plan de emergencia - iztacala.unam.mx · comisión de seguridad, protección civil e identidad...

Post on 30-Sep-2018

228 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Plan de Emergencia

FFacultad de acultad de EEstudios studios SSuperiores uperiores IIztacalaztacala

Noviembre 14, 2005

ConSerConSer

JJorgeorge MMontoyaontoya AAvecvecííasas

ConSerConSer

“Hagamos de Iztacala un Lugar Seguro”Comisión de Seguridad, Protección Civil e Identidad Ambiental

ubicaciubicacióónnLa Facultad de Estudios Superiores Iztacala se encuentra localizada en el sur-poniente del estado de México, en el municipio de Tlalnepantla, colonia los Reyes Iztacala y al nor-poniente del Distrito Federal, ocupa una superficie de 221000 m2 aproximadamente

objetivos del planobjetivos del planObjetivo Nacional

Garantizar la seguridad antes, durante y después de presentarse cualquier situación de emergencia provocada por un incidente o desastre

objetivosobjetivos……Objetivo UNAM

Prevenir, reducir, minimizar y mitigar hasta donde sea posible, los efectos adversos que los agentes perturbadores puedan ocasionar en la comunidad universitaria.

objetivosobjetivos……Objetivo FESI

Coordinar las acciones de Seguridad, Protección Civil y Protección a la Comunidad; antes, durante y después de la

manifestación de un siniestro o desastre que por sus características ponga en peligro a la comunidad

universitaria, sus instalaciones, bienes y el medio ecológico, minimizando sus efectos inmediatos, a corto,

mediano y largo plazo, manteniendo un vínculo de cooperación con la comunidad externa periférica, solicitando

y otorgando los apoyos necesarios

La Participación

El

Voluntariado

La

Identidad

estrategiaestrategia

Principio 1Principio 1

Como parte de una sociedad Como parte de una sociedad cambiante, somos sensibles a las cambiante, somos sensibles a las

contingencias como la contingencias como la inseguridadinseguridady las y las emergenciasemergencias..

Principio 2Principio 2

Somos parte de una comunidad Somos parte de una comunidad universitaria que busca la universitaria que busca la

excelencia y la dignidadexcelencia y la dignidad de sus de sus espacios, instalaciones y espacios, instalaciones y

actividadesactividades

Al ser una Dependencia Al ser una Dependencia Multidisciplinaria Multidisciplinaria contamos con contamos con

las habilidades y los recursos las habilidades y los recursos humanos para hacer frente a una humanos para hacer frente a una

contingencia.contingencia.

Principio 3Principio 3

estructuraestructuraCoordinación GeneralM.C. Ramiro Jesús Sandoval

31150

Consejo Académico Administrativo

Coordinación OperativaLic. Jorge Montoya

Avecías31344

Coordinación Logística General

Lic. Jorge Roque Olivares Vazquez 31206

Subprograma Prevención

Ing. Ramón Castillo Torres31156

Subprograma de Auxilio

Mtro. José Luis Muñoz López

31375

Subprograma de Restablecimiento

Arq. Guillermo Márquez Romero31153

Subprograma de Evacuación

Ing. Maurino CelisVillagómez

31350

Brigadas Contra Incendios

Roberto Vigilancia; Ruvalcaba Laboratorios•Primeros Auxilios

Dr. Magdaleno Santillán, Voluntarios ConSer•Rescate

Biol. Cuautémoc Sánchez, Peter Mueller•Atención psicológica

Dr. Arturo Silva,

ComitComitéé LogLogíístico permanentestico permanenteCoordinación General

M.C. Ramiro Jesús Sandoval31150, 31164 y 31395

Consejo Académico Administrativo

31141

SecretariosFuncionarios(21 miembros)

Coordinación OperativaJorge Montoya A. 56-23-13-44

Subprograma PrevenciónIng. Ramón Castillo Torres

56231156

Subprograma de Auxilio

Mtro. José Luis Muñoz López

56 23 1375

Subprograma de Restablecimiento

Arq. Guillermo Márquez Romero

5623-1153

Subprograma de Evacuación

Ing. Maurino CelisVillagómez

31350

Comisión Local de Seguridad y Bioseguridad(5 miembros)

Combate Contra incendios (2 personas)

Primeros AUXILIOS(2 personas)

Rescate (2 personas)

Combate Contra incendios (2 personas)

Primeros AUXILIOS(2 personas)

Rescate (2 personas)

Atención Psicológica(2 personas)

Combate Contra incendios (2 personas)

Primeros AUXILIOS(2 personas)

Rescate (2 personas)

Atención Psicológica(2 personas)

Combate Contra incendios (2 personas)

Primeros AUXILIOS(2 personas)

Rescate (2 personas)

Atención Psicológica(2 personas)

Responsables de Brigada

BioseguridadCarreras

Voluntarios ConSer(16 miembros)

