plan de comunicación - you art

Post on 09-Mar-2016

216 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Jornadas de Formación a emprendedores de Proyecto Lunar. Plan de Comunicación, por You Art Bootstrapping Cultural Projects.

TRANSCRIPT

plan de comunicación JORNADAS FORMATIVAS DE PROYECTO LUNAR

no comunicar también comunica

bootstrapping culturalNos basamos en el concepto de boostrapper: la figura de un consejero espe-cializado en la industria cultural que ayuda a comenzar desde cero, haciendo el

mejor uso posible de los recursos y minimizando el riesgo.

Un nuevo concepto que se desarrolla bajo una nueva premisa, la autosuficiencia.

líneas de trabajo de You Art

Recoge los objetivos de comunicación interna y externa,

las estrategias a seguir para alcanzarlos,y las tácticas y recursos concretos a realizar.

Una vez decidida la estrategia de comunicación,todas las acciones de la marca deben seguir la misma línea,

comunicar un mensaje que asocie los valores definidos para ella.

¿qué es un plan de comunicación?

Notoriedad: dar a conocerDiferenciación: dar prestigio / posicionarse

Comportamiento: influir

Fase de diseño > Fase de ejecución > Fase de valoración

objetivos de un plan de comunicación

fases del plan de comunicación

OBJETIVOSConvertirse en la marca de referencia (top of mind) del público joven,

urbano, activo, aficionado a la cultura y el deporte...

DIFErENcIacIóNPosicionarse como marca afín al estilo de vida de su target.

VaLOrES DE DIFErENcIacIóN:Competición, fuerza, dinamismo, valentía, deporte extremo, cultura urbana,

energía, libertad, movimientos emergentes...

caso redbull

fases del plan de comunicación1. PREÁMBULO > 2. DISEÑO > 3. EJECUCIÓN > 4. VALORACIÓN

1. Información sobre la empresa

2. Objetivos de la organización

3. Misión, visión y valores

4. Investigación propia; situación actual

5. Recursos materiales

6. RR.HH. y perfiles profesionales

FASE I: PREÁMBULO

7. Organigrama

8. Cuadro de funciones

9. Investigación de mercado

10. Datos del sector

11. Normativa legal aplicable

12. Análisis DAFO

FASE I: PREÁMBULO

Conocer las tendencias de los consumidores

Aumentar la posibilidad de influir

Reducir la incertidumbre

Planificar nuestras actuaciones

No actuar de espaldas al entorno

Nos aporta una ventaja competitiva

importancia de la investigación de mercado

1. Objetivos2. Micro objetivos, criterios evaluación, indicadores3. Plazos4. Target5. Argumentario de ventas6. Contra argumentario de ventas7. Acciones de Comunicación8. Presupuesto estimado9. Calendarización de las acciones

FASE II: DISEÑO

Target (2 criterios) Cuantitativo ¿quiénes son? (aspectos y características sociodemográficas) Cualitativos ¿cómo son? (aspectos y características psicográficas)

Argumentario de ventasGuía de consulta sobre mensajes que quiere promover la empresa con sus públicos, el argumentario debe transmitirse a lo largo de toda la estructura empresarial

Contra argumentario de ventas

FASE II: DISEÑO

1. ObjetivosConvertirse en la marca de referencia (top of mind) del público joven, urbano, activo, aficionado a la cultura y el deporte...

2. Micro objetivos: interacción con el público, crear comunidad. Indicadores: número de asistentes, votos en los concursos. Criterios evaluación: participación del público.

3. Plazos: medio plazo.

4. Target: Jóvenes entre 16 y 30 años, ambos sexos, de núcleos urbanos, aficionados al deporte extremo y la competición.

caso redbull: eventos deporte extremo

5. Argumentario de ventas: diversión, competición, calidad, altos niveles de exigencia, espíritu deportivo, exhibición, espectacularidad.

6. Contra argumentario de ventas: falta de identificación del target con la marca por percibirse como una asociación forzada.

7. Acciones de Comunicación: organización de eventos, gabinete de prensa,gestión de redes sociales, microsite web.

8. Presupuesto estimado

9. Calendarización de las acciones

caso redbull: eventos deporte extremo

Seguridad Garantía, eficacia probada, seguridad física e higiénica, uniformidad del producto, certeza cumplimiento de la promesa

Afecto Relaciones positivas organización y/o trabajadores, buenas relaciones vendedor, impulso

Bienestar Comodidad de uso, facilidad aprendizaje, rapidez, sencillez

Orgullo Marca, estatus, categoría superior, identificación con grupo de referencia

Novedad Tecnología, último modelo, diseño sorprendente

Economía Precio, coste de adquisición, rentabilidad, amortización

¿por qué compran los clientes?

FUENTE: MÉTODO SABONE

Recoger resultados

Valoración cuantitativa ROI Ingresos- costes/ coste (10 · 130 – 1000)/1000

Valoración cualitativa

Análisis de desviación presupuestaria

Auditoria de nueva situación

Conclusiones

Propuestas de futuro

Documentar y archivar actuaciones

FASE III: EJECUCIÓN Y VALORACIÓN

www.uart.esfacebook.es/believeyouart | twitter.es/believeyouart

top related