plan de desarrollo local comuna 1. presentación elkin perez

Post on 04-Jul-2015

1.340 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Plan de

Desarrollo de

la Comuna

Uno

Pionero en la

gestión para la

dignificación

del ser

humano

ANTECEDENTES

DE ESTE PLAN

El Plan de Desarrollo Local

de la comuna 1 Popular

(PDC UNO) surge a raíz de

una propuesta de la

Corporación Con –

Vivamos, iniciativa

comunitaria planteada en

1994 en el Plan Alternativo

Zonal (PAZ) de la zona

Nororiental, propuesta que

fue acogida pero nunca le

asignaron recursos para

su ejecución.

Metodología

Conformación de

comités barriales de

planeación.

Generación de entrega

de proceso de

planeación a los niños

y niñas de la comuna.

Proceso de

sistematización y

convalidación de la

formulación y gestión

del proyecto.

Articulación y

coordinación con los

equipos zonales de

planeación del

municipio de Medellín.

Dialogo de saberes.

Metodología

Selección de un

animador y una

animadora barrial por

cada barrio total 19.

Proceso de formación

y capacitación con los

y las animadoras.

Realización de una

asamblea en cada

barrio para el

diagnóstico y la

priorización de

proyectos barriales y

comunales.

Recorridos comunales

para el reconocimiento

del territorio e

imaginarios de

proyectos.

VISIÓN

En el año 2015 la comuna

1 Popular de Medellín será

reconocida nacional e

internacionalmente por su

desarrollo integral trazado

desde las iniciativas y

propuestas de líderes y

lideresas en función de

mejorar la calidad de vida

de sus comunidades,

planeando su territorio en

armonía con procesos

articulados que avanzan

fomentando la

sostenibilidad en lo social,

ambiental, cultural y

económico. Será ejemplo

vivo para otras

comunidades que tomaran

estas experiencias para

aplicarlas en sus

territorios.

MISIÓN

Poner en práctica el

conocimiento, la

capacidad y el

talento de sus

líderes y lideresas

para aunar fuerzas

que conduzcan a

estrategias de

gestión. El trabajo

colectivo será la

base para encontrar

el bienestar común

y fortalecer el

desarrollo en todos

sus ámbitos.

Objetivo General

Orientar las decisiones de

los espacios de

articulación, de las

organizaciones sociales e

instituciones públicas y

privadas, especialmente

sobre las prioridades en

la asignación de recursos

para el mejoramiento de

la calidad de vida de los y

las habitantes de la

Comuna Uno Popular de

la ciudad de Medellín,

durante la década del

2005 al 2015.

Fases del Plan

1. Fase de diagnostico Reunión operativa,

asambleas barriales y

recorridos: año 2005, se

identifican las

necesidades y

potencialidades de la

comuna 1 Popular

2. Fase de formulación

y gestión Reunión operativa,

asambleas barriales y

recorridos:

año 2006, con los

resultados del

diagnóstico se proponen

los proyectos y

programas que necesita

la comuna 1 Popular y se

plasma el mapa de

imaginarios.

Fases del Plan

3. Fase de divulgación y

gestión (Reunión operativa,

asambleas barriales y

recorridos y participación

en eventos de ciudad)

año 2008, en esta fase

se logra dimensionar los

costos de cada una de

las líneas de gestión que

en total suma cuatro

billones quinientos mil

millones de pesos

4. Fase de gestión

(Reunión operativa,

asambleas barriales y

recorridos)

año 2009 - 2010

Fases del Plan

Con esta fase se busca

dejar en buen puerto el

Plan de Desarrollo de la

comuna 1 Popular PDC

UNO, que poniendo en

práctica un modelo de

gestión dinámico y

práctico busca articular

los propósitos de este

Plan y ponerlos en

conocimiento de entes

de carácter local,

nacional e internacional

para la consecución de

los proyectos visionados

en este Plan

Mapa de

imaginarios

Donde la

comunidad plasma

sus sueños

Parque la Avanzada.

Vía Guadalupe- Santa Cecilia - Popular

Conexión

Vial

Guadalupe -

Santa Cecilia -

Popular.

