pib per cápita colom casanare

Post on 13-Aug-2015

1.458 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PIB per cápitaElkin Gutiérrez

Leidy MoraContaduría 2

2009-2

PIB

Producción de bienes y servicios en un periodo.

Independencia de la propiedad

Sin absoluta precisión.

PIB per cápita

PIB total / Nº de ciudadanos

Un indicador del nivel de vida

Variación en el crecimientoPIB > población : nivel de vidaPoblación > PIB : nivel de vida

Hace parte de: Índice De Desarrollo Humano

Grafica del “PIB per cápita”Colombia 1994-2004 (en dolares)

1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006$2,600

$2,650

$2,700

$2,750

$2,800

$2,850

$2,900

$2,950

$3,000

$3,050

Indice PIB per cápita

medid

o e

n d

ola

les

Grafica del “PIB per cápita”Casanare 1992-2001 (en dolares)

1990 1992 1994 1996 1998 2000 20020

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

CasanareColombia

PIB per cápita Casanare

Año 1992 2798 dólaresAño 2002 5157 dólares

1994= Casanare tiene un PIB per capital similar al de Colombia.

1996= la reciente explotación de petróleo eleva rápidamente el PIB per capital de Casanare sobre el PIB per capital de Colombia.

1998= el PIB per cápita de Casanare alcanza niveles muy elevados, a pesar del mal momento económico de Colombia.

2000-2004= el PIB per cápita de Casanare baja drásticamente debido a la disminución del mercado y precio en el petróleo.

PIB per cápita Colombia

Año 1994 2828 dólaresAño 2004 3016 dólares

1999= Gaviria reforma la constitución; proporciona descentralización y autonomía a los municipios, de ese modo da libertad económica a los departamentos mejorando el PIB.

1994= Samper busca reformas contra la guerrilla, los cuales estaban estancando la producción de varias ciudades.

1995-1996= el incremento en la violencia común y organizada disminuye en gran medida el comercio de la grandes capitales.

1998= Samper aunque no logra controlar el narcotráfico, logra mantener un incremento en la producción. Y Pastrana entra al gobierno con el fin de lograr procesos de paz con la guerrilla, pero deja a un lado la economía nacional.

1999= movimiento sísmico en Risaralda y Quindío, provoca un estancamiento en la producción de los departamentos, los cuales eran pilares importantes de la economía.

2000= Pastrana después de haber iniciado diálogos de paz con la guerrilla no llega a ningún acuerdo, y pone en funcionamiento el Plan Colombia con ayuda de la Unión Europea para mejorar la economía del país, pero produce muy bajos resultados.

2002= Uribe toma el poder y empieza su mandato con el objetivo de buscar seguridad en el país, y también estabilizar la economía.

BIBLIOGRAFÍA

www.DANE.com.co

www.Indexmundi.com

www.banrep.gov.co

www.dotec-colobia.org

Les agradezco su atención

top related