periódicos en acceso abierto: modelos de financiamiento lilian calò bireme/ops/oms gerencia de...

Post on 02-Jan-2015

9 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Periódicos en acceso abierto: Modelos de financiamiento

Lilian Calò

BIREME/OPS/OMS

Gerencia de Producción de Fuentes de Informaciónlilian.calo@bireme.org

Modelos de financiamiento para periódicos OA

• De acuerdo con DOAJ existen más de 5 mil periódicos y 470 mil artículos OA en el mundo

• Publishers interesados en OA deben desarrollar un modelo de negocios

• Modelo depende: • De los objetivos de la publicación• tamaño • administración de recursos • tolerancia al riesgo • impuesto • afiliaciones institucionales

• Dimensionamiento del modelo de financiamiento:• Publishers pequeños – soluciones individuales• Sociedades Académicas – acciones colectivas

• Base Económica del acceso abierto• Aumento de la eficiencia, eficacia e equidad en la

divulgación de los resultados de investigación • Mayor utilidad social no se traduce en reducción de costos

del punto de vista de publisher.

Motivos para unirse al modelo OA

• Aumentar la disponibilidad eliminando barreras de acceso al contenido;

• Maximizar el alcance y apoyar el lanzamiento de un nuevo periódico cuando el modelo por suscripción no es sostenible;

• Aplicar un modelo en respuesta a políticas de depósito de contenido designadas por el patrocinador.

Diagrama lógico de los modelos de negocios

Fuente: Crow, R. Income models for open access: an overview of current practice. SPARC, September 2009. Disponível em http://www.arl.org/sparc

Formas de Ingresos

• Tasas de publicación• Publicidad• Patrocinio• Subsidios externos• Subsidios institucionales• Financiamientos del gobierno• Donaciones• Contribuciones de otra naturaleza• Ingresos utilizando versión impresa

Tasas de Publicación

• Tasas para procesamiento del manuscrito o tasa de

publicación

• 10% de los periódicos hacen uso de esta tasa que cobre cerca de 30% de los ingresos

• Modelo híbrido (open choice) permite la publicación en OA en periódicos tradicionales (por suscripción) mediante pago de tasa

• Disminución de la tasa a medida que la opción por el OA aumenta hasta llegar 100%

• Ejemplos: http://www.biomedcentral.com/ http://plos.org/

Publicidad• Tiene por objetivo convertir la reputación del periódico en

ingreso para el publisher

• Publicidad en periódicos impresos es bien aceptada por la comunidad científica

• Los anuncios pueden ser directos o a través de una agencia

• Ejemplos de Modelo híbrido: BMJ Journals Nature Publishing GroupSpringer Open Choice

Ejemplos de programas de publicidad online BioMed Central

Patrocínio• Similar a la publicidad, pero negociado con base en el

tiempo

• Instituciones o entidades corporativas subsidian el periódico a cambio de reconocimiento

• Patrocinio confiere mayor valor de comercialización

• La relación más durable con patrocinadores puede llevar a otros financiamientos

• Ejemplos:

Diretório de Periódicos em Acesso Aberto (DOAJ) Journal of Electronic Publishing

Subsídios Externos

• Los costos de la transformación de un periódico por suscripción para OA pueden cubrirse por fundaciones o organizaciones filantrópicas

• Fuentes de financiamiento: fundaciones privadas, financiamientos corporativos, instituciones filantrópicas públicas y fundaciones ligadas a la comunidad

• La búsqueda por financiamiento ofrece visibilidad y confiere atributos al periódico

• Ejemplos Krisis Journal of Neglected Tropical Diseases

Subsidios Institucionales

• Para periódicos afiliados a una institución académica, esta puede cubrir parte o todos los costos de editoración

• Se basa en el prestigio y visibilidad conferido a la institución por el periódico

• La contribución podrá advenir en forma de servicios o facilidades como opción a los subsidios financieros

• Ejemplos Electronic Transactions on Numerical Analysis

Journal of Insect Science

Financiamientos del Gobierno

• Financian proyectos de investigación y a veces, su diseminación a través de periódico OA cuyo objetivo esté intimamente relacionado con el proyecto

• De los periódicos de DOAJ, 20% operan con financiamiento federal

• Ejemplos Emerging Infectious Diseases,

Air and Space Power Journal

• Ejemplos de programas de publicación SciELOInstituto de Ciências Humanas e Sociais do

CNRS

Donaciones

• Donaciones pueden obtenerse a través de campaña para contribuciones individuales o advenimientos de corporaciones, instituciones y fundaciones;

• Donaciones individuales: a través del sitio cuando el lector selecciona una relación para un artículo;

• Sistema automático de colecta seguro y rápido (Google Checkout);

• Donaciones de Bibliotecas Académicas (12% de los periódicos de DOAJ);

• Inversión de las donaciones.

Contribuciones de otra naturaleza

• Para publishers sin ánimo de lucro;

• Contribuciones en servicios, mano de obra o de naturaleza tecnológica prestados por sociedades, instituciones académicas o fundaciones;

• Las contribuciones tienen influencia en la sostenibilidad financiera;

• Los acuerdos consideran riesgos financieros y deben tener opciones para discontinuidades.

Ingreso devengado de la versión impresa

• Edición impresa distribuida por suscripción a individuos

o instituciones

• En forma de un volumen publicado al final de cada año

• En forma de volúmenes periódicos con contenido no disponible digitalmente

“Una mayor diseminación de los modelos de financiamiento en acceso abierto permitirá que más publishers adopten este modelo, principalmente en periódicos sometidos a peer-review, con el apoyo de la comunidad académica internacional“

R. CrowSPARC senior consultant

“Acción internacional es una cosa, pero acceso libre genuino es otro. Será necesario un defensor (o defensores) en cada institución para promover la creación de archivos institucionales y persuadir cientistas (y académicos) a depositar sus artículos en ellos.”

Subbiah ArunachalamIndia Open Access advocate

top related