pi-marco logico 03

Post on 05-Jan-2016

221 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Pi-marco Logico 03

TRANSCRIPT

Milagritos Rojas Espejo

LA LOGICA DE UN PROYECTO:

UNA SERIE DE HIPOTESIS LOGICAS

FIN

PROPOSITO

RESULTADOS

ACTIVIDADES

SI

ENTONCES

SI

SI

ENTONCES

ENTONCES

Jerarquía de

objetivos

METAS(Traducción cuantitativa

de la columna jerarquía

de objetivos)

INDICADORES FUENTE DE

VERIFICACIÓN

SUPUESTOS

FIN

(Meta o fin último al

que el proyecto

Busca contribuir)

PROPOSITO

(Efectividad lograda

como resultado de

las acciones del

proyecto)

RESULTADO

(productos necesarios

para la consecución

del

propósito)

ACCIONES

(acciones que se

llevarán a cabo para

lograr los productos)

Formulación de las metas

Se realizará considerando los

diferentes niveles de jerarquía de los

objetivos

Es por naturaleza cuantitativo por que su función es

medir los cambios sociales, económicos, políticos o

culturales, Tangibles o intangibles, que los proyectos

plantean en una perspectiva de desarrollo.

Criterios para elaborar las metas

Cantidad (cuanto vamos a cambiar o modificar

determinada realidad)

Calidad (Lo que se mejorará de la realidad que vamos

a intervenir)

Tiempo (Especifica el horizonte temporal en el cual se

alcanzarán las metas)

Redacción de las metas

Se recomiendan usar los siguientes verbos:

Crear Incrementar

Diseñar Instalar

Establecer Institucionalizar

Erradicar Ordenar

Hacer Reducir

Características de las metas

• Debe ser factibles de medirlas y controlarlas, es decir su

formulación se harán en términos cuantitativos y servirán de

referente para el monitoreo y evaluación del proyecto.

•Si bien algunos aspectos son relativos, deben hacerse

esfuerzos para buscar alguna forma de observar los cambios.

•Cada meta debe ser independiente para cada nivel de

jerarquía de objetivos.

•Debe servir como referente para conocer si estamos

consiguiendo los objetivos propuestos.

Formulación de los indicadores

Son medidas específicas del progreso alcanzado en el cumplimiento

de las metas y el logro de los objetivos.

• A nivel de propósito = como será el impacto del proyecto

•A nivel de resultados = Cuáles son los efectos concretos

del Proyecto.

•A nivel de acciones= Los productos que ofrecen el

proyecto para alcanzar cambios a nivel de resultados

Tipos de indicadores de acuerdo

a la jerarquía de objetivos

Indicadores de impacto (miden los cambios que se

esperan lograr a final del proyecto y se ubican a nivel del

propósito u objetivo general)

Indicadores de Efecto (miden los cambios que se van a

producir en el proceso de ejecución del proyecto- se ubican

a nivel de resultados u objetivos específicos)

Indicadores de cumplimiento (mide si las metas

planteadas a nivel de acciones se han cumplido en el tiempo

y con los recursos previstos.)

Los indicadores podrán ser:

Directos : cuando miden efectiva y directamente los

cambios en el objetivo o la meta al que corresponden.

(Ej.. Número de cursos dictados, número de niños

enfermos)

Indirectos: Cuando miden los cambios señalados en

objetivos o metas que ponen énfasis en las dimensiones

abstractas, cuantitativas o difíciles de medir

(Ej..Condiciones económicas de las familias, niveles de

autoestima, participación política, aprendizaje)

Formulación de los indicadores

• Es conveniente empezar la formulación de indicadores de

abajo hacia arriba, es decir construir primero indicadores de

cumplimiento o producto, luego los de resultado y finalmente

el de propósito.

•En lo que respecta a nivel de acciones, se formulan

indicadores , que señalan el logro total o parcial de las

actividades.

• El número de indicadores debe ser el mínimo indispensable

para sacar conclusiones sobre los procesos que se está

siguiendo y midiendo.

top related