plan de atenciÓn de incidentes con materiales peligrosos

Post on 11-Jan-2016

45 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

PLAN DE ATENCIÓN DE INCIDENTES CON MATERIALES PELIGROSOS. Oficina de Asistencia Para Desastres en el Exterior. Sede en San José, Costa Rica América Latina y el Caribe. OFDALAC. Tiene la responsabilidad de dar ayuda en casos de desastres en el extranjero. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

PLAN DE ATENCIÓN DE INCIDENTES CON MATERIALES PELIGROSOS

Oficina de Asistencia Para Desastres en el Exterior

Sede en San José, Costa Rica

América Latina y el Caribe

OFDALAC

•Tiene la responsabilidad de dar ayuda en casos de desastres en el extranjero.

•Su mandato es salvar vidas, aliviar el sufrimiento y reducir el impacto económico de los desastres.

SISTEMA NACIONAL DE BOMBEROS DE

COLOMBIALey 322 de 1996

Articulo 3° Créase el Sistema Nacional de Bomberos con el objeto de articular los esfuerzos públicos y privados para la prevención y atención de incendios, explosiones y demás calamidades conexas, a cargo de las instituciones de bomberos.

ATENCIÓN DE INCIDENTES CON MATERIALES

PELIGROSOS

Proyecto Corredor Vial

Buenaventura – Yumbo- Ibagué

2005-2010

Establecer una estructura organizada para la atención de Incidentes con Materiales Peligrosos, brindando capacitación y asesoría Técnica para su implementación en los organismos de Primera Respuesta a Emergencias y Empresas Privadas objeto de este proyecto, mejorando así la eficiencia de las instituciones en la respuesta a este tipo de eventos adversos.

Propósito

BENEFICIADOS(Municipios e Instituciones)

Ibagué

Cajamarca

Calarcá

Armenia

La Tebaida

Caicedonia

Bugalagrande

Andalucía

Tuluá

San Pedro

Buga

Yotoco

Calima darién

Restrepo

Buenaventura

Vijes

Yumbo

Ciat

Aeronáuticos Cali

Palmira

El Cerrito

Rozo

Cajamarca21.221 Habs.

Coello4.365 Habs.

Ibagué449.037 Habs

Espinal81.896 Habs

Flandes22.114 Habs.

Vía hacia Bogotá D.C.

La Tebaida30.315 Habs

Armenia321.378 Habs.

Calarcá82.420 Habs

Vía hacia Ibagué

Buenaventura278.960 Habs.

Buga132.320 Habs.

Dagua39.597 Habs.

Cali2.423.381 Habs.

Palmira294.805 Habs.

El Cerrito62.114 Habs.

Guacarí33.359 Habs.

Tuluá191.100 Habs.

San Pedro14.857 Habs.

Andalucía28.383 Habs

Bugalagrande25.146 Habs.

Vía hacia Armenia

Objetivo 1

• Recolección de información por jurisdicción de:

- Mapa del sitio

- Descripción de la ubicación geográfica

- Cantidad de talento humano por institución

- Sistemas de comunicación y equipo Mat-Pel disponible en cada ciudad

- Hojas de datos de seguridad de los principales productos manejados

Fase 1 Línea base

Objetivo 2

• Primera revisión de documentos

• Sistematización de la información recibida

• Elaboración de registros de exposición

• Elaboración de protocolos de respuesta

• Segunda revisión de documentos

• Difusión de la información necesaria

Fase 1 Línea base

Objetivo 3

• Capacitar por lo menos el 50% de los integrantes de organismos socorro en primera respuesta a Incidentes con Materiales Peligrosos (PRIMAP)

Fase 2 Capacitación

Objetivo 4

• Capacitar por lo menos el 50% de los integrantes de organismos socorro en Sistema Comando de Incidentes (SCI), para lograr un trabajo ordenado y en equipo.

Fase 2 Capacitación

Objetivo 5

• Contribuir a la integración de las instituciones públicas y privadas encargadas de las emergencias para el trabajo planificado y conjunto en la atención de incidentes.

Fase 2 Capacitación

Objetivo 6

• Capacitar inicialmente 30 Técnicos en Materiales Peligrosos en las principales ciudades de influencia de este proyecto.

Fase 2 Capacitación

Objetivo 7

• Implementar 5 bodegas estratégicas para la respuesta a incidentes con materiales peligrosos en:

- Ibagué

- Armenia

- Tuluá

- Buenaventura

- Yumbo

Fase 3 Dotación

• Implementación en Emergencias

• Proceso de monitoreo y evaluación interna

• Proporcionar asistencia técnica de seguimiento, actualización y reforzamiento al personal de las instituciones involucradas.

Fase 4 Consolidación

Objetivo 8

• Proporcionar asistencia Técnica en la realización de simulaciones internas y simulacros interinstitucionales.

• Brindar acompañamiento para monitorear el proceso

Fase 5 Ejercitación y seguimiento Objetivo 9

Duración

•5 años en cuatro etapas.

•Fase 1 ( 6 meses)

•Fase 2 ( Tres años)

•Fase 3 (6 meses)

•Fases 4 y 5 (1 año)

2 Fase ya iniciada•Bomberos Yumbo (5 cursos)

•Ciat (2 cursos)

•Aeronáuticos Cali (1 curso)

•Bomberos Buenaventura (1 curso)

•Bomberos Caicedonia (1 curso)

•Bomberos Sevilla (1 curso)

•Bomberos Tuluá (1 curso)

•Organismos de socorro Tuluá (1 curso)

Metas

En los 5 años del proyecto piloto, contaremos con un programa establecido, probado y aplicado en incidentes reales, implementado inicialmente en 20 municipios por donde se transporta Materiales Peligrosos (marítimo, terrestre, aéreo y vía férrea).

Cuantitativas y Cualitativas

Beneficiarios en los municipios seleccionados:

•Las instituciones encargadas de la atención de Emergencias

•Las poblaciones que se vean afectadas.

Categorización de Actividades

Factibilidad.

Recolección de Información

Capacitación.

Asistencia técnica posterior.

top related