pfl 6uirpa -...

Post on 16-Apr-2020

14 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

?_,j4 pr MUNfl() DEPORTIVO Mirco1e, Z de eiierú de l9$

EN MADRWLA EDICION ENVIADA POR

AVION DE

El I1uno DQpodIuoes puesta a la venta el MIS MO DIA de su aparición enBARCELONA por rneuio devceadores callejeros y, aøe’

? mas, puede adqulrlrse la«edición avión» en los Idosros de periodicos siguientes:Banco de España. Alcala ies•i1ina a Peligros), Sol (puerrs dei Bar Flor), Sol (entreMontera y Carmen), Av Jsé Antonio (esquina Monte.rS), Av. José Antonio (frente

Loteria Da Manolita), Goya (esquina a Alcalá).

La misma edición, enviadapor correo ordinario, se en•ruentra a la venta al dia si.guiente de la fecha de pu•blicación, en la mayorta de“is kioscos de la Capital.

PINTURA tE XAVIERCARLES TOLRA

SI arte di este Joven pintor, queexpone durante la actual quincsnaen la Sala Condal, presenta das acpectos, que son el proceso naturalde su evolución plástica del manchado a la textura. En el primero, fan.taseando con los fondo3 marino.empieza a establecer. apoyado en losÚtimns destellos de la r’aljctsd, unabstractjsmo expresionista que esirve cte puente para io otro, en que:a acción poderosa, sugestiva yemergente de la materia pasa a priraer plano de la pintura.

La traysetoria de Xavier Carleo_Tolrá se hl1a inserte. por lo tanto,en la meS del tachismo s curo.so, pero a medida que el cuacrose aparta de toda la evocación re.presentativa, el color abandona lospigmentos Calientes para entregarsea la5 variaciones tonales de los ce-alzas terrosos, jugando con el iegro. La Unidad materia color surgeasi nic’sariamenCe en ellos del sutil

interCambio de poderes expiesivoz,en los que se adivinan juntamentecon las formas lnvoluntaria.q queproyectan absorciones, raspados yveladuras, un precedente de claraascendencia ibérica.

En realidad, al pasar su «metici»de afiai,rar sobre el plano los efertOS de la fantasía al virtuosismo decampo limitado (como al mtcloacolo), la técnica no deja de poneruna nota también de fantasía y mc.vilidad a las morwcromías, obtenien.do así sobre el efecto deCoratiso, lasensación de un cromatismo que pai’ece captar la muerte y la resurree.ción del polvo de que estamo5 for_mados y al cue volvemos. Y es quela materia se convierte en protaga.fliata del tenebrismo hispano, tras.pasado de anhelos místicos, debidaa que si pintor mezcla en su abs-tracción, la plástica y la metafisica

SIIRVICIOS DE ASISTE’,CIA l’ORLA CRLZ ROJA

AGUAFUERTES Y ESCULTURASDE GRANYER

La avalancha de los itstflOs no fi.gui’ativo.s que el mundo del arte sf10.ra como pioducto de la mares e’cis-.tencial, justificada por la prei6n aque el ser humano se ve sometidoy como valor de autodefensa de laindividuldad, tiene Sus oasis, sustentados por ccirriente.s subterráneasde optimismo que innegablemente sedan en no pocoa espinitus. Uno deellos es el caso del escultor y di-bujante José Granyei, al que unfondo humorista, sano y caracterlstico, le pernte mirar las cosas des-d’ un ángulo un tanto musulmán,FI5 decir, sigue en su empeño esperando que pase ante él el cadáverde cuanto hoy prolifera. Aqul vieneal pelO recoidar la frase de Mano o:«Dibujar, estructurar, porque el co-br con el tiempo termina todo él“en aoci de pipa” al ennegrecerse.»

Forman la exposición 13 grabadoscuyos originales constituyen el “olumen II de Islonografies de la RosaVera y varias esculturas y relieves,En uno y otro aspecto su personalidad se delata fuerte y vigorosa. Do.minador de la línea, pues el dibujono tiene secretos para su mano, poruna estilización agudísima y sen.sible alcanza los resultados que quiere, siempre prendidos de una auges-tión Inédita, Con la plancha sumaestría resulta impecable para lo-grar la gabia delicadeza de las tintas. Dentro del género animalLstico triunfa en la expresiva y sutilpereonif1cc’ón que anota la esquematización de los caracteres.

