizar sus operaciones cotidianas.

Motivos para que la empresa cuente con efectivo

• Necesidad de realizar negocios y operaciones cotidianas.

• Enfrentar posibles contingencias.• Obtención de descuentos por pagos

adelantados.

CAJA Y BANCOS

Para calcular el dinero en efectivo con el que se debe contar existen varios modelos, pero el más útil es el modelo Baumol. Éste es un modelo determinístico que supone que se pueden programar con exactitud las necesidades de dinero en efectivo.

En la evaluación de proyectos que es práctico asignar a este rubro de 10% a 20% del monto total invertido en inventarios y cuentas por cobrar.

INVENTARIO

Definición

Representa la existencia de bienes muebles e inmuebles que tiene la empresa para comerciar con ellos.

El modelo que se se utiliza es el llamado “lote económico” y se aplica principalmente a materias primas y se basa en la consideración de que existen ciertos costos que aumentan mientras más inventario se tiene, como el costo de almacenamiento, seguros y obsolescencia, y existen otros costos que disminuyen cuanto mayor es la cantidad existente en inventarios.

CUENTAS POR COBRAR

Definición

Son aquellas que calculan cuál es la inversión necesaria como consecuencia de vender a crédito, lo cual depende, por supuesto, de las condiciones del crédito, es decir, del periodo promedio de tiempo en que la empresa recupera el crédito.

CUENTAS POR COBRAR

LO QUE VOY A FINANCIAR:

Cuentas por Cobrar

• Clientes• Deudores• Documentos por cobrar• Anticipo a proveedores• Impuestos por cobrar• IVA acreditable

PASIVO CIRCULANTE

Pasivo Circulante

• Obtención de créditos a corto plazo en impuestos, algunos servicios y proveedores.

CUENTAS POR PAGAR

CON LO QUE ME FINANCIO:

Cuentas por Pagar

• proveedores• Acreedores• Documentos por Pagar• Anticipo a Clientes• Impuestos x pagar• IVA por pagar

COSTO & GASTO

COSTO

Definición

Costo es un desembolso en efectivo o en especie hecho en el pasado, en el presente, en el futuro o en forma virtual.

Los costos hechos en el pasado se les llama “costos hundidos”, los hechos en el presente se denominan “inversiones” y los costos a futuro pueden ser los “costos de oportunidad”.

PREDETERMINACIÓN DE COSTOS

¿Qué son los costos predeterminados?

Los costos predeterminados son aquellos que se calculan antes de hacerse o de terminarse el producto.

Según sean las bases que se utilicen para su calculo, se dividen en costos estimados y costos estándar.

COSTO ESTIMADO

Es aquella técnica de valuación mediante la cual los costos se calculan sobre ciertas bases empíricas (experiencia industrial) antes de producirse el articulo o durante su transformación, que tiene por finalidad pronosticar el valor y cantidad de los elementos del costos de producción, el objeto de estimación es normalmente conocer en forma aproximada cual será el costo de producción.

COSTO ESTÁNDAR

Es el calculo hecho con las bases generalmente científicas, esta basado en el factor eficiencia y sirve como patrón o medida, e indica obviamente “lo que debe constar”.

TIPOS DE COSTOS

Costo de producción

• Materias primas• Mano de obra directa• Mano de obra indirecta• Materiales indirectos• Costos de los insumos• Costos de mantenimiento• Cargos por depreciación y amortización

TIPOS DE COSTOS

Costo de administración

Son los costos provenientes de realizar la función de administración dentro de la empresa. También deben incluirse los cargos por depreciación y amortización.

TIPOS DE COSTOS

Costos de venta

Son las actividades que realiza el área de ventas.

• Investigación y desarrollo de mercados.• Estudio de la estratificación del mercado.• Cuotas y porcentajes de participación de la

competencia en el mercado.• Adecuación de la publicidad.• Equipos especiales de venta y distribución.• Eventos especiales de ventas.

TIPOS DE COSTOS

Costos Financieros

Son los intereses que se deben pagar en relación con capitales obtenidos en préstamo.

La Ley tributaria permite cargar estos intereses como costos deducibles de impuestos.

GASTO

GASTO

Definición

Es una contraprestación real del exterior, es decir, cuando se adquiere algún bien o servicios.

Ejemplos: • Mano de Obra• Luz• Agua• Teléfono, etc.

CLASIFICACIÓN DEL GASTO

Por su función

• Gasto de distribución: corresponden al área que se encarga de llevar los productos terminados desde la empresa hasta el consumidor.

• Gastos de administración: se originan en el área administrativa, relacionados con la dirección y manejo de las operaciones generales de la empresa.

