páginas escogidas por antonio machado

Post on 27-Jun-2022

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Páginasescogidas

Por

AntonioMachado

SOLEDADES,GALERÍAS

YOTROSPOEMAS

1907

PRÓLOGO

Las composiciones de este primer libro, publicado en Enero de 1903,fueronescritasentre1899y1902.Poraquellosaños,RubénDarío,combatidohastaelescarnioporlacríticaaluso,eraelídolodeunaselectaminoría.YotambiénadmirabaalautordeProsasprofanas,elmaestroincomparabledelaformayde lasensación,quemás tardenosreveló lahonduradesualmaenCantosdevidayesperanza.Peroyopretendí—yreparadenquenomejactodeéxitos,sinodepropósitos—seguircaminobiendistinto.Pensabayoqueelelementopoéticonoeralapalabraporsuvalorfónico,nielcolor,nilalínea,niuncomplejodesensaciones,sinounahondapalpitacióndelespíritu;loqueponeelalma,siesquealgopone,oloquedice,siesquealgodice,convozpropia, en respuesta animada al contacto delmundo.Y aun pensaba que elhombre puede sorprender algunas palabras de un íntimo monólogo,distinguiendo la voz viva de los ecos inertes; que puede también, mirandohacia dentro, vislumbrar las ideas cordiales, los universales del sentimiento.No fuémi libro la realización sistemática de este propósito;mas tal eramiestéticadeentonces.

Estaobrafuérefundidaen1907,conadicióndenuevascomposicionesqueno añadían nada substancial a las primeras, en Soledades, galerías y otrospoemas.Ambosvolúmenesconstituyenenrealidadunsololibro.

I

ELVIAJERO

Estáenlasalafamiliar,sombría,

yentrenosotros,elqueridohermano

queenelsueñoinfantildeunclarodía

vimospartirhaciaunpaíslejano.

Hoytieneyalassienesplateadas,

ungrismechónsobrelaangostafrente,

ylafríainquietuddesusmiradas

revelaunalmacasitodaausente.

Deshójanselascopasotoñales

delparquemustioyviejo.

Latardetrasloshúmedoscristales

sepinta,yenelfondodelespejo.

Elrostrodelhermanoseilumina

suavemente.¿Floridosdesengaños

doradosporlatardequedeclina?

¿Ansiasdevidanuevaennuevosaños?

¿Lamentarálajuventudperdida?

Lejosquedó—lapobreloba—muerta.

¿Lablancajuventudnuncavivida

temequehadecantarantesupuerta?

¿Sonríealsoldeoro

delatierradeunsueñonoencontrada,

yvesunavehenderelmarsonoro,

devientoyluzlablancavelahinchada?

Élhavistolashojasotoñales

amarillasrodar,lasolorosas

ramasdeleucaliptus,losrosales,

queenseñanotravezsusblancasrosas...

Yestedolorqueañoraodesconfía

eltemblordeunalágrimareprime,

yunrestodevirilhipocresía

enelsemblantepálidoseimprime.

Serioretratoenlaparedclarea

todavía.Nosotrosdivagamos.

Enlatristezadelhogargolpea

eltic-tacdelreloj.Todoscallamos.

II

Laplazaylosnaranjosencendidos,

consusfrutasredondasyrisueñas.

Tumultodepequeñoscolegiales

quealsalirendesordendelaescuela,

llenanelairedelaplazaensombra

conlaalgazaradesusvocesnuevas.

¡Alegríainfantil,enlosrincones

delasciudadesmuertas!...

¡Yalgonuestrodeayer,quetodavía

vemosvagarporestascallesviejas!

III

ENELENTIERRODEUNAMIGO

Tierraledieronunatardehorrible

delmesdeJulio,bajoelsoldefuego.

Aunpasodelaabiertasepultura,

habíarosasdepodridospétalos,

entregeraniosdeásperafragancia

yrojaflor.Elcielo

puroyazul.Corría

unairefuerteyseco.

Delosgruesoscordelessuspendido,

pesadamente,descenderhicieron

elataúd,alfondodelafosa,

losdossepultureros...

Yalreposarsonóconreciogolpe,

solemne,enelsilencio.

Ungolpedeataúdentierraesalgo

perfectamenteserio.

Sobrelanegracajaserompían

lospesadosterronespolvorientos...

Elairesellevaba

delahondafosaelblanquecinoaliento.

Ytú,sinsombraya,duermeyreposa;

largapazatushuesos...

Definitivamente,

duermeunsueñotranquiloyverdadero.

IV

RECUERDOINFANTIL

Unatardepardayfría

deinvierno.Loscolegiales

estudian.Monotonía

delalluviaenloscristales.

Eslaclase.Enuncartel

serepresentaaCaín

fugitivo,ymuertoAbel,

juntoaunamanchacarmín.

Contimbresonoroyhueco,

truenaelmaestro,unanciano

malvestido,enjutoyseco,

quellevaunlibroenlamano.

Ytodouncoroinfantil

vacantandolalección:

“Milvecesciento,cienmil;

milvecesmil,unmillón.”

Unatardepardayfría

deinvierno.Loscolegiales

estudian.Monotonía

delalluviaenloscristales.

V

Yovoysoñandocaminos

delatarde.¡Lascolinas

doradas,losverdespinos,

laspolvorientasencinas!...

¿Adóndeelcaminoirá?

Yovoycantando,viajero

alolargodelsendero...

—Latardecayendoestá.—

“Enelcorazóntenía

laespinadeunapasión;

logréarrancármelaundía:

yanosientoelcorazón.”

Ytodoelcampounmomento

sequeda,mudoysombrío,

meditando.Suenaelviento

enlosálamosdelrío.

Latardemásseobscurece,

yelcamino,queserpea

ydébilmenteblanquea,

seenturbiaydesaparece.

Micantarvuelveaplañir:

“Agudaespinadorada,

¡quiéntepudierasentir

enelcorazónclavada!”

VI

Haciaunocasoradiante

caminabaelSoldeestío,

yera,entrenubesdefuego,unatrompetagigante,

trasdelosálamosverdesdelasmárgenesdelrío.

Dentrodeunolmosonabalasempiternatijera

delacigarracantora,elmonorritmojovial,

entremetalymadera,

queeslacanciónestival.

Enunahuertasombría,

girabanloscangilonesdelanoriasoñolienta.

Bajolasramasobscuraselsondelaguaseoía.

EraunatardedeJulioluminosaypolvorienta.

Yoibahaciendomicamino,

absortoenelsolitariocrepúsculocampesino.

Ypensaba:“¡Hermosatarde,notadelalirainmensa,

todadesdényarmonía;

hermosatarde,túcuraslapobremelancolía

deesterincónvanidoso,obscurorincónquepiensa!”

Pasabaelaguarizadabajolosojosdelpuente.

Lejos,laciudaddormía

comocubiertadeunmagofanaldeorotransparente.

Bajolosarcosdepiedra,elaguaclaracorría.

Losúltimosarrebolescoronabanlascolinas,

manchadasdeolivosgrisesydenegruzcasencinas.

Yocaminabacansado,

sintiendolaviejaangustiaquehaceelcorazónpesado.

Elaguaensombrapasabatanmelancólicamente

bajolosarcosdelpuente,

comosialpasardijera:

“Apenasdesamarrada

lapobrebarca,viajero,delárboldelaribera,

secanta:nosomosnada.

Dondeacabaelpobrerío,lainmensamarnosespera.”

Bajolosojosdelpuentepasabaelaguasombría.

(Yopensaba:¡elalmamía!)

Ymedetuveunmomento,

enlatardeameditar...

¿Quéesestagotaenelviento

quegritaalmar:Soyelmar?

Vibrabaelaire,asordado

porlosélitroscantoresquehacenelcamposonoro,

cualsiestuvierasembrado

decampanitasdeoro.

Enelazulfulguraba

unlucerodiamantino.

Cálidovientosoplaba,

alborotandoelcamino.

Yo,enlatardepolvorienta,

hacialaciudadvolvía.

Sonabanloscangilonesdelanoriasoñolienta.

Bajolasramasobscuras,caerelaguaseoía.

VII

CANTEHONDO

Yomeditabaabsorto,devanando

loshilosdelhastíoylatristeza,

cuandollegóamioído,

porlaventanademiestancia,abierta

aunacalientenochedeverano,

elplañirdeunacoplasoñolienta,

quebradaporlostrémolossombríos

delasmúsicasmagasdemitierra.

...YeraelAmor,comounarojallama...

—Nerviosamanoenlavibrantecuerda

poníaunlargosuspirardeoro

quesetrocabaensurtidordeestrellas.—

...YeralaMuerte,alhombrolacuchilla,

elpasolargo,torvayesquelética.

—Talcuandoyoeraniñolasoñaba.—

Yenlaguitarra,resonanteytrémula,

labruscamano,algolpear,fingía

elreposardeunataúdentierra.

Yeraunplañidosolitarioelsoplo

queelpolvobarreylacenizaaventa.

VIII

Lacalleensombra.Ocultanlosaltoscaserones

alSolquemuere;hayecosdeluzenlosbalcones.

¿Noves,enelencantodelmiradorflorido,

elóvalorosadodeunrostroconocido?

Laimagen,traselvidriodeequívocoreflejo,

surgeoseapagacomodaguerreotipoviejo.

Suenaenlacallesóloelruidodetupaso;

seextinguenlentamentelosecosdelocaso.

¡Ohangustia!Pesaydueleelcorazón.¿Esella?

Nopuedeser...Camina...Enelazullaestrella.

IX

ELPOETA

(EnellibroEpifanías,deMartínezSierra.)

Maldiciendosudestino,

comoGlauco,eldiosmarino,

mira,turbialapupila

dellanto,elmarqueledebesublancavirgenScyla.

ÉlsabequeunDiosmásfuerte

conlasubstanciainmortalestájugandoalamuerte,

cualniñobárbaro.Élpiensa

quehadecaercomoramaquesobrelasaguasflota,

antesdeperderse,gota

demar,enlamarinmensa.

Ensueñosoyóelacentodeunapalabradivina;

ensueñosselehamostradolacrudaleydiamantina

sinodioniamor,yelfrío

soplodelolvidosabesobreunarenaldehastío.

Bajolaspalmerasdeloäsis,elaguabuena

miróbrotardelaarena;

yseabrevóentrelasdulcesgacelasyentrelosfieros

animalescarniceros...

Ysupocuántoeslavidahechadesedydolor;

yfuécompasivoparaelciervoyelcazador,

paraelladrónyelrobado,

paraelpájaroazorado,

paraelsanguinarioazor.

ConelEclesiastesdijo:“Vanidaddevanidades,

todoesnegravanidad”;

yoyóotravozqueclamaba,almadesussoledades:

“Sóloerestú,luzquefulgesenelcorazón,verdad.”

Yviendocómolucían

milesdeblancasestrellas,

pensabaquetodasellas

ensucorazónardían.

¡Nochedeamor!...

Yotranochesintiólamalatristeza

queenturbialapurallama,

yuncorazónquebosteza,

yunhistrïónquedeclama.

Ydijo:“Lasgalerías

delalmaqueesperaestán

desiertas,mudas,vacías;

lasblancassombrassevan.”

Yeldemoniodelossueñosabrióeljardínencantado

delayer.¡Cuánbelloera!

¡Quéhermosamenteelpasado

fingíalaprimavera,

cuandodelárboldeotoñoestabaelfrutocolgado,

míserofrutopodrido,

queenelhuecoacibarado

guardaelgusanoescondido!

