perfil del maltratador

Post on 18-Dec-2014

1.659 Views

Category:

Education

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Describe el perfil del hombre maltratador, los tipos de violencia que utiliza, patologia o caracteristicas psicologicas que presenta, relaciones con dinámica familiar, antecedentes del maltratador.

TRANSCRIPT

PERFIL DEL MALTRATADOR

Concepción machista Modelo de hombre ideal:}

FortalezaAutonomíaSuperioridad

“Yo controlo mi vida,yo soy autosuficiente, no necesito que nadie venga y me tenga que decir cómo tengo que hacer las cosas.”

Base biológicatestoteronaagresividad

20% maltratados Relación de desigualdad en sus

padres:Madre sumisa, sin derechos,

necesidades insatisfechas entregada a la familia. Padre autoritario “cabeza de la

familia”

Esposa que sea “igual” a la madre del esposoQue no lleve la contrariaComplacienteQue les levante el ego

Si la pareja demuestra opinion , contraria reacción agresiva.

Poca tolerancia a frustraciónIncapacidad de aceptar un

“NO”Baja autoestima Trastorno del control de los

impulsos (algunos) Malos amnejando conflictos rx

violencia Incapacidad de pensar con

antelación.

Suelen ser celososPoco asertivosIncapacidad de defender sus derechos fuera

de casaPasivo-agresivosCulpan de todo a los demásIncapacidad de asumir responsabilidad Desconfiados

Estrictos con hijos Mujer = propiedadQuita autoridad a la pareja frente a los hijos80% NO tiene relación con sustancias20% patologías mentales45% antecedentes historia psiquiátrica:

alcohol, celos, ansiedad , depresión. Amplia capacidad de simulación.

Patrones de personalidad comunes:Antisocial: deshonestidad, insensibilidad, no

empatía, culpa a los demás. Narcisista: arrogance, exige admiración

excesiva, delirios de grandeza , no empático. Paranoide : desconfiado , receloso. Borderline: impulsivo, inestable

emocionalmente, evita el abandono real.

TIPOS DE HOMBRES MALTRATADORES DURO:

FortalezaInexpresividad emocionalAutocontrol emocionalHomofobicosPleitistaVisión de depredador.

TIPO DE VIOLENCIA: EXPRESIVA Desahogo descontrolado de tensiónDesahogo que refuerza la conducta

La tensión aumenta golpes

común en relaciones donde hay violencia en ambas partes.

Violencia “predecible”

INMADURO:Bueno en sociedadBueno con compañeros, jefe ,amigosDesfoga frustraciones solo en casaAHF: madre sumisa , consentido Dependientes emocionalmente

Perder parejadevastación Amistades superficiales

TIO DE VIOLENCIA: INSTRUMENTAL Usada para obtener un objetivo , control o

sometimiento de la víctima. Premeditada y calculada Unilateral: rol claro agresor-víctima Puede ser justificada o aleatoria (sin razón)intención de anulación de la víctima :

aplastarla psicológicamente,amenazarla o golpearla

Periodos alternantes de violencia –no violencia.

Mecanismos de defensa comunes:NegaciónMinimizaciónUtilitarismoJustificaciónArrebatoOlvido

Violencia psicológica más común. Remordimiento

Violentos en casa: 74%Violentos en gral: 26%.

Maltratados en la infancia Perfil psicopatológico:

Déficit habilidades interpersonales: 55% Pocas habilidades socialización Violencia estrategia afrontamiento

Sin control de impulsos Descontrol de violencia: bruscos en inesperados. Mejores socializando

BIBLIOGRAFIA “Perfil psicológico e intervención del hombre

maltratador” Madina, Javier. Departamento de los Derechos Humanos, Inserción y Empleo Social de Gipuzkoa. 2005

“ Quién y como es el maltratador? “ Sociedad Española de Médicos en Atención Primaria.

top related