plan de negocios em

Post on 09-Jul-2015

104 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Es un documento en donde el empresario detalla la información relacionada con su empresa.

Obliga al emprendedor a buscar información.

Herramienta de reflexión.Herramienta de comunicaciónHerramienta de diseño.

Herramienta de gestión de RH.Herramienta de marketingAyuda a conocer el dinero que la empresa

necesita.Ayuda a que las empresas puedan alcanzar

sus metas.

• Definir diversas etapas que faciliten la medición de sus resultados.

• Tener programas para su realización.

• Definir con claridad los resultados finales operados.

• Nombrar un coordinador o responsable de su aplicación.

• Ser claro, preciso e informativo.

• Prever las dificultades que puedan presentarse y las posibles medidas correctivas.

• Los factores que harán de la empresa un

éxito.

• La forma en la que recuperarán su inversión.

• La forma para terminar la sociedad y cerrar la empresa (no lograr las expectativas).

1 Antecedentes

1.1 Origen

1.2 Justificación

1.3 Misión

1.4 Objetivos

2 Mercado2.1 Precio2.2 Plaza2.3 Producto2.4 Promoción2.5 Competencia2.6 Clientes2.7 Proveedores

3 Ingeniería del producto

4 La Organización

5 Contabilidad

5.1 Finanzas

5.2 Proyecciones y evaluación

6 Plan de Trabajo

Es la primera sección de un plan y a la vez la última parte que se debe elaborar y escribir.

Presentar brevemente el negocio a posibles socios, inversionistas o entidades de apoyo al sector.

• Convencer a quien lee su plan de negocios.

• Servir de documento calificador para algunos evaluadores.

• Claro• Preciso• Aspectos más importantes de la compañía• Evitar el lenguaje excesivamente

especializado y las generalidades

¿QUÉ SE DEBE TENER EN CUENTA EN LA ELABORACIÓN DEL RESUMEN EJECUTIVO?

¿QUÉ SE DEBE TENER EN CUENTA EN LA ELABORACIÓN DEL RESUMEN EJECUTIVO?

• Redacción:

–¿Cómo se concibió la idea?

–¿Qué conocimientos o experiencia tiene el proyecto que pretende realizar?

¿QUÉ SE DEBE TENER EN CUENTA EN LA ELABORACIÓN DEL RESUMEN EJECUTIVO?

• Redacción:

–¿Qué razones justifican su plan de empresa?

–¿Existe mercado para este negocio?

¿QUÉ SE DEBE TENER EN CUENTA EN LA ELABORACIÓN DEL RESUMEN EJECUTIVO?

• Redacción:

– ¿En qué consiste el negocio?

– ¿Cuáles son las necesidades, que se van a resolver por parte de la población con los productos y/o servicios de nuestra empresa?

COMPONENTES DEL RESUMEN EJECUTIVO

• Definición de la compañía• Objetivos y metas• Equipo administrativo• Definición del producto• Investigación y desarrollo• Análisis de mercadeo• Análisis técnico• Análisis financiero

(Ver anexo No.1)

La finalidad del plan de mercadeo es establecer unos objetivos comerciales coherentes con los objetivos globales de la empresa y detallar como se van a alcanzar esos objetivos.

• Análisis del sector• Análisis del mercado• Análisis del consumidor/cliente• Análisis de la competencia

Una vez descrito el mercado es el momento de decidir que objetivos hay que alcanzar para ayudar a conseguir los objetivos globales de la empresa.

Hay que detallar para los primeros años (2, 3, 5, eso depende el tipo de empresa).

Hay que describir como la empresa va a alcanzar los objetivos y cumplir con las previsiones de venta.

• Estrategia de Producto• Estrategia de Distribución• Estrategia de Precios• Estrategias de Promoción• Estrategia de Comunicación• Estrategia de Servicios

(Ver anexo No.2)

• Crear familias de productos.

• Estimar el volumen de venta por cada familia.

• Establecer un precio ponderado.

• Investigar si el negocio está sometido a procesos de retención en la fuente.

• Proyectar los incrementos en volumen.