4 BRIGADISTAS

4 BRIGADISTAS

4 BRIGADISTAS

4 BRIGADISTAS

4 BRIGADISTAS

4 BRIGADISTAS

4 BRIGADISTAS

4 BRIGADISTAS

4 BRIGADISTAS

4 BRIGADISTAS

4 BRIGADISTAS

4 BRIGADISTAS

4 BRIGADISTAS

4 BRIGADISTAS

4 BRIGADISTAS

4 BRIGADISTAS

BrigadistasTrabajadoresAcadémicos

Alumnos (64 miembros)

respuestarespuestaNotificación verbal o Telefónica de

emergencia

Incidente Menor

Comisión Local de Seguridad

SDRI Lic. Jorge Roque Olvares 31216S.A. C.P. Isabel Ferrer Trujillo 31156

ConSer Lic. Jorge Montoya Avecías 31-344U. Jurídica Lic. Ricardo Cortés Serrano 31-338Superintendencia Ing. Ramón Castillo 31-156

U. S.G. Arq. Guillermo Márquez Romero 31-153Laboratorios Mtro. José Luis Muñoz López 31375Protección a la Comunidad Ing. Maurino Celis 31350

Subprograma Prevención

Subprograma de Evacuación

Subprograma de Auxilio

Subprograma de Restablecimiento

Brigadas

Incidente MAYOR Coordinación General

M. C. Ramiro Jesús Sandoval

Consejo Académico Administrativo

Secretaría de Desarrollo y Relaciones Institucionales

31206

Notificación a Ciudad

UniversitariaComunicación

Social, Protección ala Comunidad

Notificación a Protección Civil

Municipal072

Notificación a Grupos de

Ayuda Mutua

ConSerLic. Jorge Montoya

Avecías56231344

Comité de Emergencia Escolar

Subprograma Prevención

Subprograma de Evacuación

Subprograma de Auxilio

Subprograma de Restablecimiento

Brigadas

constituciconstitucióónnReactivaciReactivacióón de la n de la ComisiComisióón en Abril de n en Abril de 20032003Convocatoria a todas Convocatoria a todas las Carreras, las Carreras, Departamentos y Departamentos y Consejeros Consejeros UniversitariosUniversitariosSe reSe reúúne una vez por ne una vez por mesmes

recorridosrecorridos

Se cuenta con un plan Se cuenta con un plan de Recorridos de de Recorridos de Reconocimiento Reconocimiento Interno en pro de la Interno en pro de la prevenciprevencióón del delito n del delito dentro del Planteldentro del Plantel

iluminaciiluminacióónnDespuDespuéés de un s de un ananáálisis de riesgos lisis de riesgos gestiongestionóó la la colocacicolocacióón de 90 n de 90 luminarias en zonas luminarias en zonas estratestratéégicas del gicas del Plantel, pasillos, Plantel, pasillos, puntos de encuentro, puntos de encuentro, etc. etc.

CCáámara de vigilanciamara de vigilancia

Se cuenta con Se cuenta con sistemas de sistemas de monitoreo visual en monitoreo visual en algunos lugares del algunos lugares del plantel, incluyendo plantel, incluyendo el edificio de el edificio de gobiernogobierno

BotBotóón de emergencian de emergencia

En cada edificio, incluyendo laboratorios, En cada edificio, incluyendo laboratorios, existen en cada piso, botones de Emergencia existen en cada piso, botones de Emergencia que cualquier persona los puede activar de que cualquier persona los puede activar de manera sencilla, al llamado asisten los manera sencilla, al llamado asisten los vigilantes, proteccivigilantes, proteccióón Civil y n Civil y laboratoristaslaboratoristas..

Alarmas por zonaAlarmas por zona

Departamentos y Departamentos y ááreas de trabajo reas de trabajo cuentas con alarmas locales de cuentas con alarmas locales de deteccideteccióón de intrusos, para asegurar los n de intrusos, para asegurar los bienes de la Universidadbienes de la Universidad

PatrullajePatrullajeSe cuenta con 2 Se cuenta con 2 unidades munidades móóviles, viles, que recorren que recorren preventivamente el preventivamente el Plantel, gracias a las Plantel, gracias a las rampas especiales rampas especiales que se crearon.que se crearon.

Apoyo municipalApoyo municipalPara el manejo de las Para el manejo de las personas externas al personas externas al plantel, se cuenta con plantel, se cuenta con el apoyo de la Policel apoyo de la Policíía a municipal.municipal.

CapacitaciCapacitacióón en PCn en PCSe cuenta con un Se cuenta con un Programa Anual de Programa Anual de CapacitaciCapacitacióón en n en ProtecciProteccióón Civil , n Civil , que tan solo en el que tan solo en el aañño 2004, logro 2004, logróócapacitar a 670 capacitar a 670 personas.personas.

