perspectivas económicas y de los mercados financieros en 2018 · la “gig” economy, una...

Post on 29-Jun-2020

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La información contenida es confidencial y privilegiada. Si usted no es personal autorizado por favor destruya este documento y notifique inmediatamente a Renta 4 S.V., S.A. (902 15 30 20), absteniéndose de comunicar el contenido a cualquier otra persona, usarlo con algún propósito o reproducirlo por cualquier medio.

IESE. 18 de abril 2018Perspectivas económicas y de los mercados financieros en 2018

Juan Carlos Ureta. Presidente de Renta 4 Banco

2

Dos ángulos : crecimiento, fortaleza.“Momentos Minsky”

De la robustez aparente a la fragilidad inesperada

3

Tres problemas de la deuda excesiva

Limita el crecimiento, infla los activos, provoca riesgos de “credit crunch”(los problemas de las Bolsas nunca empiezan en las Bolsas sino en los mercados de crédito)

Esto tiene mucho que ver con la crisis de los mercados que estamos viviendo desde febrero pasado

La información contenida es confidencial y privilegiada. Si usted no es personal autorizado por favor destruya este documento y notifique inmediatamente a Renta 4 S.V., S.A. (902 15 30 20), absteniéndose de comunicar el contenido a cualquier otra persona, usarlo con algún propósito o reproducirlo por cualquier medio.

4

La deuda eleva el valor de los activos. Efectos.

5

Evolución de los balances de los BC

Lo que ha pasado en febrero y marzo(I) ¿susto pasajero o cambio estructural?

Cambios derivados de dos dinámicas paralelas y vinculadas…..

….y  agravados por el malestar de las clases medias y la falta de liderazgo político

Estamos ante cambios estructurales

2. Fase madura del ciclo económico en EEUU

2. Fase madura del ciclo económico en EEUU

1. Agotamiento del modelo monetario 1. Agotamiento del modelo monetario 

3. Que provoca respuestas políticas inadecuadas 

Lo que ha pasado en febrero y marzo(II) ¿es posible una beautiful normalization?

¿Es posible una “beautiful normalization”? (I) Unchartered waters

¿Es posible una “beautiful normalization”? (II) Unchartered waters

11

¿Es posible una “beautiful normalization”? (III) Unchartered waters

Bancos Centrales, algunos datos.

12

Primera año en 5 en que la emisión neta de compras de BC es positiva

13

La QE y los tipos de interés nominales negativos

18/09/2017 2 años 3 años 4 años 5 años 6 años 7 años 8 años 9 años 10 años 15 años 30 añosAlemania ‐0,70 ‐0,60 ‐0,45 ‐0,27 ‐0,16 ‐0,02 0,12 0,29 0,44 0,65 1,24Australia 1,98 2,16 2,30 2,36 2,45 2,56 2,65 2,71 2,80 3,09 ‐Austria ‐0,59 ‐0,48 ‐0,35 ‐0,25 ‐0,16 0,01 0,19 0,33 0,62 1,13 1,62Bélgica ‐0,53 ‐0,47 ‐0,36 ‐0,18 ‐0,04 0,17 0,38 0,55 0,72 1,11 1,81Brasil ‐ ‐ ‐ 9,38 ‐ 9,61 ‐ ‐ 9,81 ‐ ‐Canadá 1,60 1,66 1,72 1,81 ‐ 1,93 ‐ ‐ 2,09 ‐ 2,44China 2,75 3,53 2,96 3,60 3,12 3,69 3,65 3,65 3,61 ‐ 4,28Dinamarca ‐0,62 ‐ ‐ ‐0,33 ‐ ‐0,04 0,04 0,25 0,55 ‐ 1,20España ‐0,30 ‐0,14 0,03 0,27 0,65 0,95 1,20 1,38 1,60 2,24 2,86Finlandia ‐0,61 ‐0,47 ‐ ‐0,15 0,04 0,12 ‐ ‐ 0,62 ‐ ‐Francia ‐0,48 ‐0,47 ‐0,34 ‐0,16 ‐0,01 0,15 0,36 0,55 0,72 1,11 1,84Grecia 2,90 7,04 ‐ 4,37 ‐ ‐ ‐ ‐ 5,41 6,30 ‐India 6,29 6,37 6,48 6,55 6,71 6,80 6,89 6,83 6,61 7,13 7,18Italia ‐0,18 0,11 0,35 0,72 1,02 1,43 1,70 1,88 2,07 2,67 3,25Irlanda ‐0,51 ‐0,42 ‐0,38 ‐0,14 0,06 0,28 0,49 0,68 0,73 1,18 ‐Japón ‐0,13 ‐0,14 ‐0,13 ‐0,12 ‐0,10 ‐0,08 ‐0,06 ‐0,02 0,03 0,25 0,83Países Bajos ‐0,67 ‐0,58 ‐0,43 ‐0,32 ‐0,08 0,09 0,26 0,41 0,57 ‐ 1,30Portugal ‐ 0,23 0,55 1,13 1,63 1,86 2,28 2,48 2,71 3,21 3,78Reino Unido 0,46 0,52 0,58 0,76 0,91 1,00 1,11 ‐ 1,33 1,65 1,92Suiza ‐0,80 ‐0,69 ‐0,60 ‐0,50 ‐0,42 ‐0,31 ‐0,20 ‐0,12 ‐0,05 0,24 0,44USA 1,39 1,53 ‐ 1,81 ‐ 2,04 ‐ ‐ 2,21 ‐ 2,78

8 $ bn con tipo nominal negative. Emisión bonosargentinos a 100 años, al 8% por 2,75 bn dólar, cuatro vecessobre suscrita.