¡Alma,queenvanoquisistesermásjovencadadía,

arrancatuflor,lahumildeflordelamelancolía!

X

¡Verdesjardinillos,

clarasplazoletas,

fuenteverdinosa

dondeelaguasueña,

dondeelaguamuda

resbalaenlapiedra!...

Lashojasdeunverde

mustio,casinegras,

delaacacia,elviento

deSeptiembrebesa,

ysellevaalgunas

amarillas,secas,

jugando,entreelpolvo

blancodelasierra.

Lindadoncellita

queelcántarollenas

deaguatransparente,

tú,alverme,nollevas

alosnegrosbucles

detucabellera,

distraídamente,

lamanomorena,

ni,luego,enellimpio

cristaltecontemplas...

Túmirasalaire

delatardebella,

mientrasdeaguaclara

elcántarollenas.

****

DELCAMINO

I

Dabaelrelojlasdoce...,yerandoce

golpesdeazadaentierra...

...¡Mihora!...—grité.Elsilencio

merespondió:—Notemas;

túnoveráscaerlaúltimagota

queenlaclepsidratiembla.

Dormirásmuchashorastodavía

sobrelaorillavieja,

yencontrarásunamañanapura

amarradatubarcaaotraribera.

II

Enladesnudatierradelcamino,

lahorafloridabrota,

espinosolitario,

delvallehumildeenlarevueltaumbrosa.

Elsalmoverdadero

detenuevozhoytorna

alcorazónyallabio,

lapalabraquebradaytemblorosa.

Misviejosmaresduermen;seapagaron

susespumassonoras

sobrelaplayaestéril.Latormenta

caminalejosenlanubetorva.

Vuelvelapazalcielo;

labrisatutelaresparcearomas

otravezsobreelcampo,yaparece

enlabenditasoledadtusombra.

III

¡Tenuerumordetúnicasquepasan

sobrelainfértiltierra!...

¡Ylágrimassonoras

delascampanasviejas!

Lasascuasmortecinas

delhorizontehumean...

Blancosfantasmaslares

vanencendiendoestrellas.

—Abreelbalcón.Lahora

deunailusiónseacerca...

Latardesehadormido

ylascampanassueñan.

IV

Algunoslienzosdelrecuerdotienen

luzdejardínysoledaddecampo;

laplacidezdelsueño

enelpaisajefamiliarsoñado.

Otrosguardanlasfiestas

dedíasaúnlejanos;

figuritassutiles

queponeuntitereroensuretablo...

Anteelbalcónflorido

estálacitadeunamoramargo.

Brillalatardeenelresolbermejo...

Lahiedraefundedelosmurosblancos...

Alarevueltadeunacalleensombra,

unfantasmairrisoriobesaunnardo.

V

Lasascuasdeuncrepúsculomorado

detráselnegrocipresalhumean...

Enlaglorietaensombraestálafuente

consualadoydesnudoAmordepiedra,

quesueñamudo.Enlamarmóreataza

reposaelaguamuerta.

****

GALERÍAS

INTRODUCCIÓN

Leyendounclarodía

misbienamadosversos,

hevistoenelprofundo

espejodemissueños

queunaverdaddivina

temblandoestádemiedo,

yesunaflorquequiere

echarsuaromaalviento.

Elalmadelpoeta

seorientahaciaelmisterio.

Sóloelpoetapuede

mirarloqueestálejos,

dentrodelalmaenturbio

ymagosolenvuelto.

Enesasgalerías,

sinfondodelrecuerdo,

dondelaspobresgentes

colgaroncualtrofeo

eltrajedeunafiesta

apolilladoyviejo,

allíelpoetasabe

ellaborareterno

mirardelasdoradas

abejasdelossueños.

Poëtas,conelalma

atentaalhondocielo,

enlacrüelbatalla

oeneltranquilohuerto,

lanuevamiellabramos

delosdoloresviejos,

lavesteblancaypura

pacientementehacemos,

ybajoelSolbruñimos

elfuertearnésdehierro.

Elalmaquenosueña,

elenemigoespejo,

proyectanuestraimagen

conunperfilgrotesco.

Sentimosunaola

desangreennuestropecho

quepasa...,ysonreímos,

yalaborarvolvemos.

I

Desgarradalanube;elarcoiris

brillandoyaenelcielo;

yenunfanaldelluvia

ysolelcampoenvuelto.

Desperté.¿Quiénenturbia

losmágicoscristalesdemisueño?

Micorazónlatía

atónitoydisperso.

...¡Ellimonarflorido,

elcipresaldelhuerto,

elpradoverde,elSol,elagua,eliris!...

¡Elaguaentuscabellos!...

Ytodoenlamemoriaserompía,

talunapompadejabónalviento.

II

Yeraeldemoniodemisueño,elángel

máshermoso.Brillaban

comoaceroslosojosvictoriosos,

ylassangrientasllamas

desuantorchaalumbraron

lahondacriptadelalma.

—¿Vendrásconmigo?—No,jamás;lastumbas

ylosmuertosmeespantan.—

Perolaférreamano

midiestraatenazaba.

—Vendrásconmigo...—Yavancéenmisueño,

cegadoporlarojaluminaria.

Yenlacriptasentísonarcadenas

yrebullirdefierasenjauladas.

III

Desdeelumbraldeunsueñomellamaron...

Eralabuenavoz,lavozquerida.

—Dime:¿vendrásconmigoaverelalma?...

Llegóamicorazónunacaricia.

—Contigosiempre...Yavancéenmisueño

porunalarga,escuetagalería,

sintiendoelrocedelavestepura

yelpalpitarsüavedelamanoamiga.

IV

SUEÑOINFANTIL

Unaclaranoche

defiestaydeluna,

nochedemissueños,

nochedealegría

—eraluzmialma,

quehoyesbrumatoda,

noeranmiscabellos

negrostodavía,—

elhadamásjoven

mellevóensusbrazos

alaalegrefiesta

queenlaplazaardía.

Soelchisporroteo

delasluminarias,

Amorsusmadejas

dedanzastejía.

Yenaquellanoche

defiestaydeluna,

nochedemissueños,

nochedealegría,

elhadamásjoven

besabamifrente...,

consulindamano

suadiósmedecía...

Todoslosrosales

dabansusaromas,

todoslosamores

Amorentreabría.

V

Siyofueraunpoeta

galante,cantaría

avuestrosojosuncantartanpuro

comoenelmármolblancoelagualimpia.

Yenunaestrofadeagua

todoelcantarsería:

“Yaséquenorespondenamisojos,

quevenynopreguntancuandomiran,

losvuestrosclaros;vuestrosojostienen

labuenaluztranquila,

labuenaluzdelmundoenflor,quehevisto

desdelosbrazosdemimadreundía.”

VI

Llamóamicorazónunclarodía,

conunperfumedejazmín,elviento.

—Acambiodeestearoma,

todoelaromadetusrosasquiero.

—Notengorosas;flores

enmijardínnohayya:todashanmuerto.

—Mellevarélosllantosdelasfuentes,

lashojasamarillasylosmustiospétalos.

Yelvientohuyó...Micorazónsangraba...

Alma,¿quéhashechodetupobrehuerto?

VII

Hoybuscarásenvano

atudolorconsuelo.

Lleváronsetushadas

ellinodetussueños.

Estálafuentemuda,

yestámarchitoelhuerto.

Hoysóloquedanlágrimas

parallorar.Nohayquellorar,¡silencio!

VIII

Ynadaimportayaqueelvinodeoro

rebosedetucopacristalina,

oelagriozumoenturbieelpurovaso...

Túsabeslassecretasgalerías

delalma,loscaminosdelossueños

ylatardetranquila

dondevanamorir...Allíteaguardan

lashadassilenciosasdelavida,

yhaciaunjardíndeeternaprimavera

tellevaránundía.

IX

¡Tocadosdeotrosdías,

mustiosencajesymarchitassedas;

salteriosarrumbados,

rinconesdelassalaspolvorientas;

daguerreotiposturbios,

cartasqueamarillean;

libracosnoleídos

queguardangrisesflorecitassecas:

romanticismosmuertos,

cursileríasviejas,

cosasdeayerquesoismialma,ycantos

ycuentosdelaabuela!...

X

Lacasatanquerida

dondehabitabaella,

sobreunmontóndeescombrosarruinada

oderruída,enseña

elnegroycarcomido

maltrabadoesqueletodemadera.

LaLunaestávertiendo

suclaraluzensueños,queplatea

enlasventanas.Malvestidoytriste,

voycaminandoporlacallevieja.

XI

Anteelpálidolienzodelatarde,

laiglesiaconsustorresafiladas

yelanchocampanario,encuyoshuecos

volteansuavementelascampanas,

altaysombría,surge.

Laestrellaesunalágrima

enelazulceleste.

Bajolaestrellaclara,

flota,vellóndisperso,

unanubequiméricadeplata.

XII

Tardetranquila,casi

conplacidezdealma,

paraserjoven,parahaberlosido

cuandoDiosquiso,para

teneralgunasalegrías...lejos,

ypoderdulcementerecordarlas.

XIII

Yo,comoAnacreonte,

quierocantar,reíryecharalviento

lassabiasamarguras

ylosgravesconsejos;

yquiero,sobretodo,emborracharme;

yalosabéis...¡Grotesco!

Purafeenelmorir,pobrealegría

ymacabrodanzarantesdetiempo.

XIV

¡Ohtardeluminosa!

Elaireestáencantado.

Lablancacigüeña

dormitavolando,

ylasgolondrinassecruzan,tendidas

lasalasagudasalvientodorado,

yenlatarderisueñasealejan

volando,soñando...

Yhayunaquetornacomolasaeta,

lasalasagudastendidasalairesombrío,

buscandosunegrorincóndeltejado.

Lablancacigüeña,

comoungarabato,

tranquilaydisforme,¡tandisparatada!,

sobreelcampanario.

XV

Esunatardecenicientaymustia,

destartalada,comoelalmamía;

yesestaviejaangustia

quehabitamiusualhipocondría.

Lacausadeestaangustianoconsigo

nivagamentecomprendersiquiera;

perorecuerdoy,recordando,digo:

—Sí;yoeraniño,ytúmicompañera.

XVI

Ynoesverdad,dolor,yoteconozco;

túeresnostalgiadelavidabuena

ysoledaddecorazónsombrío,

debarcosinnaufragioysinestrella.

Comoperroolvidado,quenotiene

huellaniolfatoyyerra

porloscaminos,sincamino;como

elniñoquelanochedeunafiesta

sepierdeentreelgentío

yelairepolvorientoylascandelas

chispeantes,atónito,yasombra

sucorazóndemúsicaydepena;

asívoyyo,borrachomelancólico,

guitarristalunático,poeta,

ypobrehombreensueños,

siemprebuscandoaDiosentrelaniebla.

XVII

¿Yhademorircontigoelmundomago

dondeguardaelrecuerdo

loshálitosmáspurosdelavida;

lablancasombradelamorprimero,

lavozquefuéatucorazón,lamano

quetúqueríasretenerensueños,

ytodoslosamores

quellegaronalalma,alhondocielo?

¿Yhademorircontigoelmundotuyo,

laviejavidaenordentuyoynuevo?

¿Losyunquesycrisolesdetualma

trabajanparaelpolvoyparaelviento?

XVIII

Desnudaestálatierra,

yelalmaaúllaalhorizontepálido

comolobafamélica.¿Québuscas,

poeta,enelocaso?