En la escultura alienta un sentimiento clásico de ponderación, sobreel que pesa la norma espiritua, y es-tética «mediterránea», como sínte.siSque armoniza la serenidad griegaCon la claridad levantina Rs un arte el suyo depurado, ceñido, pletóri.ro de armonía, admirador de la be-ilesa, Cada pieza rs- ela, en la estu.diosa modelación y por la spreciación de totalidad, el concepto pro-fundo que le anima por un constan-te despliegue de genialidad, pues nlla receta ni la rutina pueden ligai sea su temperamento. Los relieves esecutados para Montserrat y que que-daron arrinconados por los nueo,sfactores vanguardistas que impe.ran allí, tienen el potencial de osgrandes escultore5 de catedrales, pei.o con valor de mensaje actus- y deexpresividad cataTana su.Stanciada enla Grecia eterna.

bre tenia.s reterencialee del Puertode Barcelona, paisajes de Catalufia,Castilla, Gailcia y aspe”tos urbanosde Madrid. Inteeesantís:mo re..ultael conjunto de este ert’5ta tau pococonocido entre no5otroe La aorp’ eSa. por lo tanto, ha sido tiesta paralos profeaonales de la e.speoiidady asi pudimos constatarlo, po’ cor.cidir nuestra viSita con la represen-laflón de la Agrupación Acuazelistade Cataluña.

En la cisión dominadora del di-bujo y manchado y su seguridad, elaspecto ambiental es 10 que da m&carácter a su proceder, por unacomposición directa a sacar del ternalo más Sustancioso. Un realismo intirnista, lleno de sutilezas y alusio.ces caiienteá aflora como un deleiísde sus pinceladas sobre el blancodel papel. comunicando la imprealunde alegria franca y espontánea.

OLEOS DL PINTORLAFUENTE

La honradez del cónciénzudo oficio es lo más característico de laobra expuesta por Lafuente, cuyapintura se mantiene dentro de loscánones académicos. Su temática sonlas flores y bodegones, aunque tam.bién cultiva el paisaje. Allí está re-f1ejada la condición de hombre ordenado y cuidadoso por el lenguajepictórico claro y limpio, de una exacta transparencia formal. No pasa,por lo tanto, su meridiano artísticopor este mundo de la pintura actualtan conmovido y agitado. Para éles como si no existiera, atento a laforma, al tono y a que cada cosa. este en su sitio bañada en su luz.

SANTAPAU, EN EL ATENEO

Celebra Santapau su prImera ex-posición en Barcelona, llena de ptomesas, pues la inquietud hace actode presencia en sus pinturas. Esteprimer vuelo demuestra, en las ma-nipulaciones del color guisadas a sugusto, que hay en él una sensihilidad despierta por la materia almargen de lo temático, pero que dapie si deapliegue de su rebusca. Enni pentagrama colorístico juega conintensidades porque ama los tonoscalientes, pero añadiéndole compensaciones armónica5 que matizan yfrenan, En el manejo revela la con.ciencia intuitiva que le acompañacomo indudabLe fuente de adivina-cionea de concepto pictórico más alládel simple oficio.

MONTBLANC Y COMA RCAPOR ARTURO POTAU

Hemo5 recibido, con una cariñosadedicatoria de Potau, el álbum-libroeditado por el Museo-Archivo deMontblanc y comarca, en el que sereproducen ISe pirirrirse y dihijnsdel veterano y magnífico acuarelista.Si la cualidad méç destacada delmismo ha sido siempre su fuerte personalidad dibujando y pintando, élla ha consagrado por entero a resaltar isa bellezas y el tie’rismo deMontblanc, para que el valor dosumental fuera el testimOnio de suacendrado amor por la pintorescavilla catalana.

La obra lleva uno5 sustanciososcomentarios del Excmo. señor donJosé Francés, Ilmo. señor don LuisMonreal Tejada, Ilmo. señor donJuan Cortés Vidal y don A ‘Marsá.

Fernando LIENCE BASIL

CUC1GRAM 1por J. BENTANACH

NUMERO 401

123e

íE”J::u::_i ::_u :1i_

HORIZONTALES: 1. Reloj deagua. — 2. Pernaje navideño. (Alreves) Matrscu4 dé los automoviles de Pontevedra. — 3. Conjuncicín latina. Manojo de flores. —

4 Moneda de bronce que vale lacentésima parte cte la corona sue—ca Sospecha. — 5. Jugador futbolístico de coiir, considerado co-mo uno de los mejores del mmi-do. Nao. — 6. Po., positivo de unalaterla eléctrica. LiCor que losorien’tales obtienefl de] arroz. — 7.Mater:a textil. Letra griega. — 8.Simbolo del radio Confusión,u Natural de Guaaalajara.

VERTICALE.d 1. Reina de Egip—to, célebre por i. . belleza. — 2. Fe-rrocarril. Contracción — 3. PrepoSiClÓfl. Jugador de fútbol del C. A.Osasuna. 4. ign() de la multipliCaCion. Instruye. — 5. Marca deautomóvil. (Al revés) Espacio con-to de tiempo. -— ‘3 Lago de Ru-cIa. (Al revés) De.smenuza con losdientes. — 7. Céebrrs mezquita deJerusalén. Esty enterado. — 8.Voz que Se usa repetida para arrullar a los niñ’). ( U revés) Avegallinácea muy propia de Naviciad — 9 Esperct’ de un difunto.