• No saber quien es el cliente• No saber quien es la competencia• Descuidar los planes de venta• Olvidar en las proyecciones de ingreso los

efectos tributarios.

• Dar como hechos respuestas dadas en condicional.

• No identificar la verdadera magnitud del mercado.

• No cuantificar la verdadera disposición de compra, que el cliente potencial tiene con mi producto.

Mostrar como se va a obtener el capital necesario para poner en marcha el negocio, como se va a sostener el funcionamiento y como se va a financiar el crecimiento de éste; y finalmente saber los beneficios que va a generar la inversión realizada.

A. PLAN DE INVERSIÓN DEL PROYECTO

Es un instrumento administrativo que permite planear en un periodo de tiempo, las diferentes actividades que se van a desarrollar para crear la empresa.

(Ver anexo No.3)

B. PRESUPUESTO

Es un instrumento del proyecto de inversión que nos permite determinar y asignar los recursos requeridos para la consecución de los objetivos que se han propuesto en la planeación de la futura empresa. (Ver anexo No.4)

C. BALANCE GENERAL:

Es un instrumento que muestra a una fecha determinada, cuales son los activos, pasivos y capital con que cuenta la empresa. (Ver anexo No.5)

D. ESTADO DE RESULTADO:

En este documento se describen todos los gastos que va a soportar la empresa y todos los ingresos que va a generar; se debe realizar una previsión mensual de ingresos y gastos para el primer año. Para los dos o tres años siguientes, bastará con una proyección anual. (Ver anexo No.6).

E. FLUJO DE CAJA PROYECTADO: Está constituido de cuatro elementos

básicos:

– Egresos iniciales– Ingresos y egresos de operación– Momentos en que ocurren estos ingresos y

egresos– Valor de desecho (Ver anexo No.7)

A partir del flujo de caja, se miden dos indicadores de rentabilidad:

• Valor presente neto (V.P.N).• Tasa interna de retorno (T.I.R)

F. FLUJO DE EFECTIVO:

Es una operación que calcula por anticipado el dinero que entrará y saldrá en el plan de negocio, en un periodo determinado. (Ver anexo No.8).

G. COSTOS Y PUNTO DE EQUILIBRIO:

COSTOS: Los costos se pueden identificar teniendo en

cuenta su participación en el proceso de elaboración de bienes o prestación de servicios.

Desde este punto de vista, los costos pueden clasificarse:

• Costos directos e indirectos• Costos fijos e invariables.

(Ver anexo No.9)

PUNTO DE EQUILIBRIO

Es un instrumento financiero que permite proyectar el volumen de venta que debe tener una empresa, para que los ingresos totales coincidan con los gastos totales; con el fin de llegar a un nivel de utilidad igual a cero. (Ver anexo No.10)

• Ingreso de cuentas anuales.• Costos de producción• Costos de mano de obra indirecta.• Gastos administrativos, gastos de ventas y

gasto financiero.

• Presupuesto de Venta

• Presupuesto de Producción

• Presupuesto de Gastos Administrativos

• Presupuesto de Gastos Financieros

Presupuesto de ingreso (Ventas anuales) Costo de Producción

Materia prima directa Mano de obra directa

Costos Indirectos de Producción Materiales indirecto Mano de obra indirecta

Otros Gastos Indirectos Gastos de Administración Gastos de Ventas Gastos Financieros

• ACTIVOS : Activos corrienteActivos no corrienteActivos fijo: tangible y no tangibleActivos diferidos• PASIVOS:Pasivos corrientePasivos a largo plazo• CAPITAL

OBJETIVO Demostrar que el personal (equipo

promotor del proyecto), está capacitado para afrontar y sacar adelante la nueva empresa.

1. CONSTITUCIÓN LEGAL

2. PROCESO ADMINISTRATIVO

1. CONSTITUCIÓN LEGAL:

a) Socios

b) Marco Legal:

-Producción • Tipo de actividad -Distribución o

comercialización

-Prestadora de servicios

b) Marco Legal:

• Número de socios

• Necesidades económicas

• La responsabilidad

• La tributación

c) Tipo de Empresa:

Individual Sociedad Civil Sociedad Mercantil - Sociedad colectiva

- Sociedad comanditaria

- Sociedad anónima

- Sociedad responsabilidad l imitada

- Sociedad anónima laboral

- Cooperativa

– Legalización de la escritura ante notaría.

