plan de contingencia ante tsunami - caldera · • camara de turismo y comercio • supermercado y...

Post on 29-Sep-2018

229 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PLAN DE CONTINGENCIA ANTE TSUNAMI

COMITÉ DE PROTECCION CIVIL Y EMERGENCIA DE

CALDERA

MARZO 2010

VISION

TENER UNA COMUNIDAD INFORMADA YPREPARADA PARA ENFRENTAR UNRIESGO DE TSUNAMI SOBRE LA BASE DEUNA PLANIFICACION INTEGRADA ENTRELOS ORGANISMOS Y SERVICIOS DE LACOMUNA

BASE CONCEPTUAL

• EL PLAN DEBE REGIRSE DE ACUERDO A LOS LINEAMIENTOS DEL PLAN NACIONAL DE PROTECCION CIVIL Y EMERGENCIA (Decreto N°156,2002, Ministerio del Interior)

• EL PLAN DEBE RESPETAR EL CICLO DE MANEJO DEL RIESGO VISUALIZANDO ACCIONES DE CORTO Y MEDIANO PLAZO EN SUS DISTINTAS ETAPAS (PREVENCION, MITIGACION, PREPARACION, RESPUESTA, REHABILITACION Y RECONSTRUCCION)

• EL PLAN DEBE ESTABLECER PROCEDIMIENTOS CLAROS QUE DEBEN SER COMUNICADOS Y EJERCITADOS POR TODOS

MANEJO DEL CICLO DEL RIESGO

COMITÉ DE PROTECCION CIVIL Y EMERGENCIA DE

CALDERA

• ARMADA DE CHILE, CAPITANIA DE PUERTO DE CALDERA

• ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA

• CARABINEROS DE CHILE

• CUERPO DE BOMBEROS DE CALDERA

• CLINICA BASICA DE CALDERA

• DIRECCION DE AERONAUTICA, AERÓDROMO DESIERTO ATACAMA

• CRUZ ROJA, FILIAL CALDERA

• MUTUALES DE SEGURIDAD

• ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES

• SINDICATOS DE PESCADORES (A.G.; SITS, etc)

• EMPRESAS, ASOCIACIONES GREMIALES (ASIPEC)

• CAMARA DE TURISMO Y COMERCIO

• SUPERMERCADO Y FARMACIAS

• EMELAT S.A.

• AGUAS CHAÑAR S.A.

• UNION COMUNAL DE JUNTAS DE VECINOS DE CALDERA

• MEDIOS DE COMUNICACIÓN RADIALES, ESCRITOS Y AUDIOVISUALES

• CLUB DE RADIOAFICIONADOS

ROL DEL COMITÉ

El Comité de Protección Civil y Emergencia tienecomo función preparar, consensuar y ejecutar elplan de contingencia mediante una adecuadacoordinación entre los roles y competencias de losorganismos participantes como de la distribución delos recursos que serán dispuestos para enfrentar elevento.

ESTRUCTURA JERARQUICA

• MANDO AUTORIDAD:

– ALCALDESA

• MANDO COORDINACION

– ENCARGADA COMUNAL DE PROTECCION CIVIL Y EMERGENCIA

• MANDO TÉCNICO:

– ARMADA DE CHILE, CAPITANIA DE PUERTO

ESTRUCTURA OPERATIVA

• CONSTITUCION DEL COMITÉ OPERATIVO DE EMERGENCIA (COE) PARA LA TOMA DE DECISIONES DEL PROCESO DURANTE EL EVENTO QUE SE AUTOCONVOCA EN EL CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIAS UBICADO EN CARABINEROS DE CHILE(O EN CLINICA BASICA DE CALDERA)

• CADA SERVICIO ASUME UN ROL Y FUNCIONES ESPECIFICAS Y COLECTIVAS EN RELACION A SUS PLANES DE CONTINGENCIAS PARTICULARES

1. ANALISIS DE LA AMENAZA- EVENTO TSUNAMIS1.1 SITUACION GENERAL1.2 SITUACION ACTUAL EN CALDERA

2. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL3. ZONIFICACION DEL RIESGO4. SECTORIZACION DE LA ZONA SEGURA5. PLAN DE RESPUESTA O EMERGENCIA

5.1 SISTEMA DE ALERTA Y ALARMA5.2 SISTEMA DE COMUNICACIÓN5.3 SISTEMA DE PROCEDIMIENTOS Y COORDINACIÓN5.4 PLAN DE EVACUACION

6. PLAN DE PREVENCION Y MITIGACION6.1 PROGRAMA DE DIFUSION Y EDUCACION HACIA LA COMUNIDAD6.2 PLANES DE SEGURIDAD ESCOLAR6.3 PLANES DE CONTINGENCIA DE LAS INSTITUCIONES Y EMPRESAS6.4 PROGRAMA DE CAPACITACION6.5 DISEÑO Y FORMULACION DE PROYECTOS6.6 EJERCICIOS DE SIMULACRO6.7 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

7. GLOSARIO

PLAN DE CONTINGENCIA ANTE TSUNAMIINDICE DEL PLAN (DOCUMENTO)

ESTRUCTURA DEL PLANI) ANTES DEL EVENTO (ETAPA DE PREPARACION Y PREVENCION)

• IDENTIFICACION DE AREAS DE RIESGO (CARTA SHOA)

• ZONIFICACION DEL RIESGO (ANTECEDENTES HISTORICOS Y TECNICOS)

• IDENTIFICACION DE LAS VIAS DE EVACUACION

• ACTUALIZACION Y COORDINACION CON LOS PLANES DE SEGURIDAD ESCOLAR (EN REVISION PERMANENTE)

• SECTORIZACION DE LA ZONA SEGURA POR CANTIDAD DE ALBERGUES.

