pericarditis clinica tratamiento

Post on 06-Jan-2017

44 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PERICARDITISNadia Cordero Jurado

OBJETIVOS• Reconocer características clínicas de las enfermedades del

*Pericardio*

• Reconocer causas de Pericarditis (correcta evaluación) • Identificar cambios electrocardiográficos en la **pericarditis**• Establecer como diagnostico diferencial otras causas de *Dolor

torácico*

• Conocer características clínicas del *Taponamiento Cardiaco* a fin de dar un tratamiento urgente y adecuado

CASO CLINICO #1• Paciente de 40 años de edad• dolor abdominal en epigastrio, no irradiado, asociado a molestia en la

región anterior del tórax, dificultad para respirar, edema en las piernas, decaimiento, somnolencia y artralgia, así como andar lento y disminución de la memoria, entre otros síntomas.

CASO # 2• Mujer de 20 años que ingresa por disnea y edemas. • Sin antecedentes patológicos de interés, 2 meses antes de su ingreso nota edema facial y

en extremidades inferiores que se incrementan progresivamente con posterior aparición de disnea de esfuerzo que progresa hasta disnea de reposo, ortopnea y tos nocturna.

• Exploración física: presión arterial (PA) 109/72 mmHg. • Apirética. Frecuencia cardíaca 100 lat/min, regular. • Pulso paradójico de 15 mmHg, edema facial y maleolar. Eritema malar. • Ingurgitación yugular. Pequeñas adenopatías bilaterales en regiones axilar, supraclavicular y

laterocervical. • Abolición del murmullo vesicular en ambas bases pulmonares. • Hepatomegalia dolorosa de 6 cm por debajo del reborde costal, dolorosa a la presión.

Exploración neurológica normal.

FISIOLOGIA

Pericardio visceral (seroso).

Fluido epicárdico (líquido entre las dos capas serosas).

Pericardio parietal (seroso).

Pericardio fibroso.

PERICARDITIS• Es la inflamación del pericardio

• Pericarditis aguda <6semanas• Pericarditis sub-aguda <6meses• Pericarditis crónica

• Derrame pericárdico• Taponamiento cardiaco

ETIOLOGIA

ETIOLOGÍA DE PERCARDITIS AGUDA• Pericarditis neoplásicas

• CA pulmón• CA mama• linfomas

• Pericarditis infecciosas• tuberculosis

• Pericarditis urémica• Pericarditis post-infarto agudo de miocardio• Pericarditis autoinmunes

• Lupus eritematoso• Artritis reumatoide

CLÍNICA DE PERICARDITIS AGUDA

Dolor torácico

Roce pericárdico

Fiebre o febrícula

*diferencial*DOLOR ISQUEMICO

Brazo izquierdo, borde cubital

*diferencial*INFARTO

Fiebre tardía

Pruebas complementarias PA

• El ECG es la prueba diagnostica por excelenciaElevación del segmente ST cóncava, hacia arriba y difusaDisminución del voltaje del QRS o alternancia eléctrica

(variación en la amplitud de los QRS) cuando hay DP

• Elevación de troponinas, CPK y CPK-MB

TRATAMIENTO• ASA 650 a 975 mg c/6horas• Ibuprofeno 400 a 600 mg c/8horas• Indometacina 25 a 50 mg c/8horas

• Colchicina 0.6 mg c/12horas

DOLOR INTRATABLEpericardiectomía

DERRAME PERICARDICO• Liquido entre las hojas

pericárdicas > 50 ml

• EXPLORACION FISICA• Disminución de la intensidad

de los ruidos cardiacos• Roce pericárdico

Radiografía de tórax

Ecocardiografía

PERICARDIOCENTESIS• Es un procedimiento

en el que se emplea una aguja para extraer líquido del saco pericárdico, el tejido que rodea el corazón.