¡Amargocaminar,porqueelcamino

pesaenelcorazón!¡Elvientohelado,

ylanochequellega,ylaamargura

deladistancia!...Enelcaminoblanco

algunosyertosárbolesnegrean;

enlosmonteslejanos

hayoroysangre...ElSolmurió...¿Québuscas,

poeta,enelocaso?

XIX

CAMPO

Latardeestámuriendo,

comounhogarhumildequeseapaga.

Allá,sobrelosmontes,

quedanalgunasbrasas.

Yeseárbolrotoenelcaminoblanco

hacellorardelástima.

¡Dosramaseneltroncoherido,yuna

hojamarchitaynegraencadarama!

¿Lloras?...Entrelosálamosdeoro,

lejos,lasombradelamorteaguarda.

XX

LOSSUEÑOS

Elhadamáshermosahasonreído

alverlalumbredeunaestrellapálida

queenhilosuave,blancoysilencioso

seenroscaalhusodesurubiahermana.

Yvuelveasonreír,porqueensurueca

elhilodeloscamposseenmaraña.

Traslatenuecortinadelaalcoba

estáeljardínenvueltoenluzdorada.

Lacunacasiensombra.Elniñoduerme.

Doshadaslaboriosasloacompañan,

hilandodelossueñoslossutiles

coposenruecasdemarfilyplata.

XXI

RENACIMIENTO

Galeríasdelalma...¡Elalmaniña!

Suclaraluzrisueña;

ylapequeñahistoria

ylaalegríadelavidanueva...

¡Ah,volveranacer,yandarcamino,

yarecobradalaperdidasenda!

Yvolverasentirennuestramano

aquellatidodelamanobuena

denuestramadre...Ycaminarensueños,

poramordelamanoquenoslleva.

XXII

Talvezlamano,ensueños,

delsembradordeestrellas,

hizosonarlamúsicaolvidada

comounanotadelalirainmensa,

ylaolahumildeanuestroslabiosvino

deunaspocaspalabrasverdaderas.

XXIII

Ypodrásconocerterecordando

delpasadosoñarlosturbioslienzos,

enestedíatristeenquecaminas

conlosojosabiertos.

Detodalamemoria,sólovale

eldonpreclarodeevocarlossueños.

****

CANCIONESAdornoHUMORADAS

I

Abrilflorecía

frenteamiventana.

Entrelosjazmines

ylasrosasblancas

deunbalcónflorido,

vilasdoshermanas.

Lamenorcosía,

lamayorhilaba...

Entrelosjazmines

ylasrosasblancas,

lamáspequeñita,

risueñayrosada,

suagujaenelaire,

miróamiventana.

Lamayorseguía,

silenciosaypálida,

elhusoensurueca,

queellinoenroscaba.

Abrilflorecía

frenteamiventana.

Unaclaratarde

lamayorlloraba,

entrelosjazmines

ylasrosasblancas,

yanteelblancolino

queensuruecahilaba.

—¿Quétienes?—ledije.—

Silenciosaypálida,

señalóelvestido

queempezólahermana:

enlanegratúnica

laagujabrillaba;

sobreelblancovelo,

eldedaldeplata.

Señalóalatarde

deAbrilquesoñaba,

mientrasqueseoía

tañerlascampanas.

Yenlaclaratarde

meenseñósuslágrimas...

Abrilflorecía

frenteamiventana.

FuéotroAbrilalegre

yotratardeplácida.

Elbalcónflorido

solitarioestaba...

Nilapequeñita,

risueñayrosada,

nilahermanatriste,

silenciosaypálida,

nilanegratúnica,

nilatocablanca...

Tansóloenelhuso

ellinogiraba

pormanoinvisible;

yenlaobscurasala

lalunadellimpio

espejobrillaba...

Entrelosjazmines

ylasrosasblancas

delbalcónflorido,

memiréenlaclara

lunadelespejo

quelejossoñaba...

Abrilflorecía

frenteamiventana.

****

DELAVIDA

(COPLASELEGÍACAS)

¡Aydelquellegasediento

averelaguacorrer

ydice:Lasedquesiento

nomelacalmaelbeber!

¡Aydequienbebey,saciada

lased,desprecialavida:

monedaaltahurprestada

queseaalazarrendida!

¡Delilusoquesuspira

bajoelordensoberano,

ydelquesueñalalira

pitagóricaensumano!

¡Aydelnobleperegrino

queseparaameditar,

despuésdelargocamino,

enelhorrordellegar!

¡Aydelamelancolía

quellorandoseconsuela,

ydelamelomanía

deuncorazóndezarzuela!

¡Aydenuestroruiseñor,

sienunanocheserena

securadelmaldeamor

quelloraycantasinpena!

¡Delosjardinessecretos,

delospensilessoñados,

ydelossueñospoblados

depropósitosdiscretos!

¡Aydelgalánsinfortuna

querondaalaLunabella;

decuantoscaendelaLuna,

decuantossemarchanaella!

¡Dequienelfrutoprendido

enlaramanoalcanzó;

dequienelfrutohamordido,

yelgustoamargoprobó!

¡Ydenuestroamorprimero,

ydesufemalpagada,

y,también,delverdadero

amantedenuestraamada!

LANORIA

Latardecaía

tristeypolvorienta.

Elaguacantaba

sucoplaplebeya

enloscangilones

delanorialenta.

Soñabalamula,

¡pobremulavieja!,

alcompásdesombra

queenelaguasuena.

Latardecaía

tristeypolvorienta.

II

Yonoséquénoble,

divinopoeta,

unióalaamargura

delaeternarueda

ladulcearmonía

delaguaquesueña,

yvendótusojos,

¡pobremulavieja!...

Masséquefuéunnoble,

divinopoeta,

corazónmaduro

desombraydeciencia.

ELCADALSO

Laauroraasomaba

lejanaysiniestra.

EllienzodeOriente

sangrabatragedias

pintarrajeadas

connubesgrotescas.

Enlaviejaplaza

deunaviejaaldea,

erguíasuhorrible

pavuraesquelética

eltoscopatíbulo

defrescamadera...

Laauroraasomaba

lejanaysiniestra.

LASMOSCAS

Vosotraslasfamiliares,

inevitablesgolosas,

vosotras,moscasvulgares,

meevocáistodaslascosas.

¡Ohviejasmoscasvoraces

comoabejasenAbril,

viejasmoscaspertinaces

sobremicalvainfantil!

¡Moscasdelprimerhastío

enelsalónfamiliar,

lasclarastardesdeestío

enqueyoempecéasoñar!

Yenlaaborrecidaescuela

raudasmoscasdivertidas,

perseguidas

poramordeloquevuela,

quetodoesvolar...sonoras

rebotandoenloscristales,

enlosdíasotoñales...

Moscasdetodaslashoras,

deinfanciayadolescencia,

demijuventuddorada;

deestasegundainocencia,

quedaennocreerennada,

desiempre...Moscasvulgares,

quedepurofamiliares

notendréisdignocantor,

yoséqueoshabéisposado

sobreeljugueteencantado,

sobreellibrotecerrado,

sobrelacartadeamor,

sobrelospárpadosyertos

delosmuertos...

Inevitablesgolosas,

quenilabráiscomoabejas,

nibrilláiscualmariposas;

pequeñitas,revoltosas,

vosotras,amigasviejas,

meevocáistodaslascosas.

ELEGÍADEUNMADRIGAL

Recuerdoqueunatardedesoledadyhastío,

¡ohtardecomotantas!,elalmamíaera,

bajoelazulmonótono,unanchoytersorío

queniteníaunpobrejuncalensuribera.

¡Oh,elmundosinencanto,sentimentalinopia

queborraelmisteriosoazoguedelcristal!

¡Oh,elalmasinamores,queelUniversocopia

conunirremediablebostezouniversal!

**

Quisoelpoetarecordar,asolas,

lasondasbienamadas,laluzdeloscabellos,

queélllamabaensusrimasrubiasolas.

Leyó...Laletramata:noseacordabadeellos...

Yundía—comotantos,—alaspirarundía

aromasdeunarosaqueenelrosalseabría,

brotócomounallamalaluzdeloscabellos,

queélensusmadrigalesllamabarubiasolas;

brotó,porqueunaromaigualtuvieronellos...

Ysealejóensilencioparallorarasolas.

ACASO...

Comoatentonomásamiquimera,

noreparabaentornomío,undía

mesorprendiólafértilprimavera,

queentodoelanchocamposonreía.

Brotabanverdeshojas

delashinchadasyemasdelramaje,

yfloresamarillas,blancas,rojas,

bariolabanlamanchadelpaisaje.

Yeraunalluviadesaetasdeoro

elsolsobrelasfrondasjuveniles;

delamplioríoenelcaudalsonoro

semirabanlosálamosgentiles.

—Trasdetantocamino,eslaprimera

vezquemirobrotarlaprimavera,

dije;ydespués,declamatoriamente:

—¡Cuántardeyaparaladichamía!—

Yluego,alcaminar,comoquiensiente

alasdeotrailusión:

Ytodavía

¡yoalcanzarémijuventudundía!

JARDÍN

Lejosdetujardínquemalatarde

inciensosdeoroenpurpurinasllamas,

traselbosquedecobreydeceniza.

Entujardínhaydalias.

¡Malhayatujardín!...Hoymeparece

laobradeunpeluquero,

conesapobrepalmerillaenana,

yesecuadrodemirtosrecortados...,

yelnaranjitoensutonel...Elagua

delafuentedepiedra

nocesadereírsobrelaconchablanca.

AUNNARANJOYAUNLIMONERO

VISTOSENUNATIENDA

DEPLANTASYFLORES

Naranjoenmaceta,¡quétristeestusuerte!

Medrosastiritantushojasmenguadas.

Naranjoenlacorte,¡quépenadaverte

contusnaranjitassecasyarrugadas!

Pobrelimonerodefrutoamarillo

cualpomopulidodepálidacera,

¡quépenamirarte,míseroarbolillo

criadoenelverdetoneldemadera!

DelosclarosbosquesdelaAndalucía,

¿quiénostrajoaestacastellanatierra,

quebarrenlosvientosdelaadustasierra,

hijosdeloscamposdelatierramía?

¡Gloriadeloshuertos,árbollimonero,

queenciendeslosfrutosdepálidooro,

yalumbrasdelnegrocipresalaustero

lasquietasplegariaserguidasencoro;

yfresconaranjodelpatioquerido,

delcamporisueñoyelhuertosoñado,

siempreenmirecuerdomadurooflorido,

defrondayaromasyfrutoscargado!

HASTÍO

Sonabaelrelojlauna

dentrodemicuarto.Era

tristelanoche.LaLuna,

relucientecalavera,

yadelcenitdeclinando,

ibadelciprésdelhuerto

fríamenteiluminando

elaltoramajeyerto.

Porlaentreabiertaventana,

llegabanamisoídos

metálicosalaridos

deunamúsicalejana.

Unamúsicatristona,

unamazurcaolvidada,

entreinocenteyburlona,

maltañidaymalsoplada.

Yyosentíelestupor

delalma,cuandobosteza

elcorazón,lacabeza,

y...morirseeslomejor.

NEVERMORE

Laprimaverabesaba

suavementelaarboleda,

yelverdenuevobrotaba

comounaverdehumareda.

Lasnubesibanpasando

sobreelcampojuvenil...

Yovienlashojastemblando

lasfrescaslluviasdeAbril.

