pintores y personalidad - coplaspalmas.org · 1 .francisco de goya y lucientes ... 6.pablo ruiz...

Post on 21-Sep-2018

217 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Pintores y personalidad

Víctor Pérez VelascoEdit. SINTESISJunio de 2017

OCTUBRE 2014

JUNIO 2017

Un estudio para la discrepancia y el contrapunto….

CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS DEL ARTISTA

• “Que el artista es una persona especial, diferente, incomprendida la mayor parte de las veces, no se puede dudar. Querámoslo o no, nos parecemos y nos lleva un afán común: la belleza sublime, el placer estético, la obra maestra, acercarnos lo más posible a la creación más perfecta...( olvidamos que la perfección sólo pertenece a Dios...)”

• Dr. Mario Quijada Hernández Médico Psiquiatra. Socio de la Sociedad Nacional de Bellas Artes

Con una nueva mirada…..psicológica

• Lejos del lenguaje psiquiátrico • Sin recurso al etiquetado psicoanalista• Con un modelo psicológico para gente normal• Que se usa hoy día en las empresas para

selección, orientación y desarrollo. • Y que permite hacer un estudio psicológico

comparado de estos artistas

OBJETIVO DEL LIBRO

Evaluar la personalidad de estos pintores (Cómo lo haría en un proceso de selección de personal) ¿Cómo?

Usando dos tests de referencia - Modelo DISC de personalidad - Deduciendo su CVM

El modelo DISC de personalidadDr. Thomas Hendrickson

• Revisión del original de Molton Marston• Psicología de la gente normal• Test no clínico• Se evalúa objetivamente con cuestionario ipsativo• Se aplica actualmente en el mundo empresarial• En este caso, evaluación por observación

Terminología para definir la personalidad

D I S C

DOMINANCIA

PACIENCIA

INFLUENCIA

PERFECCIONISMO

Tabla manipulativa "GROOVED"

Prueba de destreza y manipulación. Requiere coordinación visual.

Integra tres dimensiones:

- OJO………..La visión

- MENTE…. La imaginación Personalidad

- MANO……La precisión digital

Coordinación viso manual

Personalidad

Coordinación visomanual•

Uso del pincel•

Composición pictórica

De la personalidad al cuadro

• 1º. Análisis de su vida y su obra.• 2º Confección del perfil de personalidad teórico.• 3º evaluación del impacto de la personalidad en su obra • 4º. Realización de predicciones sobre:

- escuela pictórica,

- estilo,

- uso del color,

- temática,

-CVM, etc.•

Método de trabajo hasta describir cada perfil personal

Resultados•

1 .FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES

Su perfil sería apto para: FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y LIDERAZGO

PERFIL DOMINANTE, INFLUYENTE Y PACIENTE

Romanticismo, costumbrismo, impresionismo, surrealismo

D I S C

2. JOSEPH MALLORD WILLIAM TURNER

Su perfil sería apto para: FUNCIONES DE DIRECCIÓN COMERCIAL

PERFIL DOMINANTE, E INFLUYENTE

Romanticismo, clasicismo, impresionismo

D I S C

3. VINCENT VAN GOGH

Su perfil sería apto para: FUNCIONES DE JEFE AUTOCRÁTICO Y PRESIONADOR.

PERFIL DOMINANTE E IMPACIENTE

Modernismo, post impresionismo, expresionismo

D I S C

4. JOAQUIN SOROLLA Y BASTIDA

Su perfil sería apto para: VENDEDOR DE PRODUCTOS TÉCNICOS O FORMADOR TÉCNICO

PERFIL INFLUYETE Y PERFECCIONISTA

Impresionismo, luminismo, posimpresionismo

D I S C

5. IGNACIO ZULOAGA

Su perfil sería apto para: FUNCIONES JEFE AUTOCRÁTICO Y EXIGENTE,

PERFIL DOMINANTE

Costumbrismo naturalista, postimpresionismo.

D I S C

6.PABLO RUIZ PICASSO

Su perfil sería apto para: FUNCIONES DE DIRECTOR TÉCNICO

PERFIL DOMINANTE Y PERFECCIONISTA

Modernismo, cubismo, surrealismo, clasicismo

D I S C

7. SALVADOR DALI

Su perfil sería apto para: FUNCIONES DE FORMADOR Y VENTA AL PÚBLICO

PERFIL INFLUYENTE , PACIENTE Y PERFECCIONISTA

Impresionismo, dadaísmo, cubismo, surrealismo

D I S C

8. ANTONIO LOPEZ

Su perfil sería apto para: FUNCIONES TÉCNICAS Y DE ATENCIÓN AL CLIENTE

PERFIL PACIENTE Y PERFECCIONISTA

Realismo figurativo, hiperrealismo

D I S C

MOVIMIENTO PICTÓRICO Y DISC

1. La mayoría de los pintores tienen perfiles de personalidad normales.2. Interacción mejor que determinismo psicológico.3. Ser dominante ayuda al éxito.4. Los más prolíficos: Dominantes y extrovertidos.5. Dominantes y extrovertidos, los mayores agitadores de la innovación.6. Lo que vemos en las empresas, es aplicable al mundo del arte.7. Picopatología y arte: hay tendencia hacia la exageración.

Conclusiones

Este libro es un ejemplo de que:“El conocimiento experto es enemigo de la creatividad”

top related