TAPONAMIENTO CARDIACO

Acumulación de liquido pericárdico

a presión

Dificulta el llenado de las cavidades

cardiacas

Disminuye el gasto cardiaco

Etiología TAPONAMIENTO CARDIACOPericarditis previa• Tumor metastasico• Uremia• Pericarditis viral

Traumatismo cardiaco

Perforación miocárdica

CLÍNICA DEL TAPONAMIENTO CARDIACO• Hipotensión• Disnea- debilidad y confusión• EXPLORACION FISICA• Taquicardia• Hipotension• Pulso paradójico >10mmHg p.a.s• Distension venosa yugular• Ruidos cardiacos apagados1. Taponamiento subagudo: hepatomegalia

y ascitis

Exploraciones complementarias• ECG• Disminución de la amplitud del complejo QRS

• ECOCARDIOGRAMA• Colapso diastólico de cavidades derechas

• CATETERISMO• Aumento de la presión en la aurícula derecha• Igualación de presiones

TRATAMIENTO

EXPANSION DE VOLUMEN

SANGUINEO

REDUCIR LAS PRESIÓN

INTRAPERICARDICA

PERICARDITIS CONSTRICTIVA• Pericardio rígido altera el llenado cardiaco y ocasiona elevación de las

presiones venosas sistemicas y pulmonar• Disminucion del gasto cardiaco

• Infecciones virales• Tuberculosis• Intervencion quirúrgica previa• Trastornos vasculares de la colágena• uremia

CLÍNICA DE PC• Disnea• Fatiga• Edema de pies• Hinchazon abdominal

• EXPLORACION FISICA• Taquicardia• Distension venosa yugular• Hepatomegalia• ascitis

Pruebas complementarias

ECG

• Bajo voltaje en las D. extremidades

• Arritmias auriculares

RADIOGRAFIA DE TORAX

• Calcificación pericárdica en p.tuberculosa

ECOCARDIOGRAMA

• Pericardio engrosado

• Paro súbito en las diástole temprana

TC

• Engrosamiento pericardico

TRATAMIENTO

Separación quirúrgica del

pericardioMejoría progresiva

CASO CLINICO #1• Paciente de 40 años de edad• dolor abdominal en epigastrio, no irradiado, asociado a molestia en la región anterior del tórax,

dificultad para respirar, hinchazón en las piernas, decaimiento, somnolencia y dolores articulares, así como andar lento y disminución de la memoria, entre otros síntomas.

• Los resultados de los exámenes complementarios confirmaron que se trataba de un derrame pericárdico de causa hipotiroidea. • Se indicó tratamiento sustitutivo con hormonas tiroideas (levotiroxina

sódica). Evolucionó favorablemente y egresó de la institución hospitalaria

CASO # 2• ECG: ritmo sinusal a 100/min. En todas las derivaciones se apreciaban complejos

QRS de muy bajo voltaje y ondas T aplanadas. • En la ecocardiografía • se observó severo derrame pericárdico, sin bandas de fibrina ni masas

intrapericárdicas, murales o intracavitarias; • colapso de la aurícula y el ventrículo derechos en diástole y cambios acentuados

de la velocidad del flujo diastólico mitral con la respiración. • En la radiografía de tórax • se detectaron cardiomegalia y pequeños derrames pleurales bilaterales con

campos pulmonares normales, y en la ecografía abdominal hepatomegalia y mínima cantidad de ascitis libre en cavidad peritoneal.

CASO #2• Se practicó una pericardiocentesis con extracción de 600 ml de líquido

serofibrinoso y la paciente mejoró notablemente, con disminución de la disnea y desaparición de la insuficiencia renal funcional.• Se inició tratamiento con prednisona 60 mg/día • siguiendo con una dosis decreciente y la paciente fue mejorando

progresivamente, desapareciendo totalmente la disnea, los edemas y la insuficiencia renal. • En los controles ecocardiográficos posteriores se observaron una

desaparición total del derrame pericárdico sin signos de constricción pericárdica y normalización de todos los parámetros ecocardiográficos.

top related