Bajoesealmendroflorido,

todocargadodeflor

—recordé,—yohemaldecido

mijuventudsinamor.

Hoy,enmitaddelavida,

meheparadoameditar...

¡Juventudnuncavivida,

quiéntevolvieraasoñar!

II

Húmedoestá,bajoellaurel,elbanco

deverdinosapiedra;

lavólalluvia,sobreelmuroblanco,

lasempolvadashojasdelahiedra.

Delvientodelotoñoeltibioaliento

loscéspedesundula,ylaalameda

conversaconelviento...

¡Elvientodelatardeenlaarboleda!

MientraselSol,enelocaso,esplende,

quelosracimosdelavidorea,

yelbuenburgués,ensubalcón,enciende

laestoicapipaenqueeltabacohumea,

voyrecordandoversosjuveniles...

¿Quéfuédeaquelmicorazónsonoro?

¿Seráciertoqueosvais,sombrasgentiles,

huyendoentrelosárbolesdeoro?

DELAVIDA

(COPLASMUNDANAS)

Poetaayer,hoytristeypobre

filósofotrasnochado,

tengoenmonedasdecobre

elorodeayercambiado.

Sinplacerysinfortuna,

pasócomounaquimera

mijuventud,laprimera...,

lasola,nohaymásqueuna:

ladedentroesladefuera.

Pasócomountorbellino,

bohemiayaborrascada,

hartadecoplasyvino,

mijuventudbienamada.

Yhoymiroalasgalerías

delrecuerdo,parahacer

aleluyasdeelegías

desconsoladasdeayer.

¡Adiós,lágrimascantoras,

lágrimasquealegremente

brotabais,comoenlafuente

laslimpiasaguassonoras!

¡Buenaslágrimasvertidas

porunamorjuvenil,

cualfrescaslluviascaídas

sobreloscamposdeAbril!

“Nocantayaelruiseñor

deciertanocheserena;

sanamosdelmaldeamor,

quesabellorarsinpena.”

Poetaayer,hoytristeypobre

filósofotrasnochado,

tengoenmonedasdecobre

elorodeayercambiado.

SOLDEINVIERNO

Esmediodía.Unparque.

Invierno.Blancassendas.

Simétricosmontículos

yramasesqueléticas.

Bajoelinvernadero,

naranjosenmaceta,

yensutonel,pintado

deverde,lapalmera.

Unviejecillodice

parasucapavieja:

“¡Elsol,estahermosura

desol!...”Losniñosjuegan.

Elaguadelafuente

resbala,correysueña,

lamiendo,casimuda,

laverdinosapiedra.

AUNVIEJOYDISTINGUIDOSEÑOR

Tehevisto,porelparqueceniciento

quelospoetasaman

parallorar,comounanoblesombra

vagarenvueltoentulevitalarga.

Eltalantecortés,hatantosaños

compuestodeunafiestaenlaantesala,

¡québientuspobreshuesos

ceremoniososguardan!

Yotehevistoaspirandodistraído,

conelalientoquelatierraexhala

—hoy,tibiatardeenquelasmustiashojas

húmedovientoarranca,—

deleucaliptoverde

elfrescordelashojasperfumadas.

Ytehevistollevarlasecamano

alaperlaquebrillaentucorbata.

****

CAMPOSDECASTILLA

1912

PRÓLOGO

En un tercer volumen, publiqué mi segundo libro, Campos de Castilla(1912).Cincoañosen la tierradeSoria,hoyparamísagrada—allímecasé;allí perdí ami esposa, a quien adoraba,—orientaronmis ojos ymi corazónhacia lo esencial castellano.Ya era, además,muy otrami ideología. Somosvíctimas—pensaba yo—de un doble espejismo. Si miramos afuera yprocuramospenetrarenlascosas,nuestromundoexternopierdeensolidez,yacabapordisipársenoscuandollegamosacreerquenoexisteporsí,sinopornosotros. Pero si, convencidos de la íntima realidad, miramos adentro,entoncestodonosparecevenirdefuera,yesnuestromundointerior,nosotrosmismos,loquesedesvanece.¿Quéhacer,entonces?Tejerelhiloquenosdan,soñar nuestro sueño, vivir; sólo así podremos obrar el milagro de lageneración.Unhombreatentoasímismoyprocurandoauscultarse,ahogalaúnica voz que podría escuchar: la suya; pero le aturden los ruidos extraños.¿Seremos, pues, meros espectadores del mundo? Pero nuestros ojos estáncargadosderazón,ylarazónanalizaydisuelve.Prontoveremoselteatroen

ruinas,y,alcabo,nuestrasolasombraproyectadaenlaescena.Ypenséquelamisióndelpoetaera inventarnuevospoemasde loeternohumano,historiasanimadasque,siendosuyas,viviesen,noobstante,porsímismas.Meparecióel romance la suprema expresión de la poesía, y quise escribir un nuevoRomancero.AestepropósitorespondeLatierradeAlvargonzález.Muylejosestaba yo de pretender resucitar el género en su sentido tradicional. Laconfección de nuevos romances viejos—caballerescos o moriscos—no fuénuncademiagrado,ytodasimulacióndearcaísmomepareceridícula.Ciertoqueyo aprendí a leer en elRomancerogeneral que compilómibuen tíoD.AgustínDurán;peromisromancesnoemanandelasheroicasgestas,sinodelpuebloquelascompusoydelatierradondesecantaron;misromancesmirana lo elemental humano, al campodeCastilla y alLibroPrimerodeMoisés,llamadoGénesis.

Muchas composiciones encontraréis ajenas a estos propósitos que osdeclaro.A una preocupación patriótica respondenmuchas de ellas; otras, alsimpleamordelaNaturaleza,queenmísuperainfinitamentealdelArte.Porúltimo,algunasrimasrevelanlasmuchashorasdemividagastadas—alguiendirá:perdidas—enmeditarsobrelosenigmasdelhombreydelmundo.

AORILLASDELDUERO

MediabaelmesdeJulio.Eraunhermosodía.

Yo,solo,porlasquiebrasdelpedregalsubía,

buscandolosrecodosdesombra,lentamente.

Atrechosmeparabaparaenjugarmifrente

ydaralgúnrespiroalpechojadeante;

obien,ahincandoelpaso,elcuerpohaciaadelante,

yhacialamanodiestravencidoyapoyado

enunbastón,aguisadepastorilcayado,

trepabaporloscerrosquehabitanlasrapaces

avesdealtura,hollandolashierbasmontaraces

defuerteolor—romero,tomillo,salvia,espliego.—

Sobrelosagrioscamposcaíaunsoldefuego.

Unbuitredeanchasalas,conmajestuosovuelo,

cruzabasolitarioelpuroazuldelcielo.

Yodivisaba,lejos,unmontealtoyagudo,

yunaredondalomacualrecamadoescudo,

ycárdenosalcoressobrelapardatierra

—haraposesparcidosdeunviejoarnésdeguerra;—

lasserrezuelascalvaspordondetuerceelDuero

paraformarlacorvaballestadeunarquero

entornoaSoria.—Soriaesunabarbacana

haciaAragónquetienelatorrecastellana.—

Veíaelhorizontecerradoporcolinas

obscuras,coronadasderoblesydeencinas;

desnudospeñascales;algúnhumildeprado

dondeelmerinopaceyeltoroarrodillado

sobrelahierbarumia;lasmárgenesdelrío

lucirsusverdesálamosalclarosoldeestío;

y,silenciosamente,lejanospasajeros,

¡tandiminutos!—carros,jinetesyarrieros,—

cruzarellargopuente,ybajolasarcadas

depiedraensombrecerselasaguasplateadas

delDuero.

ElDuerocruzaelcorazónderoble

deIberiaydeCastilla.

¡Ohtierratristeynoble,

ladelosaltosllanosyyermosyroquedas,

decampossinarados,regatosniarboledas;

decrépitasciudades,caminossinmesones,

yatónitospalurdossindanzasnicanciones,

queaúnvan,abandonandoelmortecinohogar,

comotuslargosríos,Castilla,hacialamar!

Castillamiserable,ayerdominadora,

envueltaensusandrajos,despreciacuantoignora.

¿Espera,duermeosueña?¿Lasangrederramada

recuerda,cuandotuvolafiebredelaespada?

Todosemueve,fluye,discurre,correogira;

cambianlamaryelmonteyelojoquelosmira.

¿Pasó?Sobresuscamposaúnelfantasmayerra

deunpuebloqueponíaaDiossobrelaguerra.

Lamadreenotrotiempofecundaencapitanes,

madrastraeshoyapenasdehumildesganapanes.

Castillanoesaquellatangenerosaundía,

cuandoMyoCidRodrigoeldeVivarvolvía,

ufanodesunuevafortunaysuopulencia,

aregalaraAlfonsoloshuertosdeValencia;

oque,traslaaventuraqueacreditósusbríos,

pedíalaconquistadelosinmensosríos

indianosalacorte;lamadredesoldados,

guerrerosyadalidesquehandetornarcargados

deplatayoroaEspañaenregiosgaleones,

paralapresacuervos,paralalidleones.

Filósofosnutridosdesopadeconvento

contemplanimpasibleselampliofirmamento;

ysilesllegaensueños,comounrumordistante,

clamordemercaderesdemuellesdeLevante,

noacudiránsiquieraapreguntar:“¿Quépasa?”

Yyalaguerrahaabiertolaspuertasdesucasa.

Castillamiserable,ayerdominadora,

envueltaensusharapos,despreciacuantoignora.

ElSolvadeclinando.Delaciudadlejana

mellegaunarmoniosotañidodecampana.

—Yairánasurosariolasenlutadasviejas.—

Deentrelaspeñassalendoslindascomadrejas;

memiran,ysealejanhuyendo,yaparecen

denuevo¡tancuriosas!...Loscamposseobscurecen.

Haciaelcaminoblanco,estáelmesónabierto

alcampoensombrecidoyalpedregaldesierto.

PORTIERRASDEESPAÑA

Elhombredeestoscampos,queincendialospinares

ysudespojoaguardacomobotíndeguerra,

antañohuboraídolosnegrosencinares,

taladolosrobustosrobledosdelasierra.

Hoyvesuspobreshijoshuyendodesuslares;

latempestadllevarseloslimosdelatierra

porlossagradosríoshacialosanchosmares;

yenpáramosmalditostrabaja,sufreyyerra.

Eshijodeunaestirpederudoscaminantes,

pastoresqueconducensushordasdemerinos

aExtremadurafértil,rebañostrashumantes

quemanchaelpolvoydoraelsoldeloscaminos.

Pequeño,ágil,sufrido;losojosdehombreastuto,

hundidos,recelosos,movibles;ytrazadas

cualarcodeballesta,enelsemblanteenjuto

depómulossalientes,lascejasmuypobladas.

Abundaelhombremalodelcampoydelaaldea,

capazdeinsanosviciosycrímenesbestiales,

quebajoelpardosayoescondeunalmafea,

esclavadelossietepecadoscapitales.

Losojossiempreturbiosdeenvidiaodetristeza,

guardasupresaylloralaqueelvecinoalcanza;

nipárasuinfortunio,nigozasuriqueza;

lehierenyacongojanfortunaymalandanza.

Elnumendeestoscamposessanguinarioyfiero;

aldeclinarlatarde,sobreelremotoalcor,

veréisagigantarselaformadeunarquero,

laformadeuninmensocentauroflechador.