• PLANIFICACION DEL COE (PUESTO DE MANDO) Y SU COMUNICACION INTERNA Y EXTERNA (SISTEMA DE ALARMA SONORA Y RADIAL)

• CATASTRO DE LOS RECURSOS MATERIALES A DISPOSICION

• ORGANIZACIÓN DE LOS COMITES VECINALES DE EMERGENCIA

• DIFUSION Y SENSIBILIZACION DEL PLAN Y DE SU SECTORIZACION POR ALBERGUES (FOLLETOS Y SEÑALETICA)

• EJERCICIOS Y CAPACITACIONES (2 SIMULACROS, 5 CAPACITACIONES)

• DISEÑO Y FORMULACION DE PROYECTOS (Adquisición de sistema de alerta de tsunami, Instalación de señalética de prevención ante tsunami)

II) DURANTE EL EVENTO (PLAN DE RESPUESTA)

•TRANSMISION DE LA ALERTA •ACTIVACION DE LA ALARMA •CONSTITUCION DEL COE •HABILITACION DE VIAS DE EVACUACION•HABILITACION DE ALBERGUES•ACTIVACION DE COMITES DE ALBERGUES•HABILITACION DE UN CENTRO DE ACOPIO DE AYUDA EXTERNA

III) DESPUES DEL EVENTO (REHABILITACION Y RESTAURACION)

•RESTABLECIMIENTOS DE LOS SERVICIOS BASICOS•EVALUACION DE DAÑOS DE PERSONAS Y BIENES•ASISTENCIA A LA COMUNIDAD (ORIENTACION PSICOLOGICA POSTTRAUMATICA)•REPARACION Y RESTAURACION DE BIENES Y SERVICIOS BASICOS

IDENTIFICACION DEL RIESGO: Zona de inundabilidad

ZONIFICACION DEL RIESGO

FOLLETO DE INSTRUCTIVO

BAHIA INGLESA

LORETO

SISTEMA DE ALERTA Y ALARMA

Definición:

Alerta: es un estado de vigilancia y atención que activa el Comité de Operación de Emergencia para el monitoreo del evento. Técnicamente existe una alerta temprana o verde, alerta amarilla y alerta roja.

Alarma: es el dispositivo (sirena) que comunica a la comunidad el momento de evacuar hacia las zonas de mayor seguridad por sobre los 20 metros de altura (msnm).

TIPO DE ALERTAS DE TSUNAMI1) DE ORIGEN LEJANO

Cuando se produce un terremoto al otro lado del Pacifico el cual provoque el desplazamiento de grandes olas alcanzando las costas chilenas. (alerta temprana a alerta roja)

2) DE ORIGEN CERCANO

• Cuando se produce un terremoto de gran magnitud (> grado 5 Escala Mercalli) cuyo epicentro sea en el fondo marino o frente a la costa de Caldera. También puede provenir después de un enjambre sísmico (alerta amarilla a alerta roja) como darse en forma sorpresiva (alerta roja)

• Cuando se produce un terremoto de gran magnitud (>grado 5 Escala Mercalli) cercano a la zona de Caldera (en regiones aledañas) y provoque el desarrollo de un tsunami que alcance nuestras costas en corto plazo (alerta roja)

¿QUIEN EMITE LA ALERTA?

La alerta la proporciona el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) a las siguientes Autoridades y organismos:

• Comandancia en Jefe de la Armada

• Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante

• Gobernaciones Marítimas y Capitanías de Puerto

• Onemi Autoridades del gobierno (presidenta, intendencias, municipalidades, comunidad)

¿QUIEN COMUNICA LA ALARMA?

Para el caso de la comuna de Caldera, se convino que será el Cuerpo de Bomberosquien tendrá la misión de tocar la sirena en forma continua, a la cual se sumarán las sirenas de Carabineros y Ambulancias.

PROPUESTA DE TRABAJOANUAL POR AREAS

1) COMITÉ DE LOGISTICA Y RECURSOS:•DEPTO. DE OPERACIONES•DEPTO. DE TRANSITO•CARABINEROS•BOMBEROS•CAPITANIA DE PUERTO•AEROPUERTO•EMPRESAS

2) COMITÉ DE COMUNICACIONES•CAPITANIA DE PUERTO•CARABINEROS•BOMBEROS•ONEMI•RELACIONES PUBLICAS•CLUB DE RADIOAFICIONADOS

3) COMITÉ DE ALBERGUES•DIDECO•CRUZ ROJA•CONSULTORIO•MUTUALES•ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES

4) COMITÉ DE PLANIFICACION•COORD. PROTECCION CIVIL Y EMERGENCIA•SECPLAN

COORDINADO

POR LA

ENCARGADA

DE

PROTECCION

CIVIL Y

EMERGENCIA

top related