– Inscripción en la cámara de comercio.– Obtención del NIT: dirección de

impuestos nacionales.– Inscripción de libros contables.– Permiso y licencia de funcionamiento

– Tipos de contratación:

Forma: verbal y escrito.Duración: término indefinido, a término fijo,

contrato por obra terminada, accidental o transitorio, estudiante en practicas.

– Se encarga de determinar las actividades y responsabilidades de la empresa.

– Coordina y formula el plan de acción general de la empresa.

Planeación Organización Dirección Coordinación Control

Describir que pasos se van a dar, en que orden y en que fecha, para poner en marcha el nuevo negocio.

o Estudios y desarrollo previo

o Obtención de ayuda

o Trámites de constitución

Es el conjunto de actividades que se llevan a cabo para la elaboración de un producto.

Talento Humano

Materia Prima

Maquina y Equipos

Flujograma

Operación

Transporte

Inspección

Retraso o Espera

Almacenamiento

DETERMINAR EL MEJOR SITIO PARA SU

NEGOCIO:

• Distancia al cliente.• Distancia al proveedor.• Distancia al trabajador.• Delicadeza en el trasporte de su producto.

1. Investigación global.2. Distancia mínima a mover.3. Flujo.4. Espacio.5. Satisfacción para el trabajador.6. Flexibilidad.

• Proceso: varios departamentos bien definidos.

• Producto: producción contínua.• Celdas de fabricación.• Continua.• Lotes o serie.

1) Definir y determinar las necesidades del cliente.

2) Identificar y diagramar todo el proceso.3) Realizar un censo de sus trabajadores.4) Establecer los rangos de acción, de cada

una de las áreas de organización y el grado de interrelación necesaria

5) Establecer los parámetros esenciales del mejoramiento continuo.

6) Superar los límites, evitar los excesos de capacidad en maquinas, herramientas, equipos y personal.

• Calidad de materia prima.• Condiciones para reunir el producto.• Mi proveedor potencial.• Cliente y cual es su necesidad.

• Maquinaria.• Equipo Auxiliar.• Personal Operativo.• Almacenamiento de material en proceso.• Zonas del transporte.• Oficinas.• Seguridad.• Cafetería y baños.

• Consumo estimado del material en un mes.

• Tiempo que emplea por orden de la empresa.

• Tiempo para pedir cotizaciones.• Tiempo para seleccionar el proveedor.• Tiempo de entrega.• Margen de seguridad.

Prever una salida razonable en caso de producirse alguna situación que haga inviable el proyecto.

Los riesgos de mayor frecuencia incluyen:

• Riesgos de Mercado• Riesgos Técnicos• Riesgos Económicos• Riesgos Financieros

o Surgimiento de mejores productoso Reducción del número de clienteso Surgimiento de nuevos productoso Posición relativa en el mercado

o Desarrollo oportuno del productoo Fuentes de materia prima e insumoso Equipos obsoletoso Problemas de mantenimiento de equipoo Fallas en los servicios auxiliares

o Reducción de precios del productoo Incremento en los costos de materia

prima e insumoso Crecimiento del valor de los equiposo Incremento de los costos de produccióno Cambios en los costos laborales

o Demora en los aportes de los socioso Demora en los desembolsos de los

aportes de crédito

o Incremento en el costo de capitalo Exigencias sobre garantía

LA EMPRESA

Es una organizaciónConformada por:

Personas

Recursos

Financieros

Maquinaria

Y Equipos

Los cuales se integran para producir bienes y servicios que satisfagan: necesidades,

expectativas y deseos de los consumidores.

o Áreas empresariales

o Proceso Administrativo (Ver anexo No.11)

Tecnología

Recurso Humano

Globalización

El Enfoque

top related