Vía la Y, en el Popular

Cerro Santo Domingo Savio

Proyecto de Vivienda Cerro Santo Domingo

Actividades Niñas y niños en el Plan

Actividades

Las niñas y los niños han

jugado un papel

preponderante en los

imaginarios del Plan

Logros

Constitución de Comités

barriales de planeación.

Espacio permanente de

construcción con la

Administración

Municipal.

Información permanente

del Plan en medios de

comunicación.

Reconocimiento

comunal, zonal y

municipal del Plan.

Logros

Priorización de proyectos

barriales y comunales

para el Plan.

Articulación con el

presupuesto

participativo.

Apropiación del proceso

a los niños y niñas de la

comuna y que se traduce

como relevo

generacional de

liderazgos.

Identidad con el proceso

por los animadores y

animadoras del Plan.

Líneas Estratégicas

PROYECTOS

Costo

(en millones

de pesos

)

Costo

(en millones

de dólares)

1. Fortalecimiento de la infraestructura en salud, de los sistemas de prestación y de acceso a los

servicios de salud, con calidad e inclusión. (unidad hospitalaria de tercer nivel)

125.000 50

2. Cubrimiento total de manera gratuita de la cobertura en educación formal desde el preescolar, hasta

la especialización universitaria con calidad educativa. (Centro tecnológico y universitario de la

comuna)

400.000 160

3. Implementación del Plan de Desarrollo Deportivo y Recreativo de la Comuna Uno Popular 823.500 329,4

4. Implementación del Plan de Desarrollo Cultural y Artístico de la Comuna Uno Popular 429.450 171,78

5. Centro de información estadístico georeferenciado de la comuna que contenga el perfil

socioeconómico y las estadísticas barrio a barrio de la Comuna Uno.(CICUPO)

45.000 18

6. Fortalecimiento y apoyo de los procesos juveniles, de mujeres, de infancia y de Adultos y Adultas

mayores para el protagonismo social y político de la comuna. (protagonismo Popular)

150.000 60

7. Programa de atención especial a la población vulnerable como lo son: las personas que se

encuentran en situación de discapacidad, madres cabeza de familia, personas en situación de

calle, desplazados y las comunidades negras e indígenas.

280.000 112

8. Programa de prevención del consumo de sustancias psicoactivas, el embarazo en adolescentes, la

violencia intrafamiliar y el abuso sexual infantil. (red vidas)

40.000 16

9. Programa de atención integral a la adulta y el adulto mayor en lugar cerrado (ciudadela adulto mayor) 80.000 32

10. Recuperación de la memoria histórica y cultural de cada uno de los barrios de la Comuna Uno. 10.000 4

Costo total por línea 2.382.950 953,18

Líneas Estratégicas

Proyecto

Costo en

millones de

pesos

Costos en

millones de

dólares

1. Creación y consolidación de empresas

sociales de primer nivel articuladas a

COOPEUNO (motor del desarrollo económico y

social de la Comuna Uno).

17.500 7

2. Consolidación de COOPEUNO como empresa

Integradora.

10.000 4

3. Creación de un sistema financiero social. 5.500 2,2

4. Creación de una agencia de desarrollo local

(ADL).

4.000 1,6

5. Creación de Centros de Negocios y Agencias

Comercializadoras Especializadas.

3.500 1,4

6. Conformación de Grupos Empresariales

Sociales y Solidarios.

8.000 3,2

7. Sistemas educativos solidarios de nivel medio

y superior en la Comuna Uno.