Veréisllanurasbélicasypáramosdeasceta

—nofuéporestoscamposelbíblicojardín:—

sontierrasparaeláguila,untrozodeplaneta

pordondecruzaerrantelasombradeCaín.

ELHOSPICIO

Eselhospicio,elviejohospicioprovinciano,

elcaserónruinosodeennegrecidastejas

endondelosvencejosanidanenverano,

ygraznanenlasnochesdeinviernolascornejas.

ConsufrontónalNorte,entrelosdostorreones

deantiguafortaleza,elsórdidoedificio

degrieteadosmurosysuciosparedones

esunrincóndesombraeterna.¡Elviejohospicio!

MientraselSoldeEnerosudébilluzenvía,

sutristeluzvelada,sobreloscamposyermos,

aunventanucoasoman,aldeclinareldía,

algunosrostrospálidos,atónitosyenfermos,

acontemplarlosmontesazulesdelasierra;

o,deloscielosblancos,comosobreunafosa,

caerlablancanievesobrelafríatierra,

sobrelatierrafríalanievesilenciosa...

AMANECERDEOTOÑO

Unalargacarretera

entregrisespeñascales,

yalgunahumildepradera

dondepacennegrostoros.Zarzas,malezas,jarales.

Estálatierramojada

porlasgotasdelrocío,

ylaalamedadorada,

hacialacurvadelrío.

Traslosmontesdevioleta

quebradoelprimeralbor.

Alaespaldalaescopeta,

entresusgalgosagudos,caminandouncazador.

NOCHEDEVERANO

Esunahermosanochedeverano.

Tienenlasaltascasas

abiertoslosbalcones

delviejopuebloalaanchurosaplaza.

Enelampliorectángulodesierto,

bancosdepiedra,evónimosyacacias,

simétricosdibujan

susnegrassombrasenlaarenablanca.

Enelcenit,laLuna;yenlatorre,

laesferadelrelojiluminada.

Yoenesteviejopueblopaseando

solocomounfantasma.

PASCUADERESURRECCIÓN

Mirad:elarcodelavidatraza

eliris,sobreelcampoqueverdea.

Buscadvuestrosamores,doncellitas,

dondebrotalafuentedelapiedra.

Endondeelaguaríeysueñaypasa,

allíelromancedelamorsecuenta.

¿Nohandemirarundía,envuestrosbrazos,

atónitos,elSoldeprimavera,

ojosquevienenalaluzcerrados,

yque,alpartirsedelavida,ciegan?

¿Nobeberánundíaenvuestrossenos

losquemañanalabraránlatierra?

¡Oh;celebradestedomingoclaro,

madrecitasenflor,vuestrasentrañasnuevas!

Gozadestasonrisadevuestrarudamadre.

Yasushermososnidoshabitanlascigüeñas,

yescribenenlastorressusblancosgarabatos.

Comoesmeraldaslucenlosmusgosdelaspeñas.

Entrelosroblesmuerden

losnegrostoroslamenudahierba,

yelpastorqueapacientalosmerinos

supardosayoenlamontañadeja.

CAMPOSDESORIA

I

EslatierradeSoriaáridayfría.

Porlascolinasylassierrascalvas,

verdespradillos,cerroscenicientos,

laprimaverapasa,

dejandoentrelashierbasolorosas

susdiminutasmargaritasblancas.

Latierranorevive;elcamposueña.

AlempezarAbrilestánevada

laespaldadelMoncayo;

elcaminantellevaensubufanda

envueltoscuelloyboca,ylospastores

pasancubiertosconsusluengascapas.

II

Lastierraslabrantías,

comoretazosdeestameñaspardas,

elhuertecillo,elabejar,lostrozos

deverdeobscuroenqueelmerinopasta,

entreplomizospeñascales,siembran

elsueñoalegredeinfantilArcadia.

Enloschoposlejanosdelcamino

parecenhumearlasyertasramas

comounglaucovapor—lasnuevashojas,—

yenlasquiebrasdevallesybarrancas

blanqueanloszarzalesflorecidos

ybrotanlasvïolasperfumadas.

III

Eselcampoundulado,yloscaminos,

yaocultanlosviajerosquecabalgan

enpardosborriquillos,

yaalfondodelatardearrebolada

elevanlasplebeyasfigurillas

queellienzodeorodelocasomanchan.

Massitrepáisauncerroyveiselcampo

desdelospicosdondehabitaeláguila,

sontornasolesdecarmínyacero,

llanosplomizos,lomasplateadas,

circuídospormontesdevioleta,

conlascumbresdenievesonrosada.

IV

¡Lasfigurasdelcamposobreelcielo!

Doslentosbueyesaran

enunalcor,cuandoelotoñoempieza,

yentrelasnegrastestas,doblegadas

bajoelpesadoyugo,

pendeuncestodejuncosyretama,

queeslacunadeunniño;

ytraslayuntamarcha

unhombrequeseinclinahacialatierra,

yunamujerqueenlasabiertaszanjas

arrojalasemilla.

Bajounanubedecarmínyllama,

enelorofluídoyverdinoso

delPonientelasformasseagigantan.

V

Lanieve.Enelmesónalcampoabierto

seveelhogardondelaleñahumea,

ylaollaalhervirborbollonea.

Elcierzocorreporelcampoyerto,

alborotandoenblancostorbellinos

lanievesilenciosa.

Lanievesobreelcampoyloscaminos

cayendoestácomosobreunafosa.

Unviejoacurrucadotiemblaytose

cercadelfuego;sumechóndelana

laviejahila,yunaniñacose

verderibeteasuestameñagrana.

Padreslosviejossondeunarriero

quecaminósobrelablancatierra,

yunanocheperdiórutaysendero,

yseenterróenlasnievesdelasierra.

Entornoalfuegohayunlugarvacío,

yenlafrentedelviejodehoscoceño,

comountachónsombrío

—talelgolpedeunhachasobreunleño.—

Laviejamiraalcampo,cualsioyera

pasossobrelanieve.Nadiepasa.

Desiertalavecinacarretera,

desiertoelcampoentornodelacasa.

Laniñapiensaqueenlosverdesprados

hadecorrerconotrasdoncellitas

enlosdíasazulesydorados,

cuandocrecenlasblancasmargaritas.

VI

¡Soriafría,Soriapura,

cabezadeExtremadura,

consucastilloguerrero

arruinado,sobreelDuero;

consusmurallasroídas

ysuscasasdenegridas!

¡Muertaciudaddeseñores

soldadosocazadores;

deportalesconescudos

decienlinajeshidalgos,

ydefamélicosgalgos,

degalgosflacosyagudos,

quepululan

porlassórdidascallejas,

yalamedianocheululan,

cuandograznanlascornejas!

¡Soriafría!Lacampana

delaAudienciadalauna.

Soria,ciudadcastellana,

¡tanbella!bajolaLuna.

VII

¡Colinasplateadas,

grisesalcores,cárdenasroquedas

pordondetrazaelDuero

sucurvadeballesta

entornoaSoria;obscurosencinares,

ariscospedregales,calvassierras,

caminosblancosyálamosdelrío;

tardesdeSoria,místicayguerrera;

hoysientoporvosotros,enelfondo

delcorazón,tristeza,

tristezaqueesamor!¡CamposdeSoria,

dondeparecequelasrocassueñan;

conmigovais!...¡Colinasplateadas,

grisesalcores,cárdenasroquedas!

VIII

Hevueltoaverlosálamosdorados,

álamosdelcamino,enlaribera

delDuero,entreSanPoloySanSaturio,

traslasmurallasviejas

deSoria—barbacana

haciaAragón,encastellanatierra.—

Estoschoposdelrío,queacompañan

conelsonidodesushojassecas

elsondelaguacuandoelvientosopla,

tienenensuscortezas

grabadasinicialesquesonnombres

deenamorados,cifrasquesonfechas.

¡Álamosdelamor,queayertuvisteis

deruiseñoresvuestrasramasllenas;

álamosqueseréismañanaliras

delvientoperfumadoenprimavera;

álamosdelamorcercadelagua,

quecorreypasaysueña;

álamosdelasmárgenesdelDuero,

conmigovais,micorazónoslleva!

IX

¡Oh!,sí,conmigovais,camposdeSoria,

tardestranquilas,montesdevioleta,

alamedasdelrío,verdesueño

delsuelogrisydelapardatierra,

agriamelancolía

delaciudaddecrépita.

¿Mehabéisllegadoalalma,

oacasoestabaisenelfondodeella?

¡Gentesdelaltollanonumantino,

queaDiosguardáiscomocristianasviejas;

queelsoldeEspañaosllene

dealegría,deluzyderiqueza!

AUNOLMOSECO

Alolmoseco,hendidoporelrayo

yensumitadpodrido,

conlaslluviasdeAbrilyelsoldeMayo

algunashojasverdeslehansalido.

¡Elolmocentenario,enlacolina

quelameelDuero!Unmusgoamarillento

lemanchalacortezablanquecina

altroncocarcomidoypolvoriento.

Noserá,cuallosálamoscantores

queguardanelcaminoylaribera,

habitadodepardosruiseñores.

Ejércitodehormigasenhilera

vansubiendoporél,yensusentrañas

urdensustelasgriseslasarañas.

Antesquetederribe,olmodelDuero,

consuhachaelleñador,oelcarpintero

teconviertaenmelenadecampana,

lanzadecarrooyugodecarreta;

antesquerojoenelhogar,mañana,

ardas,dealgunamiseracaseta,

albordedeuncamino;

antesquetedescuajeeltorbellino

ytroncheelsoplodelassierrasblancas;

antesqueelríohacialamarteempuje

porvallesybarrancas,

olmo,quieroanotarenmicartera

lagraciadeturamaverdecida.

Micorazónespera

también,hacialaluzyhacialavida,

otromilagrodelaprimavera.

LATIERRA

DEALVARGONZÁLEZ

AlpoetaJuanR.Jiménez.

I

SiendomozoAlvargonzález,

dueñodemedianahacienda,

queenotrastierrassedice

bienestar,yaquíopulencia,

enlaferiadeBerlanga

prendósedeunadoncella,

ylatomópormujer

alañodeconocerla.

Muyricaslasbodasfueron,

yquienlasviólasrecuerda;

sonadaslastornabodas

quehizoAlvarensualdea:

[Pg190]hubogaitas,tamboriles,

flauta,bandurriayvihuela,

fuegosalavalenciana

ydanzaalaaragonesa.

II

FelizvivióAlvargonzález

enelamordesutierra.

Naciéronletresvarones,

queenelcamposonriqueza,

y,yacrecidos,lospuso,

unoacultivarlahuerta,

otroacuidarlosmerinos,

ydióelmenoralaIglesia.

III

MuchasangredeCaín

tienelagentelabriega,

yenelhogarcampesino

armólaenvidiapelea.

Casáronselosmayores;

tuvoAlvargonzáleznueras,

queletrujeroncizaña

antesquenietosledieran.

Lacodiciadeloscampos

vetraslamuertelaherencia;

nogozadeloquetiene,

poransiadeloqueespera.

Elmenor,quealoslatines

preferíalasdoncellas

hermosas,ynogustaba

devestirporlacabeza,

colgólasotanaundía

ypartióalejanastierras.

Lamadrelloró,yelpadre

diólebendiciónyherencia.

IV

Alvargonzálezyatiene

laadustafrentearrugada;

porlabarbaleplatea

elbozoazuldelacara.

Unamañanadeotoño

saliósolodesucasa;

nollevabasuslebreles,

agudoscanesdecaza.