SOLUCION At NUMERO 400

HORIZONTALES: 1. Importe..— 2. Tot. Aeta. — 3. la. Millet.— 4. Dan. Era. — 5. aétaG. — 6.Tal. Ega. — 7. Aliare, Ay, — 8.Rulo. Cra. — ti. Sabroso.

VERTICALES 1 Tiritar. — 2Ion. Alus. 3. MT. Dalila. — 4.Mae. aoB. — 5. Intér 6. Ral. Aga.—.- 7. Talega. CS. --- 8 Eter. Aro.— 9, At1a7a.

L1Ck0. Tel. 222 46 2.Hoy, noche 9,30. Abono a jueves. Turno 8).Ultima de: DON QtJIJOT8. Localidades entaquilla y Centro deLocalidades.

ALEXII». Tau 22’? 5 el’Tercer año en Cartell¡Mas de 1.500 representacioneal Tarde, «‘30,noche 1030: CLNA L)lMATRIMONIOS, de Sufon,o Paso (No aptoEutaca, «iS€ labufabiea, 23 pesetas, teUvos 35 pesetas

APOLO. Tel. 241 40 06.Revrsta. Colsada. 6 y1043. Clamoroso éxitode: AÑO NUEVO..VIUDA NUEVA, con ¡asugestiva supervedetteGracia Imperio y el re-volus-Onano del humorCaecen. Un verdaderoe,scandalo de risa. (Noapto.)

LARCELONA. Teléfono221 37 51. Compañia déMaria Fernanda dOcon.Director; Mario An:olin. A las 615 y 1045:Gran éxito de LOS DERECHOS DE LA MU-JER, de Alfonso Paso.Divertidísinial

CALDERON. T. 221 8030.A las «‘15 y 1045: Aadtvta presenta al mi-llonario del disco Manolo F,scobar con sugrandioso espectáculode clamoroso éxitoCANTA MANOLO ESCOBAR. ¡Eres e actuacióni

CAND1LEJA. Teléfono2324335 Tarde, 6. Noche l0’45. Enrique Gui-tart presenta el espumo.s0. picante y divertid0 éxito de L. Sta-vena: CRAMPAGNE COMPLRX IRIgurosamente no apto 1

PANAM’S IPlaza Usa-tro). Teléfono 225 46 48A ¡as 615 y 1030 Compañia Francisco Vale;El MILLOR DEPNDENT DEL MON. d,sF Lorenzo GacialAeto 1

ROML Tel. 221 51 41.Cia. Titular Catalana.A las 5’30 EL.S PASTO-RETS. Noche 1030:L’ANGEL DE LAGUARDA o JO NOM’EQUIVOCO MAl, dePitarra. Exito de risa.

IALIA. Telef 24t 1447.Tarde a las 615. No-ché. 1045: La obra que’comenta todo SarOelocia. representada por elmejor conjunto de Es-paña. La Compsfiia decomedias d e VicenteParrO en REBELDE. deAlfonso Paso Premio«José Zorrilla 1962,, ala mejor CompalaMedalla de Oro de Valld0lid a Vicente Pa‘r como melor rotespretaOión.

%ICTOSI4A. T. 241 39 85.Tarde 6; eróche 1045Joaquín Gasa presentael clamoroso éxito:FELICES FIESTAS l

con la campeona dela gracia y la simpatíaMary Santipere, encuadrada en un sensorional «lene0 internadonal. Se desp-acha con 7dias de antrcipaión.

VINDSOI8. Teléfon0225 88 63. Hoy, e y 1030Aléjandro Ulloa, conCarmen de Lirio, en:TOPAZE. de MareAlPagncsl.

CircosPALACIO MIJNICIPA 1DE J)POEfLa.. (Taqculla. Teis. 2242739 y223 1 41.1 CalefacOiónretos-cada VII FéstivalMundial de’l Circo¡Exito impresionaritelNOEL CIRCOS FESTIVAL ACUATIC SHOWcon la ¡ntervención delo 20 más ñ,mosOs drdoe del mundo. Hoy

Pl mundo de Federico Soler. creador del teatro catslan, mas conocido por el esudonimo eSersfi Pila-rra», vuelve a la.» tablee por obray gracia de que el publico locaiya ro está pera tragedias, aunquesean de Shakespeare y la versiónpertenezca a Jose Maria de Sega-rra. Demasiada altura y excesi’, oroman’icismo para una época comola de hoy que se allanan lo» m.:o.scinemstografcos del cine rior’eamenieano y digiere la» cosas del amorde maners más directa La ustituión por lo tan’o. de lo admira-ble por lo pintorsoo está razonaday la del calibre del verso y su pro-frlndid»rl por “trn de pur” tramtlingüistic” tambien.