6.000 2,4

Costo total por línea 54.500 21,8

Líneas Estratégicas

Proyecto

Costo en

millones

de pesos

Costos en

millones de

dólares

1.Articulación de las organizaciones sociales de la comuna para la promoción

de actividades extracurriculares para niñas, niños y jóvenes, acompañamiento

a los padres y madres tutores en la realización de tareas escolares

10.000 4

2 Fortalecimiento de la seguridad y la convivencia entre las y los habitantes de

la comuna

10.000 4

3.Apoyo y fortalecimiento a la organización social y comunitaria para mejorar

la incidencia social y política de la comuna

15.000 6

4. Conformación de la red intergeneracional para la población discapacitada y

liderezas en atención a la población beneficiaria

12.000 4,8

5.Promoción de la participación juvenil a través del fortalecimiento de las

organizaciones o grupos juveniles de la comuna

5.000 2

6. Fortalecimiento y articulación de las organizaciones culturales como

expresión de la forma de vida. Memoria histórica de la comuna barrio a barrio

para que agentes externos conozcan nuestra historia

10.000 4

7. Promover y difundir los medios de comunicación Popular y audiovisual de

la comuna

12.000 4,8

8. Defensa y promoción de los derechos civiles, políticos, económicos,

sociales, culturales y ambientales de las y los habitantes de la comuna

10.000 4

9. Fortalecimiento al proceso de escuela de padre y madre. 15.000 6

Costo total por línea 99.000 39,6

Líneas Estratégicas

Proyectos

Costo en

millones de

pesos

Costos en

millones

de

dolares

1. Programa de vivienda de interés social 300.000 120

2. Mejoramiento de la maya vial y de su entorno en la Comuna Uno 400.000 160

3. Plan de legalización y titulación de la vivienda en zonas mitigables 50.000 20

4. Programa de rehabilitación de asentamientos subnormales en zonas no

mitigables

100.000 40

5. Fortalecimiento de la infraestructura física y de los equipamientos

educativos, de salud, vivienda y espacio público de la comuna

420.000 168

6. Depósitos de buses que permita la reubicación de las terminales de

transporte público en la comuna

300.000 120

7. Construcción de un centro de rehabilitación para la población

discapacitada y de la tercera edad (que sean dos centros de rehabilitación y

hogares de paso para estos grupos)

55.000 22

8. Estudio de suelos para barrios que piden obras de mitigación 26.000 10,4

9. Articulación con los transportadores de la comuna para la creación de

una ruta de circular con microbuses que recorran toda la comuna y la zona

nororiental.

30.000 12

10. Programa de reconexión y atención integral a los desconectados y

desconectadas de la comuna

50.000 20

Costo total por línea 1.731.000 692,4

Líneas Estratégicas

Proyecto

Costo en millones

de pesos

costo millones de

dólares

1. Adecuación de alcantarillado y tratamiento de

micro cuencas para el ordenamiento territorial de la

comuna (parques lineales)

150.000 60

2. Separación de residuos sólidos desde la fuente

como estrategia para la generación de ingresos

familiares, por medio del fortalecimiento de

equipos a nivel barrial.

6.000 2,4

3. Plan de protección, ornato y siembra de árboles

para la protección del medio ambiente y

mantenimiento de solares ecológicos, zonas

verdes y granjas infantiles

65.000 26

4. Impulso del turismo ecológico y social por la

comuna

2.000 0,8

COSTO TOTAL POR LINEA 223.000 89,2

Líneas Estratégicas

Proyecto

Costo en

millones de

pesos

Costo en

millones de

dólares

1. Creación de equipos de gestiones administrativas municipales para la

concertación de recursos del plan con la administración municipal y las

entidades privadas municipales y nacionales.

1.500 0,6

2. Conformación de equipo de trabajo para la administración de los recursos

endógenos para la ejecución del plan

1.000 0,4

3. Consolidación de equipo de trabajo institucional para la gestión de

recursos internacionales con agencias de cooperación.

1.000 0,4

4. Generar niveles de articulación del plan local, con el plan zonal y el plan

municipal.

400 0,16

5. Articular acciones y recursos del programa presupuesto participativo para

la materialización de iniciativas priorizadas en el Plan de Desarrollo

400 0,16

6. Formación y capacitación a líderes y liderezas en procesos de gestión de

recursos.

1.000 0,4

7. Socializar el Plan de Desarrollo ante la administración municipal y sus

diferentes secretarias para atraer recursos del presupuesto ordinario.

2.400 0,96

8. Especialización de lideres y liderezas en gestión de recursos 5.000 2

9. Fortalecimiento de la gestión local del desarrollo a través de las horas de

labor social de las y los estudiantes de educación superior.

