permacultura. historia mollison y holmgren en australia si la naturaleza ofrece tanta abundancia,...

Post on 24-Jan-2016

226 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PERMACULTURA

Historia

    Mollison y Holmgren en Australia

    Si la naturaleza ofrece tanta abundancia, ¿porqué al hombre le cuesta tanto producir alimento?

Lecciones de la naturaleza

    Prosperan los animales y plantas que benefician a su ecosistema.

– Nosotros?

    Las comunidades duran lo que dura su suelo.

– El nuestro?

 ¿Cómo “le hace” la naturaleza?

 ¿Cómo “le hace” la naturaleza?

Llena espacios

Recicla todoSistemas

Autorregulación

Busca Eficiencia

Equilibrio por competencia

Co-evolución

Qué es la Permacultura  

    Ecosistemas productivos

    Asentamientos sustentables

Qué es la Permacultura  

    Sistemas

    Ciclos

    Oportunidades

Forma de Pensar

    Regeneración

    Resiliencia

    Abundancia

Qué es la Permacultura  

    Sistemas

    Ciclos

    Oportunidades

Forma de Pensar

Autoregulados

Nichos

No Problemas

Aplicaciones

    Comunidades

    En lugares urbanos y suburbanos

    Vivienda

    Desarrollo rural

    Agricultura Comercial

Casos

• Chinampas• Policultivo en Brasil

Nueces, Pimienta, fruta

• Uvas orgánicas

5% del mercado E.U.

• Pollos de campo

2,000 pollos en 1.5 hectáreas, 1 hora al día

$15,000 dólares/año

Casos

    Bosque alimenticio en Inglaterra

Casos

    Entorno urbano

    Antes y Después

Casos     2,000 gallinas

    En 1.5 hectáreas

    1 hora al día

    $15,000 dólares/año

 Principios de la Permacultura

    Trabajar con la naturaleza

– Autonomía

– Ciclos

– Vínculos

– Eficiencia

– Actitudes

 Principios de la Permacultura

    Trabajar con la naturaleza– Autonomía

• Autoregulación

• Auto-organización

• Resiliencia– Diversidad– Funciones Duplicadas

– Ciclos• Energía

• Nutrientes

• Recursos...

 Principios de la Permacultura

– Vínculos• Maximizar Orillas

• Hacer Sistemas

• Ubicación Relativa

• Diversidad

– Eficiencia• Varias Funciones

• Recursos Biológicos

• Energía Gratuita

• Sistemas Pequeños– Intensivos / Agregar

más...

 Principios de la Permacultura

– Actitudes• Abundancia

• Oportunidades

• Confiar en la Naturaleza

• Integrarnos a la Naturaleza

Ventajas de Pc en zonas naturales

• Menor huella ambiental• Menor necesidad de tierra,

agua y agroquímicos• Cultivos perennes:

cobertura permanente• No erosión• Menor orientación a

ganadería extensiva• Compatible con

Biodiversidad local

Alternativas agricultura

• Policultivos• Agro-silvicultura• Bosques alimenticios

/ productivos• Horticultura intensiva• Huertos tradicionales• Agricultura orgánica• Acuacultura

Alternativas ganadería

• Silvipastoreo e integración de cultivos y ganado

• Especies alternativas (iguana, tortuga, cocodrilo, tepezcuintle, etc.)

• Integración de especies menores

• Piscicultura

Alternativas de desarrollola Permacultura permite:

• Consumo interno y sistemas de comercio alternativos

• Proyectos productivos y Cultivos Rentables

• Rescate de cultivos tradicionales y locales

• Especialidades: “Orgánico”, Café “de sombra”, pollo sin hormonas, etc.

Qué ofrece al campesino

• Autosuficiencia en energía y alimentos

• Menor dependencia de dinero, tecnología, materiales, etc

• Mayor productividad• Mejor vivienda• Mejor calidad de vida

•Granja de Ovinos

•Terreno Inundable

•Heladas y Granizadas

•Ver y Experimentar Estilo de Vida Sustentable

•Productivo, Rentable

Rancho San José

•Pollos/Borregos

•Chinampas

•Plantas Acuáticas

•Hortalizas

•Frutales

•Construcción “Ecológica”

•Energía Solar

•Tratamiento Agua

•Lagunas

Integración de Borregos y Pollos

•Menor Costo•Menos Enfermedades•Mejores Condiciones de Vida•Mayor Calidad (“orgánico)

Gallinas y Hortalizas

Técnicas de Construcción Tradicionales y de Bajo Impacto Ambiental

Sistemas de Tratamiento de Agua

y Saneamiento Seco

Restauración Ambiental

top related