Reconozcamos que Pitarra e ‘aun autor muy ágil, y conocía «1paño del manejo escén co y de 1ogustos populares casi por in»tino.La burla que afloro siempre comonota característica, cuando no dra-matiz tiene la virud de convertic en bufonada cualquier lío fa-mutar, como ocurre en la oler» re•pues5a aL’Angel de la Guarda», oej0 no m’equivoco mate, feliz sátira humorística dirigida a quienesmeten sus narices para aconsejaren e1 hogar del vecino. Dado quael casi no es exclusivo de lo» tiempos en que las mujeres vestían polisón, sino de todas las épocas, la

moraleja y ene al pe o siempre.Con la gracia de las situac,ones ylo castizo del erso, todo el pinto-resqusmo ocho’enti. ‘a encuentradoCde regalar-se, sencilo y candoroso. para recocho del espectador.

La com’pañ a. bajo la acertad, di-rección de Es’ehan Polla, marco elcompás de caricalura con indudableacier’o de mov mento y gestos, ye( rsult»do fué tan Cerler0 que lahull y Ii atgazara duraron lo ouel n ‘ ‘-follo de as e-cenas. Vien -5 s-r ilo así como una rocino de«P s’c’ret» para personas mayors.

En primer lu”ar dea’acamos aloc nr ‘ro Lus Orduna, que ‘tá ini-‘prar”Imo “nr ,n ‘ po qu par5cacado de lar oag ose del «Pa’u—fet» a pu» d bujo s a”tidiza coritodo e’ sabor de los t ompc d1«Senj, or E’ei e».

En otros papete» 4s-iunfaron lagran ac’rir Paqu’tr Ferránd z, lunto con Raf el Ang’ada, cuyo arlees ura aportación decid(da a darforma concrea a la comicidad.

No menos acr ada fué la aclusclon de Car os Lloret, Pedro Gil,1 Uli Noneli, Carmen Laño, AnaMart Barbany, Enrique Arreond0iz lo oemAt.

L» preser’aeión en cononarciacon «1 1860.

FERNANDO LIENCE BAS!T

TORREJONCITY y EL MAQUINISTA DE LA GENERAL. (Estreno) (Ap’o

DIAGONAL. T. 228 14 07Tarde, 430, noche 1030LA FURIA DE LOS VIKINGUS. (A,pta)

1 ‘e1LNA. Tarde de 4 a9. Noche, 1020 (numera-la) ADIOS A LASARMAS (No apto) Ps-

i : 410, «‘50 y1045.

e,’ ultiA CONDAL.Cont oua 11 manana(apto) COSTA DE ‘l’IBURONES y TU ABOSTON Y YO A CA-LIFORNIA. (No Do

XURaAAL. Tarde 445se» ma unica rumerada.Noche, 9’31 (numerada)EL DIA MAS LARGO(Apto.) Pelicu a: 5 y,950.

METROPOL. T 228 12 22Tarde 4’4a. Noche 10 30No-Do, Dibujos y RECRESO A LAS MINASDEL REY SALOMONcon George Man’gomery, Taina E’g y DavIdFarrar (lOe, 6’a2 y10’5) (Apto.)

MONTECABI O. Tardecontinua de 440 a850. Noche a tas 1030numerada: Not. No-Do,estreno del d bujo encolor »Tom el Forzudo»y VIDA PRIVADA,por Brigitte Bardot.IR gurosamente no ap1»,)

MZ.t. Continua desdelas 343: VIDA PRIVA-DA (es’reno), por Br>e Ile Bardot. AdemaaALASKA, TIERRA DEORO. No-Do y el e.streno del dibujo en co’or«Tom el Forzudos (Noapa 1

‘.LL%’() T. 241 38 00Tarde fi Noche 1015(N ¡meradas) EN BUSCA DEL PARAICO(Teehnicolor) 5 ‘ Pro-ss-ama CINERAMA(Apto Menores

P I. (‘i() DEL (‘INilMA. A partir de la’.330: EL SEXTO HE.ROE y LA FUENTEMAC,ICA (Ctriema.scopey ec’tor(. (NO ifli’o

I’LI -%1O. T 221 43 7(1.Continua desde la 330SAETAN DEMASISDOy BARRABAS, por Aathonv Quian. Sttvar’aMonaao y V Itor oGasman. )Ap’o 1

PE’I’E’l’ PELAYO. Cortinos desde las 11 meCalis’ DOS CABAlGANJUNTOS. con .TamsS’eivar’ y P’caard lo’ 1mark Además. HC(TTywoon MISTERIOSO (Aoto 1

VEPGA4.%. T 221 78 SetTORBF..TON CITY(»‘a»tm»nco(Or> «mr Toni Ieh”i’ic e FI ‘Vta.OITINTOTA Dv t A GNFRAE l’.5rno( “orE i ter Kea’on (A’”