4.000 1,6

10. Cátedra de gestión del desarrollo. 600 0,24

Costos total por línea 17.300 6,92

LINEAS ESTRATEGICAS NUMERO DE

PROYECTOS

COSTO EN PESOS COSTO EN DOLARES

(EN MILLONES DE PESOS) (MILLONES DE DOLARES)

SOCIO CULTURAL 10 2.382.950 953,18

SOCIO ECONOMICA 7 54.500 21,8

POLITICO INSTITUCION 9 99.000 39,6

FISICO ESPACIAL 10 1.731.000 692,4

MEDIO AMBIENTAL 4 223.000 89,2

GESTION 10 17.300 6,92

COSTO TOTAL DEL PLAN

DE DESARROLLO

50 4.507.750 1803,1

Costo total del Plan de Desarrollo Local de la Comuna 1 Popular

PROYECTOS POR BARRIO

Animadores Y

Animadoras

Barriales

Animadores y

animadoras

barriales …

“Los Brazos

del Plan De

Desarrollo en

cada Territorio”

EL PLAN EN CONTACTO CON

LA ADMINISTRACIÓN

COMPONENTES DEL PROCESO

“LA ALIANZA PARA EL DESARROLLO DE LA

COMUNA UNO POPULAR DE LA ZONA

NORORIENTAL DE MEDELLÍN,

ESPERA SER MODELO DE ORGANIZACIÓN

SOCIAL Y COMUNITARIA PARA EL

DESARROLLO LOCAL DE NUESTROS

TERRITORIOS”.

”HAGASE USTED TAMBIEN, PARTE DE ELLA”

COMPONENTES PARA EL MODELO

DE GESTION LOCAL DEL DLLO.

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO

ANIMADORES Y

ANIMADORAS

BARRIALES

C

o

E

Q

u

2 PM CONVIVAMOS

VOCEROS Y VOCERAS M

i

I

P

o

11 AM EL

MEGÁFONO

JAL S

I

o

G

e

s

3 PM (JAL-

COOPEUNO)

ASOCOMUNAL n t 12 M COOPEUNO

VEEDURIA e o 3 PM CREM

COMITE CONTROL

SOCIAL DE SPD s r 4 PM

CONVIVAMOS

COMUNICACIONES

PLAN DE DESARROLLO

PDC UNO

LOGO DEFINITIVO

AFICHE

PLANTILLA

BOLETÍNES DE

PRENSA

CAMISETAS

MANILLAS

PENDÓN

BOLETÍN PLAN DE DESARROLLO # 6

BOLETÍN PLAN DE DESARROLLO # 6

BOLETÍN PLAN DE DESARROLLO # 7

BOLETÍN PLAN DE DESARROLLO # 7

BOLETÍN PLAN DE DESARROLLO # 8

BOLETÍN PLAN DE DESARROLLO # 8

PLEGABLE

PLEGABLE

COMPONENTE

DE GESTION DEL PLAN

DE DESARROLLO

PDC UNO

EL COMITE DE GESTION DELPLAN

EQUIPO DE GESTION DEL PLAN

DE DESARROLLO COMUNA UNO

7

EDILES DE LA COMUNA

6

VOCER@S DE CADA

UNA DE LAS

COMISIONES DEL

CONSEJO COMUNAL

1

VOCER@ DEL

COMITÉ

MUNICIPAL

DE PP

1

DELEGADO-A

DE

ORGANIZA

CIONES

SOCIALES Y

COMUNITARIAS

1

DELEGADO -A

DEL CABILDO

MAYOR

1

DELEGADO

DE LA VEEDURIA

CON VOZ, SIN

VOTO

0TROS

DELEGADOS

QUE SE

ELIJAN

COMUNALES 1

DELEGADO -A

ASOCOMUNAL

1

VOCAL DE

CONTROL DE

SPD

ELPLAN EN GESTION PERMANENTE

ACCIONES DESARROLLADAS

PARA LA GESTION DEL PLAN

PRESENTACION DEL PLAN DE DESARROLLO LOCAL A LAS EMPRESAS

DE TRANSPORTE DE LA COMUNA UNO.

PRESENTACION DEL PLAN LOCAL A CANDIDATOS Y CANDIDATAS

AL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA.