Voluntarios paramVoluntarios paraméédicosdicosSe cuenta con 13 Se cuenta con 13 voluntarios: 7 voluntarios: 7 ParamParaméédicos, expertos dicos, expertos en urgencias men urgencias méédicas y dicas y capacitacicapacitacióón, 3 n, 3 psicpsicóólogos para manejo logos para manejo de Crisis, 2 bide Crisis, 2 bióólogos y 1 logos y 1 experta en control experta en control canino. Preparados para canino. Preparados para la atencila atencióón de Primer n de Primer Contacto.Contacto.

Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios

Una vez por mes se Una vez por mes se promueve el Curso promueve el Curso de Primeros de Primeros Auxilios sin costo Auxilios sin costo para la poblacipara la poblacióónn

SimulacrosSimulacrosZona CalienteZona Caliente

Zona TibiaZona Tibia

Zona FrZona Frííaa

Vendedores AmbulantesVendedores Ambulantes

Se realizan acciones directas para Se realizan acciones directas para impedir la proliferaciimpedir la proliferacióón de vendedores n de vendedores al interno del plantel. En cuanto a la al interno del plantel. En cuanto a la periferia, se tiene convenio de No periferia, se tiene convenio de No crecimiento de puestos en la entrada crecimiento de puestos en la entrada principalprincipal

SeSeññalizacializacióónn

EstEstáá en proceso la en proceso la restitucirestitucióón de la n de la seseññalizacializacióón en n en ProtecciProteccióón Civil de n Civil de todo el todo el CampusCampus, , incluyendo las incluyendo las ClClíínicas perifnicas perifééricas, ricas, con base en la con base en la Normatividad Normatividad VigenteVigente

Servicio MServicio MéédicodicoLa ComisiLa Comisióón en n en coordinacicoordinacióón con el n con el Servicio MServicio Méédico del dico del Plantel ha atendido Plantel ha atendido las emergencias las emergencias mméédicas de alumnos, dicas de alumnos, trabajadores y trabajadores y personas externas. personas externas.

Unidad de TrasladosUnidad de TrasladosSe Se realizrealizóó la la conversiconversióón de una n de una camioneta camioneta NissanNissan a a Unidad de Traslados Unidad de Traslados de Urgencias, cuenta de Urgencias, cuenta con el equipamiento y con el equipamiento y requisitos de las requisitos de las normas oficialesnormas oficiales

Seguridad en UniversidadesSeguridad en UniversidadesSe Se participa a nivel participa a nivel estatal en el estatal en el programa Seguridad programa Seguridad Integral en Integral en Comunidades Comunidades UniversitariasUniversitarias

DifusiDifusióón de Medidasn de MedidasSe han Se han publicado publicado medidas de medidas de seguridad y la seguridad y la zonificacizonificacióón n del plantel del plantel indicando los indicando los puntos de puntos de reunireunióón en caso n en caso de emergenciade emergencia

Acceso vehicularAcceso vehicularSe realiza el control Se realiza el control y Acceso Vehicular y Acceso Vehicular con tarjeta con tarjeta electrelectróónica o nica o identificaciidentificacióón n vigente, vigente, distribuyendo a los distribuyendo a los usuarios en los 5 usuarios en los 5 estacionamientos del estacionamientos del plantelplantel

HorariosHorarios

A las 8 de la noche A las 8 de la noche se cierran los accesos se cierran los accesos peatonales y se peatonales y se realizan recorridos de realizan recorridos de vigilancia por la vigilancia por la seguridad internaseguridad interna

Residuos PeligrososResiduos PeligrososLa ComisiLa Comisióón apoya n apoya al Comital Comitéé de de BioseguridadBioseguridad, que , que regularregularáá el manejo, el manejo, almacenamiento, almacenamiento, traslado y control de traslado y control de residuos.residuos.

NotificacionesNotificacionesLa ComisiLa Comisióón n respalda las respalda las Notificaciones sobre Notificaciones sobre seguridad y riesgos seguridad y riesgos que realiza el que realiza el Programa Programa ConSerConSer a a diferentes inmuebles diferentes inmuebles y cly clíínicas de la nicas de la Facultad. Facultad.

OperativosOperativosAnte cualquier evento se Ante cualquier evento se coordina el trabajo de coordina el trabajo de seguridad con el seguridad con el departamento de departamento de vigilancia y el programa vigilancia y el programa ConSerConSer para brindar para brindar protecciproteccióón y atencin y atencióón n mméédica en caso de dica en caso de requerirserequerirse

ProCanProCanSe cuenta con un Se cuenta con un Programa de Control Programa de Control Canino que permite Canino que permite regular la poblaciregular la poblacióón n de animales dentro de animales dentro del planteldel plantel

RecuerdaRecuerda

““MMáás Vale un gramo de Prevencis Vale un gramo de Prevencióón...n...

... que Una Tonelada de Curaci... que Una Tonelada de Curacióónn””

GraciasGracias

top related