‘P’oEi 5’ II

T 2I 44 “8) Ttrcl’5, rnch» 513 lrir”itt’,’.( ,‘, ‘‘‘.‘ -“1-

95) ogrg.i ION ABORDO iNo »p’o(

Cia,

Al ONDRA. JFSSICA ,BAJO FI SIGNO DEROMA 1 No ap’o

AME4I( I ESCALA INHAWAI yJESS1CA Ntap’o 1

ARN tU Ba..lo ÉL 51G-NO DE ROMA y JESSICA (No ap_o

A EN!!) . Cornos Se-vens y Troy Donahuesri SUSAN SIADE(TechnicO(or) ji KANSAS BUSCA A LNASESINO (No ap’o

IlALME”, Continua, 3:EJ., PRINCIPE ENCADENADO (3. 620 y9’30i y TRFS SARGENTOe 14 720 y 10 4,)(Ap’o

lo A E C 1’. 1 ON-A. CAN-ClON DE JUVENTUD

y LA VENGANZA DEHERCULES ( imbmo, enEas’mancolor) (Apto.)

IiOi,QIE. T. 221 27 ,32.Continua desde las 4.JUICIO A PUERTACERRADA (550 y 9’15)y LA BELLA LOLAcon Santa Itiontiel (4,730 y 1030). (No apto.)to.)

t.1,!.LUSA. A partirde las 330: SOLA ANTE EL PELIGRO (Ci-nema:ccype color) yEL, EMPLEO. (Apto.)

CIR ANTES. ‘r R A 1-ClON SN FORT KINGy MARCO POLO (Ap-lo.)

CIIII,E. TRAICION SINFORT RING y MARCOPOLO (Apto.)

miDEN. MI ADORADASALVAJE APEEN-DIENDO A MORIR(Apto,)

ESI’Aa()L. SUSAN SLADE (Technidolor) yKANSAS BUSCA AUN ASESINO. (No ap-lo).

EXCEl! SIO4+. Continua,320. CARNAVAL ENRIO (320. «‘40 y 540)y LOS CAÑONES DENAVARONE (340, 7 y1010). (No apto.)

LI.()RlI)A. MI ADORA-DA SALVAJE yAPRENDIENDO A MO-Blp (Apto)

GOYA. TRES SARGENTOS y EL PRINCIPEENCADENADO. (Ap-to.)

GV.,%NV1.. LA FURIADE 1 OS JUSTOS yCUANDO LA MUJERDICE . SI! (N0 apto.)

IRI». SUSAN SLADB(Technicolor) y KAN-SAS HUSCA A UNASESINO. (No apto)

1 iDO. )Pantalla Pano—ram e». T 243 49 19IFOD() EN UNA NO-CHE (Teehr.color) porD . Msnl’,, ShirlcyMacLaine y HISTORIADE DOS CIUDADESD rk Bo”arde y CecilIaPa ker (No apto)

LO R bTu. Loreto, 3.(Jurto Infanta Carlota-Carr Sarria ) PROXI-.MA INAUC.URACION.

MAl DA INDISCRETA yDOS MUJERES. (Noapo

MA’-.!I,A, A partir dsla’- 330’ C&NCION DO)JUVENTUD y LOS GtGANTES DE lA TE—SAGI.IA (Ambas eneOOr(. tAnto

l tH.’LAsD. Cor’inua.3’ EL PI1INCIPE FN-CDENADO (3. 620 ytilO) y TRES SARGENTOS (4. 120 y 1043).(Apto i

II’-’TR.L. Cerrado.INDlI. JESSICA yFOCAl A EN HAWAI(No rpto

l EI. (‘ANCION DEJU VNTUD Y lA VEN-C.AN7,5 DE RERCUt,FS (Apto

PIlIN( 1 A partir detas 330: MADAMEÇ»NSGENE y JO’SSICA Amb,s e,, Cine-nienpe y mor). (No

artoI,cIoIP %l (U r a e i e).

T 957 14 12 ÇoI ‘111115cle-.de a 4 C»NCIC)NDr JUVc’..TPD (4 10.7’ 5’ 10401 LA VEN-.G,Nz; DE HERCU1 ti5 i -,‘511 ,, 9) lAp’o.)

[I(’1 CI()E’. JFSF.C A y FSCAIA ENHAW SI (No ap’o

11 % ‘1! U 1 “, APEEN-DIFNDO A MORIR porigl Cordobés» y MIAT}OaADA SALVAJE(Apto.)

Hl .. AmilOS Ml LUNADE MIEl y Ef, SR-CRETO DE MONICA.(No apto

‘rI’;iuN. CANCION DOlJUVENTUD y LA VEN-GANZA DE HEBCV.LES (AptQÁ

auien será el mejor deporlista espailol de 1962?