Ibatristeypensativo

porlaalamedadorada;

anduvolargocamino,

yllegóaunafuenteclara.

Echóseenlatierra;puso

sobreunapiedralamanta,

yalaveradelafuente

durmióalarrullodelagua.

ELSUEÑO

I

YAlvargonzálezveía,

comoJacob,unaescala

queibadelatierraalcielo,

yoyóunavozquelehablaba.

Maslashadashilanderas,

entrelasguedijasblancas

yvellonesdeoro,hanpuesto

unmechóndenegralana.

II

Tresniñosestánjugando

alapuertadesucasa;

entrelosmayoresbrinca

uncuervodenegrasalas.

Lamujervigila,cose,

yaratossonríeycanta.

—Hijos,¿quéhacéis?—lespregunta.

Ellossemiranycallan.

—Subidalmonte,hijosmíos,

yantesquelanochecaiga,

conunbrazadodeestepas

hacedmeunabuenallama.

III

SobreellardeAlvargonzález

estálaleñaapilada;

elmayorquiereencenderla,

peronobrotalallama.

—Padre,lahogueranoprende;

estálaestepamojada.

Suhermanovieneaayudarle,

yarrojaastillasyramas

sobrelostroncosderoble;

peroelrescoldoseapaga.

Acudeelmenor,yenciende

bajolanegracampana

delacocina,unahoguera

quealumbratodalacasa.

IV

Alvargonzálezlevanta

enbrazosalmáspequeño,

yensusrodillaslosienta.

—Tusmanoshacenelfuego...

Aunqueelúltimonaciste,

túeresenmiamorprimero.

Losdosmayoressealejan

porlosrinconesdelsueño.

Entrelosdosfugitivos

reluceunhachadehierro.

AQUELLATARDE...

I

Sobreloscamposdesnudos,

laLunallena,manchada

deunarrebolpurpurino,

enormeglobo,asomaba.

LoshijosdeAlvargonzález

silenciososcaminaban,

yhanvistoalpadredormido

juntodelafuenteclara.

II

Tieneelpadreentrelascejas

unceñoqueleaborrasca

elrostro,untachónsombrío

comolahuelladeunhacha.

Soñandoestáconsushijos,

quesushijosloapuñalan;

ycuandodespierta,mira

queesciertoloquesoñaba.

III

Alaveradelafuente

quedóAlvargonzálezmuerto.

Tienecuatropuñaladas

entreelcostadoyelpecho,

pordondelasangrebrota,

másunhachazoenelcuello.

Cuentalahazañadelcampo

elaguaclaracorriendo,

mientraslosdosasesinos

huyenhacialoshayedos.

HastalaLagunaNegra,

bajolasfuentesdelDuero,

llevanelmuerto,dejando

detrásunrastrosangriento;

yenlalagunasinfondo,

queguardabienlossecretos,

conunapiedraamarrada

alospies,tumbaledieron.

IV

Seencontrójuntoalafuente

lamantadeAlvargonzález,

ycaminodelhayedo

sevióunreguerodesangre.

Nadiedelaaldeahaosado

alalagunaacercarse,

yelsondarlainútilfuera,

queeslalagunainsondable.

Unbuhoneroquecruzaba

aquellastierraserrante,

fuéenDauriaacusado,preso,

ymuertoengarroteinfame.

V

Pasadosalgunosmeses,

lamadremuriódepena.

Losquemuertalaencontraron,

dicenquelasmanosyertas

sobresurostrotenía,

ocultoelrostroconellas.

VI

LoshijosdeAlvargonzález

yatienenmajadayhuerta,

camposdetrigoycenteno

ypradosdefinahierba;

enelolmoviejo,hendido

porelrayo,lacolmena,

dosyuntasparaelarado,

unmastínycienovejas.

OTROSDÍAS

I

Yaestánlaszarzasfloridas,

ylosciruelosblanquean;

yalasabejasdoradas

libanparasuscolmenas,

yenlosnidos,quecoronan

lastorresdelasiglesias,

asomanlosgarabatos

ganchudosdelascigüeñas.

Yalosolmosdelcamino

ychoposdelasriberas

delosarroyosquebuscan

alpadreDuero,verdean.

Elcieloestáazul;losmontes

sinnievesondevioleta.

LatierradeAlvargonzález

secolmaráderiqueza;

muertoestáquienlahalabrado,

masnolecubrelatierra.

II

LahermosatierradeEspaña,

adusta,finayguerrera,

Castilladelargosríos,

tieneunpuñadodesierras

entreSoriayBurgoscomo

reductosdefortaleza,

comoyelmoscrestonados,

yUrbiónesunacimera.

III

LoshijosdeAlvargonzález,

porunaempinadasenda,

paratomarelcamino

deSaldueroaCovaleda,

cabalganenpardasmulas,

bajoelpinardeVinuesa.

Vanenbuscadeganado

conquevolverasualdea,

yportierradepinares

largajornadacomienzan.

VanDueroarriba,dejando

atráslosarcosdepiedra

delpuenteyelcaserío

delaociosayopulenta

villadeindianos.Elrío,

alfondodelvalle,suena,

ydelascabalgaduras

loscascosbatenlaspiedras.

AlaotraorilladelDuero

cantaunavozlastimera:

“LatierradeAlvargonzález

secolmaráderiqueza,

yelquelatierrahalabrado

noduermebajolatierra.”

IV

Llegadossonaunparaje

endondeelpinarseespesa,

yelmayor,queabrelamarcha,

supardamulaespolea,

diciendo:—Démonosprisa,

porquesonmásdedosleguas

depinar,yhayqueapurarlas

antesquelanochevenga.

Doshijosdelcampo,hechos

aquebradasyasperezas,

porquerecuerdanundía,

latardeenelmontetiemblan.

Alláenloespesodelbosque

otravezlacoplasuena:

“LatierradeAlvargonzález

secolmaráderiqueza,

yelquelatierrahalabrado

noduermebajolatierra.”

V

DesdeSaldueroelcamino

vaalhilodelaribera;

aambasmárgenesdelrío

elpinarcreceyseeleva,

ylasrocasseaborrascan,

alparqueelvalleseestrecha.

Losfuertespinosdelbosque,

consuscopasgigantescas

ysusdesnudasraíces

amarradasalaspiedras;

losdetroncosplateados,

cuyasfrondasazulean,

pinosjóvenes;losviejos,

cubiertosdeblancalepra,

musgosylíquenescanos,

queelgruesotroncorodean,

colmanelvalleysepierden

rebasandoambasladeras.

Juan,elmayor,dice:—Hermano,

siBlasAntonioapacienta

cercadeUrbiónsuvacada,

largocaminonosqueda.

—CuantohaciaUrbiónalarguemos,

sepuedeacortardevuelta

tomandoporelatajo,

hacialaLagunaNegra,

ybajandoporelpuerto

deSantaInésaVinuesa.

—Malatierraypeorcamino.

Tejuroquenoquisiera

verlosotravez.Cerremos

lostratosenCovaleda,

hagamosnoche,y,alalba,

volvámonosalaaldea

porestevalle:que,aveces,

quienpiensaatajar,rodea.

Cercadelríocabalgan

loshermanos,ycontemplan

cómoelbosquecentenario,

alparqueavanzan,aumenta,

ylospeñascosdelmonte

elhorizontelescierran.

Elagua,quevasaltando,

parecequecantaocuenta:

“LatierradeAlvargonzález

secolmaráderiqueza,

yelquelatierrahalabrado

noduermebajolatierra.”

CASTIGO

I

Aunquelacodiciatiene

redilqueencierrelaoveja,

trojesqueguardaneltrigo,

bolsasparalamoneda,

ygarras,notienemanos

quesepanlabrarlatierra.

Asíaunañodeabundancia

siguióunañodepobreza.

II

Enlossembradoscrecieron

lasamapolassangrientas;

pudrióeltizónlasespigas

detrigalesydeavenas;

hielostardíosmataron

enflorlafrutaenlahuerta,

yunamalahechicería

hizoenfermarlasovejas.

AlosdosAlvargonzález

maldijoDiosensustierras,

yalañopobresiguieron

luengosañosdemiseria.

III

Esunanochedeinvierno.

Caelanieveenremolinos.

LosAlvargonzálezvelan

unfuegocasiextinguido.

Elpensamientoamarrado

tienenaunrecuerdomismo,

yenlasascuasmortecinas

delhogarlosojosfijos.

Notienenleñanisueño.

Largaeslanoche,yelfrío

mucho.Uncandilejohumea

enelmuroennegrecido.

Elaireagitalallama,

queponeunfulgorrojizo

sobreentrambaspensativas

testasdelosasesinos.

ElmayordeAlvargonzález,

lanzandounroncosuspiro,

rompeelsilencio,exclamando:

—Hermano,¡quémalhicimos!

Elvientolapuertabate,

hacetemblarelpostigo,

ysuenaenlachimenea

conhuecoylargobramido.

Despuéselsilenciovuelve,

yaintervaloselpabilo

delcandilchisporrotea

enelaireaterecido.

Elsegundóndijo:—¡Hermano,

demosloviejoalolvido!

ELVIAJERO

I

Esunanochedeinvierno.

Azotaelvientolasramas

delosálamos.Lanieve

hapuestolatierrablanca.

Bajolanevada,unhombre

porelcaminocabalga;

vacubiertohastalosojos,

embozadoenluengacapa.

Entradoenlaaldea,busca

deAlvargonzálezlacasa,

yantesupuertallegado,

sinecharpieatierra,llama.

II

Losdoshermanosoyeron

unaaldabadaalapuerta,

ydeunacabalgadura

loscascossobrelaspiedras.

Amboslosojosalzaron,

llenosdeespantoysorpresa.

—¿Quiénes?¡Responda!—gritaron.

—¡Miguel!—respondieronfuera.

Eralavozdelviajero

quepartióalejanastierras.

III

Abiertoelportón,entróse

acaballoelcaballero

yechópieatierra.Venía

tododenievecubierto.

Enbrazosdesushermanos

lloróalgúnratoensilencio.

Después,dióelcaballoaluno,

alotrocapaysombrero,

yenlaestanciacampesina

buscóelarrimodelfuego.

IV

Elmenordeloshermanos,

que,niñoyaventurero,

fuémásalládelosmares

yhoytornaindianoopulento,

vestíaconnegrotraje

depeludoterciopelo,

ajustadoalacintura

poranchocintodecuero.

Gruesacadenaformaba

unbucledeoroensupecho.

Eraunhombrealtoyrobusto,

conojosgrandesynegros

llenosdemelancolía;

latezdecolormoreno,

ysobrelafrentecomba

enmarañadoscabellos.

Elhijoquesacaporte

señordepadrelabriego,

yaquienfortunaledebe

amor,poderydinero.

DelostresAlvargonzález

eraMiguelelmásbello;

porquealmayorafeaba

elmuypobladoentrecejo

bajolafrentemezquina,

yalsegundo,losinquietos

ojos,quemirarnosaben

defrente,torvosyfieros.

V

Lostreshermanoscontemplan

eltristehogarensilencio,

yconlanochecerrada

arreciaelfríoyelviento.

—Hermanos,¿notenéisleña?—

diceMiguel.

—Notenemos—

respondeelmayor.

Unhombre

milagrosamentehaabierto

lagruesapuerta,cerrada

condoblebarradehierro.

Elhombrequehaentradotiene

elrostrodelpadremuerto.

Unhalodeluzdorada

orlasusblancoscabellos.

