plaguicidas

Post on 13-Apr-2017

129 Views

Category:

Health & Medicine

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PLAGUICIDAS

Plaguicidas organoclorados Se clasifican en 4 grupos

son compuestos arilos, carboxílicos o heterocíclicos que contienen moléculas de cloro.

el DDT en solución casi no se absorbe por la piel.

dieldrín se absorbe mejor por piel el DDT para la erradicación de los mosquitos

Toxicología en seres humanos Interfieren en la inactivación del conducto

del sodio en membranas excitables y en muchas neuronas dan lugar a la descarga rápida y repetitiva de impulsos.

Inhiben el transporte del ion calcio. Los fenómenos anteriores afectan la repolarización e intensifican la excitabilidad de las neuronas.

El efecto principal es la estimulación del sistema nervioso central.

Los plaguicidas órgano clorados propiedades carcinógenas.

DDE metabolito activo del DDT

Son sustancias que no desaparecen del medio ambiente

Plaguicidas organofosforados se usan para combatir plagas muy

diversas. Son muy útiles cuando se ponen en

contacto con los insectos o se utilizan como productos fitosistémicos

provienen de compuestos como somán, sarín y tabún, que se sintetizaron como gases neurotóxicos (de guerra).

organofosforados Se absorben por piel, vías respiratorias

y tubo digestivo biotransformación es rápida comparada

con los organoclorados organofosforados no dejan efectos

residuales prolongados; son relativamente inestables y se degradan en el entorno como consecuencia de hidrólisis y fotólisis

inhibición de la acetilcolinesterasa

algunos de los compuestos son capaces de fosforilar a otra enzima que aparece en el tejido nervioso, la esterasa vinculada con neuropatía

causa desmielinisacion de nervios más largos y gruesos

También causan polineuropatía (degeneracion axonica)

fosfato de triortocresilo (TOCP) organofosforado que no es insecticida

Plaguicidas del tipo carbamato inhiben la acetilcolinesterasa por

carbamoilación del sitio esterásico Los efectos clínicos por carbamatos

duran menos que los organofosforados Los límites posológicos que originan

intoxicación pequeña y los que culminan en la muerte son más amplios con los carbamatos respecto de los organofosforados.

Fitoplaguicidas Los plaguicidas obtenidos de fuentes naturales

comprenden nicotina, rotenona y piretro.

nicotina se obtiene de las hojas secas de Nicotiana

tabacum y N. rustica. Se absorbe con rapidez por las mucosas; el

alcaloide libre, pero no la sal, se absorbe del mismo modo por la piel.

La nicotina reacciona con el receptor de acetilcolina (Nm y Nn) de la membrana postsináptica (ganglios simpáticos y parasimpáticos, unión neuromuscular), y con ello la membrana se des polariza.

Las dosis tóxicas producen estimulación, seguida a muy breve plazo de bloqueo de la transmisión

La rotenona se obtiene de Derris elliptica, D. mallaccensis,

Lonchocarpus utilis y L. urucu. dicha sustancia irrita el tubo digestivo y

también surgen conjuntivitis, dermatitis, faringitis y rinitis.

El piretro integrado por seis ésteres insecticidas: piretrina I

y II, cinerinas I y II, y jasmolinas I y II.

puede absorberse después de su inhalación o ingestión, pero no es importante la absorción por la piel.

sitios de acción conductos de sodio, calcio y cloruro controlados por voltaje y también los receptores benzodiazepínicos (GABAa) periféricos.

Los piretroides son muy irritantes de ojos, piel y vías respiratorias

pueden ocasionar asma por irritación y también el síndrome de hiperreactividad de vías respiratorias (RADS), e incluso anafilaxis.

Parestesia cutánea

herbicidas Herbicidas del grupo clorofenoxi:Los ácidos 2,4-diclorofenoxiacético (2,4-D) y 2,4,5-triclorofenoxiacético (2,4,5-T) y sus sales y ésteres son interesantes como herbicidas para destruir las malezas.

índice de toxicidad de 4 o 3

dosis letales para seres humanos son de 50 a 500 o de 500 a 5 000 mg/kg de peso, respectivamente

2,4,5-T esta contaminado con dioxinas y compuestos policlorados y ya no se usa

llamado “agente naranja” y provocó desastres en la agricultura y en grupos humanos.

2,4,5-triclorofenoxiacético

Acido 2,4-diclorofenoxiacético grandes dosis de 2,4-D pueden provocar

coma e hipotonía muscular generalizada.

El perfil toxicológico de estos compuestos se complica por las dioxinas

2,3,7,8-tetraclorodibenceno-p-dioxina es carcinogeno

Glifosato es el herbicida de distribución más

amplia a nivel mundial. Actúa por contacto y se absorbe a

través de las hojas y las raíces de plantas.

efectos no son selectivos plantas genéticamente modificadas

Glifosato

es el herbicida de distribución

más amplia a nivel mundial

Actúa por contacto y se absorbe a

través de las hojas y las raíces de

plantas.

efectos no son selectivos

Plantas genéticamente

modificadas

Soya, algodón y maiz

El glifosato irrita en grado notable los ojos y la piel; puede también ocasionar la muerte, pero es mucho menos potente que los herbicidas bipiridílicos.

Herbicidas bipiridílicos paracuat: su mecanismo de acción semejante

en plantas y animales y comprende la reducción monoelectrónica del herbicida hasta generar el radical libre.

4 de toxicidad, de tal modo que la probable dosis letal para el ser humano es de 50 a 500 mg/kg.

El paracuat se acumula lentamente en los pulmones por un proceso activo y en ellos ocasiona edema, alveolitis y fibrosis progresiva.

contacto bucal son hematemesis y heces sanguinolentas.

CONTAMINANTES AMBIENTALES

Los bifenilos policlorados (PCB) se utilizan en líquidos para transferencia dieléctrica y calórica, aceites lubricantes, plastificadores, sucedáneos de ceras y desaceleradores de la combustión.

Dejaron de usarse en 1977 contenían 12 a 68% de cloro sustancias muy lipófilas, casi no se

metabolizaban y eran muy resistentes a la degradación ambiental

Sustancias endocrinopáticas propiedades estrogeniformes o antiandrógenas DDT y PCB

Amiantos amiantos o asbestos causan neumopatía mesotelioma de pleura o peritoneo

metales berilio: fibrosis Los niveles permisibles actuales de exposición

al berilio, de 0.01 µg/m3 promediados en un lapso de 30 días, o 2 µg/m3 en un lapso de 8 h, no protegen de forma suficiente para evitar la enfermedad crónica por berilio.

Cadmio fabricación de baterías, soldaduras, pantallas de

televisión y operaciones de enchapado; también se utiliza de manera extensa en los semiconductores y en plásticos como estabilizador

Es un derivado del plomo fiebre por humos de cadmio frecuente en soldadores

top related