E jurado procederá mañana a a de- sgnactón de os finafistas, entre una

, Usta de cerca 200 pres&eccionados Han de quedar designados quince cam peones mascuiinos y seis de femeninos

; para ta final del día 8

ExposicIones de la seinia: Xivir Caries Toirá, etiSalaCondal; José Granyer, ea Syra; 1. GirnlinI, ea la Pitia

coteca; Lafuente, ea Galenas Esait1as; Santápau,en el Ateneo Barc&onés

flanees J ‘tic’, Soi “. los alomanoca Goetz Georg’ y Heinz Drache y lo’- espatioles Mal’a Cruzy Ana Malía Montaner. Todosellos tivon con honda emocila . pei’ip’cia ir.cesantes, las so;pi.e as i’na”abab1 de ena fha.gitral cinta que rehabilito en Ii e

lai1a el ganero de «sl.lsperise» yaporta al cine mundial un 1jtu1del qu” se hablara iaro tiempoy con mercido entusiasmo-

go los principales PaPIeS del r.parto los italianos Eleorora Ro’si Drago y Maesimo Serato, al

c, ai, nc6vita Ja que este ao‘ rn’ sobre la eleceión del

. 1’j( deportista de año 1962, r)’ qu pOcas veces S h dado Ta cirç’unstanela, satisfactoriar)ra dporte espaf’iol, de fi- fl1 ‘itre la lista de candida. tS .. nndn meros que seis cam

. pfl s (J& mundo. un subcam. PT) ¿lo iurop con varias vic

l()ri, Y recordsn:(pl elevados a nvel in

,‘ trniofl1 y otros eón destaca-(lía mas actuaciones internacion s.

Lo titulas mundiales. corres1o1v!en ; Guillermo Tiiiirner(l1e por curta ez se proclatnó(anp’ón de mundo de mediofondo tr moto, y cinco a pelo-ta con q triunfo de Arriola en] especialidad de ruano mdlvi( (1u, más de en parelas de

( tintas modalidades. El ubcam p’onato de Europa, lo consiguió

t MtguC Torres en la prueba der i i.oo metros de los Campeonto de natación celebrados en Loinig, en los cua1es, el jovennadador Claret, llecró a finalistaen metros moriposa. Pero es

(i’ sñeni, este afio ha habidooiic’iones internarona1’s muydost’cadas en varios deporte,como, por ciemplo, en pruebascic’htas tan importante como el «Giro)), el «Tour», «Tour delPovenir» y Vuelta a Empafla: enatltimo, con triunfrs iidiv1-durles en los Juegos Iberoame1-ic nOS d Atletismo, etc., etc.

Mucho tendrá que afinar sudotes de apreciación el Jurado,3cra poder deseriminar los mérito de cada uno de 1o pre3e-ieceionados, para poder designara los quince finalistas masculinos. Porque la novedad que pre

, senta este a6o el ecmcursO, es lade efectuar dos clasificaeiones una de masculina y otra de fe-menina. Y en la femina la «co-sas nO anda menos apretada,porque, sobre todo en natación,cada una de nuestras campeonaspresentan una lista de méritosmuy cproxlmados. Y citemos lanatación, edn reconociendo queen otros deportes ha habido ac

1

— . ‘ ea r’ —

— u js1 ——_____

5 5,— 5 _

TEATRO ROMEA

Reposición de la “Gatada” de SerafíPitarra revisada por Xav4er Regas y

José M. Pob’et

Diii 6UIRPA

tuaciones merecedorag de re-compOnsa honorífica.

Y. finalmente, se atribuirátambién el «Trofeo Juan AntonioSamaranch», que anualmenteviene concediéndose a la persong, grupo o club que haya reali.sádo una acción más destacadadurante el año. También en ce,’te (‘ar(ítulo hay abundancia decandidatos.

Mañana jueves, a las ocho dela noche, el Jurado se reuniráen los salorírs de fli.teStro querido colega la revista oreanizadora del concu”so «Vida Depoi’t)va». pata procoder a la votacióneliminatoria cali-e los dos centeflores de nombres previstos, pa-ra deiar dcs(g”idos los 21 fina-Pstas —15 de masculinos y 6 defemeninos—. 7 os jurados de fue-ca de Barcelona, emitirán SU VOto por correspondencia.

El Jurado del concurso de est”.año e»tará formado de la manere siguiente:

Don Jocé Antonio Elola Olaso.Delegado Nacional de EducaciónFísica y Deportes.

Don Juan Antonio San’ararch.Renrvsent”nte en Caalufla de laD. N. E. D.

Don Jaime Sa-nromán, secreta-río nacional de la D. N. E- D.

Don Bernardo Picomn0ll, pce-sidente de a F’.deracióf Espaflola de Natación.

Don José Villalorira, seleccion’dor nacin’al de futbol.

Don Antonio Ju)iá de Campmany, presidente de la Paciera-ción Catalana de Fútbol.