Llevaunhazdeleñaalhombro

yempuñaunhachadehierro.

ELINDIANO

I

Deaquelloscamposmalditos,

Miguelasusdoshermanos

compróunaparte:quemucho

caudaldeAméricatrajo,

yaunentierramala,eloro

lucemejorqueenterrado,

ymásenmanodepobres

queocultoenorzadebarro.

Dióseatrabajarlatierra

confeytesónelindiano,

yalaborarlosmayores

suspegujalestornaron.

Yaconmacizasespigas,

preñadasderubiosgranos,

aloscamposdeMiguel

tornóelfecundoverano;

yyadealdeaenaldea

secuentacomomilagro

quelosasesinostienen

lamaldiciónensuscampos.

Yaelpueblocantaunacopla

quenarraelcrimenpasado:

“Alaorilladelafuente

loasesinaron.

¡Quémalamuerteledieron

loshijosmalos!

Enlalagunasinfondo

alpadremuertoarrojaron.

Noduermebajolatierra

elquelatierrahalabrado.”

II

Miguel,consusdoslebreles

yarmadodesuescopeta,

haciaelazuldelosmontes,

enunatardeserena,

caminabaentrelosverdes

choposdelacarretera,

yoyóunavozquecantaba:

“Notienetumbaenlatierra.

Entrelospinosdelvalle

delRevinuesa,

alpadremuertollevaron

hastalaLagunaNegra.”

LACASA

I

LacasadeAlvargonzález

eraunacasonavieja

concuatroestrechasventanas,

separadadelaaldea

cienpasos,yentredosolmos

que,gigantescentinelas,

sombraledanenverano,

yenelotoño,hojassecas.

Escasadelabradores,

gente,aunquerica,plebeya,

dondeelhogarhumeante,

consusescañosdepiedra,

sevesinentrar,sitiene

abiertaalcampolapuerta.

Alarrimodelrescoldo

delhogarborbollonean

dospucherillosdebarro

queadosfamiliassustentan.

Adiestramanolacuadra

yelcorral,alasiniestra

huertoyabejar,yalfondo

unagastadaescalera

quevaalashabitaciones,

partidasendosviviendas.

LosAlvargonzálezmoran

consusmujeresenellas.

Aambasparejas,quehubieron,

sinquelograrsepudieran,

doshijos,sobradoespacio

lesdalacasapaterna.

Enunaestanciaquetiene

luzalhuerto,hayunamesa

congruesatabladeroble,

dossillonesdevaqueta,

colgadoenelmurounnegro

ábacodeenormescuentas,

yunasespuelasmohosas

sobreunarcóndemadera.

Eraunaestanciaolvidada,

dondehoyMiguelseaposenta.

Yeraallídondelospadres

veíanenprimavera

elhuertoenflor,yenelcielo

deMayo,azul,lacigüeña

—cuandolasrosasseabren

yloszarzalesblanquean,—

queenseñabaasushijuelos

ausardelasalaslentas.

Yenlasnochesdelverano,

cuandolacalordesvela,

desdelaventana,aldulce

ruiseñorcantaroyeran.

FuéallídondeAlvargonzález,

delorgullodesuhuerta

ydelamordelossuyos,

sacósueñosdegrandeza.

Cuandoenbrazosdelamadre

viólafigurarisueña

delprimerhijo,bruñida

derubiosollacabeza,

delniñoquelevantaba

lascodiciosas,pequeñas

manosalasrojasguindas

yalasmoradasciruelas,

aquellatardedeotoño,

dorada,plácidaybuena,

élpensóqueserpodría

felizelhombreenlaTierra.

Hoycantaelpueblounacopla

quevadealdeaenaldea:

“¡OhcasadeAlvargonzález,

quémalosdíasteesperan!

¡Casadelosasesinos,

quenadiellameatupuerta!”

II

Esunatardedeotoño.

Enlaalamedadorada

noquedanyaruiseñores;

enmudeciólacigarra.

Lasúltimasgolondrinas,

quenoemprendieronlamarcha,

morirán,ylascigüeñas,

desusnidosderetamas,

detorresycampanarios,

huyeron.

Sobrelacasa

deAlvargonzález,losolmos

sushojas,queelvientoarranca,

vandejando.Todavía

lastresredondasacacias,

frentealatriodelaiglesia,

conservanverdessusramas,

ylascastañasdeIndias

aintervalossedesgajan

cubiertasdesuserizos;

tieneelrosalrosasgrana

otravez,yenlaspraderas

brillalaalegreotoñada.

Enladerasyenalcores,

enribazosycañadas,

elverdenuevoylahierba

aúndelestíoquemada

alternan;losserrijones

pelados,laslomascalvas,

secoronandeplomizas

nubesapelotonadas;

ybajoelpinargigante,

entrelasmarchitaszarzas

yamarillentoshelechos,

correnlascrecidasaguas

aengrosarelpadrerío

porcanchalesybarrancas.

Abundaenlatierraungris

deplomoyazuldeplata,

conmanchasderojaherrumbre,

todoenvueltoenluzviolada.

¡OhtierrasdeAlvargonzález,

enelcorazóndeEspaña;

tierraspobres,tierrastristes,

tantristesquetienenalma!

Páramosquecruzaellobo

aullando,alalunaclara,

debosqueabosque;baldíos

llenosdepeñasrodadas,

donde,roídadebuitres,

brillaunaosamentablanca;

pobrescampossolitarios,

sincaminosniposadas;

¡ohpobrescamposmalditos,

pobrescamposdemipatria!

LATIERRA

I

Unamañanadeotoño,

cuandolatierraselabra,

Juanyelindianoaparejan

lasdosyuntasdelacasa.

Martínsequedóenelhuerto

arrancandohierbasmalas.

II

Unamañanadeotoño,

cuandoloscampossearan,

sobreunotero,quetiene

elcielodelamañana

porfondo,lapardayunta

deJuanlentamenteavanza.

Cardos,lampazosyabrojos,

avenalocaycizaña

llenanlatierramaldita,

tenazapicoyescarda.

Delcorvoaradoderoble

lahundidarejatrabaja

convanoesfuerzo;parece

quealparquehiendelaentraña

delcampoyhacecamino,

secierraotravezlazanja.

“Cuandoelasesinolabre,

serásulaborpesada;

antesqueunsurcoenlatierra,

tendráunaarrugaensucara.”

III

Martín,queestabaenlahuerta

cavando,sobresuazada

quedóapoyadounmomento;

fríosudorlebañaba

elrostro.

PorelOriente

laLunallena,manchada

deunarrebolpurpurino,

lucíatrasdelatapia

delhuerto.

Migueltenía

lasangredehorrorhelada.

Laazadaquehundióenlatierra,

teñidadesangreestaba.

IV

Enlatierraenquehanacido

supoafincarelindiano;

pormujeraunadoncella

ricayhermosahatomado.

LahaciendadeAlvargonzález

yaessuya,quesushermanos

todolevendieron:casa,

huerto,colmenarycampo.

LOSASESINOS

I

JuanyMartín,losmayores

deAlvargonzález,undía

pesadamarchaemprendieron,

conelalba,Dueroarriba.

Laestrelladelamañana

enelaltoazulardía.

Seibatiñendoderosa

laespesayblancaneblina

delosvallesybarrancos,

yalgunasnubesplomizas

aUrbión,dondeelDueronace,

comounturbanteponían.

Seacercabanalafuente.

Elaguaclaracorría

sonandocualsicontara

unaviejahistoriadicha

milveces,yquetuviera

milvecesquerepetirla.

Aguaquecorreenelcampo

diceensumonotonía:

“Yoséelcrimen.¿Noesuncrimen,

cercadelagua,lavida?”

Alpasarlosdoshermanos

relatabaelagualimpia:

“Alaveradelafuente

Alvargonzálezdormía.”

II

—Anoche,cuandovolvía

acasa—Juanasuhermano

dijo—,alaluzdelaLuna,

eralahuertaunmilagro.

Lejos,entrelosrosales,

diviséunhombreinclinado

hacialatierra;brillaba

lahozdeplataensumano.

Despuésirguiósey,volviendo

elrostro,dióalgunospasos

porelhuerto,sinmirarme,

yapocoloviencorvado

otravezsobrelatierra.

Teníaelcabelloblanco.

LaLunallenabrillaba,

yeralahuertaunmilagro.

III

Pasadohabíanelpuerto

deSantaInés,yamediada

latarde,unatardetriste

deNoviembre,fríayparda.

HacialaLagunaNegra

silenciososcaminaban.

IV

Cuandolatardecaía,

entrelasvetustashayas

ylospinoscentenarios,

unrojosolsefiltraba.

Eraunparajedebosque

ypeñasaborrascadas;

aquíbocasquebostezan

omonstruosdefierasgarras;

allíunainformejoroba,

alláunagrotescapanza;

torvoshocicosdefieras

ydentadurasmelladas;

rocasyrocas,ytroncos

ytroncos,ramasyramas.

Enelhondóndelbarranco

lanoche,elmiedoyelagua.

V

Unlobosurgió;susojos

lucíancomodosascuas.

Eralanoche,unanoche

húmeda,obscuraycerrada.

Losdoshermanosquisieron

volver.Laselvaululaba.

Cienojosfierosardían

enlaselva,asusespaldas.

VI

Llegaronlosasesinos

hastalaLagunaNegra;

aguatransparenteymuda,

queenormemurodepiedra,

dondelosbuitresanidan

yelecoduerme,rodea;

aguaclaradondebeben

laságuilasdelasierra,

dondeeljabalídelmonte

yelciervoyelcorzoabrevan;

aguapuraysilenciosa,

quecopiacosaseternas;

aguaimpasible,queguarda

ensusenolasestrellas.

—¡Padre!—gritaron;alfondo

delalagunaserena

cayeron,yeleco,“¡Padre!”

repitiódepeñaenpeña.

PROVERBIOSYCANTARES

I

¿Paraquéllamarcaminos

alossurcosdelazar?...

Todoelquecamina,anda

comoJesússobreelmar.

II

Aquiennosjustificanuestradesconfianza

llamamosenemigo,ladróndeunaesperanza.

Jamásperdonaelneciosivelanuezvacía

quedióacascaraldientedelasabiduría.

III

¡Ojosquealaluzseabrieron

undía,para,después,

ciegostornaralatierra,

hartosdemirarsinver!

IV

Eselmejordelosbuenos

quiensabequeenestavida

todoescuestióndemedida:

unpocomás,algomenos...

V

Ayersoñéqueveía

aDiosyqueaDioshablaba;

ysoñéqueDiosmeoía...

Despuéssoñéquesoñaba.

VI

Luzdelalma,luzdivina,

faro,antorcha,estrella,sol...

Unhombreatientascamina;

llevaalaespaldaunfarol.

VII

Todohombretienedos

batallasquepelear:

ensueñosluchaconDios,

ydespierto,conelmar.

VIII

Monedaqueestáenlamano

quizássedebaguardar;

peroloqueestáenelalma,

sepierdesinoseda.

IX

¿Dicesquenadasepierde?

Siestacopadecristal

semerompe,nuncaenella

beberé,nuncajamás.

X

Dicesquenadasepierde,

yacasodicesverdad;

perotodoloperdemos,

ytodonosperderá.

XI

Todopasaytodoqueda;

perolonuestroespasar,

pasarhaciendocaminos,

caminossobrelamar.

XII

Anochesoñéqueoía

aDiosgritándome:“¡Alerta!”

LuegoeraDiosquiendormía,

yyogritaba:“¡Despierta!”