PRESENTACION DEL PLAN DE DESARROLLO AL DEPARTAMENTO

ADMNISTRATIVO DE PLANEACIÓN DEL MUNICIPIO DE MEDELLIN.

PRESENTACION DEL PLAN LOCAL AL EQUIPO ZONAL DE PLANEACION

DEL MUNICIPIO DE MEDELLÍN.

ACCIONES DESARROLLADAS

PARA LA GESTION DEL PLAN

FORMACION DEL EQUIPO DE GESTION PARA LA PRESENTACION

MUNICIPAL, DEPARTAMENTAL Y NACIONAL DEL PLAN LOCAL.

ELABORACION DEL MAPA DE SERVICIOS PUBLICOS Y PRIVADOS

DE LA COMUNA, PARA LA GESTION LOCAL DEL PLAN.

AGENDA NACIONAL CON EMBAJADAS Y AGENCIAS DE COOPERACION

INTERNACIONALES PARA LA GESTION DEL PLAN LOCAL.

ELABORACION DE REGLAMENTO INTERNO Y CÓDIGO DE ETICA

PARA EL COMITÉ DE GESTION DEL PLAN.

Grupo de Gestión

PDC UNO 2005 - 2015

Bogotá DC

Fecha: 5 al 10

de abril de 2010

Dialogo en la oficina en Bogotá del

Congresista Carlos Alberto Zuluaga Díaz

En un dialogo

formal y de

camadería el

congresista hizo

recomendacione

s precisas para

ser aplicadas al

Plan.

Verificó que no

hay proyectos

de ley para

reglamentar los

Planes de

Desarrollo local

F

e

c

h

a

6

d

e

a

b

r

i

l

d

e

2

0

1

0

Frente a Frente con los Gestores del

Desarrollo de Bogotá Primer encuentro

con funcionarios

de distintas

localidades que

quería conocer el

PDC UNO

Aquí como en

los otros lugares

causó gran

impacto la

metodología

incluyente de

comunidad,

especialmente

los niños y niñas

en el Plan

F

e

c

h

a

8

d

e

a

b

r

i

l

d

e

2

0

1

0

ACCIONES PENDIENTES EN

LA GESTION DEL PLAN

PRESENTACION DEL PLAN DE DESARROLLO AL SECTOR EMPRESARIAL

Y ACADEMICO DE LA CIUDAD DE MEDELLIN.

PRESENTACION DEL PLAN LOCAL AL ALCALDE Y EL GABINETE

MUNICIPAL DE LA CIUDAD DE MEDELLIN.

PRESENTACION DEL PLAN DE DESARROLLO AL CONCEJO

MUNICIPAL DE LA CIUDAD DE MEDELLIN.

CONVALIDACIÓN, PUESTA EN MARCHA Y FUNCIONAMIENTO DEL

EQUIPO DE GESTION DEL PLAN DE DESARROLLO DE LA COMUNA

UNO POPULAR DE MEDELLIN 2005 – 2015.

COMPONENTE

DE SEGUIMIENTO Y

CONTROL DEL PLAN DE

DESARROLLO

PDC UNO

RECOPILACION DE INFORMACION

PARA LA CONSTRUCCION DE

INDICADORES DE CONTEXTO.

PRIORIDAD DE ELABORACIÓN

INDICADORES DE CONTEXTO

1. TENENCIA DE LA VIVIENDA.

2. INGRESOS FAMILIARES.

3. ACCESO A LA SALUD.

4. DESCONEXION DE SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS.

5. CALIDAD DE LA EDUCACIÓN.

6. CAPACIDAD ORGANIZATIVA.

7. OFERTA DE RECREACION, CULTURA Y DEPORTE.

ELABORACIÓN DE INDICADORES

DE PRODUCTO Y DE RESULTADO

CADA UNO DE LOS 50 PROYECTOS DEL

PLAN DE DESARROLLO, CUENTA CON

UN INDICADOR DE PRODUCTO Y DE

RESULTADO PARA SU GESTION.

REUNION DE LA ALIANZA

PARA EL SEGUIMIENTO

DEL PLAN LOCAL

GRACIAS POR SU COMPROMISO CON EL PDC UNO

top related