Don PaulIno Uzcudt’n, cg campeña de Europa y figura mundial de boxeo español.

Don Gabriel Saura. seleccionÉ-dor nacional de ciclismo.

Don Francisco For’ic’s, rIresi.ciente del C. Tenis Barcino.

Don Mateo ManFuillOt, ál’bitl’ointernacional de water-polo.

Dzn Luis Sentís, pi esidente dla Federación Catalana de Rug

Los «Mitos del cine norteamericano»(Relieve del escultor José Granyer)

NO SE COMPLIQUE LA VI.DA Y MASE AHORA QUE

TIENE OCASION

Buster Keaton ((Pamplinas))fué un cómico de los arios veis-e.te que amó la seriedad con aya-i’icia, pero siempre mostró su u-beralidad proporcionando al pú’b1ico horas alegres, haciéndolereír con su cara de paio. En1927, caSi al mismo tiempo quee1 «charlestón». e estr°nó enEspaña una de su.s películas ge-niaes, la que ahora volvemos aver, presentida por Radio Filmscon el titulo de ((E! maqui-nieta de la general». Cori ((El navegante)), es la mejor película entre unas &O de «Pamplinas», quefué pamplinero pero no cuentsste, puesto que su comicidad que.dé inscrita entre laa de buena1 ey.

itEl maquinista de la general»,que ha constituido uno de losexitos mas eensacionaes de latrnporada al ser repuesta, conel adieianiiento de la sonorización, e-o ParíS, se presenta congran e’itO en los cines Dorado,APenas y Vergara como bse deldoble programa de Año Nuevo,integrado también por lo cOntinuación de eqtrevso de «TorrejónCity». cran el cual aspiran lasemoresas de dichos salones a fachitar al «todo flp’ceiona* la alegte entrada en 1963, pues ¿paraqué ihan a cornpiicarse la vidacon ccoae dramáticas, si la vidaya suele complicarse por si sola?

1UPNOLS. UNA RUDA FItUEBA PARA SU ANGt’TIA

Cada día se imponen con ma-yor facilidad Isa pellculas de te.i’r’or. Cada día se perfila más nítidaneente en las pantallas eltriunfo de a angustia... Ahorabien: e’icontrar temas lo Sufí-

ciertamente intensos, que seanal propio tiempo, originales y. si-multáneamente, lógicos no resulta tan sencillo como pai’ec.Por eso el indiscutible éxito dela coprocluccin hispano-italo— alemana eHipflOsiS)), que Mercuri)Films esti enará en breve en nucatra ciudad adquirirá mayor resonancia. «Hipnosis» lo tiene tododentro del género: audacia, tensión constante. angustia desde elprincipio al fin y una habilísimamezcla de lo policiaco y de lafantástico que hacen del guión,tan diestramente realizado porEugenio Martin, una verdaderaobra maestra.

En «Hipnosi°» tienen a su car

Paquita Ferrándiz y Luis Orduna, vistos por Serra

Con motivo de la extraordlna.ria nevada que ha sufridc nuestraregión, la Aamhlea Piovincialde la Cruz Roja Española deBarcelona. por disposición de supresidente - delegado, ha coas.tutuído y mantenido un retén es-pe’ial debidamente reforzado, integraclo por ei Parque Móvil, convehículos dotados de cadenas ypor l compafla Alpina, de sqBrgacla Sa.oitaria habiéxdoseprestado los siguientes servicios.by.

Don Ladiel?o Kubala, ex internacional de fútbol. POR EL PARQtYE MOVIL

Don Carlos Ferrer, ex carnpeón tIc España de Tenis. Solicitados por ogi, s.

Don Jua.n Gich, secretario ge- Solicitados por el Ayuntamien.neral del C. F. Barcelona. lo, 7.

Don José L. Laeplaza. diroc- Accidentados recogidos en lator de EL MUNDO DEPORTI- calle, 4.yo. OLios servicios, 33.

Don Ramón Torres. rodactórde EL MUNDO DEPORTIVO. LA COMPAÑIA ALPINA:

Dorl Antonio Valencia, subdi.redor de «Marca». Asistencias sin fractura, 22.

Don Enrioue Gil tic La Vega Asistencias con fractura, 13.«Gilc’ra», crít’co dcnortiiTO de Asistencias a enfermos. 4.prensa y radio, d’ Macrid. Suministros de alimentos, 3.

Don Sa’itiago García, de «La Traslado de incomunicados, 4,VarrUai’dia>). Los tres primeros servicios, se

Don Víccn’e Lorén. de «El Co- ‘fprtuarnn en la ciudad de Bar-rreo Catalán». celona y los restantes en el ex-

Don José Msr’a Hrrv’iD.(leZ, de traraclio: Prat de Llobregat y«El Noticiero tjniversal» San Adrián del Besós.