Lo que ha pasado en febrero y marzo(III) : de la percepción de “inequality” a la crisis de las 

tecnológicas 

15

La “gig” economy, una economía “low cost‐low wage”

16

Los “jinetes del Apocalipsis” del “malestar”

Disrupción digital, robotización, AI,…

Longevidad, cargas sociales, impuestos, transferencias

intergeneracionales…

Globalización, bajos salarios, low cost,…

Respuesta política inadecuada, liderazgo “atípico”, “scapegoats” ,…

Se cuestiona el modelo de crecimiento basado en China y en la revolución digital

Ataque a las tecnológicas

Rebaja fiscal que incrementa aun mas 

la deuda

Proteccionismo“America first” Guerra comercial

Tecnológicas : de la tolerancia total a la supervisión, del “winner takes itall” a un modelo más “transversal”

Las tecnológicas han liderado el“bull market” en EEUU

La información contenida es confidencial y privilegiada. Si usted no es personal autorizado por favor destruya este documento y notifique inmediatamente a Renta 4 S.V., S.A. (902 15 30 20), absteniéndose de comunicar el contenido a cualquier otra persona, usarlo con algún propósito o reproducirlo por cualquier medio.

¿Como están los  mercados financieros?

EEUU: Bolsas, bonos y spreads en máximos de 100 años en enero S&P 2000-2017

La corrección de febrero.

21

S&P. Un extraordinario “bull market”

22

Una subida muy impulsada por un entorno monetario y crediticio excepcional.

Bund 2000-2017

Un entorno monetario y crediticio que está cambiando. Bono del Tesoro americano a 2 años: del 1,25%% al 2,23% en seis meses

Y que está haciendo cambiar también el escenario de las Bolsas. Febrero: ha cambiado el escenario. De la “complacencia” al “modo riesgo” 

Vix en 10 pero…de pronto sube a  50

25

Hemos pasado así de una “estabilidad prefabricada” a un “desorden” en los mercados. El lunes 5 de febrero vimos como en 

pocos minutos el Vix subía en una sola sesión un 115% 

Volvamos por un momento al gráfico del S&P

¿ Como se llega a este gráfico?Flujos y fundamentales en los actuales mercados financieros

¿Gran rotación o gran correlación?

Hoy los mercados los mueven más los flujos de dinero que los fundamentales de valor de los activos. La llamada “inversión pasiva” : invertir en los índices y mantenerse a largo plazo.

Los bajos tipos de interés han hecho que muchos ahorradores lleven su dinero a los ETFs o Fondos-índice del S&P y al llegar mucho dinero las Bolsas suben mucho, sin atención a los

fundamentales.

Efecto bola de nieve : “cuanto más sube más dinero entra y cuanto más dinero entra más sube”. Pero se vuelve al revés al acercarse la “cifra mágica” , el 3%

Y además se vio que no hay “gran rotación” sino “correlación”. Algunos gestores (Bill Miller) habían pronosticado que al subir los tipos de interés y bajar los mercados

de bonos el dinero saldría de los bonos e iría a las acciones. Sucedió lo contrario. Al subir los tipos al 3% el dinero se va a los bonos.

Hacia un ajuste de valoraciones. Normalización monetaria en un “new normal” económico 

frágil 

Bolsas americanas vs Bolsas europeas (BPAs)

La información contenida es confidencial y privilegiada. Si usted no es personal autorizado por favor destruya este documento y notifique inmediatamente a Renta 4 S.V., S.A. (902 15 30 20), absteniéndose de comunicar el contenido a cualquier otra persona, usarlo con algún propósito o reproducirlo por cualquier medio.

S&P 500 – Valoraciones muy exigentes

29

Bolsas americanas caras desde una perspectiva histórica. Nueva economía NO justifica estos precios.

Bolsas europeas : mejores valoraciones, aunque en parte por el $ablehoy después de la evolución de últimos meses

30

.

…Lo que se refleja en el relativo Bolsa/Deuda

31

Escenarios y niveles de compra a considerar en posibles recortes 

Niveles a considerar en el ajuste de valor S&P. 10%/20%/35%

33

Enero 2017     2.200Enero 2016     2.000 Enero 2015     2.000

Niveles a considerar en el ajuste de valor Dow Jones. 10%/20%/35%

34

Niveles a considerar en el ajuste de valor Nasdaq. 10%/20%/35%

35

Niveles a considerar en el ajuste de valor Eurostoxx. 10%/20%/35%

36

Niveles a considerar en el ajuste de valor Dax. 10%/20%/35%

37

Niveles a considerar en el ajuste de valor Ibex. 10%/20%/35%

38

Modelo macro, implicaciones para la inversión  y asset alocation

Criterios de selección de activos

top related