CLASIFICACIÓN DEL GASTO

Por su identificación

• Gasto indirectos: son las erogaciones que no se pueden identificar o cuantificar plenamente con los productos o áreas específicas.

Por su grado de variabilidad

Gastos fijos: son las erogaciones que permanecen constantes dentro de un periodo determinado, independientemente de los cambios en el volumen de operaciones realizadas

COSTO DE CAPITAL

CONTEXTO

PERSONAS

FÍSICAS (INVERSIONIST

AS)

PERSONAS MORALES

(EMPRESAS)

INSTITUCIONES DE CRÉDITO

(BANCOS) MEZCLA DE LOS

ANTERIORES

FUENTES DE INVERSIÓN

CAPITAL

EMPRESA

COSTO

COSTO DE CAPITAL

Definición 1

Es la tasa de interés que los inversionistas tanto acreedores como propietarios, desean le sea pagada para conservar e incrementar sus inversiones en la empresa.

COSTO DE CAPITAL

Definición 2

El límite inferior de la tasa interna de rendimiento que un proyecto debe rendir para que se justifique el empleo del capital para adoptarlo.

TASA MÍNIMA ACEPTABLE DE RENDIMIENTO(TMAR)

Cuando una persona invierte su dinero en un negocio, espera como mínimo recibir la TMAR, la cuál debe ser calculada sumando dos factores:

• Compensación de los efectos inflacionarios• Sobre tasa al riesgo

Por lo tanto la TMAR se calcula como:TMAR= i + f + if

dónde: i= sobre tasa al riesgo f= inflación

TASA MÍNIMA ACEPTABLE DE RENDIMIENTO(TMAR)

Consideraciones de la TMAR:

• El cálculo de la TMAR debe ser valida tanto en el momento de su evaluación como en el periodo de tiempo en el que se está proyectando.

• El índice inflacionario deberá ser el promedio del pronosticado en el periodo de tiempo de la proyección.

• La sobre tasa se considera que debe estar entre el 10 y 15% (esto depende del riesgo en el que se incurra al momento de hacer la inversión).

VALOR DEL DINERO A TRAVÉS DEL

TIEMPO

“Porque la importancia del dinero surge esencialmente de que es un eslabón entre el presente y el futuro”

(Keynes 1936).

 El valor del dinero a través del tiempo significa que cantidades iguales de dinero no tienen el mismo valor, si se encuentran en puntos diferentes en el tiempo y si la tasa de interés es mayor que cero.

El estudio de la evaluación económica es la parte final de toda la secuencia de análisis de la factibilidad de un proyecto.

El valor del dinero en el tiempo, combinando a través de métodos de evaluación, permitiéndonos tomar decisiones de inversión

.

RENDIMIENTO

O

INTERÉS

CAPITAL

TASA

TIEMPO

El capital, que es el monto de dinero inicial, prestado o depositado.

La tasa, que es la cantidad de dinero que se paga o se cobra por cada 100 en concepto de interés; también llamada tanto por ciento.

El tiempo, durante el cual el dinero se encuentra prestado o depositado y genera intereses.

Interés

Es un precio, el cual expresa el valor de un recurso o bien sujeto a intercambio, es la renta pagada por el uso de recursos prestados, por un período determinado.

InterésInterés Simple

Interés

Compuesto

Es el que se calcula sobre un capital que permanece invariable o constante en el tiempo y el interés ganado se acumula sólo al término de esta transacción.

Interés SIMPLE

C M

En el interés compuesto, el interés ganado en cada periodo es agregado al capital inicial para constituirse en un nuevo capital sobre el cual se calcula un nuevo interés produciéndose lo que se conoce como capitalización la cual puede ser anual, trimestral, mensual, diaria; y se sigue aplicando hasta que vence la transacción de acuerdo a lo pactado.

INTERÉS COMPUESTO

 Si depositamos una cantidad de dinero en el banco o la invertimos en un negocio, esta cantidad después de un tiempo deberá generar una ganancia a cierto porcentaje de la inversión inicial P.

  F = P ( 1 + i )

donde: F = futuro P = valor presente i = tasa de interés n = número de periodos capitalizables

Siempre que se hagan comparaciones de dinero a través del tiempo se deben hacer en un solo instante, usualmente el tiempo cero o presente, y siempre deberá tomarse en cuenta una tasa de interés, pues ésta modifica el valor del dinero conforme transcurre el tiempo.

VALOR PRESENTE Y COSTO CAPITALIZADO. 

