periodismo3630

Post on 25-Jun-2015

496 Views

Category:

News & Politics

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

RECOPILARDATOS

ACOMODARDATOS

CONTEXTUALIZARDATOS

REPORTEAR JERARQUIZAR COMPLEMENTAR

El periodismo es una actividad que consiste en recolectar, sintetizar, jerarquizar y publicar información relativa a la actualidad.El periodismo es una actividad que consiste en recolectar, sintetizar, jerarquizar y publicar información relativa a la actualidad.

CINTILLO

balazo

Hace referencia a la reacción del público cuando lee la noticia.

Supone la rotura de la

norma establecida.

Supone la rotura de la

norma establecida.

El suceso debe ser apropiado para que el periodista lo dé a conocer convirtiéndolo en noticia.

• Veracidad• Objetividad• Claridad• Brevedad• Generalidad• Actualidad• Novedad

• Interés humano• Prominencia• Consecuencia• Oportunidad• Desenlace• Tema• Servicio

NUNCA PASAN DE MODACaracterísticas de la NoticiaNUNCA PASAN DE MODA

Características de la Noticia

How?How?

Es el primer contacto del lector con la noticia.

Resume el tema de la noticia pero no agota la información.

Debe ser atractivo para que el lector siga leyendo.

Funciones: informar y atraer.

Es el primer contacto del lector con la noticia.

Resume el tema de la noticia pero no agota la información.

Debe ser atractivo para que el lector siga leyendo.

Funciones: informar y atraer.

Características

1. Actualidad2. Concisión3. Claridad4. Veracidad5. Garra

Características

1. Actualidad2. Concisión3. Claridad4. Veracidad5. Garra

SIEMPRE EN PRESENTE: da viveza y actualidad al texto.

REDACTAR DESPUÉS DE LA NOTA.

ORACIONES CORTAS Y SIMPLES (1 sólo verbo).

SUJETO + VERBO + COMPLEMENTO.

El VERBO DEBE SER EXACTO

SIEMPRE EN PRESENTE: da viveza y actualidad al texto.

REDACTAR DESPUÉS DE LA NOTA.

ORACIONES CORTAS Y SIMPLES (1 sólo verbo).

SUJETO + VERBO + COMPLEMENTO.

El VERBO DEBE SER EXACTO

Estilo periodísticoEstilo periodístico

• Frases cortas.

• Sujeto + Verbo + Complemento

En la Malvarrosa, el presidente ha comprado

un chalet. X

El presidente ha comprado un chalet en la Malvarrosa.

•Los complementos circunstanciales de tiempo (¿cuándo?) tienen que comenzar la frase.

A los concejales, el alcalde les mandó ayer

un telegrama. X

Ayer, el alcalde mandó un telegrama a los

concejales.

• Los complementos se redactarán del más corto al más largo.

Ayer el equipo técnico salió hacia la India con el avión

para preparar la expedición con tiempo con

todo el material. X

Ayer, el equipo técnico salió en avión hacia la

India con todo el material para preparar la

expedición con tiempo.

• Usar preferiblemente estructuras con verbo.

Han llegado a un acuerdo para la

construcción de un parque. X

Han acordado construir un parque.

• Es preferible usar frases afirmativas que negativas.

El Presidente no quiso hablar. X

El Presidente se negó a hablar.

• Es preferible usar la voz activa que la pasiva.

La noticia fue difundida por la radio. X

La radio difundió la noticia.

• Es preferible utilizar los tiempos presentes que los pasados porque es aquello que actualiza la noticia.

Alzira ha pedido más subvenciones. X

Alzira pide más subvenciones.

• Utilizar el estilo directo en las citas porque da vivacidad al texto.

Barberá afirma que si son ciertos los rumores

"dimitiré". X

Barberá afirma: "si son ciertos los rumores

dimitiré".

• Personalizar la información. No debemos esconder el sujeto de las oraciones.

Se anunció X

Fulanito anunció

• Evitar las palabras que no aporten información.

El día de hoy X

Hoy se presentó…

Léxico• Usar palabras comunes.

• Explicar los tecnicismos.

• Evitar neologismos y extranjerismos.

• Usar las palabras en castellano o entre comillas si no hay traducción.

• Evitar adverbios terminados en “mente”.

• Explicar las siglas la primera vez que aparecen en el texto.

Organización de Naciones Unidas

(ONU)

•Siempre pondremos antes el cargo que el nombre del sujeto de la oración.

El Presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez

Zapatero...

top related