XIII

Diosnoeselmar,estáenelmar;riela

comolunaenelagua,oaparece

comounablancavela;

enelmarsedespiertaoseadormece.

Creólamar,ynace

delamarcuallanubeylatormenta;

eselCreador,ylacriaturalohace;

sualientoesalma,yporelalmaalienta.

Yohedehacerte,miDios,cualtúmehiciste,

yparadarteelalmaquemediste,

enmítehedecrear.Queelpurorío

decaridadquefluyeeternamente,

fluyaenmicorazón.¡Seca,Diosmío,

deunafesinamorlaturbiafuente!

XIV

Eldemoniodemissueños

ríeconsuslabiosrojos,

susnegrosyvivosojos,

susdientesfinos,pequeños.

Y,jovialypicaresco,

selanzaaunbailegrotesco,

luciendoelcuerpodeforme

ysuenorme

joroba.Esfeoybarbudo

ychiquitínypanzudo.

Yonoséporquérazón,

demitragedia,bufón,

teríes...Mastúeresvivo

portudanzarsinmotivo.

VIAJE

AD.JulioCejador.

YaenloscamposdeJaén,

amanece.Correeltren

porsusbrillantesrieles,

devorandomatorrales,

alcaceles,

terraplenes,pedregales,

olivares,caseríos,

praderasycardizales,

montesyvallessombríos.

Traslaturbiaventanilla,

pasaladevanadera

delcampodeprimavera.

Laluzeneltechobrilla

demivagóndetercera.

Entrenubarronesblancos,

oroygrana,

laniebladelamañana

vahuyendoporlosbarrancos.

¡Esteinsomnesueñomío!

¡Estefrío

deunamanecerenvela!...

Resonante,

jadeante,

marchaeltren.Elcampovuela.

Enfrentedemí,unseñor

sobresumantadormido;

unfraileyuncazador,

elperroasuspiestendido.

Yocontemplomiequipaje,

miviejosacodecuero,

yrecuerdootroviaje

hacialastierrasdelDuero.

Otroviajedeayer

porlatierracastellana...

¡Pinosdelamanecer,

entreAlmazányQuintana!...

¡Yalegría

deunviajarencompañía!

¡Ylaunión

queharotolamuerteundía!

¡Manofría

queaprietasmicorazón!

Tren,camina,silba,humea;

acarrea

tuejércitodevagones;

ajetrea

maletasycorazones.

Soledad,

sequedad.

Tanpobremeestoyquedando,

queyanisiquieraestoy

conmigo,nisésivoy

conmigoasolasviajando.

MARIPOSADELASIERRA

¿Noerestú,mariposa,

elalmadeestassierrassolitarias,

desusbarrancoshondos

ydesuscumbresbravas?

Paraquetúnacieras,

consuvaritamágica

alastormentasdelapiedraundía

mandócallarunhada,

yencadenólosmontes

paraquetúvolaras.

¡Anaranjadaynegra,

morenitaydorada,

mariposamontés,sobreelromero

plegadaslasalillas,o,voltarias,

jugandoconelsol,osobreunrayo

desolcrucificadas!...

¡Mariposamontésycampesina,

mariposaserrana,

nadiehapintadotucolor;túvives,

tucolorytusalas,

enelaire,enelsol,sobreelromero,

tanlibre,tansalada!...

QueJuanRamónJiménez

pulseportisulirafranciscana.

SierradeCazorla,Mayode1915.

LASENCINAS

AlosseñoresdeMasriera,

enrecuerdodeunaexpediciónalPardo.

Encinarescastellanos

enalcoresyaltozanos,

serrijonesycolinas

llenosdeobscuramaleza;

encinas,pardasencinas

—humildadyfortaleza,—

mientrasquellenándoosva

elhachadecalvijares,

¿nadiecantarossabrá,

encinares?

Elrobleeslaguerra;elroble

diceelvaloryelcoraje,

rabiainmoble,

consutorcidoramaje;

yesmásrudo

quelaencinaymásnervudo;

elaltorobleparece

querecalcayennudece

surobustezcomoatleta

que,erguido,afincaenelsuelo.

Elpinoeselmaryelcielo

ylamontaña:elplaneta.

Lapalmeraeseldesierto,

elsolylalejanía:

lased,unafuentefría

soñadaenelcampomuerto.

Lashayassonlaleyenda.

Alguienenlasviejashayas

leíaunahistoriahorrenda

decrímenesybatallas.

¿Quiénhavisto,sintemblar,

unhayedoenunpinar?

Loschopossonlaribera;

lirasdelaprimavera,

cercadelaguaquefluye,

pasayhuye

vivaolenta,

queseemboca,turbulenta,

oenremansosedilata;

ensueternoescalofrío

copianelaguadelrío,

quefluyeenondasdeplata.

Delosparqueslasolmedas

sonlasbuenasarboledas

quenoshanvistojugar

cuandoerannuestroscabellos

rubios,yconnieveenellos

noshandevermeditar.

Tieneelmanzanoelrubor

desupoma;

eleucaliptoelaroma

desushojas;desuflor

elnaranjolafragancia;

yesdelhuerto

laelegancia

elciprésobscuroyyerto.

¿Quétienestú,negraencina

campesina,

contusramassincolor

enelcamposinverdor,

contutroncoceniciento

sinesbelteznialtiveza,

contuvigorsintormento

ytuhumildad,queesfirmeza?

Entucopaanchayredonda

nadabrilla:

nituverdeobscurafronda,

nituflorverdiamarilla.

Nadaeslindoniarrogante

entuporte,niguerrero,

nadafiero

queaderecesutalante.

Brotasderechaotorcida,

conesabondadquecede

sóloalaleydelavida,

queesvivircomosepuede.

Elcampomismosehizo

árbolenti,pardaencina.

Yacontraelhieloinvernizo,

obajoelsolquecalcina,

yelbochornoylaborrasca,

elAgostoyelEnero,

loscoposdelanevasca,

loshilosdelaguacero,

siemprefirme,siempreigual,

dócil,impasibleybuena,

¡ohtú,robustayserena,

ohcastaencinarural!

¡Ohlosnegrosencinares

delarayaaragonesa

ylascrestasmilitares

delatierrapamplonesa!

¡EncinasdeExtremadura,

deCastilla,quehizoaEspaña;

encinasdelallanura,

delcerroydelamontaña;

encinasdelaltollano

queeljovenDuerorodea,

ydelTajo,queserpea

porelsuelotoledano!

¡Encinasdejuntoalmar,

enSantander;encinar

queponestunotaarisca,

comouncastellanoceño,

enCórdobalamorisca;

ytú,encinarmadrileño,

tanhermosoytansombrío,

bajoelGuadarramafrío,

contuadustezcastellana

corrigiendo

lavanidadyelatuendo

ylahetiquezcortesana!...

Yasé,encinas

campesinas,

queospintaron,conlebreles

elegantesycorceles,

losmásegregiospinceles;

queoscantaronlospoetas

augustales;

queosasordanescopetas

decazadoresreäles;

massoiselcampoyellar

ylasombratutelar

delosbuenosaldeanos

quevistenpardaestameña

yquecortanvuestraleña

consusmanos.

RETRATO

MiinfanciasonrecuerdosdeunpatiodeSevilla

yunhuertoclarodondemaduraellimonero;

mijuventud,veinteañosentierradeCastilla;

mihistoria,algunoscasosquerecordarnoquiero.

NiunseductorMañaraniunBradomínhesido

—yaconocéismitorpealiñoindumentario;—

masrecibílaflechaquemeasignóCupido,

yamécuantoellaspuedentenerdehospitalario.

Hayenmisvenasgotasdesangrejacobina;

peromiversobrotademanantialsereno;

y,másqueunhombrealusoquesabesudoctrina,

soy,enelbuensentidodelapalabra,bueno.

Adorolahermosura,yenlamodernaestética

cortélasviejasrosasdelhuertodeRonsard;

masnoamolosafeitesdelaactualcosmética,

nisoyunavedeesasdelnuevogay-trinar.

Desdeñolasromanzasdelostenoreshuecos

yelcorodelosgrillosquecantanalaLuna.

Adistinguirmeparolasvocesdelosecos,

yescuchosolamente,entrelasvoces,una.

¿Soyclásico,oromántico?Nosé.Dejarquisiera

miversocomodejaelcapitánsuespada,

famosaporlamanovirilquelablandiera,

noporeldoctooficiodelforjadorpreciada.

Conversoconelhombrequesiemprevaconmigo

—quienhablasolo,esperahablaraDiosundía;—

misoliloquioespláticaconestebuenamigo

quemeenseñóelsecretodelafilantropía.

Yalcabo,nadaosdebo;debéismecuantoheescrito.

Amitrabajoacudo;conmidineropago

eltrajequemecubreylamansiónquehabito,

elpanquemealimentayellechoendondeyago.

Ycuandollegueeldíadelúltimovïaje,

yestéalpartirlanavequenuncahadetornar,

meencontraréisabordoligerodeequipaje,

casidesnudo,comoloshijosdelamar.

ADONMIGUELDEUNAMUNO

(PORSULIBRO“VIDADEDONQUIJOTEYSANCHO”)

Estedonquijotesco

DonMigueldeUnamuno,fuertevasco,

llevaelarnésgrotesco

yelirrisoriocasco

delbuenmanchego.DonMiguelcamina

jinetedequiméricamontura,

metiendoespueladeoroasulocura,

sinmiedodelalenguaquemalsina.

Aunpueblodearrieros,

lechuzosytahuresylogreros

dictaleccionesdeCaballería.

Elalmadesalmadadesuraza,

quebajoelgolpedesuférreamaza

aúnduerme,puedequedespierteundía.

Quiereenseñarelceñodeladuda,

antesdequecabalgue,alcaballero;

cualnuevoHamlet,amirardesnuda

cercadelcorazónlahojadeacero.

Tieneelalientodeunaestirpefuerte

quesoñómásalládesushogares,

yqueelorobuscótrasdelosmares.

Élseñalalagloriatraslamuerte.

Quiereserfundador,ydice:“Creo;

Dios,yadelanteelánimaespañola...”

YestanbuenoymejorquefuéLoyola:

sabeaJesúsyescupealfariseo.

1905

ADONFRANCISCOGINERDELOSRÍOS

Comosefuéelmaestro,laluzdeestamañana

medijo:—Vantresdías

quemihermanoFrancisconotrabaja.

¿Murió?—Sólosabemos

quesenosfuéporunasendaclara

diciéndonos:“Hacedme

unduelodelaboresyesperanzas.

Sedbuenosynomás;sedloquehesido

entrevosotros:alma.

Vivid;lavidasigue;

losmuertosmuerenylassombraspasan.

Llevaquiendejayviveelquehavivido.

Yunques,sonad;enmudeced,campanas.”

Yhaciaotraluzmáspura

partióelhermanodelaluzdelalba,

elsoldelostalleres,

elviejoalegredelavidasanta.

¡Oh,sí;llevad,amigos,

sucuerpoalamontaña,

alosazulesmontes

delanchoGuadarrama!

Allíhaybarrancoshondos

depinosverdesdondeelvientocanta.

Sucorazónrepose

bajounaencinacasta,

entierradetomillos,dondejuegan

mariposasdoradas.

Allíelmaestro,undía,

soñabaunnuevoflorecerdeEspaña.

¿Tegustóestelibro?Paramáse-BooksGRATUITOSvisitafreeditorial.com/es

top related