Los valores y las decisiones financieras se evalúan mediante técnicas del valor presente o del valor futuro. Aunque estas técnicas, cuando se aplican correctamente, dan como resultado las mismas decisiones, consideran la decisión de modo diferente. Las técnicas del valor futuro se usan para calcular valores futuros, que se miden comúnmente al final de la vida de un proyecto. 

Las técnicas del valor presente se emplean para estimar valores presentes, que se miden al inicio de la vida de un proyecto (tiempo cero).  El valor futuro es efectivo que se recibirá en una fecha futura determinada y el valor presente es efectivo disponible hoy mismo. 

El valor futuro es efectivo que se recibirá en una fecha futura determinada y el valor presente es efectivo disponible hoy mismo.

Se utiliza una línea de tiempo para representar los flujos de efectivo relacionados con una inversión específica. Una línea de tiempo es una línea horizontal en la que el momento cero se ubica en el extremo izquierdo y los periodos futuros se registran de izquierda a derecha.

Los valores negativos representan salidas de efectivo y los valores positivos representan entradas de efectivo.

Línea de tiempo        

La línea de tiempo muestra los flujos de efectivo de una inversión

 

           -$10,000 $20,000 $5,000 $4,000 $3,000 $2,000

         0 1 2 3 4 5

Valor presente de una cantidad individual. 

El valor presente (VP) es el valor actual en pesos de una cantidad futura, es decir, la cantidad de dinero que sería necesario invertir el día de hoy a una tasa de interés determinada durante un periodo específico para obtener la cantidad futura.  El valor presente se basa en la creencia de que un peso de hoy vale más que un peso que se recibirá en alguna fecha futura. El valor presente real de un peso depende principalmente de las oportunidades de inversión del receptor y del momento en que el peso se recibirá.

La formula para conocer el valor futuro de una cantidad individual es: VF= VP x (1+k)n VF = Valor futuro al final del periodo nVP = Valor presente o inicial i = tasa anual de interés n = número de periodos que el dinero permanece en depósito De la formula anterior se obtiene la formula para calcular el valor presente. VP = VF (1+i)n

Por ejemplo, una persona desea calcular el valor presente de $1,700 que recibirá dentro de ocho años. El costo de oportunidad es del 8%. Si sustituimos en la formula, tenemos que el valor

presente es de $918.

SOLUCIÒN

El valor presente de los ingresos($282,798.84) es menor al de la inversión necesaria para su explotación ($350,000). Por tanto, a la compañía no le conviene explotar la veta a menos que el precio del metal se incremente y con el sus ingresos esperados.

Ejemplo 1. Se dispone de 1'000.000 de pesos el cual se deposita en una entidad financiera que le pagará un interés mensual del 2.5% sobre la cantidad inicial acumulada cada mes. ¿Cuánto se tendrá al final de 1 año?

DATOS :P=1'000.000i= 2.5% mensualn= 12 mesesF= ?Aplicando la fórmula F = P * ( 1+i )^nF=1'000.000 (1+0.025)^12F = 1'344.888,82

Ejemplo 2. ¿Cuánto deberá depositarse hoy en una entidad financiera que paga un interés trimestral del 8.5%, para tener $4'000.000 dentro de 2 años?

DATOS :F= $4'000.000i= 8.5% trimestraln= 8 trimestres (2 años)P=?P = F * (1+i)^(-n)P= 4'000.000 (1+0.085)^(-8)P= 2'082.677,79

Valor presente de las corrientes de flujo de efectivo. • la corriente mixta :no refleja un patrón

particular

• la anualidad: es un patrón de flujos de efectivo anuales equitativos.

 Para conocer el valor presente de una corriente mixta de flujos de efectivo, se determina el valor presente de cada cantidad futura, y después se suman todos los valores presentes individuales para determinar el valor presente total de la corriente.

AÑO FLUJO DE EFECTIVO

1 $400

2 800

3 500

4 400

5 300

Una empresa recibió la oportunidad de obtener la siguiente corriente mixta de flujos de efectivo durante los próximos cinco años:

AÑO(n)

FLUJODE

EFECTIVO

FIVP* VALORPRESENTE

1 $400 0.917 $ 366.802 800 0.842 673.603 500 0.772 386.004 400 0.708 283.205 300 0.650 195.00

           Valor presente: $1,904.60

*Factor de interés del valor presente al 8%.

VPA = MDP x (FIVPA i,n)

Una fabrica trata de determinar la máxima cantidad que debe pagar para adquirir una anualidad particular.

La empresa requiere un rendimiento mínimo del 8% sobre las inversiones, y la anualidad consiste en flujos de efectivo de $700 al año, durante cinco años.  VPA = $700 x 3.993 El valor presente de la anualidad será de $2,795.10 

¡GRACIAS!

top related