plan de seguridad del laboratorio

Post on 07-Mar-2016

241 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Normas de Seguridad El laboratorio de Química es un lugar seguro si se respetan las normas básicas de trabajo. Se tendrá siempre presente los posibles peligros asociados con el uso de materiales y sustancias químicas peligrosas. Si se manejan correctamente y estamos bien informados, no hay razón que puedan afectarnos, ni producirse accidentes

TRANSCRIPT

LABORATORIO DE BIOLOGIA, QUIMICA Y CIENCIAS NATURALES

2010 - 2011

Dra. Ivonne Pillajo

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR BENITO JUAREZ

Zona de prácticas

Zona didáctica

Zona Restringida

Zona de uso común

Normas para el buen uso del laboratorio

Precauciones

Acciones que nunca se deben realizar

Normas para el buen uso del laboratorio

Precauciones

PRECAUCION EN EL LABORATORIO

Familiarizarse con los procedimientos de seguridad

saber dónde están los extintores, salidas de emergencia, etc.

Gafas protectoras

Trabajar con nuestro equipo de Protección individual (EPI).

Mandil

Mascarilla

Guantes

¿Qué debemos hacer antes de utilizar el material del Laboratorio?

Comprobar si funciona correctamente

Verificar que no tiene rotura el material

Observar que el material este sano y completo

Los productos químicos se deben utilizar con mucho cuidado

Se deben revisar y leer las etiquetas

El principal peligro en el laboratorio es el fuego.

Nunca se debe encender un mechero antes de comprobar que no hay ningún líquido inflamable en las proximidades.

¿Cuál es el principal enemigo del Laboratorio?

No colocar sustancias químicas y/o reactivos cerca

de los mecheros encendidos

No debemos, por ningún motivo acercar un fósforo encendido a un cilindro de

gas, en especial si se quiere comprobar si existe fuga

SI NO

Recoger líquidos o sólidos si se derraman inmediatamente

Si son ácidos o bases se los

debe neutralizar previamente

…OOOHHH!!!!!!...... Se me derramo un poco de reactivo sobre la mesa de trabajo, ¿Qué debo

hacer?

Preguntar al docente o al responsable del laboratorio en caso de duda.

En caso de accidente, avisar inmediatamente

Lavarse las manos antes de abandonar el laboratorio.

Comer, beber o fumar

Inhalar, probar o esnifar productos químicos.

¿ cuáles son las acciones que nunca se deben realizar?

NO

No se puede realizar experimentos no autorizados

No dejar residuos sólidos en el fregadero

Dejar limpio el material utilizado

No trabajar solo

- Leve

- Grave

- Mortal

. En las instalaciones

. Equipos

. Ruptura Materiales

. Paralización de la práctica

Accidentes en laboratorio

* Daño a personas

* Daño material

-Conservar la calma

- Evitar aglomeraciones en torno al accidentado

- Actuar con firmeza

- Analizar las condiciones del entorno antes de actuar

- Avisar a la asistencia profesional de sanidad

- Tranquilizar al herido

-Mantenerlo en condición de seguridad

Principios básicos de una emergencia

salpicaduras

Ir urgente al medico

Quemaduras con sustancias

químicas

Ir urgente al medico

De 15 a 20 minutos en agua

Electrocución

Qué es el riesgo químico.

• Es aquel susceptible de ser producido por una exposición no controlada a agentes químicos.

• A través de diferentes vías: Inhalatoria. Ingestión.

Dérmica Salpicaduras

Contaminante químico.

es toda sustancia orgánica e inorgánica, natural o sintética, que durante su fabricación, manejo, transporte, almacenamiento, uso, puede incorporarse al ambiente en forma de polvo, humo, gas, o vapor.

con efectos perjudiciales para la salud de las personas que entran en contacto con ella.

Clasificación de los tóxicos

Con efectos reversibles

Cuando cesa la exposición al contaminante, los cambios producidos por el tóxico, remiten y se recupera el estado normal anterior a la exposición.

Con efectos irreversibles

No se produce la recuperación del estado normal, los cambios no remiten, permanecen.

RIESGOS y ACCIDENTES

RIESGOS ACCIDENTES

Intoxicaciones

Ingestion

Inhalacion

Absorcion a través de la piel

Quemaduras

Sustancias químicas

Contacto con materiales

calientes

Fuego Directo

Heridas Material roto

Objetospunzantes

Incendios Diversas

Descargas eléctricas Diversas

Pictograma Indicación de peligro

comburente

Evitar cualquier contacto con sustancias

combustibles.

Peligro de inflamación.

Los incendios pueden ser favorecidos y dificultado

su extinción

Pictograma Indicación de peligro

corrosivo

Evitar el contacto con los ojos , la piel y la ropa

mediante medidas protectoras especiales.No inhalar

los vapores

Pictograma Indicación de peligro

explosivo

Evitar choque, percusión,fricción, formación de

chispas, fuego y acción del calor.

Pictograma Indicación de peligro

T + muy toxico

T toxico

Evitar cualquier contacto con el cuerpo humano, ya

que no se pueden descartar graves daňos para la

salud, posiblemente de consecuencias mortales

Pictograma Indicación de peligro

Xn Nocivo

X i Irritante

Evitar cualquier contacto con el cuerpo humano,

tambien la inhalacion de vapores,en algunas sustancias

no se pueden descartar graves daňos para la salud,

posiblemente de consecuencias cancerigenas

N Peligroso para el Medio Ambiente

El trabajo en el laboratorio es muy serio

Generalidades:

se deberá traer con anticipación el material solicitado

Revisar que el material que este en las mesas de trabajo se encuente completo y en buenas condiciones

Traslade equipos y materiales don cuidado

Los informes

Los informes se realizarán: . Dibujos bien realizados . Se puede consultar del Internet (seleccionando sus contenidos) . Escritos a maquina o computadora Los equipos de trabajo (distribución)

El trabajo en el laboratorio es muy serio

Generalidades:

se deberá traer con anticipación el material solicitado

Revisar que el material que este en las mesas de trabajo se encuentre completo y en buenas condiciones

Traslade equipos y materiales con cuidado

Quemaduras con ácidos

gracias

top related