Don Juliñn Mir, de las revistas Se intentó un salvamento en«Lean» y «Dicen». un colegio de Valldoreix y no se

Don Joaquín Soler Serrano, de pudo llegar por avería del co•Radio Barce’Ofla. che.

Don Federico Gallo, de Radio En varios ei’vicios se tuvo queNacional y T. y. E. uso de los esquís.

Y los representantes dr’ «VidaDepor’tiVa)), señores, Jocé Ver.gés, Cai los Pardo, C. Martí Parre- LEA TODOS lÁ) MIIiRCUI.ESras, Luis Meléndez y Jo,é Mir, página del Aero-Motorque actuai’á. de secretario.

Çaitit de

ACUARELAS DE J. GARZOLINILa pintura al agua no tiene se-

creto5 para el señor Garzolini, por.que domina el oficto, acusa un estilosabroso y posee el don que la gra.cia comunica al hombre que es artista de verdad.

Forman la expoaición 36 hojas so-

123

5

m ércoles función Onica Tarde a las 6. Ma-ravillese don los Caparsvis.elle con ,os Capelos payasos cel sigloxxx. E o y Fransen(SOitO en llamas). Be-,, Kieaiio, Tioupe Jaiz.Troupe Monty con mioalta. Marialez Dúo. Elefantes liliputienses, fieras, caballos, chimpances, so. ¡180 artistascosmopolitas en las pietas y piscina! Belén Vi-vierte. Salon de la Infauna. Mañana jueves,Dos gigantescas func.ones 4 y 7 tarde. A Jas4. Alucinante Gala Ja-fantil, patrocinada poreEl Corte tnglésii, conjuguetes, sorteos, diversione,s a los niños conel bautizo de lo cachorros de león «Nieves y«Barsas. ¡ lS e r á unacontecimiento! A las‘7 tarde. Gigantescafunc on. Taquillas P1a-za de Cataluña y Paladio de Deportes y Centro de Localidades des-de la’- 10 de la mañana.Servicios espediaes deautobuseS y tranvías ala salida de lo.s espectáculos. Hoy espectácu’lo gratuíto como 0b..e-quio a Barcelona des-de lo alto de la terraza de «Rl Corte Ingles»Actuación a la una delmediodía de Rosita (LaReina del Airel sobresu mástil de 82 metros,realizando e»calofrtante.» ejrcictos ¡No selo pierda!!

cinesie estrenoALEANDRA. Tarde430. Noche, a las lo 23:BUENOS DIAS TRiS-TZA (Hora» de ps’oyecc;on: 430, 7 y 11).(No apta 1

A Ef C A D 1 A. Continua,4l0 DOS CABALGANJUNTOS lestreno), ia,7’50 . y 1040) ; ademas.LOS HEIREDEROS yEL TESTIGO y No-Do.1 Apta)

ARISTOS. Continua des-de las 345: VIDA P111VADA (esweno), porRrigitte Bardot Además ALASKA FIÉ-ERA DE ORO Not. NoDo y el estreno del dibujo en color «Tem elForzudos». (No apto.)

ASTORIA. NOMADASDEL NORTE (WaltDisney). Tarde, conunua desde las 4 ‘Ps-licula 420, 5’45 y 7 20).Noche, numerada a las1030 (petroniO ll’lO).(Apia.)

ATENAS. T. 247 49 80Continua desde las 4.TOR.RIEIJON CITY yEL MAQUINISTA DELA GENFRAL (Estreno) (Apto.)

ATlANTA. Continua 4:DOS CABALG°N JUNTOS (estr»no) : ademas1_OS HEREDEROS YEL TESTIGO 1 Apto.)

CAPI’I’OL. T 221 27 32Continua desde 1a 330.PASA LA TUNA (330.13_II y 5201. TSFGRESOA LAS MIN°.S DEIREY SALOMON conGeorge Mon’omeryTaina Ele y David Fa-rsa” (4’J)J 7’53 ‘‘ 11)No Do. tAnto ( Domingo» y festivos matinale (as 1030,

coTrDIA. T 291 51 72Trde 3’50 ContinuaNoche Numerada 1030SUAVE COMO VISONGary Grant, Doris Day(No apto.) Película: 4610. 8 y 11. Mañana.matinal a las 11.

CRISTINA. NOMADASDTL NORTE (WaltD .sney(, Tarde, coiitirus dsde 1a, 4 pelicu a 4’20, 545 y 7 20NOche, numerada a aslo 30 película a Ls.i1110). (ApIa.)

r’ rq)p(Oi5f() 1’ ‘‘‘‘‘- ‘s de’ hq”niceto de Europs celebrado en la ciudad frsncesa de Mulhousc, constituyó uis éxito para el equipo deCli06oosaquia, 41td Si. O, ii’. CU segunda posición, detrás de Rusia. En el grabado aparecen la tota1ida de lss integrantes del cuadro

.

top related